Cultura y divulgación
19 meneos
131 clics
Una profesora inglesa en Madrid desvela la razón por la que los españoles nunca aprenderemos bien inglés

Una profesora inglesa en Madrid desvela la razón por la que los españoles nunca aprenderemos bien inglés

El principal problema es que seguramente en el pasado, se ha aprendido de una manera poco comunicativa, muy basado en lectura y escritura y costaba mucho dar el salto a la comunicación… Y apuntaba a una razón más "importante" y que iba más allá: el problema de doblar las películas internacionales en español. "Es importante que en español se siguen doblando las películas, nos frena que una vez que salimos de clase no hay la exposición que tenemos que tener" expresaba.

| etiquetas: inglés , idiomas
  1. No viene al caso pero me parece un ejemplo perfecto para que se entienda la inmersión lingüística en Cataluña.

    Simplemente aquí se pretende que se tenga una buena exposición al catalán para poder aprenderlo y asimilarlo sin problemas ya que, luego llegas a casa y prácticamente toda la TV, cine, prensa, libros, manuales, etc está en español (o sea, que aquí todos asimilamos el español perfectamente, vui dir).

    Bueno ya está, listo para recibir de los mismos de siempre!!
  2. “no hay la exposición que tenemos que tener” De eso me dí cuenta hace unos 14 años, en la empresa me dijeron que tenía que hacer unos proyectos en UK y me metí un mes de academia 1 hora al día. Daba igual, al salir de la academia volvías al metro y perdías mucho de lo aprendido

    En cambio en un mes yendo y viniendo a UK y hablando con ellos por teléfono o mail, con documentos en inglés durante el trabajo la diferencia fue abismal
  3. Yo iba a decir "Spain", que decimos "espein" en lugar de "spein". Pero observo que destaca "Spanish", con el tema de la "sh"...

    Pero bueno, esto sí que me ha llamado la atención las últimas veces que he tenido que hablar inglés en España:

    "Solo un 22%. Ese es el porcentaje de los españoles que sí sabemos hablar inglés de manera fluida, o, lo que es lo mismo, uno de cada cinco españoles. Y si vamos al dato más concreto, vemos que la mayor parte de ese pobre porcentaje, tiene menos de 30 años."

    Asombrado me he quedado alguna vez viendo como incluso el zapatero dónde he tenido que arreglar mis zapatos alguna vez, habla un inglés más que fluido, entendiendo que por su trabajo no usa ni están expuestos el inglés diariamente, simplemente uno se queda asombrado, para bien.

    Igualmente en la peluquería, al que me cambió la carcasa del móvil en una de estas tiendas con muchas carcasas y tal y gente "menor de 30 años" (yo creo que ando por los "millenial", aunque de las primeras hornadas) que no tienen ningún problema en cambiar de español a inglés, e incluso sin destacar esa "vergüenza", "rubor" o incluso complejo a la hora de exponerse a usar el inglés, que igual una generación anterior siempre pudiera destacar, por no hacer un uso mayor del idioma.

    Creo que es un salto cualitativo en una gran medida en España, culturalmente hablando, y espero que sea una tendencia en la sociedad española a tener motivación y a estar abiertos a poder "hablar" o entender otros idiomas.

    Edit: No sé por que @chavi me ha votado negativo el comentario, pero espero que no se haya malinterpretado.
  4. #4 Dedazo.
    Lo siento

    No pongo negativos a nadie prácticamente nunca.

    Menos a un comentario como este
  5. #6 Positivo para compensar.
  6. Aquí en inglaterra el 80% de los británicos hablamos perfectamente el español, todos sabemos decir paella y machista, gracias a que vemos las películas de Pedro Almodovar sin doblar.
    Y en el trabajo, que ya no llamamos curring, hasta el boss habla murciano.
    Nuestros primos hermanos desde Tejas hasta Alasca lo mismo, debe ser el complejo de inferioridad que llevamos en el adn y lo poco que nos gusta el imperialismo cultural.
  7. #2 Vols dir vull, luego está el Bull, que es un embutido y también el bul, que es un poco en jerga, de donde sale el ful.
    Si llegas a casa y te pones TV3 te inmersionas a placer.
  8. xD xD xD xD
    Bromas aparte, creo, que no tengo datos sobre esto, que tanto hablantes de español como de inglés, como lengua materna quiero decir, somos vagos a la hora de aprender otros idiomas porque tenemos muchas posibilidades de no necesitar hablar otra lengua, para comunicarnos con medio mundo. No tenemos la motivación de un polaco, sueco, danés, a la hora de conversar con gente de otras partes del mundo porque mucha de esa gente ya habla nuestra lengua.
  9. Más latigazos en la propia espalda por no saber "bien" un idioma.
    Y de todo lo que dice lo que más se resalte es que "huy, doblamos las películas y eso nos resta inmersión". Vaya chorrada, la mayoría ve películas por entretenimiento, no para aprender inglés, y, al igual que en el colegio, no lo van a aprender porque se lo metas con calzador y hagas que mucha gente lo pase mal por simplemente ver una película. Además para entender el inglés hablado, máxime en una película, ya necesitas una base decente del idioma; por poner otro ejemplo, no vamos a aprender japonés porque no haya doblaje de los manga.
    Por otra parte, a día de hoy el que quiera ver cualquier cosa en VO lo tiene muy fácil, y volver atrás en un contenido para volver a verlo en otro idioma apenas tiene retardo en la mayoría de plataformas.

    Luego está el tema de qué inglés debemos saber; un problema de la enseñanza en el colegio es que ni siquiera aprendemos una variante específica sino un batiburrillo de inglés británico y americano sin distinguir mucho el vocabulario que difiere (aparte de curiosidades como truck y lorry), como para encima meternos en temas de pronunciación correcta en un idioma que varía enormemente ya en una misma ciudad.

    En fin, que ya basta de tanta autocrítica por pijadas como decir "espanish", como si fuésemos los únicos que tenemos un acento marcado hablando otro idioma, y pensar que somos los únicos, siquiera en Europa, que hablamos mal o no hablamos inglés.
  10. #13 Tenemos la misma motivación de aprender un segundo idioma que un ingles por las misma razones que has citado.
  11. #1 nosotros, en el trabajo, hacemos la reunión diaria en inglés. Nos ayuda a por lo menos usarlo un mínimo diariamente.

    El problema es que tienes a repetir siempre lo mismo...
  12. #10 a mi mhablas sensillo eh
  13. #1 Si sales de la academia y no practicas en tu vida diaria, claro que lo pierdes. La idea es integrar la lengua en tu vida diaria cuando puedas, algo que es fácil hacer si lees algo de lo que te gusta todos los días en la lengua que pretendes aprender, o escuchas podcasts sobre lo que te motiva en la vida.
    Básicamente, practicar como lo haces en el entorno laboral, pero con lo que te motiva en la vida personal. Una de las cosas que más me hicieron mejorar fue leer sobre bicis, es algo que me gusta mucho y leer material "real" era difícil, pero al gustarme y saber más o menos de que hablan, era capaz de entender o descifrar un nivel de inglés que estaba bastante por encima del mío y me llevó a aprender mucho.
    No se trata de hacer un gran esfuerzo todos los días, al contrario, es ir haciendo un poco cada día con lo que te motiva de verdad... No te veas una peli, eso requiere muuucho esfuerzo, pero medio artículo de prensa es bastante más asequible.
  14. #16 Las películas son demasiado complejas a nivel de lenguaje para poder seguirlas, además de muy largas. Se pueden utilizar para aprender otra lengua, siempre que las hayas visto antes y ahora te centres en disfrutar de esa peli en versión original, ya sabes de qué va, tienes subtítulos en la lengua original para seguir aquellas partes que no tienes claras, puedes retroceder si no entiendes algo, puedes aprender expresiones que no conocías, etc. Eso no puedes hacerlo con una peli que no has visto antes.
    Yo creo que leer es la mejor forma de practicar una lengua nueva que estás aprendiendo, un poco cada día sobre aquello que te gusta leer, estar al día, etc.
  15. Los DVDs vienen en varios idiomas.
  16. definitivamente le faltó añadir que hacen muy bien porque los españoles deberían centrarse en aprender bien español.
  17. Esta señora se queja de que destrozamos el inglés y hace años Vaughan decía que la forma de aprender un idioma es destrozarlo y que por mucho que te esfuerces tu acento siempre va a prevalecer en la pronunciación.
  18. #3 Repetir, corregir un problema y pasar al siguiente, equivocarse y olvidarse de una palabra o expresión muchas veces, esas son las cosas que tienen que pasar para que aprendas un idioma. Al menos es lo que veo yo en mis clases todos los días, y mi experiencia aprendiendo.
  19. Menuda gilipollez. Que se pregunte más bien, por que los ingleses solo hablan su idioma, y además como el culo.
  20. #11 cierto que leer y podcast en inglés en la actualidad ayudan a incorporar esos estímulos más que hace 12 años

    Las pelis la verdad a mi no me sirven porque no pillo prácticamente nada. Entrevistas o podcast son más sencillos de seguir
  21. Odio tener que haber aprendido inglés. Puedo más o menos leerlo y chapurrearlo pero sólo lo uso cuando me veo "obligado".
    Yo meo mirando a Inglaterra
  22. #15 fale (vale en hartovino) o en galego, siusplau, eh
  23. Ciertamente la inmersión es lo que te ayuda a completar el conocimiento del inglés . Y te hace ser competente de manera práctica. El doblaje de las películas no ayuda .
  24. A ver señores, que no estamos lo suficiente colonizados por los hijos de la gran bretaña. :troll:
comentarios cerrados

menéame