edición general

encontrados: 26074, tiempo total: 0.123 segundos rss2
14 meneos
37 clics

El sistema respiratorio de los bomberos del 11-S envejeció unos 12 años

Tras el trágico atentado, los equipos de rescate en su mayoría bomberos trabajaron durante dos semanas bajo un ambiente de denso polvo y humo tóxico, que en aquél momento no sabían que les afectaría al sistema respiratorio con fatales consecuencias.
12 2 0 K 144
12 2 0 K 144
10 meneos
27 clics

El asma podría estar relacionado con las bacterias de las vías respiratorias

El asma podría tener una sorprendente relación con la composición del grupo de bacterias que viven en las vías respiratorias de los bronquios, un descubrimiento que podría sugerir un nuevo tratamiento, incluso potenciales curas, para esta común enfermedad inflamatoria, según un estudio de la Universidad de California (UCSF), publicado en la edición 'on line' de 'Journal of Allergy and Clinical Immunology'.
14 meneos
29 clics

El ritmo cardíaco y respiratorio de los niños no coincide con los intervalos de referencia actuales

Un estudio internacional revela la necesidad de actualizar el ritmo cardíaco y respiratorio de los niños, al variar dichos patrones en contraste con los intervalos de referencia actuales. Así lo indica una nueva investigación, publicada en la revista The Lancet, que subraya cómo cerca de la mitad de los niños sanos de 10 años padecen ritmos anormales según los rangos aceptados.
2 meneos
14 clics

Estudian el flujo de aire en el sistema respiratorio humano mediante simulación numérica

Un grupo de investigadores de la Universidad de Valladolid trabaja desde hace varios años en el estudio del flujo de aire en el sistema respiratorio humano mediante simulación numérica y experimental. El objetivo es profundizar en cómo es la respiración de una persona a escala real, para lo que han construido una cavidad nasal y han realizado diferentes mediciones.
7 meneos
45 clics

Convivir con perros protege frente a infecciones respiratorias y de oído

Los bebés que pasan mucho tiempo en compañía de perros tienen menos infecciones de oído y sufren menos enfermedades respiratorias que aquellos que no conviven con animales domésticos, según un estudio que publica la revista Pediatrics.
9 meneos
29 clics

Los síntomas respiratorios varían según la fase del ciclo menstrual

Los síntomas respiratorios varían significativamente durante las diferentes etapas del ciclo menstrual, con frecuencias más altas durante la fase luteal media a mediados la fase folicular media, según un nuevo estudio.
5 meneos
10 clics

Chávez sufre una insuficiencia respiratoria

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, sufre una insuficiencia respiratoria como consecuencia de una "severa infección pulmonar", tras la operación a la que fue sometido el pasado 11 de diciembre en La Habana, informaron fuentes oficiales.
4 1 15 K -174
4 1 15 K -174
4 meneos
37 clics

El virus respiratorio de los bebés se ceba este año con los ancianos

La ausencia del frío que sería de esperar en el inicio del invierno no ha impedido la difusión del virus respiratorio sincitial, que afecta a los niños menores de 10 años y, de forma especialmente preocupante, a los bebés de pocas semanas. Excepcionalmente, este año el virus sincitial se ha extendido además entre ancianos que, es de suponer, han sido contagiados por niños con los que conviven.
1 meneos
11 clics

Pilar Bardem, hospitalizada a causa de una insuficiencia respiratoria

La actriz Pilar Bardem se encuentra este martes hospitalizada a causa de una insuficiencia respiratoria, pero su estado "no es alarmante" y "se está recuperando", según han informado a Europa Press representantes de Artistas Intérpretes Sociedad de Gestión (AISGE). La familia ha afirmado que "todo ha ido bien" y que la intérprete, que se encuentra en el hospital Ruber Internacional, evoluciona de forma favorable. Aún no se sabe cuando será dada de alta.
1 0 2 K -15
1 0 2 K -15
7 meneos
20 clics

Descubren un dinosaurio con un sistema respiratorio similar al de las aves actuales

Científicos de la Universidad de Bolonia han descubierto un nuevo dinosaurio saurópodo --herbívoro, cuadrúpedo y habitante del Cretácico--, al que han llamado 'Tataouinea Hannibalis', que tiene un sistema respiratorio muy similar a la de las aves de hoy en día. En el estudio, publicado en 'Nature Communications', se presenta a 'Tataouinea hannibalis' como "la primera y mejor conservada" muestra de dinosaurio articulado del norte de África. Fue descubierto en el sur de Túnez en 2001 y desde 2009 está siendo estudiado por los expertos...
12 meneos
29 clics

Los profesores que usan tiza tienen hasta cinco veces más riesgo de sufrir infecciones respiratorias

Los profesores expuestos al polvo de tiza pueden tener hasta cinco veces más riesgo de padecer infecciones respiratorias frecuentes y más probabilidades de sufrir otros trastornos como afonía, sibilancias y bronquitis crónica, según los resultados de un estudio del Centro de Investigación en Salud Laboral (CiSAL) de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona).
134 meneos
205 clics
El mecanismo que vincula contaminación diésel y dificultad respiratoria descubierto por investigadores de Reino Unido

El mecanismo que vincula contaminación diésel y dificultad respiratoria descubierto por investigadores de Reino Unido

Investigadores de Reino Unido han demostrado, por primera vez, cómo la contaminación de los motores diésel es capaz de afectar a los nervios dentro del pulmón. De esta manera se comprenden muchos de los procesos de dificultad respiratoria que tanto están aumetando en los últimos años.
165 meneos
1089 clics
El riesgo de infarto se dispara tras una infección respiratoria

El riesgo de infarto se dispara tras una infección respiratoria

Las personas que sufren una infección respiratoria tienen un riesgo 17 veces mayor de sufrir un infarto durante los siete días siguientes, según un trabajo de la Universidad de Sydney (Australia)
9 meneos
28 clics

Colaboración España–Mozambique en el desarrollo de un aparato respiratorio de bajo coste

De poco sirve donar material médico de alta tecnología a países subdesarrollados que, ante el menor problema técnico, se van a ver obligados a “aparcar” esa maquinaria por no poder arreglarla. Será mejor utilizar diseños sencillos que permitan que un equipo de ingenieros del país de destino pueda construirlo, calibrarlo y repararlo.Bajo esa premisa se han desarrollado, en base a un proyecto liderado por la Universitat de Barcelona (UB), dos aparatos de bajo coste para facilitar la aplicación de apoyo respiratorio pediátrico y adulto
9 meneos
13 clics

Científico chileno presenta vacuna contra el VRS (virus respiratorio sincitial)

El investigador de la Universidad Católica de Chile, Alexis Kalergis, explicó este jueves la creación de una vacuna "segura y tolerada por recién nacidos", que previene del virus respiratorio sincicial, la primera causa mundial de hospitalización por infección pulmonar en niños menores de un año. La enfermedad generada por el virus sincicial, muy contagioso, tiene una "baja mortalidad" aunque puede ocasionar "graves secuelas" en los niños y ancianos.
332 meneos
2192 clics
Deficiencia en Vitamina D, probable causa de grave fallo respiratorio por COVID19 (ENG)

Deficiencia en Vitamina D, probable causa de grave fallo respiratorio por COVID19 (ENG)

Se encontró alta prevalencia de hipovitaminosis D en pacientes COVID-19 con insuficiencia respiratoria aguda, tratados en una Unidad de Cuidados Intermedios Respiratorios. Los pacientes con deficiencia grave de vitamina D tenían un riesgo de mortalidad significativamente mayor. La deficiencia grave de vitamina D puede ser un marcador de mal pronóstico en estos pacientes, lo que sugiere que el tratamiento adyuvante podría mejorar los resultados de la enfermedad.
10 meneos
293 clics

Una diseñadora industrial y una enfermera de Cuenca patentan una mascarilla respiratoria modular ‘de premio’

Las conquenses Alicia Muñoz y María de la Sierra González han sido las ganadoras de la fase nacional del concurso ‘The James Dyson Award’ con la creación de una mascarilla respiratoria diseñada para mejorar la ventilación mecánica no invasiva. . Lo que ofrece este invento es una solución a los problemas comunes derivados de los tratamientos de ventilación mecánica en los hogares, ya que actualmente se emplean unas que crean mucha presión y generan úlceras por presión, fugas, intolerancia y otros perjuicios.
384 meneos
3152 clics
Una enfermera española fabrica un soporte respiratorio con botellas de agua para salvar prematuros en Kenia

Una enfermera española fabrica un soporte respiratorio con botellas de agua para salvar prematuros en Kenia

La enfermera pediátrica española Carla Muñoz logró salvar la vida de una bebé de 27 semanas de gestación y 800 gramos de peso en la Unidad de Cuidados Neonatales del Hospital del Condado de Lamu (Kenia). Ante la falta de recursos, la sanitaria «improvisó como soporte respiratorio una máquina CPAP fabricada con una botella de agua mineral».
3 meneos
79 clics

¡Se destapó la mentira, acciones Pfizer y Moderna en peligro! Abren investigación en vacunas por causar problemas respiratorios

Las vacunas de Pfizer y Moderna se encuentran en el hilo rojo, ya que se habría comprobado que causan ciertos problemas respiratorios a largo plazo y ahora están investigando después de dos largos años cuando ya miles de millones de personas lo tienen como requisito para viajar y entrar a lugares públicos. ¿Quién tiene la culpa de todo? Esa es la pregunta que muchos nos la hacemos, ya que si bien Pfizer no hizo los descartes anteriormente, fueron también los doctores y políticos de cada país los que afirmaban su uso para poder transitar.
2 1 18 K -150 actualidad
2 1 18 K -150 actualidad
15 meneos
64 clics

Las infecciones respiratorias suben un 6,5% en Catalunya y la gripe es el virus que más crece

Entre los virus respiratorios circulantes en este momento, el más frecuente es ahora la gripe (24,3% de las muestras), seguido por el VRS (16,1%), el rinovirus, que causa el resfriado común y que encabezaba la lista la semana pasada (15,4%), y el SARS-Cov-2 (13,3%
50 meneos
65 clics

Una revisión exhaustiva sobre el uso de mascarillas y respiradores para prevenir infecciones respiratorias concluye que son muy efectivas

La pandemia de COVID-19 ha reavivado el interés y el debate sobre el uso de mascarillas y respiradores para prevenir infecciones respiratorias. En este contexto, hace unos días se ha publicado un estudio, titulado “Mascarillas y respiradores para la prevención de infecciones respiratorias: una revisión del estado de la ciencia”, que ofrece una revisión exhaustiva y crítica de la evidencia científica disponible.
5 meneos
11 clics

El Gobierno pagó por adelantado 2,1 millones de mascarillas de la marca defectuosa

Sanidad ha advertido al distribuidor, una empresa china, que va a enviar inspectores directamente a las fábricas para comprobar que cumplen la norma
4 1 13 K -86 actualidad
4 1 13 K -86 actualidad
15 meneos
 

Detección de un virus gracias a "puntos cuánticos".

En lo que ha supuesto una nueva colaboración entre nanotecnología y medicina, un grupo de científicos norteamericanos ha conseguido desarrollar un novedoso método de detección temprana del virus respiratorio sincitial (RSV). Este virus es uno de los que afecta con mayor frecuencia a niños menores de 5 años, llegando a provocar diversas infecciones respiratorias e incluso neumonía. Los actuales métodos de detección del virus RSV se prolongan entre 2 y 6 días, lo que conlleva un retraso en el conveniente tratamiento de la enfermedad.
15 0 0 K 153
15 0 0 K 153
6 meneos
 

¿Por qué estornudamos? ¿Por qué cerramos los ojos al estornudar?

Normalmente estornudamos porque la mucosa nasal se irrita, debido a elementos extraños en las vías respiratorias. El estornudo cumple así, la función de mecanismo de defensa del aparato respiratorio.
6 0 5 K 13
6 0 5 K 13
111 meneos
 

El 'velociraptor' tenía un supersistema respiratorio como el de las aves

«Al parecer, los dinosaurios de dos piernas y carnívoros como los raptores y algunos otros terópodos podrían haber respirado como las aves de hoy en día según un estudio reciente. Los dinosaurios estudiados, que incluye al famoso velociraptor, han resultado tener una estructura muy similar a las aves nadadoras. Con estos resultados se puede apoyar la teoría que decía que los dinosaurios raptores poseían un sistema respiratorio muy eficiente que los convertía en bestias veloces incansables cuando perseguían una presa. (Fuente en inglés)»
93 18 0 K 441
93 18 0 K 441

menéame