Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 171, tiempo total: 0.184 segundos rss2
14 meneos
75 clics
Se descubre un Júpiter caliente en una estrella de rotación vertiginosa

Se descubre un Júpiter caliente en una estrella de rotación vertiginosa

La importancia del hallazgo radica en que el sistema WASP-167 / KELT-13 es uno de los pocos detectados hasta ahora con un período de rotación estelar menor que el período orbital planetario. Por otra parte, WASP-167 / KELT-13 es una de las estrellas más calientes y que gira más rápidamente conocidas que alberga un 'Júpiter caliente'.
12 2 2 K 39
12 2 2 K 39
7 meneos
64 clics
Astrónomos chilenos descubren dos nuevos Júpiter calientes inflados

Astrónomos chilenos descubren dos nuevos Júpiter calientes inflados

Astrónomos han detectado dos nuevos exoplanetas del tipo 'Júpiter calientes' que están hinchados, es decir, que se expanden en tamaño cuando sus estrellas madre están al final de sus vidas.
16 meneos
57 clics
Detectados ocho nuevos 'júpiter calientes'

Detectados ocho nuevos 'júpiter calientes'

Todos los mundos identificados recientemente se clasificaron como "júpiter calientes", ya que son similares en características al planeta más grande del sistema solar, con períodos orbitales de menos de 10 días. Tales exoplanetas tienen altas temperaturas superficiales, ya que orbitan muy de cerca sus estrellas madre.
13 3 0 K 38
13 3 0 K 38
2 meneos
3 clics

Astrónomos crean atlas de nubes para exoplanetas calientes como Júpiter (ENG)

Los planetas gigantes en nuestro sistema solar y las otras estrellas que circundan tienen nubes exóticas diferentes a cualquier cosa en la Tierra, y los gigantes gaseosos que orbitan cerca de sus estrellas, los llamados Júpiter calientes, son los más extremos.
Un equipo de astrónomos ha creado un modelo que predice cuál de los muchos tipos de nubes propuestas, desde el zafiro hasta la neblina de metano.
2 meneos
2 clics

Descubierto un nuevo "Júpiter caliente" (ENG)

El nuevo exoplaneta, designado TOI-677 b, es aproximadamente un 20 por ciento más grande y más masivo que Júpiter.
3 meneos
3 clics

Astrónomos chilenos hallan dos nuevos Júpiter calientes

Los investigadores usaron tres telescopio en el Observatorio La Silla en Chile para encontrar las estrellas a través del método de la velocidad radial. Ambos son candidatos para la caracterización orbital de atmósfera.
Los planetas designados EPIC210957318b y EPIC212110888b, fueron vistos por un telescopio a través del método de la velocidad radial y figuran para la caracterización orbital de atmósfera, según observadores detallados, publicado por en el servidor arXiv.
8 meneos
34 clics
Pruebas de un joven planeta en una lenta espiral de muerte (ENG)

Pruebas de un joven planeta en una lenta espiral de muerte (ENG)

Astrónomos han encontrado evidencia convincente de un exclusivo 'Júpiter caliente' recién nacido, cuyas capas externas están siendo arrancadas por la estrella que orbita cada 11 horas.
11 meneos
81 clics
Metales vaporizados en la atmósfera de un Júpiter ultracaliente

Metales vaporizados en la atmósfera de un Júpiter ultracaliente

Un espectrógrafo construido en la Universidad de Yale e instalado en el Observatorio Lovell está ofreciendo una mirada más cercana a la atmósfera de un planeta distante donde hace tanto calor que el aire contiene metales vaporizados.La atmósfera de MASCARA-2 b alcanza temperaturas de más de 1.726 grados Celsius.
20 meneos
50 clics
El misterio de los jupíteres calientes o qué pasaría si los planetas gigantes pudieran formarse cerca de su estrella

El misterio de los jupíteres calientes o qué pasaría si los planetas gigantes pudieran formarse cerca de su estrella

El descubrimiento en 1995 de 51 Pegasi b, el primer planeta extrasolar alrededor de una estrella de la secuencia principal, fue una auténtica conmoción. Simplemente, este exoplaneta no debía existir....
10 10 0 K 56
10 10 0 K 56
34 meneos
167 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El descubrimiento de un planeta 'monstruo' desafía la teoría de la formación (ENG)

El descubrimiento de un planeta 'monstruo' desafía la teoría de la formación (ENG)

La existencia del planeta 'monstruo', NGTS-1b, desafía las teorías de formación de planetas que afirman que un planeta de este tamaño no podría formarse alrededor de una estrella tan pequeña. Según estas teorías, las estrellas pequeñas pueden formar fácilmente planetas rocosos, pero no reúnen suficiente material para formar planetas del tamaño de Júpiter. NGTS-1b está muy cerca de su estrella, apenas el 3% de la distancia entre la Tierra y el Sol, y completa una órbita cada 2,6 días.
15 meneos
58 clics
Descubren el origen de las potentes auroras de Júpiter

Descubren el origen de las potentes auroras de Júpiter

Aunque las auroras del gigante gaseoso son mucho más poderosas que las de la Tierra, su proceso de formación no es igual al de las auroras fuertes terrestres. "Durante años hemos creído que entendíamos las auroras de Júpiter", reconoce J. Clarke, astrofísico de la U. de Boston. "Pero entonces Juno llegó allí, atravesó los campos magnéticos por encima de una aurora activa, y no detectó lo que esperábamos". Los brillos de las auroras de Júpiter son tan intensos que los científicos siempre han considerado que su origen sería el mismo que el de las discretas de…
13 meneos
99 clics
Las nubes de Júpiter desde la New Horizons [eng]

Las nubes de Júpiter desde la New Horizons [eng]  

La nave espacial New Horizons tomó algunas imágenes impresionantes de Júpiter en su salida a Plutón. Famoso por su Gran Mancha Roja, Júpiter también es conocido por sus regulares bandas de nubes ecuatoriales, visible a través de telescopios de tamaño incluso modestos. La imagen ofrecida, comprimida horizontalmente, fue tomada en 2007, cerca del terminador de Júpiter y muestra gran diversidad del gigante de Júpiter de los patrones de nubes. En el extremo izquierdo son más cercanas a las nubes del polo sur de Júpiter.
7 meneos
169 clics

La "cara" de Júpiter [eng]  

Traducción algo aproximada, con los enlaces para clickar :D :
"Las imágenes de la Junocam no son sólo arte y ciencia - algunas veces son procesadas para hacer reír. Esta imagen, procesada por el ciudadano científico Jason Major, está titulada "Júpiter McJupiterface" [Júpiter Mccarajúpiter]. Rotando la imagen 180 grados y orientando el sur hacia arriba, dos tormentas blancas en forma de óvalo se convierten en globos oculares, y se descubre la "cara" de Júpiter.
La imagen original fue adquirida por la Junocam en la nave espacial Juno de la NASA el 19 de mayo de 2017, a…
3 meneos
3 clics

Esta noche se podrá ver la conjunción de la Luna, Júpiter y Spica

La conjunción de la Luna, Júpiter y Spica será visible al anochecer del viernes, 25 de agosto de 2017, en dirección Oeste. El máximo acercamiento entre la Luna y Júpiter ocurrirá a las 15:00 UTC; entre la Luna y la estrella Spica a las 21:00 UTC. Magnitud de Júpiter de -1,8 y de Spica de +1,0. La conjunción se podrá ver desde cualquier país a simple vista.
3 meneos
11 clics

Octava aproximación de Juno a Júpiter (ENG)  

Esta serie de imágenes de color mejorado muestra Júpiter de cerca. Las imágenes fueron obtenidas por JunoCam.
Los puntos de interés son "Zona de Dalmacia/Ojo de Odín", "El Ojo Oscuro/STB Ghost East End", "El lugar más frío de Júpiter" y "Huracán Raquel". La imagen final de la serie de la derecha muestra el polo sur de Júpiter.
10 meneos
71 clics
Mirando hacia las profundidades de la gran mancha roja para encontrar agua en Júpiter

Mirando hacia las profundidades de la gran mancha roja para encontrar agua en Júpiter

Al mirar desde telescopios terrestres a longitudes de onda sensibles a la radiación térmica que se filtra desde las profundidades de la tormenta persistente de Júpiter, detectaron las firmas químicas del agua sobre las nubes más profundas del planeta. La presión del agua combinada con las mediciones de otro gas portador de oxígeno, el monóxido de carbono, implica que Júpiter tiene de 2 a 9 veces más oxígeno que el sol. Este hallazgo respalda modelos teóricos y de simulación computarizada que han pronosticado agua abundante en Júpiter.
13 meneos
71 clics
Júpiter, en oposición en noviembre: cuándo y cómo ver en su máximo brillo anual al planeta

Júpiter, en oposición en noviembre: cuándo y cómo ver en su máximo brillo anual al planeta

El Real Observatorio de Madrid ha realizado el avance astronómico para el mes de noviembre. El primer evento marcado en rojo en el calendario de los aficionados a la astronomía será la entrada en oposición de Júpiter con el Sol, lo que propiciará que el planeta alcance su máximo nivel de brillo del año. En concreto, ocurrirá el 3 de noviembre en la España peninsular, si bien es cierto que seguirá siendo apreciable con facilidad durante los siguientes días. Hay que tener en cuenta que Júpiter se encontrará a la menor distancia de la Tierra.
4 meneos
6 clics

Tránsito triple de las lunas de Júpiter el 3 de junio

Astrónomos avisan de un extraño acontecimiento que tendrá lugar la próxima semana en Júpiter, cuando tres de sus lunas --Calisto, Europa y Gamínides-- protagonicen un tránsito triple. El próximo 3 de junio los observadores desde la Tierra que estén bien situados podrán ver la sombra de los satélites sobre la superficie del planeta. La super-rápida rotación del planeta, que completa una vuelta cada 9,9 horas, unido al movimiento de sus cuatro grandes lunas, permite a los aficionados a la astronomía observar nuevas caras de Júpiter cada poco
2 meneos
2 clics

Dos dinamos diferentes forman el campo magnético de Júpiter

Júpiter es un planeta gigante compuesto principalmente por gases, y a medida que profundizamos en su atmosfera, la presión provoca que estos alcancen un nuevo estado de la materia que les obligan a comportarse como una especie de líquido metálico altamente conductivo capaz de generar el intenso campo magnético de este gigante gaseoso.

Sin embargo, y pese a que Júpiter es como hemos dicho un mundo gaseoso, su campo magnético es similar al de la Tierra, salvando las distancias de la intensidad ya que es unas 10 veces más potente que el terrestre
2 meneos
2 clics

¿La Gran Mancha Roja de Júpiter es una “quemadura solar”?

Según un nuevo análisis de datos aportados por la misión Cassini, de la NASA, el color rojizo de la Gran Mancha Roja (Great Red Spot, en idioma inglés) de Júpiter probablemente sea el producto de químicos simples que la luz del Sol descompone en la atmósfera superior del planeta. Los resultados contradicen la otra teoría dominante sobre el origen del llamativo color de la mancha, la cual propone que los químicos rojizos vienen desde abajo de las nubes de Júpiter.
9 meneos
38 clics
El color rojo en Júpiter

El color rojo en Júpiter

En los últimos tiempos he colaborado en varios trabajos que pretenden arrojar luz sobre uno de los grandes misterios del planeta Júpiter: ¿de dónde viene su aspecto rojizo? Cualquier persona, al hablar de Júpiter y el color rojo, pensará inmediatamente en la estructura más grande y peculiar del planeta: la Gran Mancha Roja (o GRS de sus siglas en inglés). Sin embargo, ¿es realmente la GRS lo más rojo que podemos encontrar en el planeta?
2 meneos
5 clics

Los antiguos babilonios rastreaban a Júpiter con geometría avanzada

La idea de calcular el desplazamiento de un cuerpo en un espacio con la velocidad y el tiempo se suele remontar a la Europa del siglo XIV, pero yo muestro que en cuatro antiguas tablillas cuneiformes babilónicas, el desplazamiento de Júpiter a lo largo de la eclíptica se calcula sobre la superficie de una figura trapezoidal obtenida dibujando su desplazamiento diario respecto al tiempo”.

Así explica su descubrimiento el investigador Mathieu Ossendrijver, de la Universidad Humboldt de Berlín (Alemania), esta semana en Science. Su artículo –portada de la revista– presenta la forma más antigua…
12 meneos
106 clics
La nave Juno ofrece una perspectiva única de Júpiter y sus lunas

La nave Juno ofrece una perspectiva única de Júpiter y sus lunas  

En la instantánea, justo a la derecha del centro está Júpiter, con sus distintivas bandas de remolinos de color naranja, marrón y blanco. A la izquierda de Júpiter (de derecha a izquierda) aparecen las lunas más grandes del planeta: Europa, Io, Calisto y Ganímedes.
5 meneos
27 clics

Júpiter y sus lunas Io, Europa y Ganymedes fotografiados por la sonda Juno el 10 de julio de 2016  

Esta imagen en color de la nave espacial Juno de la NASA es de las primeras imágenes tomadas por la camara JunoCam después de entrar en órbita alrededor de Júpiter el 5 de julio (UTC). La imagen muestra que JunoCam sobrevivió a su primer paso a través del entorno de radiación extrema de Júpiter, y está listo para recoger imágenes del planeta gigante.
3 meneos
12 clics

La sonda Juno de la NASA consigue su máxima aproximación a Júpiter

La sonda Juno ha completado con éxito la mayor aproximación a Júpiter después de que el pasado 4 de julio llegara a la órbita de Júpiter tras cinco años de misión, tal y como ha informado la NASA.
« anterior123457

menéame