Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 18, tiempo total: 0.139 segundos rss2
5 meneos
55 clics
El miniplaneta sin nombre más grande del sistema solar

El miniplaneta sin nombre más grande del sistema solar

Los miniplanetas (planetas enanos) tienden a ser un grupo misterioso. Con la excepción de Ceres, que reside en el cinturón principal de asteroides entre Marte y Júpiter, todos los miembros de esta clase de astros en nuestro sistema solar se esconden en las profundidades de la periferia del sistema solar, más allá de Neptuno. Están lejos de la Tierra, son pequeños y su temperatura es baja, todo lo cual dificulta observarlos, incluso con grandes telescopios. Así que no extraña que solo en años recientes se haya ido descubriendo a muchos de ellos.
Plutón, aunque fue descubierto en 1930, es un…
2 meneos
11 clics

Cómo se construye el radiotelescopio más grande del mundo

Se considera el radiotelescopio más grande del mundo. Con un diámetro de 500 metros, esta edificación colosal está a pocos meses de ser terminada. Mira cómo avanza su imponente construcción. Está emplazado en un cráter natural en la provincia de Guizhou, en el este de China, y está rodeado de montañas. Los trabajadores que forman parte del equipo que ha estado construyendo este coloso le están poniendo los toques finales a la estructura que se prevé esté totalmente terminada en septiembre.
Mientras algunos telescopios, como el telescopio espacial de Hubble, usa la luz para ver el Universo visible, un radiotelescopio es como un gigante que "escucha" y capta ondas electromagnéticas emitidas por los objetos ubicados en las profundidades del espacio.
8 meneos
11 clics

El hallazgo del sistema solar más grande del universo (hasta ahora)

Se creía que el planeta flotaba libremente en el espacio. Pero una segunda mirada de los científicos indicó que tiene una relación a "muy larga distancia" con su sol. Consiste en un planeta inmenso con una órbita que es 140 veces más ancha que la de Plutón alrededor del Sol.
En los últimos años se han detectado un manojo de estas parejas de estrella y planeta con órbitas extremadamente anchas.
Pero este solitario gigante de gas está a un billón de kilómetros de su estrella, lo que equivaldría a 7.000 veces la distancia entre la Tierra y el Sol.
El planeta, conocido como 2MASS J2126-8140, tiene entre 12 y 15 veces la masa de Júpiter. Es decir, entre 3.816 y 4.770 la masa de la Tierra.
4 meneos
4 clics

Antiguos impactos marcianos crearon vientos huracanados que barrieron su superficie ]eng]

Las plumas de vapor generadas por impactos antiguos en Marte crearon vientos parecidos a tornados que posiblemente se arremolinaban a más de 500 millas por hora, lo que explica las misteriosas vetas vistas cerca de grandes cráteres de impacto en la superficie marciana.
3 meneos
6 clics

Hallan rastros de la corteza helada de Ceres en el cráter Occator (ENG)

Las anomalías en la distribución del hidrógeno en el cráter Occator en el planeta enano Ceres revelan una corteza helada.La evidencia proviene de los datos adquiridos por el detector de rayos gamma y neutrones (GRaND) a bordo de la nave espacial Dawn de la NASA.
3 meneos
26 clics

Últimas imágenes de Cassini antes de sumergirse en la atmósfera de Saturno  

Últimas imágenes de Cassini antes de sumergirse en la atmósfera de Saturno. En el vídeo podemos apreciar a la luna Encédalo.
Relacionada: www.meneame.net/story/muere-sonda-cassini-eng
11 meneos
40 clics
La supernova más luminosa conocida hasta ahora

La supernova más luminosa conocida hasta ahora

La supernova sería 20 veces más luminosa que el total de la Vía Láctea en su máximo de intensidad, y 200 veces más luminosa que una explosión de supernova normal. En su máximo de intensidad, la explosión –llamada ASASSN-15lh– llegó a ser 570 mil millones de veces más luminosa que el Sol. Como si ésta estadística no fuera impresionante, se debe considerar que esta luminosidad corresponde a aproximadamente 20 veces la luminosidad total de la Vía Láctea, compuesta por 100 mil millones de estrellas.
5 meneos
15 clics

La galaxia más luminosa del universo se encuentra en un proceso de autodestrucción

El cosmos (su observación y estudio) es una arena particularmente propensa a la poesía. La facilidad para detonar analogías, metáforas y generar escenas semánticamente encantadoras no dejará jamás de asombrarnos. Por ejemplo, recién nos encontramos con una sentencia de un investigador chileno de la Universidad Diego Portales, Tanio Díaz-Santo, quien dice que la galaxia más luminosa del universo “se está...
2 meneos
4 clics

La retícula artificial más pequeña del mundo

Unos científicos han presentado públicamente la retícula más pequeña hecha por el hombre. Sus puntales y travesaños están hechos de carbono vítreo y tienen menos de 1 micrómetro de largo y 200 nanómetros de diámetro. Son cinco veces más pequeños que la estructura básica de metamateriales comparables, y sus pequeñas dimensiones han otorgado una proporción resistencia/densidad no alcanzada previamente. Podrían ser posibles aplicaciones tales como electrodos, filtros o componentes ópticos.

El logro es obra del equipo de Jens Bauer y Oliver Kraft, del Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT) en…
9 meneos
41 clics
Descubren el planeta más excéntrico jamás visto, que se desplaza como un cometa

Descubren el planeta más excéntrico jamás visto, que se desplaza como un cometa

Un equipo de astrónomos de la Universidad Estatal de San Francisco, EE.UU., ha descubierto un planeta extrasolar que cuenta con la órbita más excéntrica, según un artículo publicado en la página web de esa institución educativa.
Se trata del planeta conocido como 'HD 20782b' que se encuentra a 117 años luz de la Tierra en la constelación de Fornax, orbitando la estrella HD 20782. Los planetas de nuestro Sistema Solar tienen órbitas casi circulares, pero varios planetas extrasolares tienen órbitas muy...
14 meneos
111 clics
El enigma de la formación ultraveloz de agujeros negros colosales en el amanecer del universo

El enigma de la formación ultraveloz de agujeros negros colosales en el amanecer del universo

Diversas observaciones realizadas durante la pasada década han demostrado que cuando el universo tenía menos de 800 millones de años ya existían agujeros negros extremadamente masivos. Los que se hallan en el centro de las galaxias suelen poseer masas equivalentes a millones e incluso miles de millones de veces la del Sol, mientras que aquellos que se forman cuando el núcleo de una estrella destruida por una explosión de supernova se derrumba sobre sí mismo, tienen entre 5 y 20 masas solares aproximadamente.
14 0 0 K 47
14 0 0 K 47
8 meneos
201 clics

Las fotos de los astronautas, 300 veces mas potentes que las de los satélites

Las fotografías que toma un astronauta cuando está en el espacio con una cámara digital comercial pueden llegar a ser hasta 300 veces más potentes, y por lo tanto también más útiles para un uso científico, que las que obtienen los sofisticados dispositivos de algunos satélites. Un grupo de investigadores ha diseñado un sistema de fotometría que permite convertir las fotos tomadas por los astronautas con cámaras digitales comerciales en imágenes científicas, y lo han hecho en el marco del "Proyecto Emissi@n". La investigación, en la que han participado también la ESA y la NASA, ha demostrado que las instantáneas que toman los astronautas pueden ser tan fiable como otras misiones por satélite.
8 0 2 K 115
8 0 2 K 115
5 meneos
8 clics

¿Cuántos tipos de planetas hay sobre la base del régimen de masas?

Los astrónomos que estudian objetos celestes como los planetas han revelado ocho clasificaciones basadas en regímenes de masa.
Hay miles de millones de objetos encontrados en el espacio y los astrónomos hacen descubrimientos de tales objetos cada año. Los planetas son algunos de los objetos celestes más comunes y también algunos de los más estudiados. Los astrónomos han ideado varias clasificaciones diferentes que se utilizan para categorizar los planetas. Uno de esos métodos es la clasificación de los planetas en función de su régimen de masas
12 meneos
74 clics
¿Cuál es el objeto más brillante del universo?

¿Cuál es el objeto más brillante del universo?  

Buena pregunta, ¿verdad? Pues no os perdáis el siguiente vídeo del conocido youtuber, o cómo se diga, Michael Stevens donde nos lo explica de forma amena y divertida.
16 meneos
55 clics
Astrónomos de la universidad de Hawái encuentran uno de los planetas más jóvenes jamás observado [ENG]

Astrónomos de la universidad de Hawái encuentran uno de los planetas más jóvenes jamás observado [ENG]

Uno de los planetas más jóvenes jamás encontrados alrededor de una estrella infantil distante ha sido descubierto por un equipo internacional de científicos de la Universidad de Hawái en Mānoa. Se han descubierto miles de planetas alrededor de otras estrellas, pero lo que distingue a este es que está recién formado y se puede observar directamente. El planeta, llamado 2M0437b, se une a un puñado de objetos que hacen avanzar nuestra comprensión de cómo se forman y cambian los planetas con el tiempo.
15 1 0 K 66
15 1 0 K 66
12 meneos
366 clics
Descubierto un códice medieval que esconde el mapa más antiguo del cielo nocturno

Descubierto un códice medieval que esconde el mapa más antiguo del cielo nocturno

Nacido Nicea en el 190 a.C., y considerado como el mayor astrónomo de la antigua Grecia, Hiparco elaboró el primer catálogo de estrellas, siendo su mayor influencia la aparición de una estrella nova, Nova Scorpii, en el año 134 a. C. Los eruditos han estado buscando el catálogo de Hiparco de Nicea durante siglos, y parece que por fin lo han encontrado. En 2012, se descubrió algo llamativo detrás de las letras de un manuscrito cristiano que se estaba analizando en la Universidad de Cambridge. En 2017, las imágenes multiespectrales del documento
12 0 0 K 26
12 0 0 K 26
7 meneos
8 clics

La enana blanca más caliente de la galaxia (ENG)

Con una temperatura de 250 000 grados centígrados, esta estrella moribunda en las afueras de la Vía Láctea ya ha entrado en su fase de enfriamiento. Los investigadores también fueron los primeros en observar una nube de gas intergaláctico moviéndose hacia la Vía Láctea, indicación de que las galaxias recogen material del espacio profundo que pueden utilizar para hacer nuevas estrellas.
2 meneos
1 clics

La ESA se prepara para su año en Marte

El año 2018 es muy importante para las misiones de la ESA en Marte. Mars Express cumple 15 años orbitando el planeta rojo, y a sus estudios se unirán las observaciones de ExoMars Trace Gas Orbiter (TGO) que, después de más de un año modificando su órbita, por fin podrá hacer las tan esperadas mediciones de alta resolución, que supondrán un hito importante para resolver los misterios del metano y otros gases clave en la atmósfera.

menéame