Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 4, tiempo total: 0.004 segundos rss2
5 meneos
6 clics

El cometa C/2012 Panstarrs K1, visible ya con prismáticos

El cometa C/2012 PanStarrs K1 podrá observarse desde ahora y durante el mes de junio con la única necesidad de unos binoculares. Los astrónomos aseguran que este objeto, descubierto en mayo de 2012 con el telescopio Panstarrs de Hawai, es fácil de encontrar ya que roza el cielo por debajo de la Osa Mayor. Aunque este año se podrán observar otros cometas, los expertos están especialmente expectantes con este objeto porque a lo largo de su trayecto --se espera que su máximo acercamiento sea en el mes de agosto-- acabará observándose a simple
3 meneos
13 clics

Un gigantesco asteroide será visible varias noches con unos prismáticos

Su nombre es Juno, tiene forma alargada y mide 320 por 267 por 200 kilómetros. Es uno de los más grandes del cinturón situado entre las órbitas de Marte y Júpiter y fue descubierto en 1804. La razón de que sea visible es que alcanzó la posición con el Sol esta semana (lo que significa que está en el lado opuesto del cielo de la estrella de la Tierra) y es de alrededor de magnitud 10, por lo que es visible con binoculares. Juno está situado en el extremo oriental de la constelación de Virgo. En el cielo, este y oeste se invierten de su orientación en la Tierra: el este en el cielo está más cerca del horizonte del este, a la izquierda en el hemisferio norte. En oposición el 26 de abril por la noche, Juno estaba a 2,30 unidades astronómicas (distancia entre la Tierra y el Sol) de la Tierra, y 3,28 UA del sol. Unos 150 millones de kilómetros.
2 meneos
6 clics

Propuesta de observación con prismáticos: Juno

Hoy lunes 9 de marzo, el asteroide JUNO (3), estacionario en AR. Su posición en coordenadas aparentes ese día:
Ascensión Recta: 08h13m 08.980s | Declinación: +09 56' 15.38"
Distancia: 1.61153281 UA (241,081,877 km)
Posición heliocéntrica: Longitud 140.3º Latitud -6.5º
Radio heliocéntrico 2.40686 UA
97.72% iluminado | Angulo fase: 17.36 grados

Elongación desde el Sol 133.69 grados (cielo vespertino). Visible al anochecer con magnitud 9.0 en Cáncer, culminando en San Sebastián hacia las 22:13h a 57º de altura. JUNO (3), fue descubierto en
5 meneos
15 clics

El Doble Cúmulo de Perseo: Un enjambre en el cielo

El "Doble Cúmulo de Perseo" puede localizarse fácilmente desde el hemisferio norte. Su tamaño es destacado, casi un grado de arco, es decir dos veces el tamaño de la Luna Llena. Si a eso le sumamos que se sitúa inmerso en una preciosa zona del cielo atravesada por la Vía Láctea, el Doble Cúmulo se convierte en uno de los objetos celestes más bellos para ser observado con unos prismáticos.

menéame