Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 93, tiempo total: 0.173 segundos rss2
3 meneos
11 clics

Semillas interestelares podrían crear oasis de vida

Actualmente la Tierra es el único ejemplo que tenemos de un planeta con vida. Pero en la próxima generación podría ser posible detectar señales de vida en planetas orbitando estrellas distantes. Si encontramos vida extraterrestre, surgirán una nueva serie de preguntas, por ejemplo: ¿Toda esa vida se generó espontáneamente o pudo haberse propagado de otro lugar? Si la vida cruzó el vasto océano de espacio interestelar, ¿Cómo podríamos saberlo?
13 meneos
126 clics
Los cuatro puntos del Sistema Solar donde es más posible que haya vida extraterrestre

Los cuatro puntos del Sistema Solar donde es más posible que haya vida extraterrestre

La pregunta no es por tanto si vamos a encontrar en algún momento vida extraterrestre, sino “cuándo” y sobre todo “dónde”. Aunque el estudio de los exoplanetas –aquellos que orbitan alrededor de estrellas distintas a nuestro sol– ha multiplicado las posibilidades de encontrar vida extraterrestre, sigue siendo muy difícil identificar ésta más allá de nuestro sistema solar. Pero, ¿podemos descartar que exista entre nuestros vecinos? Desde luego que no. De hecho, tanto la NASA como la Agencia Espacial Europea (ESA) tienen misiones en marcha cuyo principal objetivo es observar de cerca los cuerpos celestes de nuestro entorno más proclives a albergar vida. Son estos.
11 2 0 K 60
11 2 0 K 60
12 meneos
37 clics

La vida compleja podría ser posible solo en el 10% de las galaxias

El Universo podría ser un lugar más solitario de lo que se cree. De las 100.000 millones de galaxias que se estima que existen en el universo observable, solo una de cada diez puede albergar vida compleja como la de la Tierra, afirma un par de astrofísicos. En el resto de galaxias, las explosiones estelares conocidas como estallidos de rayos gamma (GRB) aniquilarían regularmente toda forma de vida más compleja que los microbios. Los mismos estallidos mantuvieron también al Universo sin vida durante miles de millones de años después del Big Bang
98 meneos
335 clics
La vida pudo extenderse por la galaxia como una plaga

La vida pudo extenderse por la galaxia como una plaga

Si la vida extraterrestre está distribuida en un patrón que asemeja una epidemia, puede ser una sólida base para la panspermia. Encontrar vida extraterrestre, ya sean microbios o Vulcanos, revolucionaría nuestro entendimiento de nuestro lugar en el universo, no solo porque ya no estaríamos solos en la galaxia, también porque nos ayudaría a encontrar los orígenes de la vida en la Tierra.
84 14 1 K 51
84 14 1 K 51
1 meneos
1 clics

TRAPPIST-1 resulta especialmente propicio para la propagación de vida entre planetas

Los tres planetas potencialmente habitables en el sistema TRAPPIST-1 pueden ser moradas aún más prometedoras para la vida de lo que los científicos habían pensado.
Estos tres mundos estrechamente dispuestos en torno a su estrella pueden intercambiar material mucho más fácilmente que los planetas del sistema solar de la Tierra, lo que significa que pueden haberse sembrado unos a otros con los bloques de construcción de la vida, o tal vez incluso la vida misma, sugiere un nuevo estudio.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
8 meneos
34 clics

Los seis lugares del Sistema Solar donde podría existir vida extraterrestre

Hasta el momento, la humanidad en la Tierra sigue siendo una pequeña traza de vida en la inmensidad del Universo. ¿Somos los únicos? Una pregunta que es tan antigua como la historia que nos precede. Dándole beneficio a la duda y suponiendo que "no estamos solos", el sitio de ciencia y astronomía, space.com realizó un interesante listado con los seis lugares del Universo en los que podría existir algún tipo de vida extraterrestre.
11 meneos
25 clics

Los planetas océanos podrían no ser tan aptos para la vida

Un planeta océano es un tipo de planeta cuya superficie estaría completamente cubierta por un océano de agua, por lo tanto no poseería islas ni continentes. Un planeta océano es un tipo de planeta cuya superficie estaría completamente cubierta por un océano de agua, por lo tanto no poseería islas ni continentes. Aunque estos planetas están llenos de lo que se cree es un ingrediente clave para la vida, la falta de tierra puede limitar gran parte de sus posibilidades de albergar vida. El agua que cubre la superficie de los planetas océanos interactúa con el dióxido de carbono en la atmósfera en maneras que pueden volver muy fríos a los mundos helados y volver demasiado calientes a los cálidos.
2 meneos
8 clics

La vida en otros planetas pudo haberse extinguido, según un estudio australiano

La vida en otros planetas pudo haberse extinguido en su etapa temprana debido a su incapacidad de sobrevivir a las condiciones extremas de los planetas en formación, según un estudio divulgado este miércoles en Australia. "La vida que comienza a emerger en todos esos planetas rocosos húmedos se apaga, ya sea por gigantescos impactos o por la incapacidad de controlar los efectos invernadero o de glaciación", dijo el coautor de este estudio, Charley Lineweaver.
3 meneos
8 clics

Un meteorito aumenta la esperanza de vida en Marte

Un equipo internacional de científicos ha demostrado, gracias a un meteorito marciano hallado en la Tierra, que la vida en el planeta rojo es más probable de lo que se pensaba. "No hay otra teoría más convincente", ha señalado uno de los autores del trabajo, Philippe Gillet.

Este investigador y sus colegas de China, Japón y Alemania han llevado a cabo un análisis detallado de las huellas de carbono orgánico de un meteorito marciano y han llegado a la conclusión de que es muy probable su origen biolígico.
15 meneos
62 clics
La Luna podría no ser esencial para la vida

La Luna podría no ser esencial para la vida

Durante mucho tiempo, la Luna ha sido considerada un componente crucial en la creación de un ambiente adecuado para la evolución de formas complejas de vida en la Tierra, pero ciertos resultados científicos de los últimos años han mostrado que, tal vez, nuestro planeta no necesite a la Luna tanto como se había pensado.
13 2 0 K 63
13 2 0 K 63
11 meneos
34 clics
Exolunas mayores que Marte, la mejor apuesta para encontrar vida extraterrestre

Exolunas mayores que Marte, la mejor apuesta para encontrar vida extraterrestre

Investigadores de La Universidad McMaster que han modelado sistemas planetarios, han encontrado que las lunas masivas más grandes que Marte podrían ser la mejor apuesta para encontrar vida.Utilizando datos de nuestro sistema solar y observaciones de enormes planetas mucho más allá del alcance visual de cualquier telescopio, los astrofísicos René Heller y Ralph Pudritz han demostrado que algunas lunas de esos planetas podrían ser habitables.
8 meneos
27 clics
La NASA selecciona 9 instrumentos para buscar oasis de vida en la luna Europa

La NASA selecciona 9 instrumentos para buscar oasis de vida en la luna Europa

La NASA ha seleccionado nueve instrumentos científicos para una misión a la luna Europa de Júpiter, para investigar si la misteriosa luna helada podría albergar condiciones adecuadas para la vida.
8 meneos
22 clics
Metano hallado en meteoritos marcianos sugiere la posibilidad de vida

Metano hallado en meteoritos marcianos sugiere la posibilidad de vida

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto rastros de metano en los meteoritos marcianos, una posible pista en la búsqueda de vida en el planeta rojo.
7 meneos
23 clics
Algunos planetas listos para la vida pueden estar condenados por millones de años de colisiones violentas [eng]

Algunos planetas listos para la vida pueden estar condenados por millones de años de colisiones violentas [eng]

Los primeros sistemas planetarios son violentos, pero con el tiempo se calman, dando a los planetas la posibilidad de estabilizarse y, en algunos casos, la oportunidad de surgir a la vida. Pero una nueva investigación muestra que algunas estrellas estables tienen más colisiones de lo previsto, lo que sugiere la violencia en curso que podría significar malas noticias para la supervivencia de la vida alrededor de otras estrellas.
20 meneos
63 clics
Un embudo en Marte podría ser un lugar adecuado para buscar la vida (ENG)

Un embudo en Marte podría ser un lugar adecuado para buscar la vida (ENG)

Una depresión en Marte reúne condiciones óptimas para buscar signos de vida en el planeta rojo, según un estudio de la Universidad de Texas en Austin. Esta extraña depresión en Marte es un lugar óptimo para buscar vida

"Nos atrajo este sitio porque parecía que podría albergar algunos de los ingredientes clave para la habitabilidad - agua, calor y nutrientes", dijo el autor principal Joseph Levy, un investigador asociado en el Instituto de Geooefísica de la universidad.
19 1 0 K 53
19 1 0 K 53
44 meneos
120 clics
¿Podría haber vida en el océano de Plutón?  (ENG)

¿Podría haber vida en el océano de Plutón? (ENG)

"Lo que pienso que hay allí abajo en el océano es algo bastante nocivo, muy frío, salado y muy rico en amoníaco, casi como un jarabe". "No es el lugar para gérmenes, y mucho menos peces o calamares o cualquier tipo de vida como la conocemos", añade. "Pero como ocurre con los mares de metano de Titán (la mayor luna de Saturno) surge la cuestión de si formas de vida realmente novedosas podrían existir en estos líquidos fríos y exóticos".
4 meneos
6 clics

Buscando vida en los lugares adecuados, y con las herramientas adecuadas [eng]

Los investigadores han inventado una gama de instrumentos desde telescopios gigantes a exploradores para buscar vida en el espacio exterior, pero hasta el momento, estos esfuerzos no han arrojado ninguna prueba definitiva de que exista más allá de la Tierra. Ahora los científicos han desarrollado una nueva herramienta que puede buscar signos de vida con 10.000 veces más sensibilidad que los instrumentos llevados a cabo en misiones anteriores de vuelos espaciales.
14 meneos
47 clics
El hidrógeno volcánico en otros mundos puede aumentar las probabilidades de detectar vida en ellos

El hidrógeno volcánico en otros mundos puede aumentar las probabilidades de detectar vida en ellos

La búsqueda de exoplanetas (planetas de fuera de nuestro sistema solar) habitables podría ser ahora un poco más fácil: astrónomos de la Universidad Cornell (EE.UU.) han llegado a la conclusión de que el hidrógeno que procede de fuentes volcánicas en planetas de cualquier parte del universo no amenazada por la cercanía de fenómenos astrofísicos extremadamente violentos, podría mejorar las probabilidades de localizar vida extraterrestre.
12 2 1 K 53
12 2 1 K 53
5 meneos
22 clics

Solo uno de los siete planetas de Trappist-1 podría albergar vida

Un modelo climático desarrollado en la Universidad de Colorado ha abierto la puerta a la posibilidad de que solo uno de los siete planetas alrededor de Trappist-1 pueda realmente albergar vida.
3 meneos
5 clics

Cómo acelerar la búsqueda de vida en Marte antes de que lleguen los humanos

Los tratados de protección planetaria impiden que vehículos como el Curiosity se acerquen a regiones especiales de Marte donde se podrían reproducir microorganismos ‘polizones’ terrestres o incluso existir vida marciana. Científicos del Centro de Astrobiología plantean la necesidad de buscarla antes de que los seres humanos puedan llegar a contaminar el planeta rojo.
3 meneos
2 clics

Microscopía holográfica digital para detectar vida microbiana en los géiseres de Encélado

Un nuevo estudio ha demostrado el buen potencial de utilizar microscopía holográfica (DHM, por sus siglas en inglés) para detectar microorganismos, y evidencias de vida en general, en el agua recogida de un penacho emanado de un géiser en la superficie de Encélado, una luna de Saturno. Las capacidades de detección de células de la microscopía holográfica y lo que puede averiguarse a través del estudio de moléculas obtenidas de Encélado han sido objeto de investigación por el equipo de Manuel Bedrossian, Chris Lindensmith y Jay Nadeau, del Instituto Tecnológico de California (Caltech) en la ciudad estadounidense de Pasadena.
4 meneos
11 clics

¿Puede sostener vida la sopa de hidrocarburos de Titán ? (ENG)

Investigadores de la NASA han confirmado la existencia en la atmósfera de Titán de cianuro de vinilo, que es un compuesto orgánico que podría proporcionar las membranas celulares la vida microbiana para formar en los vastos océanos de metano de Titán. Si es cierto, podría demostrarnos que la vida puede florecer sin el omnipresente H2O.
2 meneos
10 clics

La vida más allá de la Tierra: sin placas tectónicas, no hay problema (ENG)

En la Tierra, la tectónica de placas desempeña un papel en la modulación del clima, pero la idea de que la tectónica de placas es crucial para la vida se ve desafiada por modelos cada vez más sofisticados de climas planetarios. Por ejemplo, en un estudio de enero en el Journal of Geophysical Research, Lenardic y sus colegas mostraron cómo se podía mantener el agua en mundos sin placas tectónicas.
Relacionada: www.meneame.net/m/astronomia/planetas-trappist-1-pueden-ser-demasiado-
5 meneos
5 clics

Las lunas distantes pueden albergar vida (ENG)

Investigadores de la Universidad de California, Riverside y la Universidad de Southern Queensland han identificado más de 100 planetas gigantes que potencialmente albergan lunas capaces de sustentar la vida. Su trabajo guiará el diseño de futuros telescopios que puedan detectar estas posibles lunas y buscar señales de vida reveladoras, llamadas biofirmas, en sus atmósferas.
2 meneos
10 clics

Signos prometedores para el rover Perseverance en su búsqueda de vida marciana pasada (ENG)

Los científicos han especulado que el cráter Jezero en Marte podría ser un buen lugar para buscar marcadores de vida. Un nuevo análisis de imágenes satelitales respalda esa hipótesis. Al modelar el tiempo que se tardó en formar las capas de sedimento en un delta depositado por un antiguo río a medida que se vertía en el cráter, los investigadores han concluido que si la vida alguna vez existió cerca de la superficie marciana, podrían haber quedado rastros de ella.
« anterior1234

menéame