Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 39, tiempo total: 0.031 segundos rss2
12 meneos
31 clics
La NASA y Khan Academy lanzan tutoriales online sobre astronomía y exploración espacial

La NASA y Khan Academy lanzan tutoriales online sobre astronomía y exploración espacial

«En el contexto de una nueva edición de White House Science Fair, la NASA y Khan Academy anunciaron su colaboración para compartir online contenido interactivo sobre astronomía y exploración espacial.»
4 meneos
5 clics

La NASA vuelve a plantear el enviar humanos a Marte [eng]

La NASA se ha vuelto a comprometer a enviar humanos a Marte para 2035, admitiendo que es un proyecto que debe ser mundial: "Esto no es algo que ninguna nación pueda hacer por sí misma. Es algo que la humanidad va a hacer, juntos", en palabras de la científica jefe de la NASA, Ellen Stofan, en su charla en la Royal Institution de Londres de hace dos semanas, cuyo vídeo ha sido publicado recientemente (www.youtube.com/watch?v=ew3tH6wBoEU). "No vamos a enviar astronautas a Marte. Vamos a enviar científicos", dijo Stofan.
4 meneos
26 clics

El traje espacial del futuro será como una segunda piel

Para los futuros astronautas, el proceso de colocarse el traje espacial podría ir de la siguiente manera: En vez de meterse en un traje convencional, voluminoso y presurizado con gas, el astronauta se enfundará en una indumentaria ligera y estirable, revestida con diminutos muelles parecidos a músculos. Él o ella se conectarán después al suministro de energía de la nave espacial, lo cual activará los muelles para que se contraigan, y aprieten automáticamente, de un modo muy bien calculado, la prenda alrededor de su cuerpo, casi como si fuese un
5 meneos
19 clics

'Cosmos tripulado': una infografía sobre la historia de la exploración espacial tripulada

Robo esta infografía porque es absolutamente genial. Presentar tanta y tan diversa cantidad información, con el nivel de detalle alcanzado ha de ser un trabajo formidable de síntesis. Pero representar en forma tan creativa y simple lo es aún mas. Recorrer la línea temporal propuesta por Paco Arnau permite rápidamente observar la evolución que la Humanidad ha realizado en la conquista del espacio.

Por una serie de razones que son más que evidentes, este material no podía estar ausente en esta humilde bitácora dedicada a la historia de la exp
13 meneos
30 clics
Churyumov-Gerasimenko, Duro como el hielo y con moléculas orgánicas. Philae despertará en primavera [ENG]

Churyumov-Gerasimenko, Duro como el hielo y con moléculas orgánicas. Philae despertará en primavera [ENG]

"Hemos recopilado datos de gran valor, que solo podían haber sido obtenidas por contacto directo con el cometa. Junto con las mediciones realizadas por Rosetta, vamos a conseguir una gran conocimiento para comprender los cometas. Las propiedades de su superficie parecen ser muy diferentes a los que hasta ahora pensabamos". "Es probable que en la primavera de 2015 el DLR LCC se comunicará con Philae de nuevo para recibir nuevos datos. En verano es posible que la temperatura del cometa permita la recarga total de las baterías".
13 0 0 K 28
13 0 0 K 28
17 meneos
58 clics
Wanderers, un corto sobre la exploración espacial

Wanderers, un corto sobre la exploración espacial

Wanderers (‘errantes’) es un delicioso corto creado por Erik Wernquist sobre la exploración tripulada del sistema solar. Desde Marte a Urano, pasando por Encélado, Europa, los anillos de Saturno, Jápeto, asteroides o incluso colonias espaciales de tipo O’Neill. Y no solo eso, también vemos seres humanos volando en los cielos de Titán sobre los mares de metano o intrépidos exploradores dejándose caer por los interminables acantilados Verona Rupes de Miranda (una luna de Urano).
15 2 0 K 36
15 2 0 K 36
1 meneos
 

Buscando Exo-Tierras a través del polvo estelar

Los cazadores de planetas recibieron buenas noticias recientemente. Un nuevo estudio concluyó que, en promedio, las estrellas similares al Sol no son tan polvorientas. Menos polvo significa mejores posibilidades de tomar fotos claras de planetas como la Tierra.

Estos resultados provienen de la topografía de casi 50 estrellas desde 2008 a 2011 usando el Interferómetro Keck, un antiguo proyecto de ciencias clave de la NASA que combina la potencia de los telescopios gemelos del Observatorio WM Keck en la cima del Mauna Kea, Hawai.
2 meneos
8 clics

Nuevas imágenes y avances sobre la estructura galáctica

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y el Instituto de Astrofísica de Canarias han analizado la evolución y composición de cerca de 3.000 galaxias cercanas con los datos del telescopio espacial Spitzer. Los resultados han permitido publicar nuevas imágenes ópticas de más de la mitad de ellas, además de aportar un estudio estadístico de su morfología, composición e interacciones.
7 meneos
22 clics
2015,  de Mercurio a Plutón: Un año apasionante para la exploración del espacio [eng]

2015, de Mercurio a Plutón: Un año apasionante para la exploración del espacio [eng]

2015 va a ser uno de los mejores años en la exploración espacial. En este artículo tenemos todo lo que nos espera este año, desde Mercurio hasta plutón.
3 meneos
6 clics

Una galaxia enana dominada por la materia oscura

Hace años, se observaron curiosas ondulaciones en el frio gas de hidrógeno que se encuentra dentro del disco de nuestra galaxia, la Vía Láctea, en ese momento se sugirió que estas ondas eran provocadas por la influencia gravitacional de una galaxia enana que todavía no habíamos localizado y que debería estar dominada por materia oscura, ahora, por fin, parece que esta pequeña galaxia, apodada con nombre el de “Galaxia X”, ha sido encontrada.
13 meneos
33 clics
New Horizons ya es capaz de mostrarnos a Hydra y Nix

New Horizons ya es capaz de mostrarnos a Hydra y Nix

Una serie de imágenes enviadas a la Tierra por la sonda New Horizons muestran claramente a las lunas de Plutón Nix e Hydra. Estas no eran unas observaciones sencillas de realizar, ya que estas lunas son muy pequeñas y oscuras, por lo que reflejan pocos fotones a la cámara LORRI de la sonda. De hecho, New Horizons todavía no es capaz de estudiar el sistema con la calidad del Hubble. Pero a diferencia del telescopio espacial, sí que puede dedicarse en exclusiva a estas lunas con el objetivo de determinar mejor su órbita para proteger a la sonda
4 meneos
5 clics

Descubren dos cúmulos estelares “recién nacidos” en los confines de la Vía Láctea

El borde exterior de la Vía Láctea es una región pobre en gas, esta carencia debería impedir la formación de nuevas estrellas en esas lejanas regiones, sin embargo, un equipo de astrónomos brasileños ha anunciado el descubrimiento de dos nuevos cúmulos estelares en las regiones más lejanas de nuestra galaxia.
10 meneos
123 clics
Todas las sondas espaciales activas en un sitio web, y como extra un póster chulo

Todas las sondas espaciales activas en un sitio web, y como extra un póster chulo

Spaceprob.es –por fin un dominio .es sirve para algo– es un sitio web que incluye información acerca de todas las sondas espaciales.
6 meneos
47 clics
Paso al 'erizo', un robot imparable para explorar cometas y asteroides

Paso al 'erizo', un robot imparable para explorar cometas y asteroides

"Hedgehog es un tipo diferente de robot que salta y cae sobre la superficie en vez de rodar sobre ruedas. Tiene la forma de un cubo y puede operar sin importar de qué lado cae", dijo Issa Nesnas, líder del equipo del JPL, en un comunicado.
6 meneos
11 clics

Una negra duna de arena en Marte [eng]  

¿Qué es esta haciendo una duna de arena oscura en Marte? El rover robótico Curiosity de la NASA la ha estado estudiando para saberlo, haciendo de esta la investigación por primera vez cercana de una duna de arena activa en otro mundo. Nombrada Namib Duna, el montículo de arena oscura se encuentra a unos 4 metros de altura y, junto con los otros Bagnold Dunes, se encuentra en el flanco noroeste del Monte de Sharp.
6 meneos
20 clics

Carta de exploración espacial  

Infografía del sistema solar explorado con sus viajes y sus sondas/naves espaciales. Muy currado!
3 meneos
4 clics

Sombrillas estelares y coronógrafos buscarán mundos como la Tierra

Científicos e ingenieros están trabajando activamente en dos tecnologías para ayudar a superar el reto de descubrir otros mundos que sean verdaderamente análogos de la Tierra.
5 meneos
41 clics
El contraste de una luna [eng]

El contraste de una luna [eng]  

Dione revela su pasado a través de contrastes en esta imagen desde la nave espacial Cassini de la NASA. Las características visibles aquí son una mezcla de la tectónica - los detalles lineales, brillantes - y la formación de cráteres de impacto - los detalles redondos, que se extienden por toda la superficie.
8 meneos
74 clics
Solar Express, un tren espacial para viajar por el Sistema Solar

Solar Express, un tren espacial para viajar por el Sistema Solar

El ingeniero e inventor canadiense Charles Bombardier ha ideado Solar Express, un revolucionario tren espacial, capaz de poner en contacto destinos en el sistema solar a 3.000 kilómetros por segundo.
12 meneos
53 clics
¡Lanzada con éxito la sonda Osiris-Rex!

¡Lanzada con éxito la sonda Osiris-Rex!

Impecable. Así ha sido el lanzamiento de la sonda OSIRIS-REx de la NASA a bordo del cohete Atlas V 411 a las 23:05 GMT desde Cabo Cañaveral en Florida. En ese instante los dos motores RD-180 de la primera etapa y el único cohete de combustible sólido acoplado y que le daba ese aspecto tan extraño se encendieron y rápidamente el cohete puso rumbo al espacio.
8 meneos
69 clics
Persisten los problemas del taladro del rover Curiosity en Marte

Persisten los problemas del taladro del rover Curiosity en Marte

Los problemas con el mecanismo que empuja el taladro del rover Curiosity en Marte se han repetido, pese a los esfuerzos de los responsables de la misión.
12 meneos
239 clics
Curiosity vigila las faldas del monte Sharp en Marte [eng]

Curiosity vigila las faldas del monte Sharp en Marte [eng]  

Si pudieras estar en Marte, ¿qué podrías ver? Si usted fuera el rover Curiosity, entonces apenas el mes pasado usted habría contemplado la imagen ofrecida - un panorama impresionante de la porción más baja del montaje Sharp. Los colores se han ajustado para imitar la iluminación familiar a los terraqueos. Aquí se analizó una llanura rocosa ante las colinas más altas. Las colinas redondeadas en la distancia media, llamadas la Unidad de Sulfato, son el destino más alto actualmente planeado para el Curiosity. Una razón por la que estas colinas son interesantes es porque los sulfatos son una fuente de energía para algunos microorganismos. El camino inmediato hacia adelante, sin embargo, estaba hacia el sureste en la parte izquierda de la imagen.
11 1 0 K 54
11 1 0 K 54
2 meneos
4 clics

Dos misiones para explorar el sistema solar temprano

NASA seleccionó dos misiones que tienen el potencial de abrir nuevas ventanas a una de las primeras eras en la historia del sistema solar. Las misiones se conocen como Lucy y Psyche y serían lanzadas entre 2021 y 2023.
10 meneos
56 clics
Poniendo proa al viento (en Titán) -ASTERiaS-

Poniendo proa al viento (en Titán) -ASTERiaS-

...tal ciclo hidrológico ha excavado fosas marinas de hasta 200 metros en el Ligea Mare. Adicionalmente, en 2014 investigadores que analizaban los datos de radar de la Cassini advirtieron cambios en la rugosidad de la superficie de los tres mares mayores que han sido identificados como olas y por tanto denotan la presencia de vientos. Teniendo calado y viento motriz un velero es la opción lógica para explorar este fascinante mundo...
2 meneos
3 clics

El destino de las exolunas

Estudiar los antiguos sistemas planetarios alrededor de las enanas blancas proporciona pistas sobre el destino a largo plazo del Sol y de su sistema planetario, en el cual se encuentra la Tierra. Se espera que todo aquel cuerpo que se acerque a una enana blanca se desintegre en sus elementos químicos constituyentes. Luego, como la enana blanca en su superficie sólo posee una combinación de hidrógeno, helio y un poco de carbón, cualquier otro elemento presente pertenece a estos cuerpos rocosos destruidos por su gravedad.
« anterior12

menéame