edición general

encontrados: 50, tiempo total: 0.006 segundos rss2
20 meneos
 

Córnea artificial en desarrollo, gracias a hidrogeles biomiméticos

[c&p] "La córnea protege al ojo del polvo y los gérmenes. Además, actúa como la lente más externa del ojo, aportando el 75 por ciento de la capacidad de enfoque. Ahora, se ha presentado un nuevo material biomimético que parece ser la solución para la elaboración de córneas artificiales. Se trata de un hidrogel, o polímero que puede almacenar gran cantidad de agua. Este material podría representar una nueva esperanza para unos 10 millones de personas en todo el mundo que sufren de ceguera causada por enfermedades de la córnea"
20 0 0 K 212
20 0 0 K 212
52 meneos
 

Científicos inventan un nuevo hidrogel para reparar y regenerar el tejido humano

[c&p] Científicos de la Universidad de Delaware han inventado un nuevo biomaterial con sorprendentes propiedades antibacterianas que puede inyectarse como un gel de baja viscosidad en una herida donde se queda rígido casi al contactar – abriendo la puerta a la posibilidad de enviar una carga de prevista de células y antibióticos a reparar el tejido dañado. Regenerar el tejido sano en un hígado canceroso, curar una biopsia y proporcionar a los soldados heridos en la batalla un tratamiento médico contra las infecciones están entre sus usos
34 18 0 K 376
34 18 0 K 376
59 meneos
 

Científicos desarrollan un hidrogel para la reparación de lesiones cerebrales traumáticas [ENG]

El doctor Ning Zhang de la Universidad de Clemson, Carolina del Sur y su equipo acaban de presentar un hidrogel inyectable que podría ayudar a la recuperación de las lesiónes cerebrales, ayudando a estimular el crecimiento de tejido en el lugar de la herida. A raíz de una lesión cerebral los tejidos tienden a hincharse y esto provoca la pérdida y muerte de más células, lo que agrava el daño causado por la herida original. El gel se puede cargar con diversos productos químicos para estimular varios procesos biológicos.
55 4 0 K 310
55 4 0 K 310
3 meneos
 

Regeneración de tejidos mediante un aditivo alimentario

Un aditivo alimentario basado en polisacáridos ampliamente utilizado denominado goma gellan, ha sido desarrollado en forma de un hidrogel inyectable portador de células. Soluciones de este hidrogel cargado con células pueden inyectarse en las partes dañadas del cuerpo, donde se enfrían y se transforman en geles que estimulan la regeneración celular.
492 meneos
 

Un hidrogel adaptable puede acabar con el plástico basado en petróleo

Investigadores de la Universidad de Tokio en Japón han desarrollado un nuevo tipo de gel basado en agua y amoldable que se autorrepara cuando se daña. Los autores, que informan sobre su invento en la revista 'Nature', esperan que el material pueda ayudar en el diseño de alternativas ecológicas para los plásticos que dependen del petróleo en su diseño. El hidrogel transparente, diseñado por el equipo de Takuzo Aida, está compuesto por una mezcla de agua y arcilla con una pequeña cantidad de componentes orgánicos.
177 315 0 K 611
177 315 0 K 611
246 meneos
13896 clics
Pero, ¿cuántas bolas ves en la imagen?

Pero, ¿cuántas bolas ves en la imagen?  

Para nuestro siguiente truco necesitaremos un recipiente con agua y unas bolas. Para no restarle un ápice de emoción, os pediré lo mismo que Stephen Fry a los invitados en su programa de la BBC: contad las bolas que veis entrar en el agua y esperad a la solución. ¿Sorprendidos? Las bolas extra que aparecen en el agua están rellenas de un hidrogel, probablemente una poliacrilamida, una sustancia con muchas utilidades, como la fabricación de las lentes de contacto que muchos lleváis. Lo que se ve en el vídeo no es un truco de magia sino ...
142 104 2 K 527
142 104 2 K 527
16 meneos
57 clics

Un hidrogel auto-curativo puede usarse para sellar heridas (ING)  

Shyni Varghese de la Escuela Jacobs de Ingeniería de la Universidad de California ha desarrollado un hidrogel, cadenas entrelazadas de polímeros, que se adhiere en cuestión de segundos con la misma facilidad que el velcro, y que podría tener numerosas aplicaciones en el campo de la medicina para sellar heridas, así como en ingeniería. El gel funciona especialmente bien en un ambiente ácido similar al del estómago, lo que lo convierte en el adhesivo idóneo para perforaciones o úlceras gástricas. En español: goo.gl/QCLdh
14 2 0 K 126
14 2 0 K 126
373 meneos
5676 clics

Científicos inventan material capaz de estirarse 20 veces sin romperse

Un equipo de la Universidad de Harvard, dirigido por el ingeniero de materiales Zhigang Suo, creó un sofisticado hidrogel capaz de estirarse hasta 20 veces su largo original sin romperse. Una cifra sorprendente al considerar que el caucho natural sólo soporta estirarse cinco o seis veces su propio tamaño.
191 182 2 K 673
191 182 2 K 673
15 meneos
75 clics

Cómo imprimir microestructuras 3D en segundos

Nanoingenieros de la Universidad de California, San Diego, han desarrollado una tecnología novedosa para fabricar, en segundos, estructuras 3D en microescala a partir de hidrogels biocompatibles y suaves. A corto plazo, esta tecnología podría llevarnos a mejores sistemas para el crecimiento y estudio de células, incluyendo células madre, en laboratorio. A largo plazo, el objetivo es la impresión de tejido biológico para medicina regenerativa.
14 1 0 K 137
14 1 0 K 137
9 meneos
13 clics

Un investigador del centro Biomagune de San Sebastián consigue una beca europea dotada con 1,5 millones de euros

El investigador del centro de investigación en biomateriales Biomagune de San Sebastián, Ralf Richter ha logrado la ERC Starting Grant, la más prestigiosa ayuda comunitaria al desarrollo de proyectos, destinada a los investigadores europeos más prometedores y dotada con 1,5 millones de euros. Según ha informado Biomagune en un comunicado, la ayuda económica financiará una investigación para desentrañar el funcionamiento de los hidrogeles biomoleculares, "que desempeñan un papel crucial en muchos procesos biológicos".
16 meneos
208 clics

Gel con memoria que cambia a su forma original automáticamente, el T-1000 un paso más cerca

Recuerda al robot de Terminator con estructura metálica que cambiaba de forma. Investigadores de la universidad de Cornell han fabricado un gel a base de ADN sintético que es capaz de recordar su forma y volver a reestructurarse cuando sea necesario. En español tec.nologia.com/2012/12/05/gel-con-memoria-que-cambia-a-su-forma-origi
14 2 0 K 157
14 2 0 K 157
8 meneos
69 clics

Hidrogel controlado por luz [ING]  

Inspirado en la manera en cómo las plantas crecen hacia fuentes de luz, un fenómeno conocido como fototropismo, bioingenieros de la Universidad de Berkeley, California, han creado un hidrogel que puede ser manipulado por la luz. El nuevo hidrogel podría tener aplicaciones futuras en el campo emergente de la robótica blanda, que toma el ejemplo de criaturas de la naturaleza, como las estrellas de mar, calamares y pulpos, para crear componentes flexibles.
20 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos descubren que en la arcilla podría estar el origen de la vida en la Tierra

Científicos de la universidad de Cornell (Nueva York) concluyen que ciertos tipos de arcilla facilitaron la formación de moléculas orgánicas que hicieron posible la vida en el planeta. Las arcillas contienen compuestos minerales como aluminio, silicio y oxígeno que en las profundidades de los primeros mares habrían dado lugar a una sustancia llamada 'hidrogel', polímeros que conforman...
18 2 4 K 154
18 2 4 K 154
2 meneos
21 clics

El gel que repara el corazón tras un infarto

Una única inyección de un gel especial podría en el futuro sustituir a los medicamentos que actualmente se emplean para evitar el daño cardiaco en los pacientes que han sufrido un ataque al corazón. Este nuevo producto, un hidrogel que libera lentamente un inhibidor de una proteína natural, se dirige específicamente al tejido que precisa tratamiento y, de esta forma, respeta el tejido sano.
11 meneos
197 clics

El próximo material de los condones  

'No es novedad conocer que investigadores estén trabajando duro para mejorar las propiedades del condón, como por ejemplo, hacer que la sensibilidad al utilizarlo sea mucho mayor. Sin embargo, sí es interesante apuntar al nuevo material que según la Universidad de Wollongong es el futuro para este método anticonceptivo. Dicho proyecto aunque esté siendo realizado por investigadores de la Universidad de Wollongong, está siendo financiado por la fundación "Bill & Melinda Gates".'
1 meneos
11 clics

Un condón de hidrogel que imita a la piel humana

Uno de los problemas que origina los embarazos no deseados y las enfermedades de transmisión sexual es el hecho de que mucha gente prefiere no usar condones para obtener de esta forma un mayor placer. Conocedores de esto, un grupo de científicos australianos trabaja en un proyecto para sustituir los clásicos de látex por otros de hidrogel, que aportarían una mayor sensibilidad. Los hidrogeles son unos materiales compuestos de agua y una pequeña cantidad de moléculas de polímero. Son muy resistentes y biodegradables.
24 meneos
147 clics

Científicos reemplazarán el latex en los condones  

Ante las distintas incomodidades que pueda generar el uso del condón, un grupo de científicos decidió innovar en el material de este preservativo y así crear una nueva generación de condones similares a la piel.
385 meneos
2896 clics
Científicos australianos desarrollan preservativos tan sensibles como la piel (Eng)

Científicos australianos desarrollan preservativos tan sensibles como la piel (Eng)  

Científicos australianos han desarrollado preservativos fabricados con hidrogel, un material ultrasensible y tan seguro como el látex. Además, este material se puede crear con funcionalidades extra como autolubricación, biodegradabilidad o incluso suministro de Viagra. El objetivo es que la Fundación de Bill Gates financie todo el proyecto para luchar contra las enfermedades venéreas y el control de natalidad en el tercer mundo.
135 250 0 K 471 cultura
135 250 0 K 471 cultura
9 meneos
163 clics

Como hacer hidrogel casero

El poliacrilato de sodio se usa para bastantes cosas: nieve artificial, gelificante, toallitas, etc. Además, estos cristales también se utilizan mucho en la jardinería debido a la cantidad de agua que retienen, pues el hidrogel puede ser mezclado con la tierra de nuestras plantas para que, cuando nos vayamos de vacaciones o no podamos regar nuestras plantas con la asiduidad que necesitan, dispongan de la humedad suficiente para sobrevivir.
7 2 6 K -14 cultura
7 2 6 K -14 cultura
18 meneos
95 clics

Andamio de gel abre el camino a la impresión 3D de órganos biológicos (ING)  

Thomas Angelini de la Universidad de Florida han encontrado una forma de imprimir en 3D formas 'imposibles' - que incluye un tubo delgado atado en un nudo - usando materiales suaves al inyectar tintas poliméricas con una aguja en un gel que se solidifica y las atrapa en su lugar. Este hidrogel granular es un polímero de ácido acrílico que ya está disponible comercialmente y permite servir de andamio a estructuras anidadas como matrioskas. La nueva técnica podría ser útil para la ingeniería de tejidos como vasos sanguíneos u órganos.
437 meneos
3088 clics
El MIT descubre un pegamento tan fuerte como el cartílago que es 90% agua

El MIT descubre un pegamento tan fuerte como el cartílago que es 90% agua  

Técnicamente es un hidrogel: una mezcla de agua y un material gomoso. El resultado es un pegamento duradero y fuerte: el hidrogel tiene una fuerza de 1.000 julios por metro cuadrado, aproximadamente el mismo nivel que los tendones y cartílagos de los huesos. “Básicamente hemos roto el récord de fuerza de adhesión de los hidrogeles, y lo hemos hecho inspirándonos en la naturaleza” explica Hyunwoo Yuk, que dirigió la investigación. Más info en inglés: news.mit.edu/2015/hydrogel-superglue-water-adhesive-1109
13 meneos
115 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos confirman que el ser humano está hecho del barro tal como lo enseña la Biblia

Los científicos de la Universidad de Cornel en Nueva York, determinaron que ciertos tipos de arcilla, han hecho posible la vida en nuestro planeta a través de moléculas orgánicas las que además dieron vida al ser humano. Los hidrogeles son polímeros con características especiales. Son blandos y elásticos e insolubles en agua, de apariencia sólida como la albúmina coagulada por altas temperaturas.Los científicos utilizaron hidrogeles sintéticos, que al unirlos con aminoácidos, enzimas y material celular, comprobaron que dicha sustancia generada
25 meneos
125 clics

Robots transparentes basados en gel pueden capturar y liberar peces vivos (ING)  

Los ingenieros del MIT Xuanhe Zhao y Hyunwoo Yuk han fabricado robots transparentes basados en hidrogel que se mueven cuando se bombea agua dentro y fuera de ellos. Los bots pueden realizar una serie de tareas, incluyendo patear una pelota bajo el agua, y agarrar y soltar un pez vivo. Ya están colaborando con grupos médicos para traducir este sistema en manipuladores blandos como manos de hidrogel, que podrían aplicar manipulaciones más suaves a tejidos y órganos en operaciones quirúrgicas. En español: goo.gl/80HWtB
2 meneos
7 clics

Un material inspirado en un gusano marino cambia según el entorno

La mandíbula gelatinosa de un gusano marino, que se convierte en dura o flexible en función del medio que la rodea, ha servido de inspiración a investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts para desarrollar un nuevo material que se podrá aplicar en robots blandos. Pese a tener la textura de un gel, este compuesto está dotado de una gran resistencia mecánica y consistencia, y es capaz de adaptarse a entornos cambiantes.
8 meneos
26 clics

La anguila eléctrica inspira una nueva fuente de energía biocompatible

Científicos de la Universidad de Michigan han creado un sistema con hidrogeles que imita a las células de la anguila eléctrica encargadas de producir las descargas. El avance se podría aplicar para generar energía en robots blandos y en implantes dentro del ser humano.
« anterior12

menéame