Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 14, tiempo total: 0.012 segundos rss2
4 meneos
8 clics

Las dunas activas de Nili Patera [eng]

Nili Patera es uno de los campos de dunas más activos en Marte. Como tal, es revisado continuamente con HiRISE, con la adquisición de una nueva imagen cada seis semanas. Mediante el seguimiento de los cambios de dunas de arena, podemos determinar cómo los vientos varían según la estación y de año a año. Esta observación es una de las más recientes imágenes Nili (1 de marzo de 2014). En comparación con una imagen adquirida el 22 de noviembre de 2012, los cambios son evidentes.
3 meneos
5 clics

Dunas de en cascada en un cráter marciano [eng]

Un nuevo mosaico de la ESA Mars Express muestra un campo giratorio de dunas oscuras en cascada en pozos hundidos dentro de un gran cráter de impacto. El mosaico fue creado a partir de dos imágenes tomadas el 7 de diciembre de 2005 y 09 de enero 2014, y se centra en los 108 km de ancho del cráter Rabe. La región es de 320 kilómetros al oeste de la gran cuenca de impacto Hellas, a medio camino entre el ecuador del planeta y el polo sur.
9 meneos
60 clics
Duna gigante en Marte [Eng]

Duna gigante en Marte [Eng]  

Dunas de arena formadas por el viento, o bedforms eólicos, se clasifican por la longitud de onda - o longitud - entre las crestas. En Marte, podemos observar cuatro clases de formas de fondo (con el fin de aumentar las longitudes de onda): ondulaciones, estrías transversales eólicos (conocido como TAR), dunas, y lo que se llaman "draa." Todos estos son visibles en esta imagen de Juventae Chasma. Ripples son las formas de fondo más pequeñas (menos de 20 metros), y sólo se puede observar en las imágenes de alta resolución
2 meneos
4 clics

Dunas cúpula y barjanes en el cráter Newton  

Esta imagen muestra un pequeño campo de dunas en la base del cráter Newton, situado en el hemisferio sur marciano y de unos 300 km de ancho.
La imagen muestra dunas en forma de cúpula y barjanes, dos tipologías que también se dan en la Tierra. Los barjanes, en particular, son muy frecuentes en la Tierra y suelen adoptar la forma de creciente lunar, con una cara de deslizamiento limitada por cuernos que se orientan a sotavento. Al estar formados por vientos unidireccionales, los barjanes son buenos indicadores de la dirección dominante.
6 meneos
42 clics
Campo de dunas en el crater Proctor en Marte fotografiado por la sonda Mars Odyssey

Campo de dunas en el crater Proctor en Marte fotografiado por la sonda Mars Odyssey

La imagen VIS de hoy muestra una parte del campo de dunas en el suelo del cráter Proctor.
Número Orbit: 58592 Latitud: -47.7341 Longitud: 30,1 Instrumento: VIS Capturado: 02/28/2015 04:43
Por favor vea la Nota THEMIS datos Cita para obtener detalles sobre créditos THEMIS imágenes.
9 meneos
27 clics
Tormentas con lluvia de metano, ¿la clave para resolver el enigma de las dunas de Titán?

Tormentas con lluvia de metano, ¿la clave para resolver el enigma de las dunas de Titán?

El enigma reside en que mientras que las simulaciones climáticas indican que los vientos cercanos a la superficie de Titán, análogos a los vientos alisios de la Tierra, soplan hacia el oeste, las dunas, que alcanzan cientos de metros de alto y muchos kilómetros de largo, están orientadas hacia el este y no el oeste como cabría esperar.
7 meneos
18 clics

Dunas congeladas en Marte [eng]  

Las dunas de arena cubren buena parte del terreno, que tiene grandes rocas descansando en áreas llanas entre las dunas. Es finales del invierno en el hemisferio sur de Marte, y estas dunas reciben el sol justo para empezar a descongelar su cobertura estacional de dióxido de carbono. Los puntos marcan dónde el gas de dióxido de carbono presurizado escapa a la superficie.
5 meneos
35 clics

Código morse marciano [eng]  

Esta imagen las dunas oscuras en Marte fue tomada el 6 de febrero de 2016, por la cámara HiRISE del Orbitador de Reconocimiento de Marte de la NASA. Estas dunas se ven influidas por la topografía local. La forma y orientación de las dunas por lo general puede decirnos sobre la dirección del viento, pero en esta imagen, las formas de las dunas son muy complejas, por lo que es difícil saber la dirección del viento.
10 meneos
63 clics
Dunas de Titán y otras características surgen en nuevas imágenes (ENG)

Dunas de Titán y otras características surgen en nuevas imágenes (ENG)  

Nuevas escenas de un paisaje extraño gélido salen a la luz en las imágenes de radar recientes de la mayor luna de Saturno, Titán, desde la nave espacial Cassini de la NASA.
7 meneos
48 clics

Sorprendentes dunas sobre el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko (Fr)  

Contra todo pronóstico, las imagenes de Rosetta muestran la presencia de estructuras en forma de dunas en la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko.
6 meneos
102 clics
La división de las dunas [eng]

La división de las dunas [eng]  

El montículo en el centro de esta imagen de la Mars Orbiter Reconnaissance (MRO) parece haber bloqueado el camino de las dunas que marcharon hacia el sur (el norte está a la izquierda en esta imagen) a través de la escena. Muchas de estas dunas transversales tienen deslizamientos que miran hacia el sur, aunque en algunos casos, es difícil saberlo con certeza. Las dunas más pequeñas corren perpendiculares a algunas de las dunas de mayor escala, lo que probablemente indica un cambio en las direcciones del viento en esta área.
3 meneos
4 clics

Nuevo estudio detalla el proceso geológico detrás de las dunas de Titán (ENG)

Las dunas azotadas por el viento de Titán pueden diseminarse millones de kilómetros cuadrados más de lo que se pensaba y probablemente se formaron por procesos geológicos similares a los de la Tierra, según un nuevo estudio. Los nuevos hallazgos podrían ayudar a los científicos a buscar vida o sus precursores moleculares en la luna más grande de Saturno.
6 meneos
108 clics
Científicos descubren "dunas fantasmas" en Marte (ENG)

Científicos descubren "dunas fantasmas" en Marte (ENG)

Las dunas fantasmas son el espacio negativo dejado por las dunas de arena desaparecidas hace mucho tiempo. Los sedimentos de lava o agua enterraron parcialmente las dunas y se endurecieron, preservando los contornos de las dunas. Posteriormente, el viento expulsó arena de las copas expuestas y la limpió desde adentro, dejando un molde sólido en forma de duna perdida.

menéame