edición general

encontrados: 3108, tiempo total: 0.077 segundos rss2
3 meneos
49 clics

Anillo fósiles descubiertos en el centro de la Vía Láctea  

En el corazón de la Vía Láctea , nuestra galaxia ha sido identificado anillo se compone de polvo frío . El anillo es tan distorsionada como para aparecer en las fotografías como un lugar ocho en posición horizontal, y puede ser considerada un verdadero fósil. Las imágenes infrarrojas el centro de la Vía Láctea, enviado por el telescopio Herschel en el suelo, las imágenes infrarrojas del centro de la Vía Láctea, enviado a la Tierra por el gran telescopio de Herschel, también muestran claramente la deformación del anillo.
2 1 2 K -3
2 1 2 K -3
9 meneos
55 clics

La Vía Láctea sería un 50% más grande de lo que se pensaba

Un equipo de astrónomos liderado por Heidi Newberg, descubrieron que la Vía Láctea sería un 50% más grande de lo que se esperaba.El equipo de astrónomos del Instituto Politécnico Rensselaer de Nueva York, descubrio que un filamento de estrellas en forma de anillo que envuelve a la Vía Láctea, conocido como anillo de Monoceros, ubicado a más de 65.000 años luz del centro de la Vía Láctea, en realidad pertenecería a la misma galaxia.
7 meneos
53 clics

Usan «ingeniería inversa» para reconstruir cómo se formó la Vía Láctea (ING)  

Un equipo de investigadores ha utilizado «ingeniería inversa» para averiguar cómo se formó la Vía Láctea. El profesor Duncan Forbes ha rastreado la evolución de nuestra Vía Láctea para identificar los cúmulos estelares que se formaron dentro de la Vía Láctea original y aquellos que fueron capturados con el paso del tiempo a medida que la Vía Láctea iba engullendo galaxias satélite pequeñas. Sólo 5 galaxias satélite fueron absorbidas, aunque éstas hace tiempo que fueron destruidas, sobreviviendo, sin embargo, sus cúmulos estelares compactos.
6 meneos
43 clics

Muchas galaxias satélites de la Vía Láctea en realidad son nuevas en el vecindario

Alrededor de la Vía Láctea existen una serie de pequeñas galaxias. Ahora, una nueva investigación ha encontrado que la mayoría de esas galaxias son en realidad relativamente nuevas en el área. Los datos del trabajo fueron publicados en The Astrophysical Journal.

Los datos del satélite europeo Gaia están reescribiendo la historia de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Astrónomos dirigidos por François Hammer del Observatoire de Paris encontraron un grupo de nuevas galaxias confundidas durante mucho tiempo con las galaxias satélite de la Vía Láctea.
15 meneos
 

¿ Por qué se llama Vía Láctea ?

[c&p] El nombre "Vía Láctea" procede del latín, fueron los romanos los que denominaron a nuestra galaxia -sin saberlo- con este nombre que es "el camino de la leche", esta denominación procede de la mitología griega (absorbida por los romanos como propia), al observar el cielo, la Vía Láctea aparece como un camino difuso y manchado en el contraste de la oscuridad del fondo, desgraciamente, son pocos los lugares donde podemos percibir con toda su grandeza, y aun menos en las ciudades, de hecho, he conocido personas que nunca la han visto.
15 0 3 K 107
15 0 3 K 107
307 meneos
 

La Vía Láctea sobre la Montaña Alborz  

[c&p] El estrato-volcán con su cúpula nevada, Mt. Damavand, se eleva 5.670 metros cerca del borde izquierdo de esta vista panorámica en nuestro mundo nocturno. Si te desplazas hacia la derecha, podrás contemplar el arco de nuestra Galaxia Vía Láctea sobre la cordillera del Monte Alborz que bordea el Mar Caspio. Cerca del centro del panorama, realizado en las horas previas al alba del 14 de abril, las brillantes estrellas Deneb y Altair yacen cerca de la curva de la Vía Láctea, por encima del resplandor del valle Haraz.
158 149 0 K 578
158 149 0 K 578
4 meneos
 

La Vía Láctea más masiva y de giro más rápido

Ajústense los cinturones – somos más rápidos, más pesados y más propensos a una colisión de lo que pensábamos. Los astrónomos que hacen medidas de alta precisión de la Vía Láctea dicen que nuestra galaxia está rotando aproximadamente 160 000 kilómetros por hora más rápido de lo que se pensaba antes. Este incremento en la velocidad, dijo Mark Reid del Centro Harvard-Smithsoniano para Astrofísica, incrementa la masa de la Vía Láctea en un 50 por ciento, igualándola con la Galaxia de Andrómeda.
4 0 2 K 19
4 0 2 K 19
352 meneos
 

Una quinta parte de la población mundial no puede ver la Vía Láctea por la contaminación lumínica (ING)

La contaminación lumínica causa que una 5ª parte de la población mundial, sobre todo en la Europa y los EEUU, haya perdido la vista de la Vía Láctea en el cielo nocturno. "El arco de la Vía Láctea visto desde un lugar verdaderamente oscuro es parte de nuestro patrimonio natural del planeta" dice Connie Walker. Un estudio de 2008 encontró mayor riesgo de cáncer de mama en zonas con contaminación lumínica y se cree que fue porque afecta a hormonas como melatonina y estrógenos. Rel.: meneame.net/story/panoramica-via-lactea-desde-mauna-kea
158 194 0 K 662
158 194 0 K 662
9 meneos
 

Espectaculares imágenes de la Vía Láctea y la Tierra

Repasando enlaces que se me quedaron pendientes hay un par de espectaculares imágenes que no hay que dejar pasar. Una de ellas es esta imagen del centro de la Vía Láctea hecha combinando imágenes tomadas por el telescopio Espacial Hubble en luz... Espectaculares imágenes de la Vía Láctea y la Tierra | Microsiervos, Ciencia
1 meneos
 

El mapa de la Vía Láctea debe redibujarse: tiene 2 brazos y no 4 (ING)

El matemático Charles Francis of Hastings y el astrónomo Erik Anderson de Ashland creen que la Vía Láctea tiene un diseño bastante compacto con dos brazos espirales como se pensaba antiguamente, y no cuatro como se había creído en los últimos años. El Gran Diseño es como un remolino con surcos espirales cuya estructura se refuerza por la gravedad de las estrellas. En español: www.odiseacosmica.com/2009/12/el-mapa-de-la-via-lactea-debe.html Rel.: meneame.net/story/brazos-via-lactea-no-pueden-relacionarse-cambios-cli
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
4 meneos
 

Estrella veloz apunta a una Vía Láctea más masiva

"La estrella más veloz jamás vista en el antiguo halo de la Vía Láctea puede aumentar las estimaciones de la masa de nuestra galaxia, dicen astrónomos alemanes. Para que su gravedad mantenga una estrella tan veloz, la Vía Láctea debe tener aproximadamente 2 billones de veces la masa del Sol."
9 meneos
 

Descubren aceleradores cósmicos en la Vía Láctea

Científicos de la Universidad de UCLA (EEUU) y de Japón han descubierto la presencia de aceleradores nucleares naturales en la Vía Láctea. El estudio, publicado en el diario 'Physical Review Letters', revela que muchos de los rayos cósmicos de energía encontrados en la Vía Láctea no son protones sino núcleos.
8 meneos
283 clics

La Vía Láctea: Deslumbrados  

Los astrónomos dirigen sus telescopios hacia la ilimitada belleza de la Vía Láctea Es difícil ser modesto cuando vives en la Vía Láctea. Nuestra galaxia es mucho más grande, masiva y brillante que la mayoría de las otras. El disco estrellado de la Vía Láctea, observable a simple vista y mediante telescopios ópticos, abarca 120.000 años luz. Lo rodea otro disco, compuesto en su mayor parte de gas hidrógeno, que detectan los radiotelescopios.
10 meneos
81 clics

La Vía Láctea tiene un tercer brazo (ING)

En 1852, Stephen Alexander, un astrónomo de la Universidad de Nueva Jersey, presentó la radical propuesta de que la Vía Láctea es una espiral. El creciente consenso es que la Vía Láctea tiene una barra central con dos brazos principales, llamado el Brazo de Perseo, que pasa a algunos kiloparsecs del Sol, y el brazo Scutum-Centaurus. Thomas Dame y Tadeo Patrick del Centro Harvard-Smithsoniano para Astrofísica han hallado un tercer brazo que no se había visto por estar doblado. Rel.: www.meneame.net/story/via-lactea-pierde-dos-brazos-eng
10 meneos
233 clics

El centro de la Vía Láctea a todo color  

Esta imagen se corresponde al centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, con un campo de vista de medio grado, similar al tamaño de la Luna llena. Más exactamente, el centro de la Vía Láctea es la zona blanca que está un poco a la derecha y abajo del centro de la imagen.
6 meneos
70 clics

Sombras de la Vía Láctea  

¿Alguna vez has visto el brillo de la Vía Láctea crear sombras? Para que esto suceda se deben dar una serie de condiciones. En primer lugar, el cielo debe estar relativamente libre de nubes para que la banda larga del disco central de la Vía Láctea pueda verse. La zona cercana tiene que estar completamente a oscuras, sin contaminación lumínica. La Luna no puede aparecer por encima del horizonte o...
461 meneos
2800 clics
Hallan miles de millones de planetas rocosos en zonas habitables de la Vía Láctea con el telescopio HARPS

Hallan miles de millones de planetas rocosos en zonas habitables de la Vía Láctea con el telescopio HARPS

Ástrónomos ha descubierto que en las zonas habitables en torno a las estrellas enanas rojas de la Vía Láctea existen decenas de miles de millones de planetas rocosos, según ha informado el Observatorio Europeo Austral (ESO). El equipo de HARPS ha estado buscando exoplanetas orbitando alrededor de las estrellas más comunes de la Vía Láctea —estrellas enanas rojas. Estas estrellas son débiles y frías en comparación con nuestro Sol, pero muy comunes y longevas, y de hecho suponen el 80% de todas las estrellas de la vía Láctea.
230 231 5 K 612
230 231 5 K 612
27 meneos
152 clics

Encuentran dos galaxias iguales a la Vía Láctea

Un equipo de astrónomos de la Universidad de Wesrter (Australia), en colaboración con el Centro Internacional de Investigación en Radio Astronomía, ha encontrado dos galaxias iguales a la Vía Láctea en el Universo cercano. "Nunca antes se había encontrado una galaxia 'gemela' a la Vía Láctea, pero no es sorprendente considerando lo difícil que es", ha señalado el investigador.
25 2 0 K 225
25 2 0 K 225
5 meneos
27 clics

Nueva explicación sobre las 'pocas' galaxias satélite de la Vía Láctea

Las galaxias enanas más lejanas del grupo al que pertenece la Vía Láctea se mueven tan rápido que su gas ‘desaparece’ durante el viaje. Este es el mecanismo que plantean investigadores de la colaboración internacional CLUES para explicar por qué la Vía Láctea tiene un número de galaxias satélite de este tipo menor al esperado. Las simulaciones se han llevado a cabo en el supercomputador MareNostrum del CNS-BSC de Barcelona.
1 meneos
4 clics

Crean los 'retratos' más completos de dos galaxias vecinas a la Vía Láctea: la Gran Nube y la Pequeña Nube de Magallanes

Uniendo miles de imágenes, los astrónomos han creado los "retratos" de luz ultravioleta más completos de los dos vecinos más cercanos de la Vía Láctea: la Gran Nube y la Pequeña Nube de Magallanes. Los impresionantes resultados de las observaciones ultravioletas abren a los científicos una amplia vista de las estrellas jóvenes y más calientes de estas galaxias satélites, que revolotean alrededor de la Vía Láctea a menos de 200.000 años luz de distancia.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
408 meneos
8328 clics
Vía Láctea desde la caldera de Taburiente, La Palma

Vía Láctea desde la caldera de Taburiente, La Palma  

Caldera de Taburiente y Vía Láctea, La Palma. Visión poco antes del amanecer de la vía láctea cruzando el cielo de la Palma encima de la caldera de Taburiente. En el centro de la imagen se puede ver la isla de Tenerife.
173 235 2 K 623
173 235 2 K 623
3 meneos
37 clics

Vía Láctea sobre la isla de La Palma, el viejo y nuevo faro en una misma imagen  

La vía láctea sobre la playa de Fuencaliente en la isla de La Palma. Los dos faros, el antiguo y el nuevo son visibles en la imagen desde uno de los lugares as oscuros de la isla. El horizonte se funde con el cielo nocturno y la vía láctea luce sublime en el cielo. Solo las luces de las casas de la playa y el mismo faro iluminan la escena.
3 0 2 K -15 cultura
3 0 2 K -15 cultura
10 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los planetas encontrados en la Vía Láctea insinúan la posibilidad de vida antigua

Astrónomos de la NASA hallan un sistema de planetas de 11.200 millones de años de antigüedad, una edad que supera la de nuestro Sistema Solar en más de dos veces. Un equipo de científicos de la NASA ha descubierto en la Vía Láctea una serie de planetas del tamaño de la Tierra que cambiará nuestra comprensión de la edad de la galaxia, informa la revista científica 'ScienceAlert'. El sistema encontrado en la Vía Láctea por el telescopio Kepler de la NASA recibe el nombre de KOI-3158. Está compuesto de cinco planetas similares por tamaño al nuest
10 meneos
117 clics

¿Cuántos brazos espirales tiene la Vía Láctea?

Que la Vía Láctea es una galaxia espiral es de sobras conocido. También hay un acuerdo entre los investigadores de que se trata de una espiral barrada, esto es, con un núcleo o bulbo de forma elíptica en vez de esférica. Pero lo que no está nada claro es cuántos brazos tiene, aunque si te paras un momento a pensar, lo sorprendente es que seamos capaces de calcular el número de brazos. Al fin y al cabo, el sistema solar se halla inmerso en el disco galáctico a 27 700 años luz del centro. ¿Cómo podemos saber qué estructura tiene la Vía Láctea?
220 meneos
5521 clics
Contempla esta nueva panorámica detallada de la Vía Láctea, cortesía del telescopio Herschel

Contempla esta nueva panorámica detallada de la Vía Láctea, cortesía del telescopio Herschel

El Observatorio Espacial Herschel de la ESA nos permite contemplar con todo lujo de detalles el intrincado tejido de gas, polvo y núcleos formativos de estrellas que es la Vía Láctea, un disco cuyo diámetro es de unos 100.000 años luz. La nueva una imagen la podéis visualizar en el vídeo que tenéis más abajo. El vídeo se ha compilado ensamblando imágenes procedentes de cientos de horas de observación de Herschel. Abarca casi el 40% del plano de la Vía Láctea.
« anterior1234540

menéame