Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 213, tiempo total: 0.041 segundos rss2
2 meneos
2 clics

¿La Gran Mancha Roja de Júpiter es una “quemadura solar”?

Según un nuevo análisis de datos aportados por la misión Cassini, de la NASA, el color rojizo de la Gran Mancha Roja (Great Red Spot, en idioma inglés) de Júpiter probablemente sea el producto de químicos simples que la luz del Sol descompone en la atmósfera superior del planeta. Los resultados contradicen la otra teoría dominante sobre el origen del llamativo color de la mancha, la cual propone que los químicos rojizos vienen desde abajo de las nubes de Júpiter.
7 meneos
17 clics

Rastrear las ondas de los puntos calientes da una nueva percepción del Sol [eng]

Aunque a menudo parece invariable desde nuestro punto de vista en la Tierra, el sol está en constante cambio. cursos de material a través no sólo la propia estrella, también a lo largo de su atmósfera expansiva. La comprensión de la danza de este gas cargado es una parte clave para una mejor comprensión de nuestro sol - la forma en que se calienta la atmósfera, cómo se crea un flujo constante de chorro de viento solar hacia afuera en todas direcciones, y cómo los campos magnéticos giran y vuelten para crear regiones que pueden explotar en erupciones gigantes. Ahora, por primera vez, los investigadores han rastreado un tipo particular de onda solar al rastrear desde la superficie del sol a través de su atmósfera, añadiendolo a nuestra comprensión de cómo el material solar viaja a lo largo del sol.
13 meneos
102 clics
Vista detallada de la corona de un eclipse solar [eng]

Vista detallada de la corona de un eclipse solar [eng]  

La luz de la corona solar sólo es visible en la breve oscuridad de un eclipse solar total. Normalmente abrumada por el brillante disco solar, la expansiva corona -la atmósfera exterior del sol- es una vista atractiva. Pero los detalles sutiles y los rangos extremos en el brillo de la corona, aunque perceptibles a los ojos, son notoriamente difíciles de fotografiar. Sin embargo, en la foto, usando múltiples imágenes y procesamiento digital, se muestra una imagen detallada de la corona del Sol tomada durante el eclipse solar total de agosto de 2008 de Mongolia. Son claramente visibles las…
11 2 0 K 29
11 2 0 K 29
3 meneos
52 clics
Imágenes del borde del Sol revelan los orígenes del viento solar

Imágenes del borde del Sol revelan los orígenes del viento solar  

Utilizando el observatorio solar STEREO de la NASA, por primera vez los científicos tienen una imagen del borde del Sol y han descrito la transición, donde el viento solar se origina.
1 meneos
4 clics

Ciclo solar: 10 años de nuestro cambiante sol [eng]

Se necesitaron 10 años para crear esta imagen de nuestra cambiante Sol. Tomado desde el espacio por el Solar and Heliospheric Observatory (SOHO), muestra una imagen radicalmente distinta a la que recibimos en la Tierra. Desde la superficie de la Tierra, nos tratan a una visión sesgada. Cada día nuestro mundo está bañado por la luz y el calor del Sol, y en estas longitudes de onda visibles e infrarrojas nuestra luminaria brilla dentro de una fracción de un porcentaje de la misma energía todos los días.
7 meneos
56 clics
Una sopresa fractal del sol podría ayudar a la fusión en la Tierra [eng]

Una sopresa fractal del sol podría ayudar a la fusión en la Tierra [eng]

El sol nos ha lanzado una sorpresa fractal. Un patrón inesperado se ha vislumbrado en el viento solar, el plasma turbulento de partículas cargadas que fluye del sol. Ofrece pistas para el manejo de los plasmas que enturbian el interior de los reactores de fusión nuclear en la Tierra. Compuesto de partículas cargadas como los protones y electrones, el viento solar fluye desde el sol y penetra el sistema solar. Su flujo es turbulento, contiene remolinos y se mueven a diferentes velocidades en diferentes direcciones. Se pensaba que esta turbu
5 meneos
18 clics

Tormenta solar: Una eyección de masa corolar [eng]  

¿Qué está sucediendo a nuestro Sol? ¡Otra eyección de masa coronal (CME)! La nave espacial SOHO en órbita solar ha reflejado muchos filamentos de erupción que quitan la superficie solar activa y explosiones enormes de burbujas de plasma magnético hacia el espacio. La luz directa del sol es bloqueada en la parte interior de la imagen ofrecida, tomada en 2002, y se sustituye por una imagen simultánea del Sol en luz ultravioleta.
5 meneos
8 clics

El Sol ha entrado en un nuevo ciclo solar

El Sol ha entrado en un nuevo ciclo. Se trata del ciclo solar 25 y es parte de la actividad rutinaria de nuestra estrella. En los próximos años nos acercaremos a un nuevo máximo solar, y desde la NASA se ha querido explicar qué podemos esperar en el futuro y qué impacto tendrá en nuestras vidas…
8 meneos
48 clics
Nuevos mapas del campo magnético solar arrojan luz sobre la actividad del Sol

Nuevos mapas del campo magnético solar arrojan luz sobre la actividad del Sol  

La investigación, que se publica en la revista Science Advances, puede ayudar a los científicos a trazar un mapa más amplio del campo magnético en toda la atmósfera solar, además de a comprender mejor cómo canaliza la energía hacia las capas gaseosas externas del Sol. El experimento espacial CLASP2, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias, ha permitido cartografiar por primera vez el campo magnético solar desde la fina y fría fotosfera hasta la gruesa y ardiente corona.
29 meneos
143 clics
La sonda Solar Parker de la NASA, primera en 'tocar' el Sol

La sonda Solar Parker de la NASA, primera en 'tocar' el Sol  

Un análisis del octavo acercamiento al Sol de la misión Solar Parker de la NASA, en abril de 2021, ha acreditado que por primera vez una nave espacial ha 'tocado' el Sol, concretamente su corona.
24 5 0 K 55
24 5 0 K 55
2 meneos
6 clics

Un chispeante sol naranja [Eng]

Nuestro Sol se ha convertido en un lugar bastante concurrido. Tomado hace sólo dos semanas, el Sol fue capturado luciendo numerosas regiones tumultuosas incluyendo las regiones de manchas activas AR 2036 cerca de la parte superior de imagen y AR 2036 cerca del centro. Hace sólo cuatro años, el Sol estaba saliendo de un mínimo solar inusualmente tranquilo que había durado años. La imagen de arriba fue grabada en un solo color de luz llamada Hidrógeno Alfa, invertida, y falso color. Las espículas cubren gran parte de la cara del Sol como una alfo
1 meneos
1 clics

Tornados y pequeñas llamaradas recalientan la atmósfera solar

El satélite IRIS de la NASA ha proporcionado a los científicos cinco nuevos descubrimientos sobre cómo la atmósfera solar esta mucho más caliente que su superficie. Entre ellos figuran minitornados y nanollamaradas que influyen en la transferencia de energía.

La diferencia de temperatura provoca un constante flujo de salida del sol de partículas llamado viento solar, y mecanismos que acelerarn las partículas para potenciar las erupciones solares, informa el Centro Harvard-Smithsonian para Astrofísica.
8 meneos
62 clics
Todos los colores del Sol [eng]

Todos los colores del Sol [eng]  

Todavía no se sabe por qué a la luz del Sol le faltan algunos colores. Aquí están todos los colores visibles del Sol, producidos por pasar la luz del sol a través de un dispositivo de prisma. El espectro fue creado en el McMath-Pierce Solar Observatory y muestra, en primer lugar, que nuetro Sol de apariencia blanca emite luz de casi todos los colores, parece de hecho más brillante en luz amarilla-verde.
8 meneos
63 clics
¿Es posible oír el Sol desde la Tierra?

¿Es posible oír el Sol desde la Tierra?

Han calado mucho últimamente las explicaciones de si es posible oír el Sol desde la Tierra. Pero la verdad es que hay mucha mentiras y pocos datos. Dicho artículo presenta una situación interesante e intenta contestar una pregunta curiosa y con miga. La idea es que por algún motivo desconocido, todo siguiera funcionando como hasta ahora en el Universo, excepto que el sonido pudiera propagarse por el vacío de la misma forma que lo hace la luz. Desde esta perspectiva, una pregunta muy curiosa es cuánto se oiría el Sol desde la Tierra. Siempre vemos el Sol, nos quemamos al Sol, pero nunca pensamos en el ruido que genera tantísima energía supondría en una situación como esta que hemos presentado. El problema del artículo es su desarrollo, veamos.
4 meneos
34 clics

Cómo sería una gran tormenta solar

Fallo masivo de los satélites y GPS. Cortes eléctricos. Son algunos de los efectos que tendría un fenómeno solar extremo sobre nuestro planeta, según explica en entrevista a Efe el astrofísico Héctor Socas. Colosal mancha solar amenaza a la Tierra” . “Tres erupciones solares gigantes en menos de 24 horas”.”Llamarada del sol golpeará el planeta”. “Algunas centrales nucleares serían vulnerables ante una tormenta solar extrema”. Noticias como éstas ocupan periódicamente los titulares de la Prensa, a veces asociadas con profecías apocalípticas como la de los mayas de finales de 2012 y, en general, centradas en el riesgo de que produzcan serios problemas tecnológicos, e incluso desastres naturales y un hipotético fin del mundo.
13 meneos
58 clics
En 5.000 millones de años el sol se convertirá en una gigante roja, pasando la zona de habitabilidad a Júpiter y Saturno

En 5.000 millones de años el sol se convertirá en una gigante roja, pasando la zona de habitabilidad a Júpiter y Saturno

Sabemos que nuestra estrella está en lo que conocemos como secuencia principal. Desde su formación, hace unos 4.500 millones de años, se producen reacciones de fusión de hidrógeno en su núcleo, y así seguirá durante unos 5.000 millones de años más. Llegará un momento en que se acabe su combustible, la fusión cesará y empezará a convertirse en una espectacular gigante roja. Ahora mismo nuestra estrella mantiene la zona de habitabilidad entre Venus y Marte, pero esto no va a ser siempre así…
Según un estudio de la Universidad de Cornell una vez que nuestro sol se convierta en una gigante roja…
12 meneos
14 clics

Una inesperada similitud de la estrella Próxima Centauri con el Sol

En agosto pasado unos astrónomos anunciaron que la estrella Próxima Centauri, la más cercana al Sol, alberga un planeta de tamaño terrestre (llamado Próxima b) en su zona habitable. A primera vista, Próxima Centauri no se parece en nada a nuestro Sol. Es una estrella enana roja pequeña y fría, con solo un décimo de la masa del Sol y con una milésima de su luminosidad. Sin embargo, una nueva investigación indica que se parece al Sol en un aspecto sorprendente: posee un ciclo regular de manchas estelares.
7 meneos
53 clics
La NASA confirma que la actividad solar se encuentra en mínimos

La NASA confirma que la actividad solar se encuentra en mínimos

El Sol está alcanzando su nivel más bajo de actividad solar desde 2011 a medida que gradualmente avanza hacia el mínimo solar, según una imagen del observatorio SDO de la NASA, del 14-18 de noviembre.
8 meneos
45 clics
Los científicos estiman el tiempo de vida de la nebulosa Solar [rng]

Los científicos estiman el tiempo de vida de la nebulosa Solar [rng]

Hace unos 4,6 mil millones de años, una enorme nube de hidrógeno gaseoso y polvo se derrumbó bajo su propio peso, eventualmente aplanándose en un disco llamado nebulosa solar. La mayor parte de este material interestelar se contrajo en el centro del disco para formar el sol y parte del gas restante y el polvo de la nebulosa solar se condensaron para formar los planetas y el resto de nuestro sistema solar.
4 meneos
33 clics

Imagen del Sol captada en la línea de emisión Calcio-K  

Imagen del Sol captada en la línea de emisión Calcio-K el martes, 24 de septiembre de 2019, desde el estado de Florida, Estados Unidos. El Sol acumula 22 días consecutivos sin regiones activas en su cara visible desde la Tierra. La foto se tomó con una cámara DMK 41, un telescopio Orion 80ED y un filtro solar Lunt B600 Calcio-K. Crédito: Howard Eskildsen. Relacionada: www.meneame.net/m/astronomia/fotografia-sol-tomada-linea-emision-calci
4 meneos
30 clics

Esta es la foto del Sol con mayor resolución jamás tomada

El telescopio solar Daniel K. Inouye National ha captado desde Hawái (EE UU) las imágenes con mayor resolución del Sol. Gigantescas burbujas del tamaño de España bullen en el turbulento plasma que cubre nuestra estrella. Sus detalles sin precedentes de la superficie de nuestra estrella permitirán una nueva era de la ciencia solar y un salto adelante en la comprensión del sol y sus impactos en nuestro planeta.
3 meneos
24 clics

Sistema Solar Interactivo 3D en TIEMPO REAL

Solar System Scope es una página para ver el sistema solar. De hecho, es el mejor simulador del sistema solar en tiempo real. Podrás ver la posición de los planetas en tiempo real e incluso elegir una fecha para ver cómo estaban, o estarán.
Su navegación, además, es muy intuitiva y fácil de usar, por lo que podrás navegar por el universo y aprender de él.
Este planetario online en tiempo real tiene unas características imperdibles, ¿las vemos?
1 meneos
 

Misiones de India, China y Japón para estudiar el Sol

La NASA y la ESA han lanzado y mantienen varias misiones dedicadas al Sol, pero no son las únicas agencias espaciales interesadas en el astro rey. India, China y Japón tienen planes para lanzar en los próximos años observatorios espaciales para obtener imágenes del Sol en altas energías —ultravioleta y rayos X—, una región del espectro inaccesible desde la superficie terrestre y que resulta clave para entender los fenómenos de calentamiento de la corona solar, probablemente el mayor enigma de la física solar en la actualidad.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
15 meneos
52 clics
Las puestas de Sol en Titán revelan la complejidad de los exoplanetas brumosos

Las puestas de Sol en Titán revelan la complejidad de los exoplanetas brumosos

El trabajo fue desarrollado por un equipo de investigadores dirigido por Tyler Robinson, investigador del Centro de Investigaciones Ames de la NASA. "Resulta que hay muchas cosas que se pueden aprender mirando una puesta de Sol", dijo Robinson. La luz de las puestas de sol, de las estrellas y de los planetas se pueden separar en sus colores componentes para crear espectros, tal y como los prismas hacen con la luz del sol, para obtener información escondida en ellos. A pesar de las enormes distancias a otros sistemas planetarios, en años
6 meneos
28 clics
Enorme grupo de manchas en el Sol

Enorme grupo de manchas en el Sol

¿Os habéis fijado en el aspecto que muestra nuestro Sol estos días? Hoy no puede ser, pero si mañana las nubes me lo permiten trataré de observarlo y dibujarlo.

¡Cuidado! No olvidéis que es muy peligroso observar el Sol sin precaución. Para ver este gran grupo podéis emplear el método de la proyección con unos simples prismáticos.
« anterior123459

menéame