edición general

encontrados: 3713, tiempo total: 0.021 segundos rss2
11 meneos
165 clics

¿Se está desarrollando un El Niño? [ENG]  

Los datos de los satélites de observación del océano y otros sensores oceánicos indican que las condiciones para El Niño parecen estar desarrollándose en el Océano Pacífico ecuatorial. Las condiciones este Mayo tienen algunas similitudes con las de Mayo de 1997, cuando se produjo uno de los más potentes eventos El Niño del siglo 20. Durante un El Niño las aguas superficiales en el Pacífico central y oriental se calientan mucho más de lo normal, alterando los patrones climáticos y que afectando a la pesca a lo largo de las costas...
4 meneos
2 clics

El calentamiento del Pacífico podría liberar metano del fondo marino

Según un nuevo estudio presentado por los investigadores Evan Solomon, Una Miller, Paul Johnson y Susan Hautala, de la Universidad de Washington, el calentamiento del océano Pacífico podría liberar millones de toneladas de metano del fondo marino. Según su estudio, se está produciendo un calentamiento de los niveles intermedios de profundidad, cuya consecuencia puede ser la liberación gradual de depósitos congelados de metano. El estudio está centrado en una zona concreta del océano, rica en metano, aunque este mismo proceso podría ocurrir en o
27 meneos
247 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un joven holandés que tiene un ambicioso proyecto para limpiar las inmensas "zonas de basura" en el Océano Pacífico

Un joven holandés que tiene un ambicioso proyecto para limpiar las inmensas "zonas de basura" plástica que flotan en el océano Pacífico presentó el jueves un nuevo sistema que le permitirá comenzar su proyecto dos años antes de lo previsto y con un presupuesto menor.
11 meneos
865 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un árbol que asesina aves en los océanos Índico y Pacífico intriga a los científicos  

Sabemos que algunos árboles y aves tienen una relación bastante colaborativa. Muchas fertilizan el área cerca a sus raíces y esparcen sus semillas para ser retribuidos con comida y refugio. Sin embargo, un género de árbol encontrado en aguas tropicales de los océanos Índico y Pacífico no parece agradarle demasiado. Los pájaros que se posan en sus ramas son aprisionados, y sin poder volar, son conducidos a la muerte.
20 meneos
250 clics

Científicos descubren por qué una zona del Océano Pacífico es inmune al calentamiento global  

Científicos pertenecientes a la Universidad de Columbia en Estados Unidos han revelado el por qué una zona del Océano Pacífico conocida como "lengua fría ecuatorial" no se calienta de forma similar como lo hacen el resto de las aguas en el mundo.
5 meneos
54 clics

Así es el paraíso del Océano Pacífico donde la Covid-19 no ha llegado

Las Islas Cook, el pequeño paraíso situado en el corazón de la Polinesia Neozelandesa, en el Océano Pacífico, es uno de los pocos lugares del planeta donde aún no se ha detectado ningún caso positivo de Covid-19. El primer ministro del archipiélago, Henry Puna, ha declarado a las Islas Cook, "Zona libre de Covid-19". El mérito de un resultado tan extraordinario ha sido fruto del trabajo excepcional de protección, información y saneamiento realizado tanto por la comunidad como por el sector privado y por el gobierno. Un trabajo que hoy en día h
213 meneos
4016 clics
El dominio español del Océano Pacífico

El dominio español del Océano Pacífico

Lo cierto es que las aguas del Pacífico fueron surcadas en exclusividad, durante más de cien años, por navíos españoles. Establecieron nuevas derrotas y descubrieron tierras e islas desconocidas hasta el momento, bautizándolas con nombres españoles que aún hoy persisten.
111 102 3 K 491 cultura
111 102 3 K 491 cultura
12 meneos
170 clics

Muere Angela Madsen, la remera paralímpica con seis récords Guinness que estaba cruzando sola el Pacífico

El mundo del deporte paralímpico, que sigue pendiente del estado de salud del ciclista Alex Zanardi, ha amanecido este miércoles con una mala noticia: el cuerpo de la remera Angela Madsen, tres veces paralímpica, ha sido encontrado sin vida durante su intento de remar sola a través del Océano Pacífico desde Los Ángeles hasta Honolulu. Aspiraba a ser la primera parapléjica y la mujer de mayor edad en remar en el Océano Pacífico completamente sola. Su reto ha acabado trágicamente.
5 meneos
15 clics

Japón planea lanzar agua radiactiva del desastre de Fukushima al océano Pacífico

El Gobierno de Japón planea lanzar al océano Pacífico un millón de metros cúbicos de agua radiactiva tratada que se filtró en la planta de energía nuclear de Fukushima tras los derrumbes del núcleo después del terremoto y tsunami de 2011.
4 1 17 K -151 ciencia
4 1 17 K -151 ciencia
10 meneos
36 clics

Cuando el Pacífico se llamaba "lago español"

Hace siglos el océano Pacífico no se llamaba así. De hecho, había un tiempo en el que tan solo se trataba de un hueco vacío en los mapas para gran parte del planeta. Una tierra inexplorada para las potencias europeas. Una masa de agua sin nombre. Fue en el siglo XVI cuando el conquistador Núñez de Balboa se convirtió en el primer Europeo en tomar posesión de aquellas tierras.
423 meneos
2600 clics
Limpiar la basura del océano es posible: sacan 9.000 kilos de plástico del Pacífico

Limpiar la basura del océano es posible: sacan 9.000 kilos de plástico del Pacífico

La semana pasada, Jenny enfrentó su prueba final cuando la organización buscaba determinar si podía traer grandes cantidades de plástico para compartir sin romperse o fallar. El dispositivo sacó con éxito 9,000 kilogramos (casi 20,000 libras) de basura del Océano Pacífico, prueba de que el parche de basura eventualmente podría limpiarse.
41 meneos
43 clics
Las descargas nucleares de Fukushima afectarán a todo el Océano Pacífico

Las descargas nucleares de Fukushima afectarán a todo el Océano Pacífico

Científicos chinos proyectaron los potenciales efectos a nivel global de las descargas de Fukushima, y previeron que si es vertida el agua contaminada podría extenderse por todo el océano Pacífico en 10 años. Los investigadores de la Universidad de Tsinghua de China, encabezados por Zhang Jianmin y Hu Zhenzhong, simularon el proceso de difusión de los elementos nucleares y descubrieron que los contaminantes podrían afectar a la costa china en 240 días después del vertido.
7 meneos
25 clics

Grandes zonas muertas en el Pacífico tropical ante la costa de América

Científicos del MIT han generado el "atlas" tridimensional más detallado de las zonas oceánicas sin oxígeno más grandes del mundo. Dos están en el Pacífico tropical, ante la costa de América. En estas regiones, el oxígeno cae en picado de forma natural y las aguas se vuelven inhabitables para la mayoría de los organismos aeróbicos.
6 1 1 K 85 ciencia
6 1 1 K 85 ciencia
7 meneos
440 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El misterio de estas luces rojas en el océano Pacífico desafía a internet: ¿qué son exactamente?  

Una serie de misteriosos resplandores rojos sobre el océano Pacífico tienen a los usuarios de internet buscando respuestas y compartiendo sus teorías más arriesgadas. Jeanne Moos, de CNN, indaga por el origen de estas luces en pleno mar.
2 meneos
4 clics

Francés cruzará nadando la gran mancha de basura del Pacífico

Un nadador francés inició su intento por cruzar nadando el Océano Pacífico, un viaje que lo llevará a atravesar la gran mancha de basura del Pacífico en un intento por crear conciencia sobre la contaminación producida por el plástico. Benoit ‘Ben’ Lecomte, de 51 años, inició su hazaña en Chōshi, Japón, con el objetivo de llegar a San Francisco, a más de 8.800 kilómetros de distancia. Para cumplir el objetivo de ser la primera persona en atravesar nadando el Pacífico, Lecomte necesitará nadar ocho horas al día durante seis meses...
2 0 1 K 19 actualidad
2 0 1 K 19 actualidad
152 meneos
 

Surge nueva isla volcánica en el Oceano Pacífico

El Oceano Pacífico ha dado "a luz" a una nueva isla volcánica cerca de Tonga, según se informa. En inglés.
152 0 0 K 870
152 0 0 K 870
10 meneos
 

Ballenas extraviadas en California vuelven al Océano Pacífico

[c&p] Las dos ballenas que llevan dos semanas extraviadas en el río Sacramento (California), a más de 100 kilómetros del océano, están a sólo unos kilómetros de la Isla de Alcatraz y, desde ahí, del Pacífico. El martes por la noche, las dos "ballenas jorobadas", una madre de casi catorce metros y su hijo de cerca de siete, se encontraban a unos 13 kilómetros del Golden Gate, en la bahía de San Francisco, con lo que la saga que ha mantenido en vilo a numerosos biólogos podría estar a punto de terminar.
3 meneos
 

Atardecer en el océano Pacífico visto desde el espacio (imagen)

Vista de la puesta del sol en el océano Pacífico tomada por la tripulación de la Estación Espacial Internacional. Simplemente espectacular.
3 0 5 K -12
3 0 5 K -12
396 meneos
 

Sorpresa: Científicos descubren bosques debajo del Océano Pacífico

Un grupo de científicos ha descubierto un cordón de bosques inmensos y ricos en el lugar menos imaginado: bajo las aguas del Océano Pacífico tropical. Los nuevos bosques están formados por algas gigantes que a su vez dan abrigo a una gran variedad de plantas y animales. “Estas plantas pueden llegar a crecer hasta entre 30 y 40 metros de profundidad y así y todo llegar a la superficie”, dice el biólogo Michael Graham a NPR. O sea que serían el equivalente a un árbol de 40 metros de altura.
203 193 3 K 816
203 193 3 K 816
9 meneos
 

Pesca de atún rojo se restringirá en el Océano Pacífico en 2010

El número de barcos que pescan atún rojo en el Océano Pacífico y sus días de operación ser restringirán durante un año en 2010, hasta los niveles de entre 2002-2004, informó el diario nipón "Japan today". Se trata de la primera vez que ese órgano de control de la pesca llega a un acuerdo para la restricción de la captura de atún rojo, cuyo mayor consumidor mundial es Japón. Las aguas de Corea del Sur estarán excluidas de esas restricciones, dada la firme oposición del país a esa iniciativa.
13 meneos
 

Impresionante erupción volcánica a 1.000 metros bajo el mar  

Es la primera vez en la historia que se graba algo similar. Un grupo de científicos ha presenciado por primera vez la erupción de un volcán submarino a 1.100 metros bajo la superficie del océano Pacífico. Es una gran explosión de nubes de ácido sulfúrico y la lava solidificándose
12 1 2 K 95
12 1 2 K 95
25 meneos
 

Estudio muestra las primeras pruebas directas de la acidificación del océano Pacífico (ING)

Las comparaciones de pH de las muestras del agua de mar tomadas entre Oahu, Hawaii, y Kodiak (Alaska) en 1991 y 2006 muestran signos del aumento de la acidez provocada por el dióxido de carbono emitido por el hombre en la atmósfera. "Si esto ocurre en un pedazo de océano tan grande como toda una cuenca oceánica, entonces este es un fenómeno mundial" dice Robert Byrne. "Se pueden atribuir, en gran parte, al CO2 antropogénico" dijo Richard Feely. Rel.: www.meneame.net/story/absorcion-co-oceanos-ha-estado-ralentizando-hast
22 3 0 K 198
22 3 0 K 198
1 meneos
2 clics

Científicos japoneses descubren reserva de tierras raras en el fondo del Océano Pacífico

Hawaii. Un equipo de científicos japoneses de la Universidad de Tokyo, liderado por Yasuhiro Kato, ha encontrado grandes depósitos de minerales como el lutecio, terbio, disprosio y gadolinio, entre otros, en el fondo del Océano Pacífico. Minerales raros tienen un gran valor industrial y militar, cruciales para el desarrollo de alta tecnología
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
20 meneos
283 clics

Segunda Guerra mundial: Las islas del oceano Pacifico(Reportaje fotografico)  

Desde finales de 1942 hasta principios de 1945, las fuerzas aliadas en el Pacífico llevaron la guerra contra Japón a los campos de batalla en el gran océano y en las playas de la pequeñas islas. A finales de 1942, el imperio japonés se había expandido a su extensión más larga.La Marina de los EE.UU., al mando del almirante Chester Nimitz, adoptó una estrategia de "isla en isla", en lugar de atacar a la Armada Imperial de Japón en...
18 2 0 K 162
18 2 0 K 162
9 meneos
80 clics

El épico viaje de Thor Heyerdahl cruzando el Océano Pacífico

Doblemente nominado a los Oscar y a los Globos de Oro, el film noruego Kon-Tiki narra la extraordinaria gesta protagonizada por 6 escandinavos liderados por Thor Heyerdahl, que en 1947 cruzaron el Oceano Pacífico recorriendo 8.000 kilómetros a bordo de una balsa de troncos de madera, para demostrar que las poblaciones precolombinas de Perú podían haber colonizado la Polinesia. Heyerdahl desafió a las comunidad científica de su tiempo, que consideraba imposible un viaje de aquellas caracterísiticas.

menéame