edición general

encontrados: 21876, tiempo total: 0.101 segundos rss2
34 meneos
 

"Calculo que en 20 años las mujeres ocuparán el sitio que les corresponde en el mundo científico"

La profesora Margarita Salas ha asegurado que calcula que "en 20 años, como mucho, las mujeres ocuparán en el mundo científico el sitio que les corresponde de acuerdo con su capacidad y trabajo". Esta situación de discriminación aún "no está totalmente superada. En los sitos de más poder y de más influencia predominan los hombres .Es una realidad que en ciencia hay más mujeres que hombres en las ramas de bioquímica, biología molecular o biomedicina que están iniciando la tesis doctoral."
30 4 1 K 260
30 4 1 K 260
4 meneos
8 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mujer 'conquistará' el mundo científico en unos veinte años

La investigadora Margarita Salas ha afirmado que es "optimista" y que si las mujeres siguen luchando e incorporándose al mundo laboral "en unos 15 o 20 años la mujer ocupará el puesto que le corresponde en el campo científico de acuerdo con su capacidad y su trabajo. Así lo ha puesto de manifiesto durante la conferencia 'Mujer y Ciencia' que ha impartido en la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid), en la que ha hecho un repaso de las personalidades femeninas más destacadas, insistiendo en que, a pesar de su presencia en todas las áreas
4 meneos
 

El 2012, un año que preocupa a muchos cientificos, ¿El fin del mundo?

De acuerdo a un documental de History Channel, ningun otro año ha tenido preocupada a la mayor parte de la comunidad cientifica, como el año 2012. Una fecha que es profetizada como el fin del mundo de acuerdo al calendario maya, escrituras romanas, el texto clasico chino I-Ching, inclusive en programas basados en algoritmos informaticos como los webots. ¿Pero hay alguna explicacion cientifica para todas estas predicciones? ¿Pueden realmente oraculos del pasado predecir el futuro? la respuesta nos puede afectar a todos, porque hay material histo
3 1 9 K -87
3 1 9 K -87
13 meneos
 

«No se garantiza el relevo en el mundo científico con el sistema educativo»

Existe un descenso preocupante del número de estudiantes en las facultades de Ciencias y Tecnologías. En el primer apartado, de los 127.094 alumnos del 2000 hemos pasado a los 97.391 del 2006 y en enseñanzas técnicas de 390.803 a 367.782, para los mismos periodos. Todo esto nos va a traer grandes problemas porque no hay un relevo generacional para las carreras científicas. Vamos a tener que hacer planes para variar la situación, algo que ya están haciendo países europeos, muy preocupados por el tema.
11 2 0 K 137
11 2 0 K 137
2 meneos
115 clics

Uno de los mayores científicos de la historia predijo el fin del mundo, ¿podría ocurrir este siglo?

El nombre de este famoso físico es conocido en todo el mundo, aunque no todos saben que él también llegó a predecir el fin del mundo. Según su vaticinio, no faltarían muchos años.
2 0 11 K -110 cultura
2 0 11 K -110 cultura
7 meneos
41 clics

El #MeToo empieza a calar en el mundo científico (pero lentamente)

Abusos, comportamientos sexistas, discriminación o comentarios de menosprecio perjudican la carrera de las investigadoras y hacen que muchas abandonen. El problema no es nuevo. Sin embargo, en los últimos años, las denuncias de acoso sexual de científicas y académicas se están tomando en serio.
3 meneos
13 clics

Los pobres han puesto a pensar al mundo cientifico

Con las funestas consecuencias sociales heredadas de la apertura económica, durante los últimos 15 años ha sucedido algo interesante: los pobres han puesto a pensar al mundo científico. Todo, respaldado por el acelerado crecimiento de la población y la aparición de economías emergentes como India y China. Más de 850 millones de personas en el mundo sufren hambre y desnutrición crónica. Esto ha impulsado la generación de desarrollos biotecnológicos y técnicas de cultivo en condiciones difíciles.
10 meneos
133 clics

La mayor isla deshabitada del mundo, que los científicos usan para simular la geografía de Marte

La segunda mayor de las Islas de la Reina Isabel, situada en el Archipiélago Ártico canadiense en la Bahía de Baffin, cerca de Groenlandia, es la Isla Devon. Siendo la sexta mayor isla de Canadá, y la número 27 del mundo en tamaño, es al mismo tiempo la mayor isla del planeta que está deshabitada.
3 meneos
33 clics

El hambre en diferentes regiones del mundo podría desaparecer gracias a este descubrimiento científico

Conozca la investigación científica que daría solución a los efectos del cambio climático: ¡fríjoles resistentes al calor!
2 1 7 K -69 cultura
2 1 7 K -69 cultura
11 meneos
 

El machismo todavía continúa presente en el mundo científico

Hay presidentas y líderes, pero para muchos, la ciencia sigue siendo un terreno netamente masculino. Una encuesta realizada a medio millón de personas de ambos sexos en 34 países, difundida por AFP, reveló que el 70% de los consultados demostró, de manera implícita, una tendencia a vincular la labor investigativa con los varones y no con las mujeres.
21 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diseñan un corazón artificial que podría implantarse en el cuerpo en forma permanente

Combina tejidos animales con titanio y posee la tecnología que se usa en la fabricación de misiles. En 2011 comenzaría a probarse en humanos. El cirujano cardíaco francés Alain Carpentier, del Hôpital Européen Georges Pompidou en París, creó un nuevo modelo de corazón artificial que podría implantarse "para toda la vida": se lo conoce como Corazón Artificial Total.
19 2 5 K 76
19 2 5 K 76
4 meneos
 

El sistema solar no es redondo...que poco sabemos de nosotros y nuestra existencia

La Voyager 2 acaba de traspasar los límites de la heliósfera, la enorme "burbuja" magnética que rodea al sol y sus planetas. Y los últimos datos enviados por la sonda revelan que, lejos de ser un círculo perfecto, el sistema solar tiene una forma aplastada y alargada
4 0 6 K -35
4 0 6 K -35
3 meneos
7 clics

Científicos de todo el mundo debatirán en Ponferrada sobre el futuro de la energía

El Ene.Museo Nacional de la Energía de Ponferrada celebrará su primer acto científico internacional el próximo viernes con la presencia de dos de los más prestigiosos científicos internacionales, Jeffrey Hangst y Vaclav Smil. El encuentro científico se celebrará en la zona de calderas del interior de Ene.térmica.
8 meneos
114 clics

Cuando investigar es una aventura: las bases científicas más remotas del mundo

Cuando investigar es una aventura: las bases científicas más remotas del mundo. Cuando pensamos en un científico suele venir a la mente la imagen de una persona atareada con bata en un laboratorio lleno de probetas y artilugios de ciencia ficción. Pero esta idea es sólo una parte del trabajo investigador. Mientras tanto, biólogos, ecólogos y climatólogos conviven en estaciones apartadas en la Antártida y barcos científicos en medio del océano en estaciones móviles que hacen a la vez de laboratorio y hogar.
346 meneos
 
El mayor sistema de almacenamiento de datos científicos del mundo

El mayor sistema de almacenamiento de datos científicos del mundo  

El mayor sistema de almacenamiento de datos científicos del mundo no se halla en la borgeana Biblioteca de Babel sino en el Sistema de Almacenamiento de Alto Rendimiento del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley donde se almacena una copia de seguridad, un backup de datos de genética, química, biotecnología... Actualmente, el HPSS acumula 59.000 de estos ladrillos(*). Cada uno de ellos tiene una capacidad de entre 75 y 1.000 GB de capacidad, lo que supone que contienen 66 millones de archivos. Es decir, en el HPSS hallaréis 3,9 petabytes.
158 188 1 K 573
158 188 1 K 573
14 meneos
832 clics

Por qué los científicos no se atreven a abrir la botella de vino más antigua del mundo

Desde hace años, los científicos se debaten entre examinar o no la botella de vino de Speyer, considerada la más antigua del mundo ya que tiene más de 1.600 años. El recipiente, que los expertos han datado entre el 325 y 350 D.C., fue encontrado en 1867 y desenterrado de una tumba romana hallada cerca de la localidad alemana de Speyer, de ahí su nombre. Desde hace más de 100 años se conserva en el Museo Histórico del Palatinado de Speyer. Pero lo que más ha asombrado a los científicos es que su contenido ha logrado permanecer intacto.
5 meneos
85 clics

Las ciudades más científicas del mundo

Dos científicos elaboraron unos mapas que muestran cuánto innovaron las urbes en física, química y psicología.
45 meneos
366 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos llaman a prepararse para el encuentro con seres extraterrestres

Los gobiernos del mundo deben empezar a prepararse de forma coordinada para un eventual encuentro con vida extraterrestre, señala un prestigioso grupo de científicos en el Reino Unido.
40 5 6 K 191
40 5 6 K 191
180 meneos
7376 clics
El científico que aprendió a ver el mundo al revés

El científico que aprendió a ver el mundo al revés

La idea la puso en práctica hacia 1897, cuando diseñó unas gafas que le permitían invertir la realidad de izquierda a derecha y de arriba a abajo. A través de aquel dispositivo, el mundo aparecía completamente dado la vuelta y las primeras sensaciones eran de desorientación y mareo.
18 meneos
33 clics

Dos investigadores andaluces son elegidos entre los mejores 28 científicos del mundo [opinión]

Simón Méndez-Ferrer (sevillano de 35 años) y José Luis García-Pérez, investigador del centro Genyo en Granada, son dos de los cuatro españoles seleccionados por el Howard Hughes Medical Institute dentro de los 28 científicos más excelentes del mundo con un "potencial suficiente" para convertirse en una década en los "líderes mundiales" en sus campos de trabajo.
16 2 0 K 144
16 2 0 K 144
5 meneos
140 clics

Diez experimentos científicos que cambiaron el mundo (I)

En 2007, según la National Science Foundation, Estados Unidos gastó unos 368 mil millones de dólares en investigación y desarrollo. Casi el 18% de ese enorme pastel fue para financiar la investigación básica, otro 22% para investigación aplicada, investigación destinada a resolver problemas prácticos. Seguramente que con este tipo de inversiones la Ciencia siga su camino hacia un conocimiento completo, pero en este artículo vamos a considerar los diez experimentos más sublimes. Las flores de Darwin, la decodificación del ADN...
364 meneos
10753 clics
10 científicos desconocidos que cambiaron el mundo

10 científicos desconocidos que cambiaron el mundo

Hablar sobre el desarrollo de las ciencias, inevitablemente nos hace mencionar nombres de cabecera en la historia del conocimiento. Nombres como los de Nicolás Copérnico, Galileo Galilei, Charles Darwin, Isaac Newton o Albert Einstein, entre tantos otros, inmediatamente se nos vienen a la mente. Sin embargo, así como las ciencias esconden innumerables misterios, aún insondables, el mismo manto de misticismo también cubre las personalidades que, desde el olvido, han hecho su gran contribución a lo largo de los años. Bajo nombres que tal vez...
160 204 5 K 491
160 204 5 K 491
19 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Boletín de Científicos Atómicos dice que estamos a dos minutos del fin del mundo

El año pasado las manecillas fueron puestas a las 23:58, pero, según los expertos, nada ha mejorado. En 1953, cuando se realizaban las pruebas de armamento termonuclear soviéticas y estadounidenses el reloj también estuvo a dos minutos.
5 meneos
328 clics

Tres científicos visionarios que predijeron el mundo actual

Aunque la pandemia ha sorprendido a millones de personas, no le ha ocurrido lo mismo a Peter Turchin (1957), que ya predijo hace 10 años en la revista Nature cómo 2020 sería un año horrible. Biólogo de formación y profesor de historia de las civilizaciones en la Universidad de Connecticut, Turchin ha creado un modelo matemático para encontrar patrones de comportamiento humano en los datos de los últimos 10.000 años de historia.
801 meneos
2083 clics
Científicos piden cambios a los gobiernos de todo el mundo

Científicos piden cambios a los gobiernos de todo el mundo

Un grupo de científicos provenientes de diferentes instituciones de varios países ha alertado sobre la necesidad de implementar reformas importantes en las formas de gobierno para evitar que los cambios introducidos en la ecología de nuestro planeta nos envíe a un desastre sin retorno. Publicado en la edición de Marzo de la revista Science, el texto de esta declaración contiene datos y...
285 516 0 K 570
285 516 0 K 570
« anterior1234540

menéame