Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 12, tiempo total: 0.006 segundos rss2
9 meneos
59 clics
Así se ve la pacífica y misteriosa superficie de Marte, desde su órbita

Así se ve la pacífica y misteriosa superficie de Marte, desde su órbita  

El Mars Explorer es una misión de la ESA ubicada en la órbita de nuestro vecino, que lleva casi 12 años ejerciendo ese trabajo. La vista de la superficie marciana es asombrosa y muy pacífica. Esta toma la realizó la misión de la ESA durante sus órbitas número 14.455 y 14.456. Durante su órbita llega a ubicarse a una distancia de hasta 298 kilómetros en su punto más cercano al planeta rojo, o poco más de 10.000 kilómetros en su punto más lejano.
10 meneos
38 clics
Todo Mercurio

Todo Mercurio  

Por primera vez se ha conseguido cartografiar toda la superficie del planeta Mercurio. La sonda Messenger llegó a Mercurio en 2008 y comenzó a orbitarlo en 2011 y desde entonces no ha parado de observar detalladamente la sorprendente corteza del planeta más interior. El vídeo es una compilación de miles de imágenes de Mercurio con los colores exagerados para un mejor contraste de las características de la superficie.
5 meneos
17 clics

Captan la primera imagen de la superficie de Betelgeuse

La observación de la estrella supergigante roja Betelgeuse apunta a descubrir el proceso por el cual expulsa material químico procesado al medio interestelar. Betelgeuse es una de las mayores estrellas conocidas, con un radio de 700 veces el del Sol. Gracias a su proximidad (unos 640 años-luz), su diámetro angular (45 milisegundos de arco) se encuentra entre los más grande de todas las estrellas. Su color anaranjado es uno de los fenómenos más notables del cielo del verano. Esta tonalidad es causada por la temperatura particularmente baja de su superficie (en comparación con el Sol) de aproximadamente 3.500 grados Celsius.
9 meneos
18 clics

Manchas brillantes y diferencias de color en la superficie de Ceres

Los científicos de la misión Dawn de la NASA han dado a conocer nuevas imágenes del planeta enano Ceres que incluyen puntos de vista interesantes del cráter Occator, famoso por ser el que posee los puntos brillantes más notables.
5 meneos
16 clics

El primer mapa de temperaturas de una superTierra revela que su superficie está llena de lava

Unos astrónomos han generado el primer mapa de temperaturas de un exoplaneta, del tipo de los conocidos como “superTierras” por tratarse de planetas rocosos como la Tierra pero mucho más masivos. Este mapa de temperaturas ha revelado un mundo inhóspito cubierto de ríos y lagos de magma hirviente. Las temperaturas sobre el planeta son tan altas que cualquier posible atmósfera es probable que haya sido incinerada o vaporizada, disipándose hacia el espacio.
3 meneos
8 clics

Zonas de la superficie de Mercurio surgieron de lo más profundo del planeta

Investigadores de la NASA han descubierto que depósitos volcánicos en la superficie de Mercurio requieren fusión del manto, que comenzó en la frontera entre el núcleo y el manto del planeta.
130 meneos
1902 clics

La superficie de Marte plantea un peligro para la vida, según un estudio (ENG)

El ambiente en Marte puede ser más dañino para las formas de vida terrestres de lo que se pensaba, según han demostrado experimentos de los científicos de Edimburgo.
Los investigadores investigaron el comportamiento de los compuestos químicos, llamados percloratos, que se encuentran en la superficie del planeta rojo.
64 66 4 K 43
64 66 4 K 43
5 meneos
10 clics

Plutón puede tener una capa de carbón pegajosa bajo la superficie (eng)

Los investigadores están considerando la posibilidad de que el planeta enano más famoso pueda contener una capa de material orgánico debajo de su superficie calentada en una sustancia espesa, parecida al alquitrán. La idea, que sigue siendo especulativa, podría afectar la comprensión de los científicos sobre cómo se construye Plutón.
18 meneos
133 clics
Dawn revela cambios recientes en la superficie de Ceres

Dawn revela cambios recientes en la superficie de Ceres

Las observaciones de Ceres han detectado variaciones recientes en su superficie, revelando que el único planeta enano en el sistema solar interno es un cuerpo dinámico que continúa evolucionando y cambiando.

La misión Dawn de la NASA ha encontrado depósitos recientemente expuestos que nos brindan nueva información sobre los materiales en la corteza y cómo están cambiando, según dos artículos publicados el 14 de marzo en Science Advances que documentan los nuevos hallazgos.
15 3 0 K 32
15 3 0 K 32
3 meneos
12 clics

El asteroide Bennu sorprende por su superficie rocosa y su actividad (ENG)  

La nave espacial OSIRIS-REx de la NASA, que estudia de cerca al asteroide Bennu, se ha topado con una sorpresa tras otra desde que se puso en órbita alrededor del diminuto asteroide. En el descubrimiento más impresionante de la misión de retorno de muestra hasta la fecha, OSIRIS-REx ha monitoreado al menos 11 "eventos de expulsión" en los que se pueden ver escombros rocosos en el espacio. Algunos de los fragmentos se mueven lo suficientemente rápido como para escapar de la minúscula gravedad del asteroide.
10 meneos
51 clics
Las inundaciones masivas de los lagos de cráter marcaron la superficie de Marte [ENG]

Las inundaciones masivas de los lagos de cráter marcaron la superficie de Marte [ENG]

Inundaciones masivas de los lagos de cráter desbordados tuvieron un papel descomunal en la configuración de la superficie marciana, excavando abismos y moviendo grandes cantidades de sedimentos. Un estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Texas encontró que esta clase de inundaciones, que probablemente duraron pocas semanas, erosionaron sedimentos más que suficientes para llenar por completo el lago Superior y el lago Ontario. Los lagos de cráter eran comunes en Marte hace miles de millones de años.
9 1 2 K 119
9 1 2 K 119
2 meneos
 

El aterrizador de la sonda india Chandrayaan 3 se separa con éxito de su módulo de propulsión

Hace unos minutos el aterrizador de la sonda india Chandrayaan 3 se separaba con éxito del módulo de propulsión, otro paso completado de cara al éxito de la misión.

Terminada su tarea principal de colocar la sonda en órbita alrededor de la Luna el módulo de propulsión se quedará en una órbita de 153×163 kilómetros desde la que hará de relé de comunicaciones para el aterrizador y el rover mientras estén activos sobre la superficie de la Luna. Si aterrizan de una pieza y luego funcionan correctamente, claro.

menéame