cultura y tecnología
268 meneos
1484 clics
Vamos en un tren sin frenos de emergencia

Vamos en un tren sin frenos de emergencia

“La gente vive en dos mundos. Como todos los seres vivos, habitamos en el mundo natural creado a lo largo de 5.000 millones de años de historia de la Tierra por obra de procesos físicos, químicos y biológicos. El otro mundo es nuestra propia creación: casas, coches, granjas, fábricas, laboratorios, comida, ropa, libros, pintura, música, poesía. Nos hacemos responsables de las cosas que pasan en nuestro propio mundo, pero no de lo que ocurre en el mundo natural. Sus tormentas, sequías o inundaciones son “actos del Señor”, sin control humano..."

| etiquetas: ecosocialismo , crisis climática , capitalismo
  1. Vivimos en un planeta que nos ofrece todo para una buena vida del cual no podemos escapar a vivir a ningún otro lugar del universo y con una biodiversidad y climatología que nos permite a nosotros como especie y a muchas más vivir y prosperar durante miles de años.

    ¿Y que hacemos en los últimos 75 años?

    Lo destruimos y contaminamos, dejando lugares inhabitables durante miles de años, sin contar la cantidad anual de especies que extinguimos con el proceso
  2. #3 Tu comentario puede resumirse en tres palabras: "total, pa' qué".

    Y calificarse en dos: nihilismo cínico.

    La cuestión de fondo es si consideramos que la vida, y por extensión la pluralidad de formas de vida que habitan este planeta, tiene valor... o por el contrario, caemos en el relativismo moral más absoluto (e hipócrita, porque en el fondo seguimos considerando que nuestra vida sí es importante, la de los demás, ya tal).
  3. #1. Sagan, el gran Carl Sagan, ¿verdad?  media
  4. Sigamos el ejemplo de Kapax. Hagámoslo bien ahora, porque se volverá a repetir.
  5. Ya lo dijo el señor Saghan, cuando nos alejamos solo un poquito de este planeta, ni se nos huele... siempre minandonos el ombligo, putos judios y su biblia..
  6. #4 Bueno, lo cierto es que llevamos mucho mas tiempo, solo que en años anteriores nuestra huella tan pequeña que la naturaleza rápidamente la borraba. Pero aunque no te lo creas, no somos los únicos, muchas especies también son arrasadoras como la nuestra, simplemente no tienen la capacidad y sobre todo, tienen un mecanismo regulador que evita que se pasen de la raya, ya sea un depredador, ya sea el tiempo. Un ejemplo al azar, las hormigas corta hojas pueden acabar con un árbol en poco tiempo y son muy feroces, pero el frio del invierno las arrasa y por eso no han conquistado el mundo.
  7. Mucha palabrería pero el simple hecho de desplazarse con bicicleta es demonizado cuando nos interrumpe nuestra frenética marcha a ninguna parte
  8. #2 si solo fueran los ultimos 75...
  9. #1 Por el amor de Zeus, es Sagan, sin H.
  10. 5.000 millones de años de historia

    Solo viendo ese dato ya da una idea de lo informada que está está persona.
  11. #17 no, pero ese mundo ayudó a que nuestra especie evolucionara a lo que somos hoy en día, y ahora nosotros moldeamos el mundo a nuestras necesidades
  12. #12 me temo que nosotros tambien tenemos un mecanismo regulador... y, afortunadamente, parece que esta llegando.
  13. #3 y añado otra cosa, tan natural es una ciudad humana como el nido de un pajaro o un hormiguero. Ni le robamos ningún secreto sobrenatural a los dioses ni provenimos de un lugar distinto al resto del planeta

    Y ya antes el surgimiento de nuevas especies arrasó el mundo, por ejemplo la aparición de la depredación o de la fotosintesis llevaron aparejadas grandes extinciones en masa
  14. #3. Concuerdo contigo en que el valor humano está sobrevalorado, el problema es la responsabilidad que deberiamos tener para con todas las otras especies de animales y plantas que conviven con nosotros en el planeta.

    Estos últimos meses me ha dado por pensar en la cantidad de pájaros y animales que moririan en un intercambio nuclear que no les vendría a cuento de nada.

    También ocurre en los incendios forestales provocados y nadie se hace responsable de esos daños irreparables a la fauna y a la naturaleza.

    En los últimos meses me dado por pensar que no deberían existir mejores políticos que biólogos, climatólogos y amantes de los pájaros, la naturaleza y la fauna como líderes políticos en todo el mundo. Sin duda y cuanto antes tenemos que cambiar el chip.
    (CC #6)
  15. #20. Dudo mucho del posible desarrollo de una conciencia por parte de las bacterias. Echando balones fuera no ganaremos el partido.
    (CC #13)
  16. #5 en la peli La máquina del tiempo más o menos va por ahí lo que dices.
  17. #7 Define valor. ¿En qué sentido lo dices?
  18. #2 bueno, no es que el planeta nos ofrezca todo para una buena vida, es que los individuos que han sobrevivido sin aquellos que podían tener una buena vida en este planeta. Y hemos evolucionado tanto que ahora además de cambiar nosotros cambiamos nuestro entorno

    (Que no te quito razón en algunas cosas, pero ese discurso del mundo idílico creado para nosotros... Pues no)
  19. #2 Continúa haciéndote preguntas, no lo dejes ahí.
  20. Seguro que pasa por Madrid.
  21. #24. ¿Y? Este es nuestro momento de toma de decisiones conscientes, no el de las bacterias.
  22. Pues cuando todo se vaya a la mierda hay que dejar algo para que si la civilización vuelve a arrancar después de que los supervivientes vuelvan a evolucionar desde la prehistoria no cometan los mismos errores.
  23. #19 Si, por eso tanto los negacionistas como los que defienden el capitalismo salvaje me parecen tan graciosos... ser ecológico no es una cuestión moral, es una cuestión de supervivencia, vamos a terminar haciendo que la tierra sea inhabitable... para los humanos, pero muchas especies sobrevivirán, ya sean bacterias, hongos, plantas y animales pequeños, y con los humanos fuera de la ecuación la tierra volverá a repoblarse con nuevas especies.
  24. #6 lo que defines no es hipócrita, es egoísta.
  25. El mayor problema de la humanidad es que no comprendemos la función exponencial
    www.youtube.com/watch?v=jNU6m8J1Qgk
    nosinmibici.com/2010/12/25/grandes-problemas-de-la-humanidad-i-la-inco
  26. #7 El valor es algo subjetivo. Tu le das mas valor a ti mismo y a los q te rodean, luego al resto. Yo creo q esto forma parte de la evolución. Luego nos han enseñado que la vida de los humanos tiene mas valor que la del resto de seres vivos y cosas. Ahora nos dicen que hay que darle valor al planeta por nuestra propia subsistencia, pero realmente, como bien dices, al planeta le da igual por que va a seguir adelante. Siendo objetivo, al planeta le viene bien nuestra desaparición. Nosotros mas que darle valor, se lo quitamos.
  27. #3 Resumido: "...se iban a morir igual".
  28. #21 no tiene sentimientos... tiene menos valor por ello? Para nosotros esta claro que si. Imagina un escenario en el que el planeta fuese como un terrario de algun ser superior, tendria mas valor para ellos nosotros que una piedra que les resultase atractiva?
  29. #16 y me temo que todo va a mucho peor. Hoy en dia, con la propaganda ultrapolitizada y el consumismo mas ultracapitalista apretando por ser mas individualistas y egoistas nos lleva a la autodestrucción. Cualquuer cosa que suene a mejora del grupo o la sociedad se tacha de comunista/progre/ecologeta. El mundo ha hablado y ha decidido sacrificar a sus nietos en pis de vivir como un esclavo que, algunos fines de semana, simula ser un rico. Nos vamos a la mierda.
  30. #16 ¿Adonde quieres desplazarte en bicicleta?

    La mayoría de los habitantes de España viven en ciudades que a 15 minutos andando tienes la mayoría de los servicios necesarios.

    Vivimos apiñados. Lo de la ciudad de 15 minutos ya lo cumplimos en muchos sitios de España.
  31. #36 Explícate.
  32. #14 “… de la Tierra”.

    Está claro que tú sí que eres un experto en…
    es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_Tierra
    :-P
  33. #39 hay quien prefiere un diamante a un perro y no te digo ya a una cucaracha.
  34. La humanidad no ha sido tan numerosa ni ha vivido nunca tan bien como ahora, y con mucha diferencia. Y eso se lo debemos al capitalismo.
     
    Me sorprende esa idea tan extendida de que el capitalismo haz más mal que bien, a pesar de las claras evidencias de su eficiencia en mejorar nuestras condiciones de vida.
  35. #43 O a la Ilustración.
comentarios cerrados

menéame