Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 16, tiempo total: 0.020 segundos rss2
13 meneos
152 clics
La NASA descubre una ‘super Tierra’ infernal, tan caliente que derrite el hierro

La NASA descubre una ‘super Tierra’ infernal, tan caliente que derrite el hierro

La NASA ha descubierto un nuevo planeta ubicado a 156 años luz de la Tierra. Se trata del HD 213885b, que posee una temperatura tan alta que le ha quitado el título de “infernal” al ‘55 Cancri e’, el más caliente conocido hasta la fecha. Este nuevo planeta posee una temperatura de 1 854 grados centígrados, capaz de derretir metales como el hierro. Es casi dos veces más grande que la Tierra y orbita una estrella tipo ‘G’, muy similar a nuestro sol.
11 2 1 K 46
11 2 1 K 46
14 meneos
59 clics
HD 34445: un sistema estelar con seis planetas gigantes

HD 34445: un sistema estelar con seis planetas gigantes

Hay varias cosas que llaman la atención del sistema HD 34445. Lo primero es que los seis planetas son gigantes, con masas comparables a la de Urano y Neptuno (unas 15 masas terrestres) y Saturno (unas 100 masas terrestres). El planeta más masivo es el b, con una masa que ronda los dos tercios de la de Júpiter. Por lo tanto, el sistema HD 34445 se sale de la norma al no tener ninguna supertierra o planeta de masa terrestre.
1 meneos
5 clics

Primer vídeo Ultra HD orbital desde la Estación Espacial

La Agencia Espacial Europea ha editado un vídeo en calidad Ultra HD a partir de imágenes de la Tierra tomadas por el astronauta Alexander Gerst en órbita a bordo de la Estación Espacial Internacional.
El vídeo se ofrece en la más alta resolución disponible para los consumidores.
3 meneos
10 clics

Dos nuevos planetas masivos aparecen en torno a HD 27894

El planeta gigante de gas HD 27894 b parece tener al menos dos compañeros masivos: unos es un planeta de la masa de Saturno y el otro es un mundo frío varias veces más masivo que Júpiter.
2 meneos
6 clics

Hallan dos nuevos planetas rocosos más grandes que la Tierra en el vecindario solar, a 33 años luz

El planeta b es aproximadamente 1,2 veces más grande que la Tierra y el c, 1,5 veces. Una colaboración internacional de investigadores ha descubierto dos nuevas supertierras orbitando alrededor de una brillante estrella enana roja situada a 33 años luz. Ambos objetos se encuentran entre los planetas rocosos más cercanos conocidos hasta la fecha fuera del sistema solar. Estos dos nuevos exoplanetas, HD 260655 b y HD 260655 c, han sido detectados con la ayuda del Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS) de la agencia estadounidense NASA, un telescopio espacial diseñado para buscar planetas en órbita alrededor de estrellas brillantes cercanas mediante el método de tránsito.
14 meneos
77 clics
Lluvias terrorificas en el exoplaneta HD 189733b (ENG)

Lluvias terrorificas en el exoplaneta HD 189733b (ENG)

El clima en este mundo es mortal. Sus vientos soplan a siete veces la velocidad del sonido, azotando a todos los posibles viajeros en una espiral enfermiza alrededor del planeta. Y quedar atrapado bajo la lluvia en este planeta es más que un inconveniente. Es la muerte por mil cortes: en este abrasador mundo alienígena posiblemente llueven cristales movidos lateralmente por el intenso viento.
10 4 1 K 39
10 4 1 K 39
13 meneos
145 clics
La estrella Kronos, una devoradora de planetas

La estrella Kronos, una devoradora de planetas

La estrella Kronos, parecida al Sol, muestra signos de haber ingerido 15 masas terrestres de planetas rocosos. Por eso astrónomos de Princeton la han apodado como al titán que devoró a sus hijos. Kronos forma parte de un sistema de estrellas gemelas, que se completa con la menos conocida Krios. Sus designaciones oficiales son HD 240430 y HD 240429, y ambas están a unos 350 años luz de la Tierra.
16 meneos
68 clics
TESS encuentra su primer planeta de tamaño terrestre

TESS encuentra su primer planeta de tamaño terrestre

El satélite de inspección de exoplanetas en tránsito (TESS) de la NASA ha descubierto su primer mundo del tamaño de la Tierra. El planeta, HD 21749c, tiene aproximadamente el 89% del diámetro de la Tierra. Orbita a HD 21749, una estrella de tipo K con aproximadamente el 70% de la masa del Sol ubicada a 53 años luz de distancia en la constelación sur Reticulum, y es el segundo planeta que TESS ha identificado en el sistema .
13 3 1 K 26
13 3 1 K 26
10 meneos
58 clics
El Universo es más viejo de lo que parece

El Universo es más viejo de lo que parece

Una vieja estrella datada en 14.460 millones de años, ha llevado a determinar que el Universo --con una edad estimada en 13.817 millones de euros-- podría ser más viejo de lo que se creía.

El astro, llamado HD 140283 o 'estrella Matusalén', se encuentra a 190 años luz de la Tierra en la constelación de Libra y ha dejado a los investigadores "perplejos". Se trata de una rara estrella sub-gigante y pobre en metales, que fue descubierta desde hace un siglo como una estrella de alta velocidad, aunque su presencia en el vecindario del Sistema So
8 meneos
26 clics

Primeras imágenes de un sistema planetario circumbinario con un disco de escombros

SPHERE es el cazador de planetas de ESO, un sistema de óptica adaptativa de alto contraste instalado en el tercer telescopio unitario del Very Large Telescope de ESO. Observaciones llevadas a cabo con este instrumento, han revelado la presencia de un disco de gas y polvo alrededor del sistema estelar binario HD 106906AB visto de canto.
11 meneos
30 clics
Científicos descubren un planeta donde los vientos soplan más rápido que la velocidad del sonido

Científicos descubren un planeta donde los vientos soplan más rápido que la velocidad del sonido

Astrónomos británicos han descubierto que uno de los planetas denominado 'Júpiter caliente', el 189733b HD, es "supersónico" debido a que su atmósfera está dominada por poderosos vientos, que se mueven siete veces más rápido que la velocidad del sonido. Los científicos de la Universidad de Warwick, Reino Unido, han creado el primer mapa de meteorología de este planeta que se encuentra a 63 años luz de distancia de la Tierra y que alberga vientos, cuya velocidades alcanzan los 8.690 kilómetros por hora (casi 2 kilómetros por segundo)
11 meneos
104 clics
Un sistema solar compacto con seis planetas orquestados

Un sistema solar compacto con seis planetas orquestados

Observaciones durante siete años con el espectrógrafo SOPHIE en el Observatorio de Alta Provenza (Francia) han revelado que la estrella HD 158259, casi visible a simple vista en la constelación de Draco, tiene seis compañeros planetarios: una supertierra y cinco minineptunos, según el análisis de datos dirigido por investigadores de la Universidad de Ginebra (UNIGE).
175 meneos
2567 clics
Imagen directa de una enana marrón descubierta a 86 años luz

Imagen directa de una enana marrón descubierta a 86 años luz  

Los telescopios Subaru y WM Keck, en Hawai, han captado la imagen directa de una enana marrón que orbita una estrella similar al sol a solo 86 años luz de la Tierra. Su atmósfera puede contener agua y CO.
Llamada HD 33632 Ab, la enana marrón es uno de los pocos objetos conocidos de este tipo que orbitan un casi gemelo del sol a escalas casi gemelas de nuestro sistema solar (Mercurio a Plutón).
99 76 0 K 54
99 76 0 K 54
5 meneos
9 clics

Un momento estelar bajo los focos  

La brillante región de esta nueva imagen obtenida con el Telescopio MPG/ESO de 2,2 metros es una nebulosa de reflexión conocida como IC 2631. Estos objetos son nubes de polvo cósmico que reflejan la luz de una estrella cercana en el espacio, creando un impresionante espectáculo de luz como el que se ha captado en esta imagen. IC 2631 es la nebulosa más brillante del complejo Chamaeleon (el camaleón), una extensa región de nubes de gas y polvo que alberga numerosas estrellas recién nacidas y otras aún en formación.
5 meneos
9 clics

Nuevos datos sobre los discos de escombros  

Utilizando 39 de las 66 antenas del conjunto ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), situado a 5.000 metros de altitud en el llano de Chajnantor, en los Andes chilenos, los astrónomos han podido detectar monóxido de carbono (CO) en un disco de escombros que rodea a una estrella de tipo F.
40 meneos
86 clics
Un sorprendente planeta con tres soles

Un sorprendente planeta con tres soles

Un equipo de astrónomos ha utilizado el instrumento SPHERE, instalado en el VLT (Very Large Telescope) de ESO, para obtener una imagen del primer planeta encontrado en una amplia órbita dentro de un sistema triple de estrellas. Se supone que la órbita de un planeta de este tipo debería ser inestable, probablemente dando como resultado la rápida eyección del planeta, que sería expulsado del sistema. Pero, de alguna manera, este ha permanecido en él.
34 6 0 K 40
34 6 0 K 40

menéame