edición general

encontrados: 68083, tiempo total: 0.504 segundos rss2
4 meneos
8 clics

«Estoy convencido de que la Física Teórica es, realmente, filosofía» Max Born

"Estoy convencido de que la Física Teórica es, realmente, filosofía. Ha derribado conceptos básicos, por ejemplo, sobre el espacio y el tiempo (relatividad), la causalidad (teoría cuántica), sobre la sustancia y la materia (atomística) y nos ha enseñado nuevos métodos de pensamiento que son aplicables mucho más allá de la Física." "Los trabajos por los que he sido honrado con el Premio Nobel, no contienen el descubrimiento de ningún fenómeno natural nuevo, sino los fundamentos de una nueva forma de pensar acerca de los fenómenos naturales."
13 meneos
129 clics

El ritmo de la evolución

Durante más de un siglo después de la publicación de El origen de las especies, los biólogos pensaron que la evolución procedía en general muy lentamente. En cierto modo, esta idea fue un resultado de los escritos de Charles Darwin. Darwin pensaba que el cambio evolutivo era muy gradual y tardaba muchos miles o millones de años en provocar cambios detectables. Hoy sabemos que en este punto Darwin estaba equivocado. Muchos estudios muestran ahora que el cambio evolutivo se produce a menudo muy rápidamente.
9 meneos
36 clics

Isaac Newton propuso que se usase rana en polvo para curar la Peste Negra (POR)

En 1665, la Peste Negra regresó a Londres provocando la muerte de 100.000 personas en un año.
8 meneos
80 clics

Así se poblaron las islas del Caribe desde el continente americano

Utilizando ADN antiguo de más de 93 isleños del Caribe, un equipo internacional de científicos, con participación española, ha descubierto que hace miles de años la región fue inicialmente colonizada y reasentada al menos tres veces desde diferentes partes del continente americano. Sin embargo, hubo poco mestizaje entre los primeros pobladores de las islas del Caribe.
10 meneos
36 clics

La mexicana que combate la historia oficial de la ciencia

Gabriela Soto Laveaga (Tijuana, 1971) busca visibilizar las otras narrativas oficiales de la historia de la ciencia. “La ciencia no solo se consume en América Latina sino que se produce allí”, asegura la profesora de Historia de la Ciencia de la Universidad de Harvard. Una tesis que demostró en su primer libro Laboratorios de la selva: campesinos mexicanos, proyectos nacionales y la fabricación de la píldora, publicado en 2009, sobre el origen de la píldora anticonceptiva en México, por el que ganó el premio al mejor libro en ciencia Robert K.
258 meneos
2167 clics
Mujeres en la historia de la ciencia

Mujeres en la historia de la ciencia

Un examen poco riguroso de la historia de la ciencia induciría a pensar que la mujer ha estado ausente del desarrollo de esta actividad a lo largo de la historia. Hipatia, Hildegarda de Bingen, Madame de Châtelet, y tantas otras mujeres científicas citadas en este artículo, desmienten esa afirmación.
139 119 2 K 394
139 119 2 K 394
35 meneos
 

El papel de la mujer en la historia de la ciencia

«existen casos sangrantes» que demuestran el olvido de la mujer como «sujeto y como objeto en la historia de la ciencia» (extracto sacado de la referencia de www.abc.es/20060927/cultura-cultura/exposicion-reivindica-papel-mujer_)
35 0 0 K 333
35 0 0 K 333
16 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ciencia y Religión unidas para engañar

Hablamos de Herón de Alejandría; y la historia de un culto basado en el miedo y la magia; de la ciencia al servicio del engaño de la religión; del poder ligado a una casta religiosa; de los conocimientos ocultados por la elite; del sometimiento de los ignorantes; de una gran civilización de la antiguedad. Aunque ciertamente esta podría ser la historia de cualquier otra religión...
14 2 5 K 69
14 2 5 K 69
4 meneos
25 clics

Historia de la ciencia forense

La ciencia forense se lleva practicando siglos. Su historia es increíble, como cada uno de los casos que la han hecho evolucionar. Resumen de algunos de los momentos más importantes y sus protagonistas.
10 meneos
999 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mejores películas de ciencia ficción de la historia

La ciencia ficción, uno de los géneros más llamativos del séptimo arte, ha experimentado diversos cambios a través del tiempo, como los efectos visuales, sonoros, el argumento, el modo de contar la historia, etc. Este género, del que se tienen registros desde principios del siglo XX (véase, por ejemplo, Le Voyage dans la Lune que asombró al público de 1902), cuenta con innumerables tramas, que van desde viajes fantásticos a otros planetas hasta animaciones perturbadoras.
3 meneos
41 clics

Ciencia cognitiva, historia y desarrollo desde 1950

En este artículo, revisaremos la historia y los desarrollos de la ciencia cognitiva que sucedieron después de ese comienzo ‘oficial’, desde 1950, y que se llevaron a cabo principalmente en Estados Unidos.
11 meneos
51 clics
Historia de la Ciencia Española, de Principia

Historia de la Ciencia Española, de Principia

Historia de la ciencia española es un juego estéticamente precioso, en el que cada carta tiene por una de sus caras un personaje y un evento relacionado con el personaje; por la otra cara, además de eso, tiene la fecha del evento.
11 meneos
 

Curiosidades sobre la Historia de la Ciencia

Listado de curiosidades sobre la historia de la ciencia: matemáticas, física, química... En es.geocities.com/fisicas/historia/historia_ciencia.htm tenéis algunos listados más. (Un poco web 1.0 pero divulgativo).
11 0 0 K 121
11 0 0 K 121
2 meneos
 

Las ocho grandes chapuzas de la historia de la ciencia

Aunque la ciencia nos ha hecho la vida mucho más segura y, sin duda, sea uno de los asideros a los que la humanidad tendrá que agarrarse con todas sus fuerzas para garantizar su futuro, es una actividad humana y , por lo tanto, por muy rígidos que sean sus métodos de trabajo, no esta exenta de cometer errores. Precisamente, la confianza pública hacia la ciencia ha descendido en los últimos tiempos a causa de algunas noticias contradictorias, como la confusión que rodea a la investigación sobre el cambio climático o los problemas casi cómicos.
2 0 0 K 13
2 0 0 K 13
8 meneos
163 clics

Historia de ciencia ficción Santander Devastada

La historia de ciencia ficción que está creciendo como la espuma en internet, una historia muy buena que merece un vistazo, el autor pide de vez en cuando la ayuda de los lectores para que sea según sus propias palabras una historia para todos y de todos.
23 meneos
83 clics

La esencia de la ciencia en 63 segundos  

Muchas veces, al intentar explicar a otras personas qué es la ciencia, nos encontramos ante un gran mundo difícil de resumir en una breve conversación. La ciencia, con toda su historia y todas las ramas que la sustentan, es algo complejo de sintetizar en pocas palabras. Pero dentro de la ciencia hay una esencia que es el método científico que comparten todas y cada una de las ramas.
21 2 0 K 200
21 2 0 K 200
44 meneos
1336 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diez grandes fotografías de la historia de la ciencia  

Muchos de los grandes hitos científicos de los dos últimos siglos se han llevado a cabo prácticamente en la sombra, sin ningún tipo de documento gráfico que los atestigüe. Fue a medida que transcurría el siglo XX, la fotografía pasó a formar parte también de la ciencia. Mientras que los astrónomos podían dejar constancia de algunos de sus hallazgos a través del telescopio, los biólogos convertían a microbios y células en objetos visibles a través de la cámara. En general, cualquier persona vinculada a la ciencia podía grabar su trabajo.
711 meneos
8866 clics

La NASA elige '2012' como la película más absurda de la historia

En términos estrictamente científicos -y puede que también cinéfilos- 2012 es la película más absurda de la historia del cine. Así al menos lo creen en la NASA, cuyos expertos han repasado el género de la ciencia ficción buscando los argumentos menos afortunados. Varios miembros de la Agencia Espacial Estadounidense se reunieron en California para charlar sobre las películas de ciencia ficción que más se aproximan a la realidad y también sobre las que tienen unas tramas más absurdas o descabelladas.
300 411 3 K 566
300 411 3 K 566
3 meneos
82 clics

Nature: Cliodinámica, la ciencia de la historia [EN]

Cliodinámica, la ciencia que intenta explicar la historia por métodos científicos. Peter Turchin describe ciclos repetibles dentro de la historia que responden a determinadas variables sociales, económicas y ecológicas. Además de explicar el pasado, se pueden proporcionar predicciones de tendencias sobre el futuro: este autor alerta sobre un pico de violencia social en 2020 parecido al de 1970.
13 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un día como hoy en la historia, 10 de julio de 1925 el Juicio del Mono, Ciencia vs fundamentalismo religioso

Un juicio que marcó un momento de inflexión en el futuro de la enseñanza de las ciencias, en Tennessee, EE.UU. se decidiría que paradigma se enseñaría en las escuelas: el evolucionismo científico o el creacionismo bíblico. - See more at: cesarobertein.blogspot.com/2013/07/un-dia-como-hoy-en-la-historia-10-d
11 2 6 K 25
11 2 6 K 25
203 meneos
1628 clics
Comunicar la ciencia, menuda historia

Comunicar la ciencia, menuda historia

Si usted quiere participar como ciudadano en esta sociedad, debe conocer algunos detalles relacionados con los productos que la ciencia vierte en ella; al menos si aspira a que sus opiniones sean un producto personal y no dependiente de lo que otros le digan, ya se trate de supuestos expertos o de líderes políticos o religiosos. El conocimiento científico básico incrementa la capacidad de crítica de quien lo posee y le permite tomar algunas decisiones de manera razonada, por ejemplo respecto a los alimentos transgénicos, el cambio climático,...
108 95 2 K 627
108 95 2 K 627
11 meneos
712 clics

¿Son estas las 100 mejores películas de ciencia ficción de la historia?

La ciencia ficción se ha convertido en el género más taquillero del cine y, entre la tendencia a las megaproducciones cargadas de efectos especiales y persecuciones, uno de los pocos rescoldos de la industria hollywoodense donde aún se admite el discurso de ideas relevantes y especulación filosófica. Los mundos posibles de este género que se anticipa al futuro o crea con el polvo de la imaginación se ajustan sinérgicamente al desarrollo tecnológico que permea la industria –siendo el lienzo ideal para poner en juego los últimos avances del cine.
5 meneos
80 clics

La extraña historia de un estudio que niega el cambio climático: política y provocación enfangan la ciencia

En 1989 Almudena Grandes, una escritora hasta entonces desconocida, ganó el premio La Sonrisa Vertical y alcanzó enorme éxito con su novela erótica Las edades de Lulú, en la que exploraba rincones moralmente escabrosos como la corrupción de menores consentida. Una vez conseguida la notoriedad pública, la autora no ha vuelto (que yo sepa) a internarse en el género que le dio la fama. Como tampoco Juan Manuel de Prada ha regresado...
3 meneos
69 clics

La historia de la ciencia, en plastilina

El Centro de Ocio Panoramis, en Alicante, acoge hasta el 31 de agosto la muestra Plastihistoria de la Ciencia.
9 meneos
49 clics

La búsqueda de la anticoncepción femenina: una historia de ciencia y política

El camino hacia el acto sexual sin sufrir sus consecuencias reproductivas ha sido largo y tortuoso, jalonado de mitos y de soluciones en absoluto eficaces, cuando no profundamente nocivas para la salud: desde cócteles tóxicos cargados de mercurio hasta licor casero de testículo de castor. El inicio de esta historia es la del farmacéutico Rusell Marker (1902-1995), quien aspiraba a producir hormonas sintéticas, la progesterona, que en 1938 era muy costosa de sintetizar. En su búsqueda de un sustituto más económico, descubrió las posibilidades...
7 meneos
100 clics

Un poco de historia  

Un poco de historia sobre la Segunda República española.
5 2 9 K -22 cultura
5 2 9 K -22 cultura
3 meneos
32 clics
¿Por qué decayó Suecia? (Corto documental de animación) (ENG)

¿Por qué decayó Suecia? (Corto documental de animación) (ENG)  

En el siglo XVII Suecia era una gran potencia militar y pasaba la mayor parte de su tiempo libre destrozándole la cara a Austria, Rusia, Dinamarca y Polonia-Lituania, pero hoy en día definitivamente ya no se la considera una gran potencia. ¿Por qué no? Para averiguarlo vea este breve y sencillo documental de historia animado.

menéame