Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 5, tiempo total: 0.101 segundos rss2
1 meneos
9 clics

El remanente de supernova Vela [eng]  

El plano de la Vía Láctea se extiende a través de este paisaje celeste complejo y hermoso. En el borde noroeste de la constelación Vela (las velas) el bastidor telescópico es de más de 10 grados de ancho, se centraron en los filamentos brillantes del Remanente de la supernova Vela, una nube de restos en expansión de la explosión de la muerte de una estrella masiva. La luz de la explosión de la supernova que creó el remanente Vela llegó a la Tierra hace unos 11.000 años. Además de los filamentos sorprendidos de gas resplandeciente, la
8 meneos
34 clics
Un nuevo supercúmulo parece influir en nuestro movimiento cósmico

Un nuevo supercúmulo parece influir en nuestro movimiento cósmico

Una gigantesca concentración de galaxias previamente desconocida ha sido descubierta en la constelación Vela, por lo que ha recibido el nombre de supercúmulo Vela.
69 meneos
1062 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Oumuamua, ¿Es una vela solar de una civilización extraterrestre? [ING]

Entre las sorprendentes características de Oumuamua están que su movimiento tiene algún componente no gravitacional, es decir, alguna fuerza lo mueve ligeramente a parte de la gravedad del Sol. Esto es un comportamiento típico de los cometas en los que la eyección de materia provoca pequeñas perturbaciones en sus orbitas. Sin embargo no se ha podido detectar ningún tipo de eyección Oumuamua. El artículo especula que si el objeto fuera una vela solar extraterreste se vería afectada por el viento solar de forma compatible con las observaciones.
47 22 12 K 52
47 22 12 K 52
1 meneos
13 clics

Viajar a Alpha Centauri ¿Es posible?

La teoría es que se necesitaría ir a una velocidad descomunal “de aproximadamente el 20% de la velocidad de la luz”. De esta manera se recorrería los más de 4 años luz de distancia en unos 20 años.

Si utilizáramos una nave actual posiblemente tardaríamos más de 75.000 años en alcanzar el objetivo.
4 meneos
9 clics

La nave espacial LightSail 2 de The Planetary Society ha logrado subir su órbita casi 3 kilómetros en 2 semanas

Dos semanas después de desplegar sus velas solares, la nave espacial LightSail 2 de The Planetary Society ha logrado subir su órbita casi 3 kilómetros, en lo que ha sido una importante prueba para este nuevo y prometedor medio de propulsión.

LightSail 2 desplegó sus velas solares de 32 metros cuadrados el 23 de julio, aproximadamente un mes después de que un cohete SpaceX Falcon Heavy la depositase en la órbita baja terrestre. En aquel momento, el punto más alto de la órbita de la nave, apenas había alcanzado los 726 kilómetros. Pero ahora, transcurridas dos semanas después del despliegue de sus velas solares, el punto más alto de su órbita está a 729 kilómetros, 3,2 kilómetros más, según The Planetary Society.

[Incluye vídeo explicativo del funcionamiento de la vela]

menéame