edición general

encontrados: 120, tiempo total: 0.009 segundos rss2
16 meneos
215 clics

¿Puede la aceleración abrasarnos en radiación en un viaje interestelar?

El denominado efecto Unruh, que predice una exposición creciente a la radiación cósmica a medida que una nave tripulada acelerase en el espacio, podría ser confirmado con la tecnología ya existente. Hace cuarenta años, el físico canadiense Bill Unruh hizo una predicción sorprendente con respecto a la teoría cuántica de campo. Conocido como el efecto de Unruh, su teoría predijo que un observador acelerado se vería abrasado como resultado de un baño termal de partículas, mientras que un observador inercial no estaría expuesto a ningún efecto.
10 meneos
64 clics

El exoesqueleto de los escorpiones inspira una superficie resistente a la abrasión (ING)

Un equipo de investigación de la Universidad Jilin (China) escaneó la superficie del exoesqueleto del escorpión Androctonus Australis para descubrir el secreto de su resistencia a la abrasión de la arena de los desiertos. Descubrieron que tiene microtexturas provistas de bultos y huecos que canalizan el aire con partículas de arena en un ángulo de 30 grados respecto a la dirección del aire, logrando que el efecto abrasivo sea mucho menor que el de cualquier otra superficie... En español: goo.gl/pZKJF
9 meneos
325 clics

La idea española para crear carriles del AVE resistentes a la abrasión del desierto

El AVE a la Meca ha superado el millar de viajes tras su puesta en servicio comercial en octubre del pasado año, una vez superadas las innumerables vicisitudes que acompañaron a una faraónica obra que se tuvo que adaptar a un entorno muy exigente para no descarrilar. Literalmente. Ahora, meses después de su puesta en marcha, el trabajo no ha hecho más que empezar. Las elevadas temperaturas y la erosión de la arena del desierto suponen un serio problema para el mantenimiento y la seguridad de los trenes.
14 meneos
63 clics

La misión heliofísica al medio interestelar toma forma

Aprender cómo se formó nuestra heliosfera local y cómo evoluciona es la esperanza con la que la NASA y sus socios planean la misión Interstellar Probe, dirigida a mil unidades astronómicas del Sol. "La sonda interestelar irá al espacio interestelar local desconocido, donde la humanidad nunca ha llegado antes", dice Elena Provornikova, líder de heliofísica de la sonda interestelar del Laboratorio de Física Aplicada (APL) de la Universidad Johns Hopkins. "Por primera vez, tomaremos una fotografía de nuestra vasta heliosfera desde el exterior
16 meneos
 

Nuevo mapa tridimensional del gas interestelar dentro de los 300 parsecs del sol  

Astronomy & Astrophysics publica nuevos mapas en 3D del gas interestelar situado en una zona de 300 parsecs alrededor del Sol. Un equipo de astrónomos franco-americano presenta nuevas medidas de absorción para más de 1800 estrellas. Un equipo franco-estadounidense de astrónomos presenta nuevas mediciones de la absorción por el gas interestelar en el área local del Sol. El conocimiento de las propiedades del medio interestelar, incluyendo la distribución espacial, la dinámica y las características químicas y físicas.
14 2 1 K 153
14 2 1 K 153
14 meneos
160 clics

Una nave para un viaje interestelar

En lugar de continuar con la idea de desarrollar una descomunal ‘mundonave’, el presente artículo tiene como objetivo estimular el debate en la búsqueda del equilibrio de diseño para una nave más pequeña, referido como una “Nave Interestelar Colonizadora”, o CIV.
12 2 0 K 127
12 2 0 K 127
9 meneos
46 clics

C/2017 U1, ¿el primer cometa interestelar?

Responde al aburrido nombre de C/2017 U1, pero bien podría ser el primer cometa interestelar de la historia. O quizás no. Se ha armado mucho revuelo al respecto, pero lo cierto es que no es nada fácil determinar si un cometa proviene de nuestro sistema solar o no. Relacionada www.meneame.net/story/primer-candidato-cometa-interestelar-ing
177 meneos
1380 clics
Potencial segundo objeto interestelar acaba de ser ubicado por astrónomo ruso

Potencial segundo objeto interestelar acaba de ser ubicado por astrónomo ruso

El astrónomo Gennady Borisov descubrió un nuevo cometa, que puede ser el primer cometa interestelar. Según Borisov y los cálculos de algunos otros astrónomos, la órbita del nuevo cuerpo tiene una excentricidad increíblemente alta de aproximadamente 3, lo que lo hace aún más sorprendente que el asteroide interestelar Oumuamua, cuya órbita tiene una excentricidad de aproximadamente 1.2. Los datos sobre el cuerpo, que recibió la designación temporal gb00234, están disponibles en el sitio web del Centro para Planetas Menores
201 meneos
 

Los agujeros negros pueden quedar atrapados por el gas interestelar

[c&p] Los agujeros negros supermasivos podrían verse forzados a colisionar por el suave tirón del gas interestelar, según sugiere una nueva simulación por ordenador. Estas son buenas noticias para un experimento diseñado para buscar ondas gravitatorias, como las que deberían emitirse cuando colisionan agujeros negros. Video kicp.uchicago.edu/~stelios/kicp_highlight/major.mpg
201 0 0 K 718
201 0 0 K 718
9 meneos
 

Los discos de deshechos alrededor de las estrellas son moldeados por el viento interestelar (ING)

Los discos donde se forman planetas alrededor de las estrellas a veces toman formas extrañas. Un equipo liderado por John Debes, del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA, halló que el movimiento de una estrella a través del gas interestelar puede dar cuenta de muchos de ellos. Los discos se doblan en el sentido del viento interestelar y si pasan de canto forman discos asimétricos. En español: institutocopernico.org/mensajero/index.php/2009/08/28/discos-de-deshec
364 meneos
 
La  Voyager descubre que el Sistema Solar está atravesando una nube interestelar [EN]

La Voyager descubre que el Sistema Solar está atravesando una nube interestelar [EN]  

El Sistema Solar está atravesando una nube interestelar que la física dice que no debería existir. En la edición de 24/12 de Nature, un equipo de científicos revela cómo ha resuelto el misterio la nave Voyager de la NASA “Utilizando los datos de la Voyager, hemos descubierto un fuerte campo magnético en las afueras del Sistema Solar”, explica Merav Opher, un investigador de heliofísica invitado de la NASA. “Este campo magnético sostiene a la nube interestelar junta y resuelve el enigma de larga data de cómo es que puede existir”.
206 158 0 K 608
206 158 0 K 608
64 meneos
139 clics

Voyager 1 puede cruzar la frontera del espacio interestelar en cualquier momento

Científicos que analizan los últimos datos de las naves Voyager y Cassini de la NASA han calculado que la Voyager 1, lanzada al espacio en 1977, podría cruzar la frontera del espacio interestelar en cualquier momento y mucho antes de lo previsto. Los resultados se detallan en la edición de esta semana de la revista Nature.
58 6 1 K 216
58 6 1 K 216
7 meneos
68 clics

Petróleo interestelar  

El petróleo y el carbón se denominan combustibles fósiles porque se parte de la hipótesis de que su origen está ligado a la vida. Si bien existe una hipótesis alternativa que afirma que es posible la producción de petróleo/carbón por medios abióticos, la primera es la comúnmente aceptada. Pero ¿qué pasaría si hubiese petróleo/carbón en el medio interestelar? ¿Diríamos que hay vida en el espacio? En español www.experientiadocet.com/2011/11/petroleo-interestelar.html
4 meneos
16 clics

Inventario de compuestos orgánicos en el medio interestelar

Entre el 20 y 30 por ciento de la masa de nuestra galaxia está en la forma de medio interestelar (ISM – Interstellar Medium), por ejemplo, el material entre las estrellas. El ISM consiste primariamente de gas, con hidrógeno atómico o molecular y helio, contribuyendo con aproximadamente con dos tercios y un tercio de la masa total respectivamente. Los siguientes átomos abundantes,
349 meneos
10121 clics
Así suena el espacio interestelar, cortesía de la Voyager 1

Así suena el espacio interestelar, cortesía de la Voyager 1  

Dentro de la helioesfera los tonos captados por la Voyager eran bajos, no superaban los 300 Hz, algo típico de las ondas de plasma provenientes de nuestra lejana estrella. Pero algo hizo sobresaltarse a los responsables de la vieja sonda hace unos pocos meses, un pico de entre 2-3 kHz señalaba que el viajero había cruzado una frontera. El denso gas del medio interestelar se muestra en estas frecuencias, y ningún humano había escuchado este sonido con anterioridad.
160 189 10 K 521
160 189 10 K 521
3 meneos
101 clics

La creación del agujero negro de “Interestelar” condujo a un descubrimiento

La física asociada a los efectos visuales de la película “Interestelar” llevó a realizar un descubrimiento científico.
3 0 8 K -63 cultura
3 0 8 K -63 cultura
8 meneos
153 clics

Velas eléctricas podrán llevar naves al espacio interestelar en 2025

Una nave robótica podría viajar, propulsada por el viento solar hacia el espacio interestelar, a velocidades sin precedentes en el plazo de una década. Investigadores están desarrollando una "vela eléctrica", un sistema de propulsión que aprovecha el viento solar: la corriente de protones, electrones y otras partículas cargadas que fluye hacia el exterior desde el Sol a más de 1,6 millones de kilómetros por hora.
19 meneos
279 clics

Las naves que nos llevarán al primer viaje interestelar  

Hacer posible el vuelo interestelar antes del año 2100 parece un periodo extraordinariamente corto para cumplir un objetivo tan difícil como cubrir, al menos, los 4.37 años luz que nos separan de Alfa Centauri, el sistema más cercano al Sol. Pero para abrir un camino, hay que dar el primer paso; y en esta empresa, el primer paso es tomársela en serio. Es decir, dejar de pensar en términos de ciencia-ficción y empezar a considerarla como ciencia-ciencia. «Alcanzaremos nuestro objetivo investigando y desarrollando los elementos científicos...
12 meneos
259 clics

«First Step» de Hans Zimmer para la BSO de Interestelar en versión órgano de iglesia

Tan grandiosa como la historia de Interestelar (Cristopher Nolan, 2014) es su banda sonora. Aquí se puede disfrazar de First Step, uno de los temas, versionado para órgano de iglesia. Precioso y relajante a la vez.
2 meneos
40 clics

El primer asteroide interestelar “no se parece a nada visto antes”

Hace solo unas semanas los astrónomos descubrieron asombrados la existencia de un inusual objeto, denominado técnicamente C/2017 U1, con unas extrañas características. Al analizar la órbita que seguía este pequeño y rápido cuerpo, se dieron cuenta de que se trataba del primer asteroide interestelar. Las observaciones del telescopio Pan-STARSS 1, situado en Hawái, revelaron que el débil punto de luz correspondía a un objeto procedente fuera del sistema solar, al contrario que el resto de cometas o asteroides detectados hasta la fecha.
2 0 0 K 31 cultura
2 0 0 K 31 cultura
7 meneos
102 clics

La NASA detecta la primera visita de un objeto interestelar (ENG)

Un visitante interestelar... los científicos han confirmado un intrigante asteroide a través de nuestro sistema solar es el primer objeto confirmado de otra estrella. Los nuevos datos revelan que el intruso interestelar es un objeto rocoso, con forma de cigarro, con un tono algo rojizo
6 1 11 K -72 cultura
6 1 11 K -72 cultura
147 meneos
1551 clics
¿De dónde viene el asteroide interestelar 'Oumuamua? (ING)

¿De dónde viene el asteroide interestelar 'Oumuamua? (ING)

El origen probable de 'Oumuamua, el primer asteroide interestelar conocido, es el grupo de jóvenes estrellas móviles Pléyades, uno de los más cercanos a la Tierra y que mejor se percibe a simpe vista. Probablemente fue expulsado de su sistema solar doméstico y enviado a viajar al espacio interestelar, según un nuevo estudio publicado en arXiv por Fabo Feng, investigador postdoctoral de la Universidad de Hertfordshire. En español: goo.gl/eTNoLt Rel.: menea.me/1p33m
9 meneos
50 clics

Determinan la estructura tridimensional de una nube interestelar (ING)  

Aris Tritsis y Konstantinos Tassis, de la Universidad de Creta, han logrado determinar la estructura tridimensional de la nube interestelar Musca, situada a unos 150 pársecs de la Tierra, es decir, casi 500 años luz. Este hallazgo revela la verdadera estructura de esta nube interestelar, que difiere de las suposiciones anteriores al tener una forma más de tortilla que de aguja, y además puede conducir a una mejor comprensión de la evolución de estos objetos astronómicos. En español: bit.ly/2IcN30H Más: bit.ly/2jOaP8H
2 meneos
12 clics

La nave Voyager 2 de la NASA entra en el espacio interestelar

Es un hecho. La Voyager 2 ha entrado en el espacio interestelar. La nave espacial salió de la enorme burbuja de partículas que rodea el sistema solar el 5 de noviembre, convirtiéndose en la segunda nave hecha por el hombre en cruzar la heliosfera, el límite entre el Sol y las estrellas. La primera fue la Voyager 1.
169 meneos
2349 clics
2I/Borisov, reconocido oficialmente como segundo objeto interestelar

2I/Borisov, reconocido oficialmente como segundo objeto interestelar

La Unión Astronómica Internacional ha denominado oficialmente 2I/Borisov al objeto detectado el 30 de agosto por el astrónomo ruso Gennady Borisov, tras constatar un "origen interestelar inequívoco".
« anterior12345

menéame