Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 93, tiempo total: 0.258 segundos rss2
3 meneos
8 clics

Súper Tierra abrasadora posiblemente sin atmósfera a 65 años luz

Súper Tierra abrasadora posiblemente sin atmósfera a 65 años luz
Astrónomos de la Universidad de Kansas han descubierto que GJ 1252 b, una "súper Tierra" con temperaturas abrasadoras descubierta en 2020, podría tener una atmósfera mínima o posiblemente ninguna atmósfera. El planeta, que orbita una estrella de tipo M, es "el exoplaneta más pequeño hasta ahora para el que tenemos restricciones tan estrictas en su atmósfera", dijo en un comunicado el autor principal Ian Crossfield, astrónomo y profesor asistente en la Universidad de Kansas. Sus
10 meneos
25 clics
Las súper-Tierras podrían tener océanos durante mucho tiempo (ENG)

Las súper-Tierras podrían tener océanos durante mucho tiempo (ENG)

Para que la vida, tal y como la conocemos se desarrolle en otros planetas, esos mundos necesitarían agua líquida, u océanos. La evidencia geológica sugiere que los océanos de la Tierra han existido durante casi toda la historia de nuestro planeta. Pero, ¿ocurriría lo mismo en otros planetas, particularmente las súper-Tierras? Una nueva investigación sugiere que la respuesta es sí y que los océanos en las súper-Tierras, una vez asentados, pueden durar miles de millones de años.
1 meneos
 

Astrónomos descubren una súper-Tierra alrededor de la estrella Barnard (ENG)

El planeta potencialmente rocoso es una "super-Tierra" con una masa de al menos 3,2 veces la de la Tierra, y orbita alrededor de su estrella anfitriona una vez cada 233 días.
Se estima que la temperatura de la superficie del planeta es de alrededor de -170 grados Celsius, lo que significa que es probable que sea un mundo congelado que no es atractivo para la vida similar a la Tierra.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
273 meneos
1546 clics
Detectan atmósfera alrededor de una super-Tierra (ENG)

Detectan atmósfera alrededor de una super-Tierra (ENG)

Si bien no es la detección de vida en otro planeta, es un paso importante en la dirección correcta: la detección de una atmósfera alrededor de la super-Tierra GJ 1132b marca la primera vez que se ha detectado una atmósfera alrededor de un planeta con una masa y un radio similar a la Tierra.
120 153 1 K 53
120 153 1 K 53
9 meneos
67 clics
Un sistema estelar con tres súper-Tierras (ENG)

Un sistema estelar con tres súper-Tierras (ENG)

Astrónomos descubrieron 3 pequeños planetas en tránsito que orbitan la estrella GJ9827 que se encuentra a una distancia relativamente cercana de 100 años luz. Los 3 exoplanetas tienen radios de aproximadamente 1,6, 1,3 y 2,1 radios terrestres, respectivamente. Todos ellos están categorizados como súper-Tierras, es decir, con masas que son más grandes que las de la Tierra, pero menos que las de Neptuno. (Las mediciones de velocidad radial de los exoplanetas, acaban de publicarse por separado y confirman esta conclusión).
13 meneos
152 clics
La NASA descubre una ‘super Tierra’ infernal, tan caliente que derrite el hierro

La NASA descubre una ‘super Tierra’ infernal, tan caliente que derrite el hierro

La NASA ha descubierto un nuevo planeta ubicado a 156 años luz de la Tierra. Se trata del HD 213885b, que posee una temperatura tan alta que le ha quitado el título de “infernal” al ‘55 Cancri e’, el más caliente conocido hasta la fecha. Este nuevo planeta posee una temperatura de 1 854 grados centígrados, capaz de derretir metales como el hierro. Es casi dos veces más grande que la Tierra y orbita una estrella tipo ‘G’, muy similar a nuestro sol.
11 2 1 K 46
11 2 1 K 46
6 meneos
71 clics
Descubren una 'super-Tierra' orbitando una estrella de baja masa (ENG)

Descubren una 'super-Tierra' orbitando una estrella de baja masa (ENG)

Utilizando el método de microlente, un equipo internacional de astrónomos ha detectado una nueva "super-Tierra" que rodea una estrella de baja masa aproximadamente cinco veces menos masiva que nuestro sol.
4 meneos
6 clics

Un 'Neptuno frío' y dos súper-Tierras templadas encontradas orbitando estrellas cercanas (ENG)

Los dos planetas potencialmente habitables están en órbita alrededor de GJ180 y GJ229A, que se encuentran entre las estrellas más cercanas a nuestro propio Sol.
El planeta de masa de Neptuno, que se encuentra en órbita alrededor de GJ433 a una distancia en la que es probable que se congele el agua superficial. "GJ 433 d es el planeta Neptuno más cercano, ancho y frío jamás detectado".
7 meneos
39 clics
Descubren un nuevo tipo de galaxia: las súper espirales

Descubren un nuevo tipo de galaxia: las súper espirales

Su masa es hasta diez veces más grande que la de la Vía Láctea y puede relumbrar con una fuerza entre ocho y catorce veces superior. Un nuevo tipo de galaxia espiral ha sido descubierto: las súper espirales, que son tan luminosas y masivas como las más brillantes y las más grandes galaxias conocidas. "Es como si hubiéramos descubierto un nuevo animal terrestre vagando por ahí que es tan grande como un elefante pero que sorprendentemente había pasado desapercibido para los zoólogos", dice Patrick Ogle, del Instituto de Tecnología de California, el principal autor de un estudio que ha sido publicado en The Astrophysical Journal.
1 meneos
 

Walter Baade y Fritz Zwicky: la extraña pareja

En marzo de 1934, hace ahora ochenta años, Baade y Zwicky enviaron dos comunicaciones a la Academia de Ciencias de los Estados Unidos que marcarían un antes y un después en Astrofísica. En la primera de esas comunicaciones, titulada On Super-novae (1), los autores proponían la existencia de un nuevo tipo de estrellas “nova”, las “super-novas”.
6 meneos
16 clics
Vapor de agua detectado en un 'super Neptuno' (ENG)

Vapor de agua detectado en un 'super Neptuno' (ENG)

El planeta TOI-674 b, recientemente descubierto, un poco más grande que Neptuno y que orbita una estrella enana roja a unos 150 años luz de distancia, es miembro de un club exclusivo: los exoplanetas, o planetas alrededor de otras estrellas, que se sabe que tienen vapor de agua en su interior. sus atmósferas.
5 meneos
14 clics

La fascinante rosa geométrica que hace la danza de Venus con la Tierra  

En diversas culturas el planeta Venus fue asociado con la belleza y la armonía del cosmos; al ver la figura que teje la órbita de Venus en relación a la Tierra, no podemos dejar de pensar que hay en esto una fabulosa coincidencia (o quizás una muestra de una misteriosa inteligencia). Parafraseando un famoso dictum platónico: “El universo geometriza”.

Estas imágenes muestran 8 años de la órbita de Venus o cinco ciclos sinódicos, esto es igual a 584 días, que son los días que tarda Venus en alinearse con el Sol con respecto a la Tierra, en una conjunción inferior (esto sería equivalente a un…
1 meneos
19 clics

Antes de la Luna lunera

Recomendaciones para la observación de la Luna (y otros objetos) ANTES del lunes de "súper" luna.
4 meneos
6 clics

El interior de los planetas de tipo rocoso ¿se parece al de la Tierra?

El equipo de Li Zeng, del Centro para la Astrofísica (CfA) en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos, utilizó para su investigación un modelo informático, que es el modelo estándar del interior de la Tierra. Lo ajustaron para acomodar las diferentes masas y composiciones, y lo aplicaron a seis exoplanetas rocosos conocidos, con masas y tamaños bien medidos.

Hallaron que los otros planetas, a pesar de sus diferencias respecto a la Tierra, deberían tener todos un núcleo de níquel/hierro conteniendo cerca del 30 por ciento de su masa. El resto de cada planeta sería manto y corteza, justo como en la Tierra.
4 meneos
50 clics

¿Qué pasaría si la Tierra dejara de rotar de repente?

Vivimos sin darnos cuenta en un planeta en constante movimiento. Aunque, para nosotros, el suelo que pisamos es un lugar estable y sin movimiento, en realidad es solo una percepción. La Tierra se mueve, mucho y muy rápido. Y no me refiero a los terremotos, que eso es otra historia, sino los movimiento del planeta Tierra: el de rotación, el de traslación y alguno más. Pero ¿Qué pasaría si la Tierra se parara de repente? ¿Si dejara de rotar o de trasladarse?
1 meneos
7 clics

Los misterios de la atmósfera de Venus y su colosal efecto invernadero, ¿paralelismos con la Tierra?

En Venus, el planeta más cercano a la Tierra, se desencadenó un tremendo calentamiento global que convirtió a ese mundo, que en bastantes aspectos es hermano del nuestro, en un infierno. Investigar los misterios de la atmósfera de Venus, entre ellos su colosal efecto invernadero, no solo es de interés para los estudiosos de la climatología venusiana; en los últimos tiempos el ciudadano común también siente inquietud al plantearse si algo parecido a lo que ocurrió allí podría acabar sucediendo en la Tierra si el calentamiento global que vivimos
6 meneos
22 clics

Luna llena en la sombra de la Tierra [eng]  

La semana pasada la luna llena estaba completamente inmersa en el umbral de la sombra oscura de la Tierra, aunque brevemente. La fase total del eclipse lunar del 04 de abril 2015 duró menos de 5 minutos, el eclipse total de Luna más corto del siglo. De hecho, deslizándose justo por el extremo norte del umbral de sombra de la Tierra, el norte lunar permaneció relativamente brillante, mientras que una hermosa gama de tonos azules y rojos surgió en el resto del hemisferio hacia la Tierra de la Luna.
8 meneos
63 clics
¿Es posible oír el Sol desde la Tierra?

¿Es posible oír el Sol desde la Tierra?

Han calado mucho últimamente las explicaciones de si es posible oír el Sol desde la Tierra. Pero la verdad es que hay mucha mentiras y pocos datos. Dicho artículo presenta una situación interesante e intenta contestar una pregunta curiosa y con miga. La idea es que por algún motivo desconocido, todo siguiera funcionando como hasta ahora en el Universo, excepto que el sonido pudiera propagarse por el vacío de la misma forma que lo hace la luz. Desde esta perspectiva, una pregunta muy curiosa es cuánto se oiría el Sol desde la Tierra. Siempre vemos el Sol, nos quemamos al Sol, pero nunca pensamos en el ruido que genera tantísima energía supondría en una situación como esta que hemos presentado. El problema del artículo es su desarrollo, veamos.
12 meneos
57 clics

2002 AA29: La segunda luna de la Tierra dentro de 600 años  

El asteroide 2002 AA29 es un pequeño asteroide que gira alrededor del Sol en una órbita casi circular muy similar a la de la Tierra. Se cree que apareció al mismo tiempo que nuestra Tierra, hace aproximadamente 4.500 millones de años, y nos visita cada 95 años desde entonces. Se espera que dentro de 600 años este asteroide permanezca orbitando nuestro planeta por un periodo de 40 años, durante los cuales la Tierra tendrá dos lunas, pero será difícilmente observable a simple vista debido a su pequeño tamaño. Rel.: menea.me/1en1q menea.me/18fg7
10 2 0 K 38
10 2 0 K 38
2 meneos
14 clics

La NASA se prepara para evitar que un asteroide impacte en la Tierra en 2135

Según un estudio de la NASA existe la posibilidad de que Bennu se impacte con nuestro planeta. El asteroide Bennu tiene un diámetro de casi 500 metros y su impacto con la tierra generaría una explosión de 1.15 gigatoneladas de energía, que tendría una destrucción 23 veces más grande que la bomba de hidrógeno más poderosa conocida hasta la fecha en el planeta Tierra.
13 meneos
167 clics
Una supernova explotó cerca de la Tierra en el pasado

Una supernova explotó cerca de la Tierra en el pasado

Un grupo de investigadores ha determinado que una supernova explotó cerca de la Tierra en el pasado reciente. La vida ha pasado por muchos momentos delicados. Muchas catástrofes la han puesto en peligro, pero una supernova es una de las peores amenazas posibles…A lo largo de sus 4500 millones de años de historia, la Tierra ha pasado por todo tipo de situaciones. Desde impactos con asteroides y cometas enormes, a grandes capítulos de erupciones volcánicas y glaciaciones. Una supernova, aunque mucho más rara, es aterradora...
2 meneos
16 clics

Captan una impresionante imagen del cometa Jacques aproximándose a la Tierra  

Una impresionante foto del cometa Jacques, descubierto a principios de este año, ha sido captada por un astrónomo aficionado. Este objeto espacial crea, junto con la nebulosa IC 405, un 'signo de interrogación'. Relacionada:www.meneame.net/story/impresionante-imagen-cometa-jacques-acercandose-
5 meneos
16 clics

La gravedad de la Tierra por el satélite GOCE

Aunque el satélite GOCE de la ESA ha dejado de existir, todo el conjunto mediciones que se han reunido durante estos años viajando por la periferia de nuestra atmósfera, van a permitir a los científicos medir la gravedad de la Tierra con una precisión sin precedentes.

Este estudio de la gravedad terrestre se ha producido gracias al primer sensor de gravedad en 3D en el espacio, con el que se ha obtenido una visión de nuestro planeta que nunca antes habíamos tenido.
1 meneos
 

Buscando Exo-Tierras a través del polvo estelar

Los cazadores de planetas recibieron buenas noticias recientemente. Un nuevo estudio concluyó que, en promedio, las estrellas similares al Sol no son tan polvorientas. Menos polvo significa mejores posibilidades de tomar fotos claras de planetas como la Tierra.

Estos resultados provienen de la topografía de casi 50 estrellas desde 2008 a 2011 usando el Interferómetro Keck, un antiguo proyecto de ciencias clave de la NASA que combina la potencia de los telescopios gemelos del Observatorio WM Keck en la cima del Mauna Kea, Hawai.
3 meneos
6 clics

La atracción de la Tierra está "masajeando" nuestra luna

La gravedad de la Tierra ha influido en la orientación de miles de fallas que se forman en la superficie lunar a medida que la luna se encoge. En agosto de 2010, imágenes de la cámara de ángulo estrecho del Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO), revelaron 14 acantilados conocidos como "escarpes lobuladas" en la superficie de la Luna, además de unos 70 previamente conocidos desde las misiones Apolo.
« anterior1234

menéame