edición general

encontrados: 100, tiempo total: 0.005 segundos rss2
130 meneos
798 clics
Estado de la misión ExoMars 2020: Roscosmos y la ESA en la superficie de Marte

Estado de la misión ExoMars 2020: Roscosmos y la ESA en la superficie de Marte

El 24 de julio de 2020 debe despegar la misión ExoMars 2020 a bordo de un cohete Protón-M desde Baikonur. Esta misión ruso-europea, que debía haber sido lanzada en 2018, debe investigar el pasado de Marte y su habitabilidad usando para ello un taladro que, por primera vez, permitirá explorar el subsuelo de Marte a dos metros de profundidad. Pero para que el rover ExoMars 2020 lleve a cabo sus investigaciones, primero debe aterrizar en el planeta rojo. Y el encargado de ponerlo en la superficie de Marte será la plataforma de superficie de Rusia.
198 meneos
2596 clics
Roscosmos sospecha de sabotaje en el agujero en una nave Soyuz

Roscosmos sospecha de sabotaje en el agujero en una nave Soyuz

"Estamos considerando todas las teorías. La que se refiere al impacto de un meteorito ha sido rechazada porque el casco de la nave espacial fue impactado desde adentro. Sin embargo, es demasiado pronto para decir definitivamente qué sucedió. Pero parece que se hizo con una mano vacilante ... es un error tecnológico de un especialista. Lo hizo una mano humana, hay rastros de un taladro que se desliza por la superficie. No rechazamos ninguna teoría ", dijo a TASS Dmitry Rogozin, director general de Roscosmos. Rel.: menea.me/1sdp2
10 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sabotaje en el módulo Soyuz de Roscosmos

Rusia está tratando de descubrir cómo apareció un pequeño orificio en su módulo espacial Soyuz La corporación espacial estatal de Rusia está investigando qué causó que apareciera un pequeño agujero en uno de los módulos Soyuz que actualmente está atracada en la Estación Espacial Internacional. La apertura causó la fuga de aire presurizado del vehículo la semana pasada. El problema ya ha sido resuelto momentáneamente por los astronautas que se encuentran en la ISS Originalmente, los ingenieros de Roscosmos pensaron que un pequeño meteorito
192 meneos
5406 clics
Una cámara exterior grabó el ascenso y pérdida de control de la Soyuz al accidentarse a 50 kilómetros de altura

Una cámara exterior grabó el ascenso y pérdida de control de la Soyuz al accidentarse a 50 kilómetros de altura  

'Hace unas semanas (11/10/18), el comandante Alexei Ovchininastronauta y el cosmonauta de la NASA Nick Hague, cayeron a Tierra después de un lanzamiento fallido de la Soyuz. Hoy la agencia espacial rusa ha publicado las imágenes del accidentado lanzamiento con la explicación de lo sucedido.' | Vía y textos en español, texto del vídeo y relacionadas en #1
8 meneos
41 clics

Rusia planea crear una base lunar visitable

Según afirma el director general de Roscosmos, Dmitri Rogozin, Rusia planea estudiar el satélite terrestre con robots avatares y crear una base lunar que sea visitable.
15 meneos
114 clics

Yenisey y Volga, los nuevos cohetes rusos

¿Se puede complicar todavía más el confuso panorama de lanzadores espaciales rusos? Pues parece que Roscosmos está decidida a lograrlo. Veamos. Por un lado tenemos al venerable cohete Soyuz de la empresa RKTs Progress de Samara, capaz de colocar unas ocho toneladas en órbita baja. Luego tenemos al casi igual de venerable Protón-M, a punto de ser retirado por falta de clientes, que puede situar unas 23 toneladas en órbita baja terrestre (LEO) y cuya fabricación corre a cargo de la empresa GKNPTs Khrúnichev de Moscú.
10 meneos
16 clics

Rusia preparará juristas para disputas territoriales en la Luna

La agencia espacial rusa, Roscosmos, y la Academia de Ciencias de Rusia (ACR) consideran necesario comenzar a preparar juristas para defender los intereses del país en caso de disputas territoriales durante la conquista de la Luna. El exdirector del Instituto de Tecnologías Espaciales, Guennadi Raijunov, explicó que la necesidad de contar con juristas especializados en derecho espacial obedece a que en los últimos años algunas compañías de otros países se arrogan territorios y recursos lunares.
3 meneos
8 clics

Los turistas volverán al espacio antes de finales de 2021

"El consorcio estatal Roscosmos y la compañía estadounidense Space Adventure firmaron un contrato para realizar vuelos cortos con destino a la Estación Espacial Internacional por parte de dos cosmonautas no profesionales a bordo de una sola nave", ha informado Roscosmos en un comunicado. El vuelo turístico, que incluye una breve estancia en la plataforma orbital, tendrá lugar antes de finales de 2021.
175 meneos
2170 clics

Rusia presenta el propulsor espacial más potente del mundo

La agencia espacial rusa Roscosmos presentó hoy el propulsor espacial más potente del mundo, el RD-171MV, que será utilizado en los nuevos cohetes portadores de clase media Soyuz-5 (Irtish) y de clase superpesada Yenisei. "El propulsor RD-171MV será realmente el más potente del mundo", afirmó el director general de la corporación estatal Energomash, Ígor Arbúzov, al afirmar que la potencia de este propulsor será de 246.000 caballos de fuerza, un peso de 10 toneladas y una capacidad de carga de 800 toneladas.
93 meneos
484 clics
El primer paso de ExoMars 2020

El primer paso de ExoMars 2020

El pasado 19 de marzo la empresa rusa NPO Lávochkin envió a Italia la etapa de descenso de la sonda ExoMars 2020. Con esta ceremonia se da el primer paso en el montaje e integración de la sonda de cara a su lanzamiento el próximo 25 de julio de 2020 mediante un cohete ruso Protón-M/Briz-M. ExoMars 2020 es una misión conjunta entre la ESA y Roscosmos.
39 meneos
188 clics

Científicos rusos publican la "música" que emiten las estrellas de neutrones  

La Agencia Espacial Federal de Rusia (Roscosmos, por sus siglas en ruso) ha publicado en YouTube un video con la "música" emitida por púlsares, estrellas de neutrones en rápida rotación. Los púlsares son estrellas de neutrones giratorias y extremadamente densas, resultantes de la explosión de una supernova. Emiten radiación muy intensa a intervalos cortos y regulares. Los expertos de Roscosmos tradujeron las señales de radio de púlsares distantes en ondas de sonido.
105 meneos
878 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nave rusa Soyuz con el robot humanoide Fedor se logro acoplar a la Estación Espacial Internacional

La nave espacial con el primer robot humanoide de Rusia en ser puesto en órbita se acopló con éxito este martes a la Estación Espacial Internacional (ISS), tras un primer intento fallido el fin de semana, indicó la agencia espacial rusa. Un comunicado del portal de internet de Roscosmos indicó que la nave Soyuz MS-14 se acopló a la ISS a las 03H08 GMT. La nave transportó 670 kilos de cargamento: equipamiento científico y médico, componentes para el sistema de soporte vital, así como contenedores con alimento, medicinas y productos de higiene.
1 meneos
49 clics

Rusia no usará más a Fedor para misiones en el espacio

El primer robot humanoide ruso en ir al espacio, llamado Fedor ha sido relevado de su cargo. La máquina, también conocida como el 'terminator' ruso, ya no será utilizada en futuras misiones espaciales. Fedor, acrónimo de Final Experimental Demonstration Object Research (ISS), se hizo famoso después de que fuera enviado a la Estación Espacial Internacional el pasado agosto para ayudar a los cosmonautas a realizar reparaciones riesgosas. Según dijeron sus creadores, Fedor será reemplazado por un sucesor, un nuevo modelo más apropiado.
21 meneos
26 clics

Roscosmos confirma solicitud de la NASA para comprar asientos en las Soyuz en 2020 y 2021

El director general de la corporación rusa Roscosmos, Dmitri Rogozin, corroboró que la NASA pidió asientos para sus astronautas en las naves espaciales Soyuz que volarán a la Estación Espacial Internacional (EEI) en 2020 y 2021.
5 meneos
9 clics

La misión ExoMars retrasa su viaje a Marte hasta el 2022 [ENG]

El equipo de proyecto que trabaja en la colaboración entre ESA-Roscosmos ha evaluado todos los requisitos necesarios para autorizar el lanzamiento, para prever y analizar riesgos y plazos. Teniendo en cuenta las recomendaciones ofrecidas por los Inspectores Generales europeos y rusos, los expertos de ExoMars han decidido que hacen falta más pruebas de integración de componentes de la sonda para la aventura marciana y que se necesita más tiempo para su finalización.
3 meneos
19 clics

ExoMars 2018, ExoMars 2020 y, ahora, ExoMars 2022

Era muy previsible, pero no por ello ha dejado de ser un duro golpe para los planes de Roscosmos y la Agencia Espacial Europea (ESA). La misión ExoMars 2020 se aplaza y pasa a ser oficialmente conocida como ExoMars 2022. A los ya conocidos y preocupantes problemas con los paracaídas de fabricación europea se han sumado en los últimos meses la necesidad de realizar más pruebas de la aviónica, la petición de Roscosmos para ampliar el número de pruebas de la etapa de descenso y la detección de varios defectos en lanzadores Protón-M.
155 meneos
2380 clics
Los documentos desclasificados de la misión Voskhod 2 son una manera preciosa de recordar el primer paseo espacial

Los documentos desclasificados de la misión Voskhod 2 son una manera preciosa de recordar el primer paseo espacial  

Del primer paseo espacial de la historia (que no fue de la mano de la NASA, sino de la agencia espacial soviética) hace ya 55 años, y aún resurgen recuerdos de aquel hito y de los apuros que vivieron sus protagonistas. En concreto, la agencia espacial rusa (Roscosmos) desclasificó una serie de documentos de esta misión que son muy curiosos (casi entrañables). Fotos, escritos y croquis de lo que fueron los primeros pasos de una exploración espacial que ha llegado a ser algo casi “habitual”, pero que en ese momento suponía un reto histórico.
9 meneos
41 clics

La NASA compra a Roscosmos una plaza para el próximo viaje a la EEI

La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) ha llegado a un acuerdo con la corporación espacial rusa Roscosmos para comprar un asiento en la nave espacial Soyuz, cuyo lanzamiento a la Estación Espacial Internacional (EEI) está programado para el otoño del 2020.
11 meneos
63 clics

Jefe de Roscosmos afirma no estar molesto por el lanzamiento de SpaceX, pero Boeing debería estarlo

"El 30 de mayo, Elon Musk no arruinó nuestro estado de ánimo, sino él de sus compatriotas de la compañía Boeing, tras haberlos adelantado con el inicio de las pruebas de vuelo. Esta es su guerra, no la nuestra. El sistema nacional de transporte espacial ha estado trabajando para nosotros durante mucho tiempo y lo estamos mejorando constantemente, mientras hacemos una nave nueva, mejorada", destacó el funcionario ruso.
26 meneos
88 clics
Soyuz-Apolo: a 45 años del apretón de manos en órbita que puso fin a la carrera espacial

Soyuz-Apolo: a 45 años del apretón de manos en órbita que puso fin a la carrera espacial

El proyecto arrancó el 24 de mayo de 1972, después de que se firmara en Moscú un acuerdo entre EEUU y la URSS para "la cooperación en la exploración y el uso del espacio ultraterrestre para fines pacíficos". El acuerdo preveía, entre otras cosas, un vuelo experimental, en el que se realizaría un acoplamiento de astronaves de ambas naciones.
8 meneos
30 clics

"Venus es un planeta ruso" según el jefe de la agencia espacial Roscosmos

La agencia espacial rusa Roscosmos rechaza realizar una misión de exploración a Venus junto con la NASA estadounidense, Rusia tiene la intención de explorar este planeta por su cuenta. El comunicado de la corporación estatal dice que el programa internacional Venera-D ahora se implementará como un "proyecto nacional independiente sin la amplia participación de empresas extranjeras". El jefe de Roscosmos Dimitri Rogozin ha dicho que Venus es un planeta ruso. "Estimamos que Venus es un planeta ruso, por lo que no debemos quedarnos atrás".
17 meneos
92 clics

La nave Soyuz MS-17 se acopla a la EEI en tiempo récord

La nave tripulada se acopló a la Estación Espacial Internacional (EEI) tras solo tres horas y tres minutos después de despegar desde la base espacial de Baikonur, al concluir el vuelo más rápido de una nave tripulada hacia la EEI.
18 meneos
79 clics

La segunda misión del cohete ruso Angará A5 en seis años

Después de seis años, Roscosmos ha lanzado el segundo cohete Angará A5, el vector más moderno y pesado del que dispone Rusia en la actualidad. El Angará A5/Briz-M despegó el 14 de diciembre de 2020 a las 05:50 UTC desde la rampa número 1 (PU-1) del Área 35 del cosmódromo de Plesetsk. El objetivo de esta misión de prueba, bautizada como A5-2LM, fue colocar un lastre en una órbita de transferencia geoestacionaria tras cuatro encendidos de la etapa superior Briz-M.
39 meneos
91 clics
Rusia lanzará una  nave de propulsión nuclear que viaje de la Luna a Júpiter

Rusia lanzará una nave de propulsión nuclear que viaje de la Luna a Júpiter

Roscosmos, la agencia espacial federal de Rusia, anunció el sábado que su "remolcador espacial", el término para una nave espacial que transporta astronautas o equipos de una órbita a otra, está programado para lanzarse en una misión interplanetaria en 2030. El módulo de energía de la nave espacial, denominado "Zeus", está diseñado para generar suficiente energía como para propulsar carga pesada a través del espacio profundo. Es, en esencia, una planta de energía nuclear móvil.
16 meneos
172 clics

Motores Criogénicos | Su física completa  

Los motores de cohete necesitan altas tasas de flujo másico tanto de oxidante como de combustible para generar un empuje útil. El oxígeno, el oxidante más simple y común, se encuentra en fase gaseosa a temperatura y presión estándar, al igual que el hidrógeno, el combustible más simple. Si bien es posible almacenar propulsores como gases presurizados, esto requeriría tanques grandes y pesados que harían difícil, si no imposible, lograr un vuelo espacial orbital.

menéame