Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 10, tiempo total: 0.199 segundos rss2
3 meneos
2 clics

Una danza orbital puede ayudar a preservar los océanos en mundos helados (ENG)

El calor generado por la de las lunas formadas por colisiones masivas podría prolongar la vida útil de los océanos de agua líquida bajo la superficie de los grandes mundos helados en nuestro sistema solar exterior, según una nueva investigación de la NASA. Esto amplía enormemente el número de lugares donde se puede encontrar vida extraterrestre, ya que el agua líquida es necesaria para sustentar formas conocidas de vida y los astrónomos estiman que hay docenas de estos mundos.
7 meneos
16 clics

TW Hydrae muestra la formación de un gigante helado como Neptuno

Una brecha de 22 unidades astronómicas en el disco de formación planetaria que envuelve la estrella TW Hydrae parece incluir un embrión de planeta gigante helado similar a Neptuno.
3 meneos
5 clics

ALMA descubre posible lugar de formación de planeta helado gigante

Un equipo de astrónomos encontró indicios de un planeta en crecimiento alrededor de la joven estrella TW Hydra gracias al ALMA. Por la distancia a la que se encuentra de la estrella y la distribución de diminutos granos de polvo, los astrónomos creen que el planeta es un gigante helado similar a Urano y Neptuno, que forman parte de nuestro Sistema Solar. Con este hallazgo, los astrónomos han dado un paso más en el estudio de los orígenes de distintos tipos de planetas.
3 meneos
6 clics

Un asteroide doble y además, helado

En septiembre del pasado año el asteroide 288P pasó “cerca” de nuestro planeta. He entrecomillado lo de “cerca” porque no está precisamente aquí al lado. Estuvo todo lo cerca que puede estar un cuerpo que órbita entre las órbitas de Marte y Júpiter. En un momento dado, su trayectoria elíptica lo puso en un punto donde los científicos aprovecharon para observarlo con el telescopio espacial Hubble (NASA/ESA).
1 meneos
 

En el planeta de los vientos

[,,,] En esta ocasión el azulado Neptuno, con la aparición de un gigantesco sistema tormentoso, de unos 9.000 Kilómetros de longitud, o lo que es lo mismo, 1/3 del diámetro del planeta. Y los sorprendió tanto por sus dimensiones como por el lugar donde se hizo presente, en latitudes muy bajas, casi en el ecuador, ya que "normalmente, esta zona es muy tranquila y sólo vemos nubes brillantes en las bandas de latitudes medias, por lo que tener una nube tan enorme asentada justo en el ecuador es espectacular", explica Ned Molter, quién fue el primero en detectar lo que estaba ocurriendo a través del Observatorio WM Keck en Maunakea, Hawai. [,,,]
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
2 meneos
11 clics

Cómo se construye el radiotelescopio más grande del mundo

Se considera el radiotelescopio más grande del mundo. Con un diámetro de 500 metros, esta edificación colosal está a pocos meses de ser terminada. Mira cómo avanza su imponente construcción. Está emplazado en un cráter natural en la provincia de Guizhou, en el este de China, y está rodeado de montañas. Los trabajadores que forman parte del equipo que ha estado construyendo este coloso le están poniendo los toques finales a la estructura que se prevé esté totalmente terminada en septiembre.
Mientras algunos telescopios, como el telescopio espacial de Hubble, usa la luz para ver el Universo visible, un radiotelescopio es como un gigante que "escucha" y capta ondas electromagnéticas emitidas por los objetos ubicados en las profundidades del espacio.
2 meneos
4 clics

La retícula artificial más pequeña del mundo

Unos científicos han presentado públicamente la retícula más pequeña hecha por el hombre. Sus puntales y travesaños están hechos de carbono vítreo y tienen menos de 1 micrómetro de largo y 200 nanómetros de diámetro. Son cinco veces más pequeños que la estructura básica de metamateriales comparables, y sus pequeñas dimensiones han otorgado una proporción resistencia/densidad no alcanzada previamente. Podrían ser posibles aplicaciones tales como electrodos, filtros o componentes ópticos.

El logro es obra del equipo de Jens Bauer y Oliver Kraft, del Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT) en…
182 meneos
1544 clics
El planeta enano Ceres es un mundo oceánico: estudio (ENG)

El planeta enano Ceres es un mundo oceánico: estudio (ENG)

El planeta enano Ceres, que durante mucho tiempo se creyó que era una roca espacial estéril, es un mundo oceánico con depósitos de agua de mar debajo de su superficie, mostraron los resultados de una importante misión de exploración este lunes.
103 79 0 K 53
103 79 0 K 53
12 meneos
122 clics
Captan la atmósfera de un mundo a 260 años luz que 'no debería existir'

Captan la atmósfera de un mundo a 260 años luz que 'no debería existir'

Datos del telescopio espacial TESS de la NASA han sido procesados para retratar por primera vez la atmósfera de un tipo de exoplaneta muy inusual denominado "Neptuno caliente".
10 2 1 K 52
10 2 1 K 52
1 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un asteroide chocaría contra la Tierra el próximo mes

En contra de lo que afirma la NASA, un pseudoastrónomo ruso asegura que el 16 de febrero impactará un asteroide contra la Tierra y provocará tsunamis gigantes.
1 0 9 K -80
1 0 9 K -80

menéame