edición general

encontrados: 34, tiempo total: 0.014 segundos rss2
18 meneos
 

Un estudio halla el gen causante del cáncer colorrectal hereditario

El mundo de la medicina avanza a pasos agigantados en la prevención y curación del cáncer. Un estudio realizado, entre otros, por el director del Instituto de Medicina Legal de la Universidad de Santiago de Compostela, Ángel Carrecedo, y dirigido por Ian Tomlinsom, del Instituto de Investigación del cáncer de Londres, ha descubierto cuál es el gen alterado que provoca los casos de cáncer colorrectal hereditario, el EIF3H.
16 2 0 K 131
16 2 0 K 131
8 meneos
 

Investigadores del CSIC descubren un mecanismo celular implicado en el cáncer de pulmón, vejiga y colorrectal

Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado las funciones de los dímeros de las proteínas ERK en la progresión de tumores en pulmón, vejiga y colon, obteniendo así una nueva diana terapéutica contra el cáncer al demostrar que impedir la formación de estos dímeros sería suficiente para evitar que las células normales se conviertan en tumorales. El estudio que comprobó que las proteínas de la familia de las MAP kinasas ERK están implicadas en las señales intercelulares que controlan la proliferación.
5 meneos
 

La supervivencia en cáncer colorrectal sobrepasa el 30%

Cirugía y fármacos proporcionan desde 2004 una supervivencia superior al 30 por ciento en cáncer colorrectal avanzado, según un estudio del Centro del Cáncer M. D. Anderson de la Universidad de Texas en Houston. Según los investigadores, los agentes de quimioterapia y biológicos empleados en el cáncer colorrectal metastático junto con los avances quirúrgicos en la resección hepática han dado lugar a un aumento importante en la supervivencia de los pacientes con la forma avanzada de la enfermedad.
11 meneos
 

Se identifican mutaciones españolas en un gen asociado al cáncer colorrectal hereditario

Expertos de cáncer hereditario han presentado estudios que demuestran por primera vez que se encuentran mutaciones fundadoras en el gen MLH1 en familias con cáncer colorrectal hereditario no polipósico (CCHNP). Este resultado va a tener un claro impacto en la asistencia de estas familias porque modificará el diseño de las estrategias de diagnóstico genético. relacionada con: meneame.net/story/estudio-halla-gen-causante-cancer-colorrectal-heredi
10 1 0 K 113
10 1 0 K 113
17 meneos
 

Descubren un marcador que puede predecir el riesgo de cáncer colorrectal

Investigadores del Programa de Investigación Epidemiológica de la Sociedad Americana del Cáncer en Atlanta (Estados Unidos) han detectado un marcador genético que puede ayudar a predecir qué pacientes con sobrepeso y obesidad pueden desarrollar cáncer colorretal, según publican en el último número del 'Journal of the National Cancer Institute'.Hasta el momento, había pocos estudios que determinasen la relación conocida entre un índice de masa corporal (IMC) de más de 30, asociado con la obesidad, y un mayor riesgo de padecer estos tumores.
15 2 0 K 175
15 2 0 K 175
7 meneos
 

Bacterias del intestino pueden elevar el riesgo de cáncer colorrectal

Algunos tipos de bacterias que se encuentran en el tracto intestinal de las personas pueden estar asociadas con el riesgo de desarrollar un cáncer de colon, según ha determinado una investigación de la Universidad de Florida cuyos resultados se han presentado este martes en la undécima Reunión de la Sociedad Americana de Microbiología que se está celebrando en San Diego, Estados Unidos.
28 meneos
 

Consiguen frenar el cáncer colorrectal metastásico

Un estudio del grupo cooperativo español para el Tratamiento de Tumores Digestivos (TTD) puede abrir una vía en el tratamiento del cáncer colorrectal metastásico ya que han conseguido prolongar la supervivencia de estos pacientes utilizando un anticuerpo monoclonal como terapia de mantenimiento en lugar de quimioterapia, según los resultados presentados en la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Médica (ASCO, en sus siglas en inglés).Actualmente, en estos pacientes se suele utilizar la quimioterapia...
25 3 1 K 225
25 3 1 K 225
2 meneos
8 clics

España estudiará cómo reducir la duración del tratamiento contra el cáncer colorrectal

Un total de 19 hospitales españoles participarán en un ensayo clínico multinacional que pretende acortar en un 50% las sesiones de quimioterapia en pacientes con cáncer colorrectal. El estudio será liderado desde España por el Centro Integral Oncológico Clara Campal (CIOCC).
3 meneos
31 clics

Cáncer colorrectal: diagnóstico precoz

El cáncer colorrectal es el primer tumor maligno en incidencia y el segundo en mortalidad en España. Cada año se diagnostican más de 25.000 casos nuevos en nuestro país, si sumamos ambos sexos (500 nuevos casos diagnosticados semanalmente), y fallecen cerca de 14.000 personas (250 fallecimientos por este tumor cada semana).
2 1 12 K -123
2 1 12 K -123
6 meneos
10 clics

Identifican por primera vez el genoma completo de nueve tumores colorrectales

Un grupo internacional de investigadores, con participación española, ha secuenciado por primera vez el genoma completo de nueve tumores colorrectales y el tejido sano adyacente, lo que permite ahondar en el conocimiento de este cáncer complejo y dar...
7 meneos
12 clics

Dos aspirinas diarias reducen incidencia de cáncer colorrectal

En el estudio participaron 861 pacientes con síndrome de Lynch, o cáncer colorrectal hereditario, que afecta a una de cada 1.000 personas. Aquellos pacientes que recibieron 600 miligramos de aspirina todos los días, desarrollaron 19 tumores en comparación con los 34 tumores que aparecieron en el otro grupo "control", que no tomó aspirina. Ello representa una reducción del 44%. En aquellos pacientes que tomaron el medicamento durante al menos dos años, la reducción fue del 63%.
4 meneos
12 clics

La prevención del cáncer colorrectal sólo obtiene un seguimiento del 14%

Cataluña fue la primera comunidad autónoma en implementar en el año 2000 un programa piloto para la detección precoz del cáncer colorrectal. Un nuevo estudio publicado en la revista Gaceta Sanitaria revela la baja participación ciudadana durante sus ocho años de andadura. 64.492 personas de entre 50 y 69 años recibieron la invitación bienal para la prueba de detección de sangre oculta en heces. De ellos, únicamente el 14,4% participó en el programa en todas las ocasiones que fueron invitados.
8 meneos
13 clics

Una prueba de aliento podría diagnosticar el cáncer colorrectal

Un simple análisis de la respiración podría ser utilizado para la detección del cáncer colorrectal, según una investigación publicada en 'British Journal of Surgery'. Esto es posible porque el tejido canceroso tiene un metabolismo diferente en comparación con las células sanas normales y produce algunas sustancias que pueden detectarse en el aliento de estos pacientes.
4 meneos
29 clics

Siete de cada diez vascos se hacen la prueba para detectar cáncer colorrectal

En el resto de las comunidades la tasa de participación oscila entre el 35 y 45%. El plan preventivo de Osakidetza, que se extiende a Lazkao y Deba, ha diagnosticado 1.215 tumores y 8.623 lesiones premalignas
1 meneos
 

Detección precoz cancer colorrectal en Navarra

El programa de detección precoz de cáncer colorrectal se ha iniciado este lunes en Pamplona, con 5.841 usuarios de la zona básica de San...
1 0 8 K -110
1 0 8 K -110
2 meneos
80 clics

Análisis completo al cáncer de colon: síntomas, tratamiento y esperanza de vida

Incidencia, síntomas, tratamientos y secuelas del cáncer de colon. Análisis de uno de los tumores más comunes en España
2 0 6 K -70 cultura
2 0 6 K -70 cultura
3 meneos
8 clics

El cáncer colorrectal y la ingesta de nitrato en el agua están relacionados

Un estudio publicado en el International Journal of Cancer, y coordinado por investigadores del CREAL, centro aliado de ISGlobal, sugiere una asociación entre el riesgo de cáncer colorrectal y la ingesta de nitrato en el agua. El nitrato es un compuesto químico que está presente de forma natural en el medio ambiente. Sin embargo, el uso intensivo de fertilizantes nitrogenados en la agricultura hace aumentar los niveles de nitrato en el agua y en los suelos cultivados. Además, en la conservación de carnes y pescados se emplea nitrato.
3 0 5 K -23 actualidad
3 0 5 K -23 actualidad
5 meneos
4 clics

Uso excesivo de antibióticos podría aumentar el riesgo de cáncer intestinal (ENG)

La investigación publicada en la revista médica "Gut" encontró que el uso prolongado de antibióticos incrementó la probabilidad de formación de pólipos en el colon, un paso previo del cáncer colorrectal. Los hallazgos añaden peso a la creciente evidencia de que el tipo y la diversidad de la población bacteriana en el intestino juega un papel fundamental en el desarrollo del cáncer.
4 meneos
7 clics

El consumo de alcohol pone a la gran mayoría de los europeos en riesgo de cánceres digestivos

Los ciudadanos de toda la Unión Europea (UE) consumen un promedio de dos bebidas alcohólicas al día, lo que sitúa a los bebedores en un 21 por ciento más de riesgo de desarrollar cáncer colorrectal, además de otros cánceres digestivos, según un informe, publicado por "United European Gastroenterology". El documento revela que la ingesta diaria promedio de bebidas alcohólicas es "moderada" (entre una y cuatro bebidas por día) en los 28 estados de la UE, lo que colocaba a estos ciudadanos en un mayor riesgo de cáncer colorrectal y esofágico.
21 meneos
43 clics
Una bacteria activa el crecimiento de células tumorales de cáncer colorrectal

Una bacteria activa el crecimiento de células tumorales de cáncer colorrectal

Una subespecie de la bacteria 'Streptococcus gallolyticus' parece promover activamente el desarrollo de cáncer colorrectal, según revela una nueva investigación publicada en 'PLOS Pathogens'. Los científicos han sabido durante algún tiempo que las personas infectadas con la subespecie 'gallolyticus' (Sg) de 'S. Gallolyticus' son más propensas a tener cáncer colorrectal (CCR), una de las principales causas de muerte por cáncer; pero se desconoce si Sg promueve activamente CRC o si simplemente crece cómodamente en el medio ambiente proporcionado.
46 meneos
155 clics
Un probiótico reduce la inflamación y suprime los tumores de colon en ratones

Un probiótico reduce la inflamación y suprime los tumores de colon en ratones

En un enfoque innovador de la prevención y el tratamiento del cáncer colorrectal (CCR), científicos están estudiando maneras de reemplazar los metabolitos que faltan en los pacientes propensos a la inflamación intestinal y el CCR. Un nuevo estudio publicado en 'The American Journal of Pathology' describe cómo la administración de microorganismos intestinales que producen histamina a ratones que carecen de la enzima histidina descarboxilasa (HDC) reduce la inflamación y la formación de tumores.
22 meneos
83 clics

Detectando el cáncer colorrectal en menos de un segundo: una nueva IA que busca salvar vidas

Un nuevo sistema de inteligencia artificial creado en Japón es capaz de detectar cáncer colorrectal en menos de un segundo con una tasa de precisión del 94 %, según los investigadores encargados del estudio. El hallazgo de la Universidad de Showa, ubicada en la ciudad nipona de Yokohama, fue presentado en la Semana Europea de Gastroenterología en Barcelona.
11 meneos
33 clics

El cribado de cáncer colorrectal debería adelantarse a los 45 años

El cribado de cáncer colorrectal debería comenzar a los 45 años de edad, señala un estudio presentado durante la 25 Semana Europea de la Gastroenterología, celebrada recientemente en Barcelona. Científicos franceses analizaron 6.027 colonoscopias y encontraron un aumento del 400 por ciento en la detección de neoplasias en pacientes entre 45 y 49 años, en comparación con los pacientes de entre 40 y 44 años. Además, la tasa de detección fue un 8 por ciento mayor que en aquellos entre 50 y 54 años.
37 meneos
37 clics

España desarrolla el primer fármaco para prevenir la metástasis en cáncer colorrectal

Un equipo de científicos españoles ha demostrado en un modelo animal la eficacia de un nanofármaco, creado por los propios investigadores, que elimina selectivamente las células madre metastásicas en modelos animales de cáncer de colon. El grupo está formado por Investigadores del CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN) en el Instituto de Investigación Biomédica de Sant Pau (IIB Sant Pau), la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y el CSIC.
11 meneos
29 clics

Investigadores identifican nuevo biomarcador para detectar cáncer colorrectal

Investigadores de Johns Hopkins identificaron una proteína involucrada en la multiplicación celular y en la formación de vasos sanguíneos nuevos que podría usarse como biomarcador para la detección precoz de los cánceres de colon y recto.
« anterior12

menéame