edición general

encontrados: 127, tiempo total: 0.006 segundos rss2
406 meneos
4154 clics
Un experto avisa: la Fiebre del Nilo podría extenderse por toda España

Un experto avisa: la Fiebre del Nilo podría extenderse por toda España

España se ha visto afectada recientemente por otro virus que tiene preocupados a los expertos: la Fiebre del Nilo. A pesar de que está cada vez más presente en el país y que ha incidido de manera especialmente dura en Sevilla, no es tan conocido entre la población.
33 meneos
91 clics

El COVID-19 deja de ser infeccioso a los diez días de aparecer síntomas leves, según un estudio de Oxford

El último estudio elaborado por los investigadores de la Universidad de Oxford para profundizar en las características del COVID-19 afirma que su capacidad de infección es casi nula a los 10 días de aparecer los síntomas en los casos más leves o moderados. En los casos más graves y en especial con pacientes inmunodeprimidos la cifra aumenta a los 20 días, que la capacidad de contagio se reduce prácticamente a cero. Así, los científicos sostienen que el coronavirus parece ser más contagioso al principio de los síntomas.
3 meneos
87 clics

Cómo prevenir las enfermedades infecciosas de cara a la vuelta al cole

Cómo podemos prevenir las enfermedades infecciosas, incluida el Covid-19 es el tema que recoge este post. Artículo realizado por @dospediatrasencasa en colaboración con @malasmadres con consejos para iniciar una vuelta al cole lo más segura posible.
7 meneos
14 clics

"Cuando las agencias reguladoras aprueben una vacuna será porque es eficaz y extraordinariamente segura"

La cura del coronavirus será la bomba atómica de este comienzo del siglo XXI, pero, hasta entonces, los expertos abogan por confiar en la pronta llegada de una vacuna eficaz y segura y, sobre todo, por aprender a convivir con el virus y saber defenderse de él. Es la opinión del doctor José Miguel Cisneros (Chilluévar, Jaén, 1960), jefe del servicio de Infecciosos del Hospital Virgen del Rocío, quien tras convertirse en la cara visible del brote de listeriosis en el verano de 2019, se encuentra ahora inmerso, quien se lo iba a decir entonces...
11 meneos
32 clics

Los 'residuos covid' provocan un problema ambiental en Madrid: en el hospital 12 de Octubre llegaron a acumularse 4.000

Al menos siete hospitales de la Comunidad de Madrid acumulan residuos infecciosos a sus puertas: el Gregorio Marañón, el 12 de Octubre, el de La Princesa, el Infanta Leonor, el de Móstoles, el de Getafe y el Virgen de la Poveda.
236 meneos
2063 clics
Fernando Simón se disculpa por su polémico comentario sobre las enfermeras "infecciosas"

Fernando Simón se disculpa por su polémico comentario sobre las enfermeras "infecciosas"

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón,se ha disculpado este martes por sus polémicas palabras sobre las enfermeras. "Pido perdón a todos los colectivos que se sintieran ofendidos, lo siento", ha señalado el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, quien ha rechazado dimitir
9 meneos
14 clics

Comienza el sacrificio de 330.000 pollos en Japón tras confirmación de gripe aviar [EN]

Autoridades locales del oeste de Japón comenzaron a sacrificar unos 330.000 pollos este jueves tras la confirmación de un brote de una gripe aviar altamente patogénica en una granja de pollos, por primera vez en el país en casi tres años. El gobierno prefectural de Kanagawa ordenó a las granjas de pollos en un radio de 3 kilómetros de las instalaciones infectadas en Mitoyo no trasladar pollos ni huevos y está comprobando si se han producido infecciones en otros lugares.
14 meneos
141 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El coronavirus puede permanecer 24 horas infeccioso al aire libre en invierno

El coronavirus SARS-CoV-2, que causa la covid-19, puede permanecer infeccioso hasta 24 horas al aire libre durante los meses de invierno, según un estudio de la Universidad de Medicina Veterinaria de Viena (Vetmeduni).Pero depende sobre todo del lugar y de la estación del año: en Sao Paulo (Brasil), por ejemplo, "solo una diezmilésima parte de todos los coronavirus sobrevive cada día al aire libre durante todo el año, mientras que en Reikiavik (Islandia) esta fuerte influencia solo se produce en junio y julio"
7 meneos
48 clics

Los microbios infecciosos del humo de los incendios forestales, una amenaza poco conocida

El humo del creciente número de incendios forestales anuales en el oeste de los Estados Unidos y Australia ha provocado períodos prolongados con calidad de aire nociva y peligrosa para millones de personas que habitan en estas regiones. En un artículo de Perspective publicado en la revista 'Science', Leda Kobziar y George Thompson III destacan una amenaza poco conocida y poco comprendida que potencialmente acecha en las columnas de humo: los microbios infecciosos.
15 meneos
28 clics

La OMS confirma que la variante de COVID es ′ sustancialmente ′ más infecciosa [ENG]

La Organización Mundial de la Salud ha dicho que encontró un "aumento sustancial en la transmisión del virus, de la variante del Reino Unido, pero aún no hay evidencia de una mayor gravedad". "Limitar los viajes para contener la propagación es prudente hasta que tengamos mejor información", pero Kluge, director regional para Europa, advirtió que "las cadenas de suministro de bienes esenciales y viajes esenciales deberían seguir siendo posibles".
3 meneos
34 clics

Hace un año y dos días: Neumonía no diagnosticada - China (HU): RFI

Se ha aislado la neumonía inexplicable de Wuhan, los resultados de las pruebas se anunciarán [tan pronto como estén disponibles]
---------------------------
En la noche del [30 de diciembre de 2019], se emitió un "aviso urgente sobre el tratamiento de la neumonía de causa desconocida", que fue ampliamente distribuido en Internet por el documento pelirrojo de la Administración Médica y la Administración Médica de la Salud Municipal de Wuhan. Comité.

En la mañana del [31 de diciembre de 2019], el reportero de China Business News llamó a la línea
7 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

José Ramón Arribas: «El virus del ébola, comparado con esto, es una tontería»

El jefe de Enfermedades Infecciosas de La Paz-Carlos III coordina en España el ensayo en fase III de la vacuna fabricada por Janssen
5 meneos
106 clics

Pandemic Atlas, la historia de las enfermedades infecciosas en forma de mapas  

En 2018, cuando se cumplía el centenario de la pandemia de gripe de 1918, pensé en diseñar un tipo de atlas muy especial, que ahora se ha convertido en Pandemic Atlas. Después de dos décadas dedicado a realizar proyectos cartográficos, como analista GIS, me pareció buena idea crear un atlas que, de forma visual, repasara la historia de las principales pandemias que han golpeado a la humanidad. En realidad, la idea me rondaba la cabeza desde mucho tiempo antes, cuando era estudiante de medicina en la Universidad de Valladolid.
17 meneos
58 clics

Todavía se desconoce qué cantidad de virus es necesaria inhalar para contagiarse

La revisión de Karimzadeh concluyó que la dosis infecciosa mínima para desarrollar COVID-19 es de más de 100 partículas víricas y "posiblemente algo menor que las 700 necesarias para la gripe H1N1". Sin embargo, los autores admitían que una estimación precisa no es de momento posible. Los investigadores consultados coinciden en que, a fecha de hoy, no disponemos de una cifra fiable.
11 meneos
24 clics

La infección por rinovirus humano bloquea la replicación del SARS-CoV-2 dentro del epitelio respiratorio [EN]

Las interacciones virus-virus influyen en la epidemiología de las infecciones respiratorias. Sin embargo, actualmente se desconoce el impacto de los virus que causan infecciones de las vías respiratorias superiores en la replicación y transmisión del SARS-CoV-2. Los rinovirus humanos causan el resfriado común y son los virus respiratorios más prevalentes en los humanos. Se ha demostrado que las interacciones entre los rinovirus y los virus respiratorios que circulan conjuntamente dan forma a la epidemiología del virus a nivel de hospedador
15 meneos
15 clics

Diez años y una pandemia después, la especialidad médica de enfermedades infecciosas sigue guardada en un cajón

La exministra de Sanidad Leire Pajín anunció en 2011 que se crearía la especialidad de enfermedades infecciosas para los estudiantes de Medicina; en 2020, lo repitió su sucesor Salvador Illa.Casi todos los países de Europa tienen la especialidad, salvo Bélgica y Chipre, que se encuentran en una situación similar a la española. La OMS ha alertado de la amenaza de las enfermedades infecciosas y Europa ya recomendó crear la especialidad para combatir la resistencia a los antibióticos
3 meneos
26 clics

Un informe interno del CDC afirma que delta convierte a los vacunados en infecciosos: "La guerra ha cambiado"

El CDC, la agencia de referencia para enfermedades infecciosas en Estados Unidos, ha elaborado un documento interno en el que se advierte de que la variante delta genera enfermedades más graves, que se transmite con tanta facilidad como la varicela y que hace que los vacunados que se contagian sean igual de infecciosos para otras personas que los no vacunados. El documento, revelado por The New York Times y The Washington Post, afirma que hay que "reconocer que la guerra ha cambiado"
2 1 1 K 24 actualidad
2 1 1 K 24 actualidad
25 meneos
30 clics

La importancia de las vacunas en la historia para luchar contra las enfermedades infecciosas

La vacuna contra la viruela, poco después de la Revolución Francesa, marca el inicio de la vacunación como estrategia de salud pública en la lucha contra las enfermedades infecciosas. Sin embargo, el desarrollo de políticas sociales y sanitarias también es clave en para mejorar la salud pública.
12 meneos
50 clics

Expertos alertan de una variante de gripe aviar mucho más infecciosa: ¿está España en riesgo?

Un aumento significativo de personas infectadas del subtipo H5N6 está generando preocupación ante una cepa que puede ser más contagiosa para los humanos y que, en lo que va de año, se ha cobrado 6 vidas
9 meneos
13 clics

Directores de colegios de Italia piden no abrir hasta finales de enero por el avance de ómicron

Miles de trabajadores educativos envían una carta a Draghi en la que apuestan por las clases en remoto hasta, mínimo, el 24 de enero.
11 meneos
54 clics

El laboratorio de Wuhan creó ocho virus, dos muy infecciosos para el ser humano

En un laboratorio BSL-2, que ocupa el penúltimo lugar en seguridad, la doctora Shi Zhengli y el zoólogo Peter Daszak manipularon genéticamente un virus similar al del SARS y le añadieron partes de otros virus de murciélago para «reproducirse bien» en células humanas y sin pasar por un animal intermedio. Aunque su experimento buscaba prevenir pandemias, muchos expertos critican este riesgo y exigen investigar una fuga accidental del Instituto de Virología de Wuhan por la opacidad del régimen chino
9 2 8 K 11 actualidad
9 2 8 K 11 actualidad
7 meneos
18 clics

El abrazo terapéutico, algo que no tuvieron las víctimas de covid-19

No hay duda de que es imprescindible el aislamiento de personas infectadas por covid-19. Pero es discutible la respuesta que dimos al desgarro de quienes quedaron desconectados de sus seres queridos. Archibald Cochrane fue un legendario médico británico fallecido en 1988. Él inspiró la “medicina basada en la evidencia”, paradigma actualmente de la educación científica en las escuelas de medicina del mundo desarrollado.
5 meneos
26 clics

¿Cómo ha conseguido la tuberculosis hacerse resistente a su principal tratamiento?

Un nuevo método busca los genes asociados a la resistencia de las bacterias frente a uno de los dos antibióticos principales contra la tuberculosis: la isoniazida.
10 meneos
23 clics

Más de la mitad de las enfermedades infecciosas conocidas pueden verse agravadas por el cambio climático

Los daños asociados al cambio climático no dejan de aumentar en todas las facetas de la vida y la sociedad. Y tal y como muestra un recientísimo estudio está ya agravando más de la mitad de las enfermedades infecciosas que afectan a la Humanidad.

Investigadores estadounidenses han analizado más de 77.000 trabajos de investigación, informes sanitarios y epidemiológicos y libros científicos en busca de registros de enfermedades infecciosas influenciadas por los peligros climáticos asociados a las emisiones de gases de efecto invernadero.
307 meneos
2358 clics
La Universidad de Barcelona investiga la muerte de un científico que estudiaba una enfermedad contagiosa letal

La Universidad de Barcelona investiga la muerte de un científico que estudiaba una enfermedad contagiosa letal

La Universidad de Barcelona abrió hace tres meses una investigación interna para aclarar las causas de la muerte de un científico que estudiaba la enfermedad neurodegenerativa de Creutzfeldt-Jakob y que tenía en el congelador de su laboratorio miles de muestras no autorizadas

menéame