edición general

encontrados: 7, tiempo total: 0.005 segundos rss2
186 meneos
 

Venda en los ojos

Se da por hecho que, al pretender hacer ciencia, uno renuncia expresamente a sus prejuicios, pero es difícil saber cuándo lo consigue. Muchos de los grandes adelantos en el conocimiento de la naturaleza, incluida, por supuesto, la idea de selección natural, parecen fáciles, incluso obvios, una vez que alguien ha tenido el coraje de hacer añicos las barreras ideológicas que impedían avanzar. El profesor Louis Agassiz, geólogo y zoólogo decimonónico, es un magnífico ejemplo de sagaz observador con, según y para qué, los ojos tapados.
125 61 0 K 696
125 61 0 K 696
14 meneos
 

El terremoto que clavó a Louis Agassiz de cabeza en la tierra  

La siguiente fotografía fue tomada en 1906 en la entrada del edificio de zoología de la Universidad de Stanford tras el severo terremoto sufrido en la ciudad en ese mismo año. Tomada por Frank Davey muestra la singular y graciosa manera en que quedó literalmente clavada de cabeza en el piso la estatua del aristocrático paleontólogo y geólogo suizo Louis Agassiz. Famoso para la posteridad ya que sería el primer científico en proponer y describir cómo, anteriormente, hace unos ochenta mil años, la Tierra había sufrido una intensa era de glacial.
14 0 0 K 121
14 0 0 K 121
7 meneos
 

And the oscar goes to… Agassiz

"Todos hemos oído hablar de Louis Agassiz, el naturalista de origen suizo que acabó instalándose en la universidad de Harvard donde ocupó la cátedra de geología y zoología durante muchos años (y donde, de hecho, hoy existe un museo de anatomía comparada que lleva su nombre). De lo que hoy os quería hablar es de una historia de juventud, muy anterior a la transformación de Agassiz en pope de la geología, y es que quizá os sorprenda saber, como me ha pasado a mí, que en sus tiempos mozos Louis estaba devotamente dedicado a la ictiología."
20 meneos
163 clics

Pulmones de acero: Ayudando a un músculo olvidado

(...) El invento se lo debemos a Philip Drinker y Louis Agassiz Shaw de la Universidad de Harvard. Eran cajas metálicas y selladas donde se introducía a los pacientes de cuello para abajo. La cabeza quedaba fuera y un anillo de material flexible sellaba los bordes para evitar la entrada de aire, Con cuidado para no presionar tanto que ahogasen al paciente que pretendían salvar. A continuación, una bomba aspiraba aire de la cámara de forma que el tórax y los pulmones se expondrían y forzaban la entrada de aire en su interior. (...)
19 1 0 K 172
19 1 0 K 172
12 meneos
47 clics

De las glaciaciones

Los Études sur les glaciers de Jean Louis Rodolphe Agassiz, publicado en 1840, fue uno de los libros que cambiaron la forma en la que los geólogos consideraron la evolución de la corteza terrestre y del propio planeta y, posteriormente, en la que los biólogos y antropólogos consideraron la evolución en general y del Homo sapiens en particular. En él se consideraba por primera vez la posibilidad de que hubiese tenido lugar una Edad de Hielo en el pasado geológico reciente.
5 meneos
45 clics

Así se dedujeron las glaciaciones

Nuestros antepasados más remotos tuvieron que superar unas ocho glaciaciones, pero esto solo lo empezamos a prefigurar a partir del siglo XVIII, y con un alto grado de controversia. Por aquel entonces el naturalista suizo Pierre Martel constató que los habitantes del valle de Chamonix (en el sudeste de Francia) atribuían la presencia de inmensos bloques erráticos al hecho de que los glaciares habían sido mucho más vastos.
204 meneos
3747 clics
El colapso de un antiguo lago en Canadá pudo desatar una edad de hielo

El colapso de un antiguo lago en Canadá pudo desatar una edad de hielo

El hallazgo de un estudio dirigido por la Universidad de Alberta refuerza la teoría de que el evento pudo haber alterado el calentamiento de la Tierra devolviéndola a una edad de hielo. Los geólogos conocen desde hace mucho tiempo un lago antiguo, el lago glacial Agassiz, que ocupaba una enorme extensión entre lo que ahora es el sur de Manitoba y el centro de Saskatchewan, hasta la frontera de Alberta. El lago se formó cuando el escudo de hielo Laurentide de tres kilómetros de espesor...

menéame