Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 5, tiempo total: 0.007 segundos rss2
2 meneos
11 clics

Los asteroides Vesta y Ceres se alinearán el 5 de julio

Dos asteroides, Ceres y Vesta, se alinearán esta semana a apenas unos grados angulares de distancia en la constelación de Virgo.
12 meneos
57 clics
Mapa geológico de Vesta

Mapa geológico de Vesta

La NASA ha publicado el mapa geológico completo del asteroide Vesta. Además de las imágenes en alta resolución la información resume un conjunto de 11 papers publicados en Icarus. Los mapas geológicos son una herramienta formidable para el estudio de la génesis de diversos cuerpos celestes de nuestro Sistema Solar, mediante estudios morfológicos y topográficos. El equipo de 14 geólogos trabajó durante dos años y medio procesando la información enviada por la sonda Dawn, que ha permitido reconstruir los aspectos más relevantes desde el punto de
6 meneos
7 clics

Vesta Trek: un modelo digital del asteroide Vesta

Ya se puede explorar el asteroide Vesta. Hace un par de años, la sonda robótica Dawn, una de las naves espaciales de la NASA, visitó Vesta, el segundo objeto más grande del cinturón principal de asteroides del Sistema Solar, situado entre las órbitas de Marte y Júpiter.Durante una escala de su misión que duró un año, las cámaras de Dawn fotografiaron toda la superficie de Vesta y documentaron las montañas y los cráteres principales del planetoide
1 meneos
1 clics

investigación proporciona evidencia de hielo de tierra en los asteroides (ENG)

Vesta se encuentra en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter y, debido a su gran tamaño, se cree que es un cuerpo diferenciado con un núcleo y un manto al igual que nuestro propio planeta. Encontrar el hielo en estos cuerpos es de gran importancia para entender el transporte y la evolución de los materiales ricos en agua en nuestro sistema solar.
3 meneos
3 clics

Sondas a la Luna, Vesta y Marte para determinar la historia del sistema solar

En los próximos años vamos a ver más misiones de retorno de muestras de la Luna, de asteroides y de Marte. Desgraciadamente, es evidente que no podemos traer rocas de todos los objetos y lugares interesantes del sistema solar. ¿Qué hacer? Pues una alternativa es enviar sondas capaces de calcular la edad de las rocas estudiadas in situ, sin necesidad de devolverlas a la Tierra. De esta forma el coste y la complejidad de la misión baja significativamente.

menéame