Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 17, tiempo total: 0.020 segundos rss2
1 meneos
 

Walter Baade y Fritz Zwicky: la extraña pareja

En marzo de 1934, hace ahora ochenta años, Baade y Zwicky enviaron dos comunicaciones a la Academia de Ciencias de los Estados Unidos que marcarían un antes y un después en Astrofísica. En la primera de esas comunicaciones, titulada On Super-novae (1), los autores proponían la existencia de un nuevo tipo de estrellas “nova”, las “super-novas”.
5 meneos
40 clics
Nova brillante en Sagitario

Nova brillante en Sagitario

Tal y como anuncia la AAVSO en su alerta número 512, el pasado 15 de marzo se descubrió una nova brillante en la constelación de Sagitario. Fue descubierta por John Seach (Chatsworth Island, NSW, Australia) cuando la estrella tenía una magnitud aparente de +6,0. Por tanto se trata de un objeto fácilmente observable con prismáticos, si bien, debido a que se encuentra en Sagitario (Ver carta superior. Señalada con un círculo. Crédito: Stellarium), habrá que esperar hasta poco antes de amanecer para que la constelación gane altura y poder realizar
8 meneos
33 clics
El despertar de una nova tras su hibernación

El despertar de una nova tras su hibernación

Astrónomos polacos han observado una estrella enana blanca antes y después de que produjera una explosión conocida como nova. El estudio, centrado en Nova Centauri 2009, proporciona nueva información sobre este brillante evento asociado a la transferencia de materia desde una estrella compañera.
4 meneos
11 clics

Alerta observacional: Nova en Canis Major  

Tal y como anunciaba la AAVSO en su alerta 627, el pasado 24 de marzo fue descubierta por Yuji Nakamura (Kameyama, Mie, Japón) una nova en la constelación de Canis Major. En el momento del descubrimiento tenía una mangitud de +12. Dada su posición en el firmamento es ideal para observarla a primeras horas de la noche.
La denominación es N CMa 2018 y sus coordenadas son ascensión recta 7h 13m 46s y declinación -21º 12′ 31″. El mapa superior se puede usar como carta para realizar la fotometría (Fuente: AAVSO).
3 meneos
8 clics

Súper Tierra abrasadora posiblemente sin atmósfera a 65 años luz

Súper Tierra abrasadora posiblemente sin atmósfera a 65 años luz
Astrónomos de la Universidad de Kansas han descubierto que GJ 1252 b, una "súper Tierra" con temperaturas abrasadoras descubierta en 2020, podría tener una atmósfera mínima o posiblemente ninguna atmósfera. El planeta, que orbita una estrella de tipo M, es "el exoplaneta más pequeño hasta ahora para el que tenemos restricciones tan estrictas en su atmósfera", dijo en un comunicado el autor principal Ian Crossfield, astrónomo y profesor asistente en la Universidad de Kansas. Sus
10 meneos
25 clics
Las súper-Tierras podrían tener océanos durante mucho tiempo (ENG)

Las súper-Tierras podrían tener océanos durante mucho tiempo (ENG)

Para que la vida, tal y como la conocemos se desarrolle en otros planetas, esos mundos necesitarían agua líquida, u océanos. La evidencia geológica sugiere que los océanos de la Tierra han existido durante casi toda la historia de nuestro planeta. Pero, ¿ocurriría lo mismo en otros planetas, particularmente las súper-Tierras? Una nueva investigación sugiere que la respuesta es sí y que los océanos en las súper-Tierras, una vez asentados, pueden durar miles de millones de años.
7 meneos
39 clics
Descubren un nuevo tipo de galaxia: las súper espirales

Descubren un nuevo tipo de galaxia: las súper espirales

Su masa es hasta diez veces más grande que la de la Vía Láctea y puede relumbrar con una fuerza entre ocho y catorce veces superior. Un nuevo tipo de galaxia espiral ha sido descubierto: las súper espirales, que son tan luminosas y masivas como las más brillantes y las más grandes galaxias conocidas. "Es como si hubiéramos descubierto un nuevo animal terrestre vagando por ahí que es tan grande como un elefante pero que sorprendentemente había pasado desapercibido para los zoólogos", dice Patrick Ogle, del Instituto de Tecnología de California, el principal autor de un estudio que ha sido publicado en The Astrophysical Journal.
3 meneos
7 clics

Examinando estrellas en explosión a través del núcleo atómico [eng]

Imagínese ser capaz de ver los aspectos microscópicos de una nova clásica, una explosión estelar masiva en la superficie de una estrella enana blanca (aproximadamente tan grande como la Tierra), en un laboratorio y no desde lejos a través de un telescopio. Las detonaciones cósmicas de esta escala y más grandes crearon muchos de los átomos en nuestros cuerpos. Una manera segura de estudiar estos eventos en laboratorios en la Tierra es investigar los núcleos exóticos o 'isótopos raros' que los influyen.
273 meneos
1546 clics
Detectan atmósfera alrededor de una super-Tierra (ENG)

Detectan atmósfera alrededor de una super-Tierra (ENG)

Si bien no es la detección de vida en otro planeta, es un paso importante en la dirección correcta: la detección de una atmósfera alrededor de la super-Tierra GJ 1132b marca la primera vez que se ha detectado una atmósfera alrededor de un planeta con una masa y un radio similar a la Tierra.
120 153 1 K 53
120 153 1 K 53
9 meneos
67 clics
Un sistema estelar con tres súper-Tierras (ENG)

Un sistema estelar con tres súper-Tierras (ENG)

Astrónomos descubrieron 3 pequeños planetas en tránsito que orbitan la estrella GJ9827 que se encuentra a una distancia relativamente cercana de 100 años luz. Los 3 exoplanetas tienen radios de aproximadamente 1,6, 1,3 y 2,1 radios terrestres, respectivamente. Todos ellos están categorizados como súper-Tierras, es decir, con masas que son más grandes que las de la Tierra, pero menos que las de Neptuno. (Las mediciones de velocidad radial de los exoplanetas, acaban de publicarse por separado y confirman esta conclusión).
6 meneos
71 clics
Descubren una 'super-Tierra' orbitando una estrella de baja masa (ENG)

Descubren una 'super-Tierra' orbitando una estrella de baja masa (ENG)

Utilizando el método de microlente, un equipo internacional de astrónomos ha detectado una nueva "super-Tierra" que rodea una estrella de baja masa aproximadamente cinco veces menos masiva que nuestro sol.
1 meneos
 

Astrónomos descubren una súper-Tierra alrededor de la estrella Barnard (ENG)

El planeta potencialmente rocoso es una "super-Tierra" con una masa de al menos 3,2 veces la de la Tierra, y orbita alrededor de su estrella anfitriona una vez cada 233 días.
Se estima que la temperatura de la superficie del planeta es de alrededor de -170 grados Celsius, lo que significa que es probable que sea un mundo congelado que no es atractivo para la vida similar a la Tierra.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
13 meneos
152 clics
La NASA descubre una ‘super Tierra’ infernal, tan caliente que derrite el hierro

La NASA descubre una ‘super Tierra’ infernal, tan caliente que derrite el hierro

La NASA ha descubierto un nuevo planeta ubicado a 156 años luz de la Tierra. Se trata del HD 213885b, que posee una temperatura tan alta que le ha quitado el título de “infernal” al ‘55 Cancri e’, el más caliente conocido hasta la fecha. Este nuevo planeta posee una temperatura de 1 854 grados centígrados, capaz de derretir metales como el hierro. Es casi dos veces más grande que la Tierra y orbita una estrella tipo ‘G’, muy similar a nuestro sol.
11 2 1 K 46
11 2 1 K 46
4 meneos
6 clics

Un 'Neptuno frío' y dos súper-Tierras templadas encontradas orbitando estrellas cercanas (ENG)

Los dos planetas potencialmente habitables están en órbita alrededor de GJ180 y GJ229A, que se encuentran entre las estrellas más cercanas a nuestro propio Sol.
El planeta de masa de Neptuno, que se encuentra en órbita alrededor de GJ433 a una distancia en la que es probable que se congele el agua superficial. "GJ 433 d es el planeta Neptuno más cercano, ancho y frío jamás detectado".
6 meneos
16 clics
Vapor de agua detectado en un 'super Neptuno' (ENG)

Vapor de agua detectado en un 'super Neptuno' (ENG)

El planeta TOI-674 b, recientemente descubierto, un poco más grande que Neptuno y que orbita una estrella enana roja a unos 150 años luz de distancia, es miembro de un club exclusivo: los exoplanetas, o planetas alrededor de otras estrellas, que se sabe que tienen vapor de agua en su interior. sus atmósferas.
1 meneos
19 clics

Antes de la Luna lunera

Recomendaciones para la observación de la Luna (y otros objetos) ANTES del lunes de "súper" luna.
6 meneos
40 clics

Betelgeuse, la estrella roja supergigante que inquieta a los astrónomos

En las últimas semanas, la famosa estrella supergigante Betelgeuse ha disminuido considerablemente su brillo, situación que ha llamado mucho la atención entre la comunidad científica, dado que podría deberse a una próxima explosión y la posterior aparición de una supernova.

menéame