Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 6, tiempo total: 0.005 segundos rss2
1 meneos
4 clics

Granizada galáctica en el Universo joven

Granizada galáctica en el Universo joven

Astrónomos han mirado a 13.000 millones de años en el pasado para determinar cómo los cuásares regulan la formación de estrellas y de la mayoría de las galaxias más masivas. Los cuásares son objetos extremadamente luminosos alimentados por agujeros negros supermasivos con la masa de mil millones de soles. Usando una combinación de datos recopilados de radiotelescopios y simulaciones en superordenadores, sendos equipos de la Universidad de Cambridge observaron que un cuásar ...
10 meneos
30 clics
Observan el primer cuásar cuádruple

Observan el primer cuásar cuádruple

El cuarteto -analizado desde el Observatorio WM Keck en Hawai- reside en una de las estructuras más masivas que se han descubierto en el universo distante, y está rodeado por una nebulosa gigante de gas denso. Debido a que el descubrimiento viene con probabilidades de una entre diez millones, quizás los cosmólogos necesitan repensar sus modelos de evolución de los cuásar y la formación de las estructuras cósmicas más masivas.
3 meneos
10 clics

Descubren dos agujeros negros supermasivos en el cuásar más cercano a la Tierra

Científicos han descubierto dos agujeros negros supermasivos en la galaxia Markarian 231, la cual tiene en su núcleo al cuásar más cercano a la Tierra. Este descubrimiento es una evidencia de un sistema binario de agujeros negros y sugiere que los agujeros negros supermasivos incrementan su masa a través de fusiones violentas. El descubrimiento se llevó a cabo con observaciones del Telescopio Espacial Hubble.
3 meneos
8 clics

El turbulento nacimiento de un cuásar

La galaxia más brillante que se conoce en el Universo, denominada cuásar W2246-0526, observada cuando el Universo tenía menos del 10% de su edad actual, es tan turbulenta que se encuentra en el proceso de expulsar la totalidad de su suministro de gas de formación estelar, según nuevas observaciones realizadas con el Atacama Large Millimimeter/ submillimeter Array (ALMA).
12 meneos
77 clics
Describen la materia que rodea al agujero negro supermasivo de un cuásar a casi diez mil millones de años luz

Describen la materia que rodea al agujero negro supermasivo de un cuásar a casi diez mil millones de años luz

Un equipo internacional liderado por investigadores de la Universitat de València (España) ha logrado determinar las características y estructura del disco de materia situado en torno al agujero negro del cuásar de la Cruz de Einstein (un objeto lejano en el universo de gran luminosidad). La estimación, basada en observaciones con el telescopio óptico/infrarrojo más grande del mundo, el Gran Telescopio Canarias, confirma otras mediciones sobre el tamaño, temperatura y luz emitida por estos cuerpos situados a miles de millones de años luz.
10 2 0 K 45
10 2 0 K 45
17 meneos
152 clics
Cuatro imágenes de un cuasar rodean la lente de una galaxia [eng]

Cuatro imágenes de un cuasar rodean la lente de una galaxia [eng]  

Una cosa extraña sobre el grupo de luces cerca del centro es que cuatro de ellos son el mismo cuasar distante. Esto se debe a que la galaxia en primer plano -en el centro de las imágenes de cuásar y la imagen destacada- actúa como una lente gravitatoria agitada. Una cosa quizás incluso más extraña es que viendo estos cuasares de fondo parpadear, se puede estimar la tasa de expansión del universo. Esto se debe a que la sincronización del parpadeo aumenta a medida que aumenta la tasa de expansión.
13 4 0 K 53
13 4 0 K 53

menéame