edición general

encontrados: 13, tiempo total: 0.169 segundos rss2
12 meneos
 

27 aspirantes españolas podrían convertirse en Patrimonio de la Humanidad entre ellas el castillo de Loarre

El Ministerio de Cultura y las comunidades autónomas debatirán los días 10 y 11 de octubre en Cartagena cuáles son las candidaturas que se enviarán a la UNESCO en representación de España, para optar a ser declaradas Patrimonio de la Humanidad.
5 meneos
126 clics

Los Caballeros de Loarre

Los Caballeros de Loarre son una orden militar consagra a la protección y defensa del Santo Cáliz de la Última Cena de Cristo, el Santo Grial, conservado en San Juan de la Peña, la Boca del Mundo. Su única sede se encuentra en el Castillo de Loarre, próximo al monasterio donde se guarda la reliquia. Son famosos y temidos por su bravura y coraje, y se les supone invencibles, ya que no hay noticia de que nadie haya conseguido ganarles batalla alguna. Con lo que también se desconoce su número exacto, pues tienen por norma no hacer prisioneros...
10 meneos
115 clics

El castillo de Loarre, Huesca

El castillo románico de Loarre, se encuentra en el municipio del mismo nombre, a 35 km de Huesca. Fue construido en el siglo XI por orden del rey Sancho III, para servir como avanzadilla desde la que organizar los ataques contra Bolea. La construcción inicial fue posteriormente ampliada a la que conocemos hoy en día durante el reinado de Sancho Ramírez, bajo cuyo reinado se procedió a la...
10 meneos
326 clics

12 lugares curiosos de Aragón que tal vez desconocías  

Farallones naturales de roca gigantes custodiando el valle, un campanario que asoma por sobre el nivel del agua en un embalse, un pueblo congelado en la Edad Media, un monasterio que parece “aplastado” entre peñascos, un paraíso de montaña, y un paseo entre decenas de cascadas.
4 meneos
51 clics

Loarre, un castillo de película

LOARRE Divagando por aqui encontre un blog y en el este GRAN articulo de mi pueblo....Orgullo oscense... :)
3 1 8 K -78 ocio
3 1 8 K -78 ocio
333 meneos
7992 clics
El castillo de Loarre

El castillo de Loarre

Tanto en España como en Europa existen multitud de castillos, y con toda seguridad muchos de ellos de más bella factura. Así mismo Loarre, no posee el más completo de los museos. Ni siquiera la importancia histórica, ni la carga emocional de otros castillos similares. Pero lo que tiene el Castillo de Loarre que lo hace difícil de comparar es la capacidad innata de transportarnos a la Edad Media.
137 196 0 K 369 cultura
137 196 0 K 369 cultura
14 meneos
187 clics

El castillo-abadía de Montearagón, el “hermano pobre de Loarre”.

Los visitantes, que desde el este, llegan a la ciudad de Huesca son recibidos por la figura del Castillo-abadía de Montearagón. A pesar de que su color ocre se mimetiza con el árido terreno de la hoya de Huesca, es claramente visible desde varios kilómetros de distancia. Como dice el título, lo podemos considerar una especie de hermano pobre del Castillo de Loarre. Mientras a este último llegan miles de visitas todos los meses, y gran parte de las inversiones públicas en Patrimonio, el castillo de Montearagón parece condenado al olvido.
365 meneos
8186 clics
El Castillo de Loarre es uno de los 21 más bonitos del mundo, según National Geographic

El Castillo de Loarre es uno de los 21 más bonitos del mundo, según National Geographic

El Castillo de Loarre es una maravilla de la arquitectura románica medieval. Su imponente silueta se alza sobre un cerro desde el que vigila el pueblo a sus pies. Con la llanura de la Hoya de Huesca de protagonista del horizonte.
150 215 1 K 300 cultura
150 215 1 K 300 cultura
58 meneos
218 clics
Descubierto en Loarre uno de los mayores yacimientos de huevos de dinosaurio del mundo

Descubierto en Loarre uno de los mayores yacimientos de huevos de dinosaurio del mundo

Los paleontólogos han identificado más de una veintena de huevos que pertenecen a saurópodos titanosaurios, de unos 20 cm de diámetro y que tienen 68 millones de años de antigüedad
223 meneos
2946 clics
Castillo de Loarre

Castillo de Loarre

Situado en la población oscense de Loarre, es una edificación románica construida en el siglo XI y considerada como uno de los mejores ejemplos de arquitectura militar y civil de la época. Desde el se puede controlar una gran parte de la llanura de la Hoya de Huesca y en especial sobre Bolea, que estaba considerada como la principal plaza musulmana de la zona, desde donde se controlaban las tierras de la llanura. Al norte des castillo, los Pirineos y Jaca.
107 116 1 K 363 cultura
107 116 1 K 363 cultura
15 meneos
168 clics

Castillo de Loarre: historia y curiosidades que no te dejarán indiferente

El Castillo de Loarre no solamente tiene una gran historia, sino también diversas curiosidades y leyendas que, desde luego, no te dejarán indiferente.
8 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se buscan extras para el rodaje de una película en el castillo de Loarre

Aragón sigue acogiendo rodajes de cine, en esta ocasión de una película nacional que ha elegido entre sus localizaciones el castillo oscense de Loarre, que ya ha servido de plató cinematográfico en otras ocasiones. Su estreno internacional como escenario de cine se produjo en 2004 con la película ‘El reino de los cielos’ del director Ridley Scott. El rodaje más reciente ha sido el de 'Los Caballeros de Santiago', de la cineasta asturiana Ana López Martín, que se localizó también en el palacio de la Aljafería en Zaragoza.
14 meneos
57 clics
Recuperan un bloque de dos toneladas con huevos fósiles de dinosaurio del yacimiento de Loarre

Recuperan un bloque de dos toneladas con huevos fósiles de dinosaurio del yacimiento de Loarre

Un equipo internacional de paleontólogos y preparadores liderado por el Grupo Aragosaurus-IUCA de Universidad de Zaragoza, en colaboración con la Universidade Nova de Lisboa, ha continuado durante el mes de septiembre con las excavaciones del yacimiento de huevos de dinosaurio de Loarre (Huesca). En esta campaña se han extraído dos nidos, excavados en 2020, y se han descubierto una treintena de huevos que se suman a los más de 60 identificados hasta la fecha.
11 3 2 K 25
11 3 2 K 25

menéame