edición general

encontrados: 22315, tiempo total: 0.267 segundos rss2
2 meneos
 

Una estrella seis veces mayor que el Sol influyó en el "nacimiento del Sistema Solar"

Un equipo internacional liderado por astrofísicos españoles ha descubierto que el origen de algunos de los elementos radioactivos encontrados en los meteoritos más primitivos, cuyo origen data de la época de formación del Sistema Solar, pudo proceder de una estrella de seis masas solares atravesando la última fase de su vida a su paso por la vecindad solar.
2 0 4 K -23
2 0 4 K -23
416 meneos
 

¿Un nuevo planeta gigante en el Sistema Solar?

Un grupo de físicos y astrónomos liderados por John J. Matese, de la Universidad de Louisiana, acaba de publicar un estudio¹ en el que apunta la posibilidad de que en las fronteras de nuestro Sistema Solar exista un planeta gigante desconocido, con una masa entre una y cuatro veces la de Júpiter. El enorme compañero del Sol se encontraría en las zonas exteriores de la nube de Oort, la extensa región esférica de escombros que rodea el Sistema Solar y de la que proceden la mayor parte de cometas. (¹): xxx.lanl.gov/abs/1004.4584v1
203 213 0 K 545
203 213 0 K 545
275 meneos
14351 clics

Así aparece nuestro Sistema Solar a ojos alienígenas  

Con el superordenador de la NASA Discover, Marc Kuchner ha logrado una simulación sobre cómo podría verse el Sistema Solar a los ojos de astrónomos alienígenas en busca de planetas basándose en las interacciones de 75.000 partículas de polvo con planetas, luz y viento solar. "Nuestras nuevas simulaciones también nos permiten ver cómo el polvo del Cinturón de Kuiper podría haber sido cuando el Sistema Solar era mucho más joven" dice Christopher Stark. Ahora simularán el disco de Fomalhaut para buscar planetas. En inglés: goo.gl/Qjjr
156 119 0 K 526
156 119 0 K 526
9 meneos
147 clics

Las enormes tormentas de los grandes planetas del sistema solar  

La 'mancha roja' de Júpiter (la tormenta remolino mayor del sistema solar) fue detectada por Huygens en el siglo XVII. En 1979 la nave espacial Voyager I sacó de ella la impresionante imagen recientemente reprocesada y digitalizada que reproducimos. El Voyager se encuentra ahora a 117 Unidades Astronómicas (una U.A.= a 150 millones de km que es la distancia media de la Tierra al Sol) y es el objeto construido por el hombre más alejado. Dejará pronto las fronteras del sistema solar viajando a la velocidad de 3 UA/año y con vida hasta el año...
18 meneos
94 clics

El Sistema Solar expulsó a un quinto planeta gigante

El privilegiado lugar que ocupa la Tierra alrededor del Sol podría ser el resultado de la expulsión de un quinto planeta gigante durante los 600 primeros millones de años de existencia de nuestro Sistema Solar. Así, de la misma forma en que un experto jugador de ajedrez sacrifica una pieza para proteger su reina, el Sistema Solar condenó al exilio al desafortunado planeta y conservó, en su lugar, el que nosotros tenemos la fortuna de habitar.
16 2 0 K 143
16 2 0 K 143
386 meneos
4262 clics
La nave Voyager se adentra en el "purgatorio cósmico", entre el Sistema Solar y el espacio interestelar

La nave Voyager se adentra en el "purgatorio cósmico", entre el Sistema Solar y el espacio interestelar

La nave espacial Voyager 1 de la NASA se ha adentrado en una nueva región entre el Sistema Solar y el espacio interestelar. Los datos obtenidos de la Voyager en el último año revelan esta nueva región como una especie de "purgatorio cósmico", según definición empleada por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la agencia espacial estadounidense. En esa zona, el viento de partículas cargadas que fluye desde nuestro sol se ha calmado, el campo magnético de nuestro sistema solar se acumula, y las partículas de alta energía del interior...
189 197 1 K 428
189 197 1 K 428
17 meneos
100 clics

Un lejano sistema solar

Investigadores del MIT, la Universidad de California en Santa Cruz y otras instituciones, han detectado el primer sistema exoplanetario, a 10 000 años luz de distancia, con las órbitas de los planetas regularmente alineadas, similares a las de nuestro Sistema Solar. En el centro de este lejano sistema se encuentra Kepler-30, una estrella tan brillante y masiva como el Sol.
15 2 0 K 151
15 2 0 K 151
570 meneos
5638 clics
La sonda Voyager 1 podría haber salido ya del sistema solar [ENG]

La sonda Voyager 1 podría haber salido ya del sistema solar [ENG]  

Algo muy, muy interesante está pasando con la Voyager 1, la sonda humana más alejada de la Tierra. Nuevos datos procedentes de la nave parecen indicar que la sonda podría haber salido definitivamente del sistema solar. De ser cierto, esto marcaría un momento histórico para la raza humana: mandar una nave más allá de los confines de nuestro sistema solar. Los científicos de la NASA han afirmado que aún no están listos para confirmar oficialmente que la Voyager 1 haya salido del sistema solar, tras cruzar la heliopausa.
278 292 4 K 664
278 292 4 K 664
11 meneos
331 clics

El Sistema Solar reducido a escalas manejables  

Los objetos demasiado grandes son incomprensibles para nuestro cerebro, incomprensibles a un nivel profundo. El Sistema Solar forma parte de esos. Imaginemos que reducimos la Tierra a una pequeña bola de un cojinete, es decir, a una bola de unos 2 milímetros de anchura. ¿Cómo sería el resto del Sistema Solar?
10 1 1 K 117
10 1 1 K 117
1 meneos
3 clics

El agua de nuestro Sistema Solar es más antigua que el Sol

Un equipo de astrónomos soluciona el rompecabezas del origen del agua del sistema solar. El análisis indica que el disco protoplanetario no fue suficiente para generar las cantidades de hielo presentes hoy día y que el agua tuvo que llegar de alguna manera desde el exterior.
4 meneos
12 clics

Descubren un nuevo sistema solar casi tres veces más antiguo que nuestro planeta

Kepler-444. Es el nombre de una estrella muy similar a nuestro Sol, que hospeda cinco planetas cuyo tamaño está comprendido entre el de Mercurio y Venus. Se trata del sistema solar con planetas de tamaño terrestre más anciano conocido en nuestra galaxia, ya que es dos veces y media más viejo que nuestro planeta. El sol de este sistema tan anciano se formó hace 11.200 millones de años. En comparación, el universo, que tiene menos de 14.000 millones de años era todavía joven, con menos del 20% de su edad actual.
3 1 7 K -35 cultura
3 1 7 K -35 cultura
230 meneos
4081 clics
Júpiter asoló el Sistema Solar primitivo

Júpiter asoló el Sistema Solar primitivo

Júpiter pudo barrer el sistema solar primitivo como una bola de demolición, destruyendo una primera generación de planetas interiores antes de retirarse a su órbita actual. Según un estudio publicado en Proceedings, los resultados ayudan a explicar por qué nuestro sistema solar es tan diferente de los cientos de otros sistemas planetarios que los astrónomos han descubierto en los últimos años.
117 113 1 K 607 cultura
117 113 1 K 607 cultura
2 meneos
12 clics

El cometa Wild 2: una ventana al nacimiento del Sistema Solar

Nuestro sistema solar, y otros sistemas planetarios, comenzó como un disco de polvo microscópico, con gas y hielo alrededor de la joven estrella. La increíble diversidad de los objetos en el sistema solar actual -los planetas, lunas, asteroides y cometas- tuvo su origen en este polvo primitivo. La misión Stardust de la NASA volvió a la Tierra con muestras de Wild 2, un cometa que se originó más allá de la órbita de Neptuno y posteriormente fue expulsado más cerca de la órbita de la Tierra en 1974, cuando la gravedad de Júpiter alteró su órbita.
20 meneos
446 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Niku, objeto del sistema solar que desconcierta a los astrónomos

Niku (del chino “rebelde”) de unos 200 km de diámetro, es un objeto único en nuestro sistema solar y se encuentra más allá de Neptuno. Ha sido descubierto hace poco por el Telescopio de Investigación Panorámica y Sistema de Respuesta Rápida en Hawaii y es un misterio para los astrónomos ya que se mueve en sentido contrario al resto de objetos del sistema solar.
8 meneos
89 clics

Érase una vez... el Sistema Solar. Astrónomos cuentan cómo fue su nacimiento  

Astrónomos propusieron una nueva hipótesis del nacimiento del sistema solar, que explica su composición química inusual. Según el nuevo artículo, publicado en la revista Astrophysical Journal, el Sol y los planetas circundantes se formaron a partir de la nebulosa que rodea a la estrella Wolf-Rayet. Las teorías modernas sugieren que la formación del sistema solar comenzó hace unos 4.600 millones de años a partir del colapso gravitacional de una pequeña parte de una nube molecular interestelar gigante.
4 meneos
36 clics

Descubren el primer cuerpo del sistema solar de origen extrasolar

2015 BZ509, un asteroide descubierto en 2014 es el primer cuerpo del sistema solar cuyo origen extrasolar ha quedado comprobado. Tiene una órbita retrógrada desde los primeros momentos del sistema solar, hace 4.500 millones de años, y debió originarse en otro sistema estelar vecino, antes de ser capturado por Júpiter. Se cree que hay más.
7 meneos
412 clics

Astrofotógrafo toma increíble foto del sistema solar desde su patio  

El astrofotógrafo Andrew McCarthy logró tomar una increíble fotografía del sistema solar tomada casi en su totalidad desde el patio de su casa. La espectacular imagen compuesta no solo presenta los planetas del sistema solar, sino que también incluye a la Luna y el Sol, así como al cometa 46p/Wirtanen y la Estación Espacial Internacional con la Vía Láctea al fondo. Cada elemento fue retratado individualmente y después siguió el procesamiento de las imágenes, que duró desde horas hasta días, según el objeto.
13 meneos
159 clics

Descubren una presencia externa en el sistema solar que había estado oculta desde que se creó el Sol

Los astrónomos han descubierto una presencia externa en nuestro sistema solar, en la que no habían reparado hasta hace tan solo unas semanas. Se trata de un grupo de asteroides interesterales, que han estado ocultos durante millones de años y que podrían haberse formado durante el nacimiento del Sol.
136 meneos
1593 clics
El día que una estrella pasó rozando el Sistema Solar y altero la órbita terrestre

El día que una estrella pasó rozando el Sistema Solar y altero la órbita terrestre

HD 797 es una estrella de tipo G en su secuencia principal muy similar en tonalidad, tamaño y masa a muestro propio sol. Ahora mismo esta gemela de nuestra estrella está en la Constelación de Casiopea, a unos 247 años luz, pero hace 2,8 millones de años pasó tan cerca del Sistema Solar que rozó la nube de Oort.

Lo único que está claro es que pasó muy cerca del Sistema Solar, tanto que un nuevo estudio recién publicado en The Astrophysical Journal Letters sugiere que llegó a modificar las órbitas de varios planetas, incluyendo el nuestro.
10 meneos
 

La Voyager 2 demuestra que el sistema solar es achatado

Si recuerda haber visto las noticias el 20 de agosto de 1977, recordará también cómo el locutor hablaba del lanzamiento de una sonda espacial denominada Voyager 2, destinada a explorar varios planetas del sistema solar. Y si tiene buena memoria, sabrá de los encuentros de esta nave con Júpiter (1979), Saturno (1981), Urano (1986) y Neptuno (1989). Hoy, treinta años después del lanzamiento, la sonda sigue enviando datos a la Tierra, y el último de sus hitos ha sido demostrar lo que la burbuja que rodea al sistema solar es achatada en sus polos.
9 1 11 K -38
9 1 11 K -38
62 meneos
 

Descubren sistema solar con planetas similares a Júpiter y Saturno

[c&p] Un grupo de astrónomos ha descubierto un sistema solar que contiene dos exoplanetas similares a Saturno y Júpiter, según un informe divulgado hoy por la revista "Science". Esa similitud viene dada por la masa de los planetas y la distancia que los separa de su sol. "Este es el primer descubrimiento de un sistema multiplanetario que podría ser análogo a nuestro sistema solar", manifestó Alison Crocker, uno de los autores del informe y científico de la Universidad de Oxford en el Reino Unido.
57 5 0 K 329
57 5 0 K 329
12 meneos
 

Nuevo reloj atómico para el sistema solar

Los científicos han encontrado una nueva forma de datar los acontecimientos en el sistema solar primitivo. Los investigadores describen en la revista Science cómo los radioisótopos del aluminio pueden ahora proporcionar medidas precisas de tiempo en ese período. Se espera que esto aporte un nuevo enfoque sobre cómo se formó el sistema solar en sus primeros 5 millones de años. En el estudio se muestra cómo los radioisótopos del aluminio se distribuyeron de forma uniforme en la región donde se formó el sistema solar.
12 0 0 K 120
12 0 0 K 120
14 meneos
 

¿El lugar más frío del Sistema Solar? Obviamente no

Hace unos días pudimos ver los resultados científicos preliminares del Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO), obtenidos durante los últimos dos meses mientras la sonda estaba calibrando sus instrumentos (...) lo que ha dado pie a numerosos titulares a lo largo y ancho de la red del tipo: "el lugar más frío del Sistema Solar". ¿Es esto cierto? Pues obviamente no. Para ser justos, lo que los investigadores del LRO han dicho es que se trata de la temperatura más baja medida jamás en cualquier cuerpo del Sistema Solar, incluyendo Plutón.
12 2 0 K 111
12 2 0 K 111
1 meneos
 

Un mundo del tamaño de la Tierra podría morar en el Sistema Solar Exterior

Algunos astrónomos dicen que un planeta del tamaño de Marte o la Tierra podría estar merodeando en los límites de nuestro Sistema Solar. Pero incluso el último telescopio espacial lanzando en 2009 tiene pocas posibilidades de encontrar un objeto a tal distancia. Tal mundo, de existir, posiblemente tendría una órbita mucho más allá de la de Plutón o los planetas enanos similares en el Sistema Solar exterior
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
1 meneos
 

Una estrella enana naranja atravesará el Sistema Solar (ing)

Un nuevo conjunto de datos de velocidades de estrellas indican que Gliese 710 tiene un 86% de posibilidades de atravesar el Sistema Solar en los próximos 1,5 millones de años. El Sistema Solar está rodeado por miles de estrellas, pero hasta hace poco no estaba del todo claro hacia dónde se dirigían. Vía (en castellano) www.cienciakanija.com/2010/03/12/estrella-enana-naranja-atravesara-el-
1 0 2 K 2
1 0 2 K 2

menéame