edición general

encontrados: 22315, tiempo total: 0.079 segundos rss2
13 meneos
 

El sistema solar podría ser dos millones de años mayor de lo que se pensaba

El sistema solar podría ser hasta dos millones de años más antiguo de lo que se pensaba según un nuevo estudio. Los investigadores mientras investigaban restos de un meteorito descubrieron que la roca espacial tenía unos 4,5682 mil millones de años, una diferencia de hasta 2 millones de años más que la anterior estimación. Este ajuste debería ayudar a los astrónomos a comprender mejor como se formó el sistema solar.
12 1 0 K 106
12 1 0 K 106
21 meneos
100 clics

El Sistema Solar – Ganímedes

Nuestro viaje por el Sistema Solar continúa. Seguimos aún inmersos en el subsistema joviano, formado por el monstruoso Júpiter y su cohorte de satélites, polvo, gas y plasma. Ya hemos recorrido varios de estos objetos, desde dentro hacia fuera, y nos hemos detenido especialmente en los grandes satélites galileanos, de los que hemos estudiado dos: la violenta Ío y la misteriosa Europa. Hoy continuamos nuestra exploración con la siguiente luna galileana, el satélite más grande de todo el Sistema Solar: Ganímedes.
19 2 0 K 175
19 2 0 K 175
10 meneos
109 clics

Viaja por el Sistema Solar sin salir de casa

Gracias a una aplicación gratuita para nuestro PC, «Eyes in the Solar System» nos permite, tal y como promete su nombre, navegar libremente (y moviéndose en cualquier dirección) por todo el Sistema Solar. Además de rastrear y compartir vistas desde los lugares exactos en que se encuentran algunas de las misiones más populares de la NASA, tanto alrededor de la Tierra como en órbita o en viaje hacia otros mundos de nuestro sistema planetario.
594 meneos
2852 clics

TVE estrena mañana el documental "Maravillas del Sistema Solar"  

[c&p] Televisión Española estrena mañana a las 13:40 Maravillas del sistema solar. Se trata de una serie documental de la BBC de cinco capítulos presentada por el profesor Brian Cox que tiene como objetivo explicar como las mismas leyes que rigen el comportamiento de todo el universo son las que dan forma a nuestro planeta y a los fenónemos que podemos contemplar con él y al resto de los planetas, lunas, asteroides, y demás objetos del sistema solar.
281 313 6 K 569
281 313 6 K 569
246 meneos
7658 clics
La NASA llena el sistema solar de… ¡campos de fútbol!

La NASA llena el sistema solar de… ¡campos de fútbol!  

La agencia espacial estadounidense lanzó hace unos meses una aplicación interactiva llamada “Eyes on the Solar System” que permite navegar por el Sistema Solar y descubrir algunas curiosidades. Después de instalar la aplicación, me he puesto a trastear con un poco más de tiempo y cuál es mi sorpresa cuando descubro que el sistema tiene un botón para comparar tamaños y advivinad con qué compara los planetas…
144 102 3 K 428
144 102 3 K 428
227 meneos
5140 clics
El Sistema Solar – Propulsión interplanetaria (II)

El Sistema Solar – Propulsión interplanetaria (II)  

Empezaremos con el primer sistema de propulsión en el que cualquiera de nosotros piensa cuando le hablan de naves espaciales: los cohetes. Se trata de un sistema tecnológicamente muy simple y hemos dispuesto de cohetes desde hace mucho tiempo. Se trata, sin embargo, de un sistema con algunos problemas serios si pensamos en la exploración a largas distancias. [Primera parte: www.meneame.net/story/sistema-solar-propulsion-interplanetaria-i ]
147 80 0 K 482
147 80 0 K 482
9 meneos
86 clics

Un nuevo modelo astronómico 'descubre' un planeta perdido del Sistema Solar

Un nuevo modelo astronómico plantea una nueva teoría: que el sistema solar tenía un quinto planeta gaseoso, un gigante que acabó perdido en el espacio, pero que ayudaría a resolver uno de los interrogantes más persistentes de la investigación espacial. Este 'hermano perdido' sustituiría al Planeta X, el planeta que explicaría las perturbaciones en las órbitas de los planetas exteriores y explicaría la actual estructura del sistema solar.
8 meneos
26 clics

El origen del Sistema Solar no fue tan especial

Cuando se trata del tamaño de su disco protoplanetario, el Sistema Solar está dentro del promedio. Esto es lo que un grupo de investigadores informará en un próximo número de The Astronomical Journalsobre la extensión del polvo y gas a partir del cual se formó nuestro sistema planetario. En español www.cosmonoticias.org/el-origen-del-sistema-solar-no-fue-tan-especial/
35 meneos
47 clics

El sistema solar rota a 240 km/s respecto al centro de nuestra galaxia

Hasta ahora se pensaba que el sistema solar rota alrededor del centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, a 220 km/s (valor oficial según la Unión Astronómica Internacional (IAU) desde 1985). Sin embargo, una nueva medida obtenida por VERA (VLBI Exploration of Radio Astrometry) del Observatorio Astronómico Nacional de Japón, ha determinado que su velocidad es de 240 ± 14 km/s y que su distancia al centro galáctico es de 26.100 ± 1.600 años luz. Esto significa que el sistema solar tarda unos 200 millones de años en dar una vuelta a la galaxia.
31 4 0 K 164
31 4 0 K 164
1 meneos
70 clics

Identidad Corporativa del Sistema Solar  

"No todos los días recibe uno el encargo de rediseñar toda la identidad corporativa de la Federación del Sistema Solar. Bueno, en realidad nunca me llamaron. De hecho no existe tal Federación. Todo surgió dándole vueltas a la idea de identificar un producto / objeto a través de una marca, y que nunca haya sido representado así hasta la fecha (que yo supiera, claro). ¿Que queda en este planeta que no haya sido comercializado? ¡Pues otro planeta! ¿Y por qué no todo un Sistema Solar?
1 0 5 K -54
1 0 5 K -54
1 meneos
19 clics

Descubren que el Sistema Solar tiene cola, como los cometas

El satélite científico IBEX (NASA Interstellar Boundary Explorer), que estudia la interacción de nuestro Sistema Solar con el espacio exterior, acaba de revelar una nueva y sorprendente estructura en nuestro sistema planetario. Se trata de una inesperada y gigantesca cola que, como la de un cometa, se extiende a lo largo de decenas de miles de millones de km. en el espacio interestelar, más allá de los dominios del Sol.
1 0 3 K -22
1 0 3 K -22
1 meneos
17 clics

Un nuevo planeta enano cambia el mapa del Sistema Solar

El Sistema Solar tiene un nuevo miembro más lejano, un planeta enano, llamado 2012 VP113, que se ha localizado más allá del borde conocido del Sistema Solar, según revela el trabajo de Scott Sheppard, del Instituto Carnegie, en Washington, Estados Unidos, y Chadwick Trujillo, del Observatorio Gemini, en Hawai, Estados Unidos. Esta investigación, cuyas conclusiones publica este jueves 'Nature', indica la posible presencia de un enorme planeta, tal vez hasta diez veces el tamaño de la Tierra...
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
12 meneos
11 clics

Propulsión iónica y el cohete SLS de la NASA para conquistar el sistema solar exterior

Alcanzar otros planetas es difícil. Primero hay que superar el pozo gravitatorio de la Tierra y luego hay que desplazarse hasta el objetivo elegido. Todo ello usando propulsión química, que no es precisamente la más eficiente que conocemos. Pero desde hace décadas conocemos otros sistemas de propulsión mucho más eficientes, como la propulsión nuclear térmica o la iónica. En los últimos años, la NASA ha concebido varios planes para enviar naves robóticas y tripuladas por el sistema solar basados en la propulsión iónica solar.
20 meneos
377 clics

¿Qué le ocurriría a nuestro Sistema Solar si Júpiter no existiera?

Los habitantes de la Tierra estamos acostumbrados a considerar a Júpiter como parte de la pequeña familia de planetas que forman nuestro Sistema Solar. Sin embargo, lo cierto es que Júpiter es un caso muy raro dentro de los planetas gigantes gaseosos. ¿Qué papel cumple en nuestro Sistema Solar? y aún más importante ¿Que ocurriría si no estuviera? Para contestar ambas, hay que comenzar preguntándose cómo llegó Júpiter a su posición actual.
174 meneos
3649 clics
¿Hasta cuándo será estable el sistema solar?

¿Hasta cuándo será estable el sistema solar?

Aunque las órbitas de los planetas parecen inamovibles, nuestro sistema solar no siempre ha tenido el aspecto que tiene en la actualidad. Por eso hoy quería hablar sobre cómo han cambiado las órbitas de los planetas desde que el sistema solar se formó, sobre la posibilidad de que su posición vuelva a cambiar en el futuro… Y si ese cambio podría llegar a poner a la Tierra en peligro.
198 meneos
4501 clics
¿De dónde viene todo el oro del sistema solar?

¿De dónde viene todo el oro del sistema solar?

El oro es sólo uno de los muchos elementos que componen nuestro planeta. Pero, como es lógico, también está presente en mayor o menor medida en los demás cuerpos celestes del sistema solar e incluso se ha propuesto minar ciertos tipos de asteroides que contienen cantidades significativas de oro para extraerlo junto con otros metales valiosos y traerlos de vuelta a la Tierra. Por tanto, me ha parecido que sería interesante dedicar la entrada de hoy a explicar de dónde vino todo ese oro que hay repartido por el sistema solar.
5 meneos
31 clics

La evidencia más antigua de agua líquida en el Sistema Solar

Un meteorito caído en el norte de Alemania en 2019 contiene evidencia de la presencia más temprana de agua líquida en un objeto planetario del Sistema Solar. Según el profesor Addi Bischoff y el doctor Markus Patzek de la Universidad de Münster, el hallazgo es bastante único: "En el Sistema Solar temprano, la roca estaba ampliamente expuesta a un fluido acuoso y, por lo tanto, formó silicatos y carbonatos que contienen agua".
3 meneos
43 clics

Una brecha separó el interior y exterior del sistema solar

Un análisis de meteoritos ha ofrecido pruebas directas de que existió una misteriosa brecha dentro del disco del sistema solar hace unos 4.567 millones de años, cerca del actual cinturón de asteroides. Sea cual sea su origen, es probable que la brecha en el sistema solar primitivo sirviera de frontera cósmica, impidiendo que el material de ambos lados interactuara.
1 meneos
12 clics

Sonda Interestelar: La nueva misión propuesta por los científicos para viajar fuera del sistema solar

Científicos estadounidenses y chinos han presentado recientemente un nuevo concepto de nave espacial que permitiría a la humanidad explorar más allá de los límites del sistema solar, según un artículo publicado este viernes por la revista Scientific American.

La nave, conocida como Sonda Interestelar, jugaría un papel fundamental en un futuro relativamente cercano, ya que nuestro sistema solar se está precipitando hacia una región del espacio de la que no sabemos casi nada.
1 0 0 K 16 ciencia
1 0 0 K 16 ciencia
14 meneos
59 clics

Descubren al agujero negro más cercano a nuestro Sistema Solar, orbitando una estrella similar al Sol

Un equipo de investigación internacional se basó en datos del Observatorio Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA) para estudiar el comportamiento de una estrella similar al Sol, con extrañas características orbitales. Debido a la naturaleza de su órbita, el equipo concluyó que debe ser parte de un sistema binario, acompañada por un agujero negro. De esta forma, este agujero negro se convierte en el más cercano a nuestro Sistema Solar e implica la existencia de una población considerable de agujeros negros inactivos en nuestra galaxia.
15 meneos
456 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Un científico de Harvard aseguró que las esferas que halló en el fondo del mar llegaron desde fuera del Sistema Solar

Un científico de Harvard aseguró que las esferas que halló en el fondo del mar llegaron desde fuera del Sistema Solar

Las esferas están hechas de una aleación que no coincide con ninguna conocida en nuestro sistema solar. También son inusualmente pequeñas, con un diámetro de apenas unos micrómetros. Estas características han llevado a Loeb y sus colegas a concluir que lo más probable es que las esferas sean de origen interestelar.“Se trata de un descubrimiento histórico porque representa la primera vez que los humanos han puesto sus manos en materiales procedentes de un gran objeto que llegó a la Tierra desde fuera del sistema solar”, escribió Loeb en un...
1 meneos
 

Descubierto el planeta más pequeño fuera del Sistema Solar

El hallazgo es sólo tres veces mayor que la Tierra y la estrella sobre la que orbita podría ser 20 veces más pequeña que el Sol. Los astrónomos tienen ahora un nuevo objetivo al que apuntar sus telescopio. De nombre MOA-2007-BLG-192Lb, se trata del planeta más pequeño descubierto fuera del Sistema Solar, a tres mil años luz de distancia y cuyo tamaño se calcula aproximadamente tres veces mayor que la Tierra. Orbita alrededor de una estrella de escasa masa, hasta unas veinte veces inferior a la del Sol.
1 0 2 K 0
1 0 2 K 0
90 meneos
 

El más grande sistema solar...en la Tierra [ENG]

... se encuentra en Suecia. La mayor representación a escala (1:20000000) de nuestro sistema solar se encuentra diseminada por Suecia. El 'Globen Arena' en Estocolmo, un recinto para conciertos con una cúpula hemisférica de 110 metros de diámetro representa el Sol. El resto de los planetas se encuentran a distancias y tamaños proporcionales. Plutón se encuentra a 300 kilómetros y es una esfera de 12 cm de diámetro. Fotos y situación en Google Maps. Relacionada----->meneame.net/story/sistema-solar-escala-76-mil-km
81 9 0 K 330
81 9 0 K 330
5 meneos
 

¿Hay algo en el sistema solar más antiguo que el sol?  

[c&p] Uno de los descubrimientos más importantes de los últimos años en ciencia planetaria fue el de la presencia de cristales y granos de material en meteoritos que son más antiguos que la edad aceptada de nuestro sistema solar, que es de 5.567 millones de años. Como ejemplo, citaré a algunas de las diminutas inclusiones de material refractario blanco halladas en el meteorito de Allende (véase foto), caído en el año 1969.
4 1 3 K 20
4 1 3 K 20
267 meneos
 
Una curiosidad única en nuestro Sistema Solar

Una curiosidad única en nuestro Sistema Solar

Alguna vez en su vida una persona puede tener la fortuna de ver un eclipse total de Sol. Ese momento único donde la Luna oculta perfectamente al Sol, tan perfecto que la luz del Sol sólo puede traspasar a través de los escarpados valles en la superficie lunar, creando el famoso e impresionante efecto "anillo de diamantes". Todo gracias a una sorprendente coincidencia. El sol es 400 veces mas ancho que la Luna, pero también está 400 veces más lejos. Esta situación es única en el sistema solar con sus 8 planetas y 166 lunas conocidas ...
152 115 0 K 744
152 115 0 K 744

menéame