Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 4, tiempo total: 0.010 segundos rss2
5 meneos
4 clics

Identifican 219 millones de estrellas en la Vía Láctea visible

Un nuevo catálogo de la zona visible de la parte norte de nuestra galaxia, la Vía Láctea, incluye no menos de 219 millones de estrellas.

Geert Barentsen, de la Universidad de Hertfordshire, dirigió un equipo que reunió el catálogo en un estudio de diez años con el telescopio Isaac Newton (INT) en la isla canaria de La Palma. Su trabajo aparece en la revista Monthly Notices de la Royal Astronomical Society.
4 meneos
15 clics

Ve una espectacular alineación de 5 planetas antes del amanecer de enero 20 a febrero 20

Los cinco planetas visibles al ojo desnudo agraciarán los cielos con un gratificante espectáculo para aquel dispuesto a madrugar. Esta “alineación” ocurrió desde ayer en el momento en el que Mercurio, que se encuentra en retrógrado en relación a la Tierra, salió de la sombra del Sol, emergiendo del inframundo, como se dice metafóricamente, uniéndose así como “estrella de la mañana” a Saturno, Júpiter, Marte y Venus, formando una configuración de orbes.
3 1 1 K -12
3 1 1 K -12
3 meneos
13 clics

Un gigantesco asteroide será visible varias noches con unos prismáticos

Su nombre es Juno, tiene forma alargada y mide 320 por 267 por 200 kilómetros. Es uno de los más grandes del cinturón situado entre las órbitas de Marte y Júpiter y fue descubierto en 1804. La razón de que sea visible es que alcanzó la posición con el Sol esta semana (lo que significa que está en el lado opuesto del cielo de la estrella de la Tierra) y es de alrededor de magnitud 10, por lo que es visible con binoculares. Juno está situado en el extremo oriental de la constelación de Virgo. En el cielo, este y oeste se invierten de su orientación en la Tierra: el este en el cielo está más cerca del horizonte del este, a la izquierda en el hemisferio norte. En oposición el 26 de abril por la noche, Juno estaba a 2,30 unidades astronómicas (distancia entre la Tierra y el Sol) de la Tierra, y 3,28 UA del sol. Unos 150 millones de kilómetros.
11 meneos
60 clics
La nebulosa de Orión en luz visible e infrarrojos [eng]

La nebulosa de Orión en luz visible e infrarrojos [eng]

La Gran Nebulosa de Orión es un lugar colorido. Visibles a simple vista, parece como una pequeña mancha borrosa en la constelación de Orión. Las imágenes de larga exposición y en múltiples longitudes de onda de este tipo, sin embargo, muestran que la nebulosa de Orión es un concurrido barrio de estrellas jóvenes, gas caliente y polvo oscuro. Esta composición digital cuenta no sólo los tres colores de la luz visible, además cuatro colores de luz infrarroja tomada por el telescopio espacial Spitzer de la NASA también.

menéame