Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 65, tiempo total: 0.007 segundos rss2
6 meneos
9 clics

Podrían ser comunes las órbitas circulares en exoplanetas pequeños

Un nuevo estudio realizado por astrofísicos del MIT y de la Aarthus University (Dinamarca) apunta a que las órbitas circulares en el caso de exoplanetas de masa similar a la terrestre (los exoplanetas estudiados tiene de promedio 2,6 radios terrestres), podrían ser comunes. Su investigación, publicada en Astrophysical Journal, analiza los datos recogidos por el Telescopio Espacial Kepler de 74 exoplanetas orbitando un total de 28 estrellas.
2 meneos
13 clics

VÍDEO Lockheed Martin presenta un campo base en órbita marciana para 2028

El gigante aeroespacial estadounidense Lockheed Martin se ha sumado al interés por llevar al ser humano a Marte, con un 'campo base' en órbita del planeta rojo, que sería realidad en 12 años. 'Mars Base Camp' es la propuesta de Lockheed Martin para la primera misión tripulaada de la humanidad a Marte. Construido sobre tecnologías probadas como la cápsula de espacio profundo Orion, este proyecto permitiría enviar astronautas científicos a la órbita de Marte ya en 2028.
11 meneos
14 clics

Nuevo time lapse desde la ISS: Orbit

El último time lapse creado a partir de imágenes tomadas desde la Estación Espacial Internacional es simplemente bestial. Las comunicaciones de los astronautas, la música, las vistas de nuestro planeta desde la órbita baja, las auroras rozando los módulos de la estación, relámpagos, el cometa Lovejoy, las estrellas de fondo,... un espectáculo que solo unos…
8 meneos
37 clics
Descubiertas nuevas galaxias enanas orbitando la Vía Láctea

Descubiertas nuevas galaxias enanas orbitando la Vía Láctea

Un equipo de astrónomos de la Universidad de Cambridge ha identificado nueve galaxias enanas orbitando la Vía Láctea previamente desconocidas, la mayor cantidad descubierta al mismo tiempo. Los hallazgos, hechos a partir de datos recientemente publicados por el Dark Energy Survey, pueden ayudar a resolver los misterios de la materia oscura, la sustancia invisible que mantiene unidas a las galaxias.
10 meneos
42 clics
Descubren un púlsar con la órbita más amplia jamás detectada

Descubren un púlsar con la órbita más amplia jamás detectada

Astrónomos han confirmado un púlsar con la órbita más amplia nunca antes observada, y que forma parte de los muy escasos sistemas binarios de estrellas de neutrones conocidos.
9 meneos
12 clics

Ya está en órbita el primer «router» del sistema europeo de transmisión de datos EDRS

Un cohete Protón–M ponía en órbita geoestacionaria en la noche del 29 al 30 de enero de 2016 el satélite de telecomunicaciones Eutelsat-9B, que tiene como objetivo principal proporcionar señales de televisión digital a Europa. A bordo de ese satélite va también un terminal del EDRS, de European Data Relay System, o Sistema de Retransmisión de Datos Europeo, que por fin permitirá mantener comunicaciones vía láser entre satélites, drones, y similares. Relacionada: www.meneame.net/story/edrs-banda-ancha-espacial-europa/standard
19 meneos
52 clics
La sonda Juno llega este lunes a la órbita de Júpiter tras cinco años de histórica misión de la NASA

La sonda Juno llega este lunes a la órbita de Júpiter tras cinco años de histórica misión de la NASA

La sonda Juno de la NASA llegará el lunes a la órbita de Júpiter tras cinco años de misión y hará historia como la nave que más se aproxima al planeta y la impulsada por energía solar que viaja más lejos en el espacio.
17 2 1 K 44
17 2 1 K 44
5 meneos
7 clics

TGO y meteoritos marcianos

Hoy toca abrocharse el Cinturón de Orión porque en mi colaboración con este programa de radio San Vicente hoy les hablaré del TGO (Trace Gas Orbiter), el orbitador de la misión ExoMars que ya orbita a Marte. También les hablaré del meteorito que Curiosity ha encontrado en el Planeta Rojo.
22 meneos
157 clics
La nave MRO de la NASA completa 50.000 órbitas y mapea el 99% de Marte

La nave MRO de la NASA completa 50.000 órbitas y mapea el 99% de Marte

La CTX ha tomado cerca de 90.000 imágenes desde que la nave espacial comenzó a examinar a Marte desde su órbita a finales de 2006. Cada una revela formas de características hasta tamaños más pequeños que una pista de tenis, en una franja de terreno de unos 30 kilómetros de ancho.
20 2 0 K 51
20 2 0 K 51
3 meneos
1 clics

El satélite de los vientos de la ESA ya está en órbita

Este miércoles se ha lanzado Aeolus, un nuevo satélite de exploración de la Tierra que la Agencia Espacial Europea (ESA) ha colocado en órbita polar. Gracias a un revolucionario instrumento láser llamado Aladin, medirá los vientos de todo el mundo y su interacción con la presión, la temperatura y la humedad sobre la superficie terrestre, facilitando también las previsiones meteorológicas.
27 meneos
90 clics
La sonda Chang'e 4 entra en la órbita lunar y se prepara para el alunizaje (Fr)

La sonda Chang'e 4 entra en la órbita lunar y se prepara para el alunizaje (Fr)

La sonda robótica china Chang'e 4 se acercó a la Luna y entró en su órbita, un paso importante en su misión para lograr un aterrizaje suave en el otro lado de la Luna.
La Administración Nacional del Espacio de China anunció que el Chang'e 4 estaba en una órbita lunar elíptica a al menos 100 kilómetros del suelo a las 4:45 pm del miércoles 12 de diciembre, después de casi 110 horas de vuelo.
14 13 0 K 37
14 13 0 K 37
20 meneos
138 clics
Un planeta gigante a 1.060 años luz orbita su estrella en solo 18 horas

Un planeta gigante a 1.060 años luz orbita su estrella en solo 18 horas

Un Júpiter caliente descubierto a 1.060 años luz de la Tierra presenta el periodo orbital más corto registrado hasta ahora. NGTS-10b tarda solo 18 horas en completar una órbita completa de su sol.
19 1 1 K 39
19 1 1 K 39
6 meneos
55 clics

Orbitador solar listo para partir de Europa (ENG)

Una vez lanzado, seguirá un camino elíptico alrededor del sol, en su punto más cercano lo llevará dentro de la órbita de Mercurio, a solo 42 millones de kilómetros del sol. Como tal, las partes de la nave espacial orientadas al sol tienen que soportar temperaturas de más de 500ºC, debido a la radiación solar trece veces más intensa que la de los satélites en órbita terrestre, mientras que otras partes permanecen en la sombra a -180ºC.
4 meneos
12 clics

Primer asteroide que habita completamente dentro de la órbita de Venus

2020 AV2 es el primero en moverse completamente dentro de la órbita de Venus, siendo un objeto muy especial: solo el planeta Mercurio está continuamente más cerca del Sol.
4 meneos
6 clics

Lanzamiento del observatorio espacial europeo Solar Orbiter

La nave está ahora situada en una órbita solar que pasará cerca de Venus el 26 de diciembre de 2020 para comenzar una serie de maniobras gravitatorias con este planeta que le permitirán observar el Sol en detalle desde tan solo 42 millones de kilómetros.
2 meneos
11 clics

Un abrasador planeta gigante parece estar orbitando la estrella Vega

Nuevos indicios han sido presentados de un planeta gigante y abrasador que orbita a Vega, que es la quinta estrella más brillante, excluyendo el sol, que se puede ver desde la Tierra.
2 meneos
9 clics

Un planeta 'prohibido' está orbitando una enana roja de baja masa

Un inusual sistema planetario recién descubierto, en el que un planeta gigante gaseoso orbita una pequeña estrella enana roja llamada TOI-5205, desafía teorías de formación planetaria. Las enanas M, más pequeñas y frías que el Sol, son las estrellas más comunes de la Vía Láctea. Debido a su pequeño tamaño, estas estrellas suelen ser la mitad de calientes que el Sol y mucho más rojas. Tienen luminosidades muy bajas, pero vidas extremadamente largas. Aunque las enanas rojas albergan más planetas, por término medio, que otros tipos de estrellas...
7 meneos
52 clics

Vídeo: satélites geosincrónicos entrando y saliendo de sus órbitas  

50 satélites en órbitas geosincrónicas entrando y saliendo de la sombra de la Tierra, grabados en vídeo como pequeños puntos luminosos (flashes y flares) y también con un montaje que permite «seguir su rastro» a través del cielo. No vi este vídeo cuando se publicó en su día, obra de Fernando Cabrerizo, pero ahí lo dejo porque es sencillamente precioso.
8 meneos
23 clics
La estrella que se eclipsa cada 26 años

La estrella que se eclipsa cada 26 años

Muchas de las estrellas que vemos en el cielo no están solas. Lo que nosotros vemos con nuestros telescopios como un punto de luz puede tratarse en realidad de dos astros que orbitan uno en torno al otro, alrededor del centro de masas del sistema. Pero, ¿cómo reconocemos a este tipo de estrellas llamadas dobles o binarias?

Uno de los métodos que emplean los astrónomos es observar sus variaciones de luz. En las categoría de las estrellas binarias eclipsantes, cuando uno de los astros orbita por delante
11 meneos
50 clics
Un planeta solitario orbita su estrella a 7.000 unidades astronómicas

Un planeta solitario orbita su estrella a 7.000 unidades astronómicas

Los expertos han señalado que este planeta, que ha sido llamado '2MASS J 2126', se trata de un increíble objeto que, debido a la distancia que le separa de su estrella madre --se encuentran a 7.000 veces la distancia de la Tierra al Sol-- siempre se había pensado que vagaba solo por el espacio.
10 1 0 K 71
10 1 0 K 71
10 meneos
63 clics
El rover Curiosity visto desde la órbita marciana

El rover Curiosity visto desde la órbita marciana  

Fotografía reciente del rover Curiosity tomada por la sonda Mars Reconnaissance Orbiter (MRO).
6 meneos
14 clics

Fragmentos de asteroide orbitan en torno a una estrella de la muerte

WD 1145 + 017, una estrella enana blanca situada unos 570 años luz de la Tierra, llamó la atención de los astrónomos el año pasado, cuando detectaron evidencias de que un objeto rocoso estaba siendo destrozado, como si de una estrella de la muerte se tratara.
4 meneos
11 clics

Científicos determinan la órbita de Próxima Centauri después de 100 años

Tres astrónomos, Pierre Kervella, Frédéric Thévenin y Christophe Lovis, han llegado a la conclusión de que las tres estrellas efectivamente forman un sistema único. En el siglo transcurrido desde su descubrimiento, la baja emisión de luz de Próxima Centauri ha hecho muy difícil medir la velocidad con la que se acerca o aleja de la Tierra. "Nuestro trabajo demostró que Próxima está unida gravitacionalmente a las estrellas Alfa Centauro A y B formando un sistema triple", explicó Kervella, quien procesó la información espectroscópica.
8 meneos
48 clics

Time-lapse de estrellas orbitando el agujero negro del centro de nuestra galaxia  

Secuencia de imagenes recogidas durante 10 años que muestra la orbita de algunas estrellas alrededor del agujero negro del centro de la Vía Láctea.
7 meneos
103 clics
Virgin falla en el primer lanzamiento orbital de su cohete aerotransportado

Virgin falla en el primer lanzamiento orbital de su cohete aerotransportado

Virgin Orbit, que forma parte del Grupo Virgin de Richard Branson, fracasó en el primer intento de enviar su cohete aerotransportado Launcher One a órbita este 25 de mayo sobre el Océano Pacífico. Algo salió mal poco después de que el lanzador se separase de su avión de transporte, un Boeing 747 adaptado llamado Cosmic Girl.
« anterior123

menéame