Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 4, tiempo total: 0.005 segundos rss2
7 meneos
19 clics

Burbujas de nitrógeno, nueva hipótesis para las islas mágicas de Titán (ENG)

Una nueva investigación ha revelado que la mezcla de los elementos más comunes que se encuentran en Titán produce burbujas de nitrógeno. Es posible que las burbujas se formen en los océanos de Titán, donde los científicos han observado características extrañas que aparecen y desaparecen a partir de imágenes de satélite - las denominadas islas mágicas de Titán
3 meneos
16 clics

Astrónomos ven una misteriosa área de nitrónego en un disco de formación estelar con forma de mariposa [eng]

Un equipo internacional de astrónomos, dirigidos por un científico alemán, ha descubierto una región en nuestra Vía Láctea que contiene muchos compuestos nitrogenados en el sureste de un disco de formación con forma de mariposa y un poco al noroeste. Los astrónomos creen que muchas protoestrellas comparten el mismo disco de formación, pero el proceso específico es aún un misterio. El artículo con su hallazgos se ha aceptado para su publicación en Astronomy & Astrophysics.
159 meneos
1817 clics
El ciclo del nitrógeno en Plutón

El ciclo del nitrógeno en Plutón

La sonda New Horizons nos enseño en julio de 2015 que Plutón es un mundo fascinante y complejo. Una de las mayores sorpresas que encontramos en el planeta enano fue Sputnik Planitia, el glaciar más grande del sistema solar. Pero, a diferencia de los glaciares terrestres, Sputnik está formado por nitrógeno en vez de agua. Efectivamente, en la superficie de Plutón encontramos una mezcla de hielos de nitrógeno, metano y monóxido de carbono repartidos sobre una rígida corteza de hielo de agua.
82 77 1 K 26
82 77 1 K 26
9 meneos
86 clics

El corazón helado de Plutón hace soplar vientos (ENG)

Un "corazón que late" de nitrógeno congelado controla los vientos de Plutón y puede dar lugar a características en su superficie. La famosa estructura en forma de corazón de Plutón, llamada Tombaugh Regio, rápidamente se hizo famosa después de que la misión New Horizons de la NASA capturó imágenes del planeta enano en 2015 y reveló que no es el mundo estéril que los científicos pensaban que era.

menéame