edición general

encontrados: 12584, tiempo total: 0.029 segundos rss2
14 meneos
160 clics

Una nave para un viaje interestelar

En lugar de continuar con la idea de desarrollar una descomunal ‘mundonave’, el presente artículo tiene como objetivo estimular el debate en la búsqueda del equilibrio de diseño para una nave más pequeña, referido como una “Nave Interestelar Colonizadora”, o CIV.
12 2 0 K 127
12 2 0 K 127
11 meneos
37 clics

Proponen enviar tardígrados al espacio para estudiar los efectos del viaje interestelar

Ahora, un estudio plantea que podríamos enviar a estas criaturas tan especiales en naves espaciales de 1 gramo de peso aceleradas por potentes láseres que les permitirían, por ejemplo, alcanzar la estrella más cercana al Sol, Próxima Centauri, en menos de un cuarto de siglo. Enviar tardígrados a viajar por el espacio podría servir para estudiar los efectos de los viajes interestelares rápidos en las formas de vida.
1 meneos
 

El viaje interestelar puede seguir siendo ciencia ficción

Uno de los retos principales científicos para poder realizar viajes interestelares en el espacio es sin duda el tipo de combustible que se utilizará, he aquí un breve repaso de algunas propuestas. relacionada meneame.net/story/motor-warp-propulsion-futuro
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
18 meneos
 

Potencia oscura: Grandes diseños para el viaje interestelar

El artículo habla de las nuevas teorías que han surgido como posibles formas de viajar por el espacio: naves propulsadas por materia oscura o agujeros negros que nos permitirían, gracias a la contracción del tiempo, atravesar la galaxia en el lapso de una vida humana.
16 2 1 K 159
16 2 1 K 159
1 meneos
43 clics

Una niña rusa inventa una nave para llegar a otras galaxias

Según el proyecto presentado por la joven, la nave será construida en la órbita terrestre y no tendrá fuente de energía para reducir la masa y aumentar la velocidad. Como combustible usará el medio ambiente interestelar, que es en un 70 por ciento hidrógeno. Este hidrógeno sería captado por un embudo magnético, después se comprimiría y calentaría por reacción termonuclear. Después, el combustible se aceleraría y se lanzaría de nuevo al espacio interestelar, proporcionando de esta manera la velocidad necesaria para poder viajar...
1 0 6 K -54 tecnología
1 0 6 K -54 tecnología
260 meneos
10169 clics
¿Cuántos viajeros deben estar en una nave para asegurar la supervivencia de una colonia más allá del Sistema Solar?

¿Cuántos viajeros deben estar en una nave para asegurar la supervivencia de una colonia más allá del Sistema Solar?

[c&p] Nos hemos fijado en otros mundos como el futuro hogar de la humanidad en caso de un desastre a nivel global que acabe con nuestra civilización, los naturistas señalan que para que una especie sobreviva se necesitan al menos unos cien individuos sanos, pero ¿Cuántos viajeros deberíamos meter en una nave interestelar para asegurar la supervivencia de una colonia mas allá del Sistema Solar? Pues bien, la cifra parece ser mucho más elevada de esos 100 especímenes, sorprendentemente alta ya que la respuesta señala la necesidad de embarcar ...
122 138 2 K 504 cultura
122 138 2 K 504 cultura
19 meneos
195 clics

El viaje Interestelar

En el ambiente científico hay una coincidencia muy común, si nos quedamos en un mismo planeta la supervivencia de la especie es mucho menor a si conquistamos otros sistemas solares y planetas. Pero también la coincidencia general es que todo eso suena muy bonito pero es impracticable con la tecnología actual.
25 meneos
 

La nave espacial de un g

El ritmo óptimo de aceleración para un vuelo tripulado hacia las estrellas sería de 1g, ya que esto permitiría a la tripulación vivir bajo condiciones de gravedad terrestre normal, y además permitiría a la nave alcanzar una velocidad que haría factible el viaje interestelar... Interesante artículo. Versión original en inglés: www.daviddarling.info/encyclopedia/O/one-g_spacecraft.html
22 3 0 K 183
22 3 0 K 183
22 meneos
288 clics
Viaje simulado desde la Tierra hasta el fin del universo

Viaje simulado desde la Tierra hasta el fin del universo

Este viaje rompe varias leyes de la física para alcanzar el límite conocido del universo, utilizando una nave espacial capaz de viajar a cualquier velocidad. La distancia y la velocidad son aproximadas, lo que nos da una idea de lo rápido que tiene que viajar la nave espacial para desplazarse por las vastas extensiones del universo. A lo largo del trayecto, una IA nos explicará algunos elementos importantes del viaje, para darnos una idea más completa de lo que estamos viendo.
5 meneos
71 clics

Alpha Centauri Bb ¿Un objetivo para los viajes interestelares? Infografia en Español

El descubrimiento de un exoplaneta en el sistema estelar vecino ha causado un autentico revuelo entre el mundo científico. Y es que aunque la temperatura de su superficie puede ser demasiado elevada como para que la vida, tal y como la conocemos, sobreviva, el descubrimiento de un planeta del tamaño de la Tierra en órbita alrededor de Alfa Centauri B ha encendido la esperanza de que este sistema estelar, una de las dos estrellas que orbitan entre sí como un par binario, podría ser el anfitrión de todo un sistema de mundos rocosos.
4 1 8 K -70
4 1 8 K -70
14 meneos
107 clics

¿Viajamos a las estrellas?

Tal y como está la cosa será mejor que vayamos pensando en ir haciendo las maletas. Pero, tal y como está la cosa, insisto, es mejor que vayamos pensando en ir hacia sitios un pelín más alejados que Alemania. ¿Sería posible visitar otras estrellas? ¿Qué dice la física al respecto?
12 2 0 K 95
12 2 0 K 95
15 meneos
 

Naves interestelares

Con el tiempo, viajar por nuestro Sistema Solar será tan fácil como volar de Madrid a Nueva York. Crearemos colonias en los lugares más prometedores para la vida, como Marte.
82 meneos
159 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Astrónomos consideran enviar ADN a Alpha Centauri para recrear nuestra especie (ING)

Una nave espacial actual sólo alcanzaría el 0,005% de la velocidad de la luz. Un viaje de 4 años-luz al sistema estelar más cercano, Alpha Centauri, tardaría 80.000 años. Hay modelos teóricos como el de Miguel Alcibierre para crear una burbuja espacio-tiempo que impulsaría la nave a cualquier velocidad, sin violar la relatividad. Algunos expertos están considerando el uso de animación suspendida o incluso llevar el ADN y otros recursos para recrear seres humanos en una nave no tripulada. En español: goo.gl/07XCR Rel.: goo.gl/Kc3yQ
74 8 10 K 186
74 8 10 K 186
19 meneos
279 clics

Las naves que nos llevarán al primer viaje interestelar  

Hacer posible el vuelo interestelar antes del año 2100 parece un periodo extraordinariamente corto para cumplir un objetivo tan difícil como cubrir, al menos, los 4.37 años luz que nos separan de Alfa Centauri, el sistema más cercano al Sol. Pero para abrir un camino, hay que dar el primer paso; y en esta empresa, el primer paso es tomársela en serio. Es decir, dejar de pensar en términos de ciencia-ficción y empezar a considerarla como ciencia-ciencia. «Alcanzaremos nuestro objetivo investigando y desarrollando los elementos científicos...
1 meneos
12 clics

Sonda Interestelar: La nueva misión propuesta por los científicos para viajar fuera del sistema solar

Científicos estadounidenses y chinos han presentado recientemente un nuevo concepto de nave espacial que permitiría a la humanidad explorar más allá de los límites del sistema solar, según un artículo publicado este viernes por la revista Scientific American.

La nave, conocida como Sonda Interestelar, jugaría un papel fundamental en un futuro relativamente cercano, ya que nuestro sistema solar se está precipitando hacia una región del espacio de la que no sabemos casi nada.
1 0 0 K 16 ciencia
1 0 0 K 16 ciencia
5 meneos
 

Es improbable que los humanos exploren alguna vez más allá del Sistema Solar

Esta deprimente opinión procede de la Conferencia Unida de Propulsión en Hartford, Connecticut, donde se discuten y debaten los retos de la propulsión espacial. ¿Cómo podría llevarse a cabo un viaje a Próxima Centauri si necesitaríamos 100 veces más energía de la que actualmente se genera en todo el planeta? ¿Cómo se alimentaría de combustible a estas naves interestelares? | Visto en español en www.cienciakanija.com/2008/08/21/el-viaje-interestelar-puede-seguir-si de donde he copiado la entradilla.
5 0 0 K 58
5 0 0 K 58
186 meneos
6653 clics
¿Qué dice la ciencia de las naves generacionales?

¿Qué dice la ciencia de las naves generacionales?

Las hemos visto en decenas de relatos, novelas y películas de ciencia-ficción. Las naves generacionales o arcas interestelares son (o serían, mejor dicho) misiones que recorrerían distancias descomunales entre distintos planetas a una velocidad inferior a la de la luz. Es decir, que los humanos que llegaran al hipotético destino serían los descendientes de los tripulantes originales. Son bastantes problemas para empezar, y el primero de ellos es saber cuánta gente habría que meter en una nave así sin que los descendientes que llegasen al...
14 meneos
63 clics

La misión heliofísica al medio interestelar toma forma

Aprender cómo se formó nuestra heliosfera local y cómo evoluciona es la esperanza con la que la NASA y sus socios planean la misión Interstellar Probe, dirigida a mil unidades astronómicas del Sol. "La sonda interestelar irá al espacio interestelar local desconocido, donde la humanidad nunca ha llegado antes", dice Elena Provornikova, líder de heliofísica de la sonda interestelar del Laboratorio de Física Aplicada (APL) de la Universidad Johns Hopkins. "Por primera vez, tomaremos una fotografía de nuestra vasta heliosfera desde el exterior
16 meneos
 

Nuevo mapa tridimensional del gas interestelar dentro de los 300 parsecs del sol  

Astronomy & Astrophysics publica nuevos mapas en 3D del gas interestelar situado en una zona de 300 parsecs alrededor del Sol. Un equipo de astrónomos franco-americano presenta nuevas medidas de absorción para más de 1800 estrellas. Un equipo franco-estadounidense de astrónomos presenta nuevas mediciones de la absorción por el gas interestelar en el área local del Sol. El conocimiento de las propiedades del medio interestelar, incluyendo la distribución espacial, la dinámica y las características químicas y físicas.
14 2 1 K 153
14 2 1 K 153
9 meneos
46 clics

C/2017 U1, ¿el primer cometa interestelar?

Responde al aburrido nombre de C/2017 U1, pero bien podría ser el primer cometa interestelar de la historia. O quizás no. Se ha armado mucho revuelo al respecto, pero lo cierto es que no es nada fácil determinar si un cometa proviene de nuestro sistema solar o no. Relacionada www.meneame.net/story/primer-candidato-cometa-interestelar-ing
177 meneos
1380 clics
Potencial segundo objeto interestelar acaba de ser ubicado por astrónomo ruso

Potencial segundo objeto interestelar acaba de ser ubicado por astrónomo ruso

El astrónomo Gennady Borisov descubrió un nuevo cometa, que puede ser el primer cometa interestelar. Según Borisov y los cálculos de algunos otros astrónomos, la órbita del nuevo cuerpo tiene una excentricidad increíblemente alta de aproximadamente 3, lo que lo hace aún más sorprendente que el asteroide interestelar Oumuamua, cuya órbita tiene una excentricidad de aproximadamente 1.2. Los datos sobre el cuerpo, que recibió la designación temporal gb00234, están disponibles en el sitio web del Centro para Planetas Menores
201 meneos
 

Los agujeros negros pueden quedar atrapados por el gas interestelar

[c&p] Los agujeros negros supermasivos podrían verse forzados a colisionar por el suave tirón del gas interestelar, según sugiere una nueva simulación por ordenador. Estas son buenas noticias para un experimento diseñado para buscar ondas gravitatorias, como las que deberían emitirse cuando colisionan agujeros negros. Video kicp.uchicago.edu/~stelios/kicp_highlight/major.mpg
201 0 0 K 718
201 0 0 K 718
9 meneos
 

Los discos de deshechos alrededor de las estrellas son moldeados por el viento interestelar (ING)

Los discos donde se forman planetas alrededor de las estrellas a veces toman formas extrañas. Un equipo liderado por John Debes, del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA, halló que el movimiento de una estrella a través del gas interestelar puede dar cuenta de muchos de ellos. Los discos se doblan en el sentido del viento interestelar y si pasan de canto forman discos asimétricos. En español: institutocopernico.org/mensajero/index.php/2009/08/28/discos-de-deshec
364 meneos
 
La  Voyager descubre que el Sistema Solar está atravesando una nube interestelar [EN]

La Voyager descubre que el Sistema Solar está atravesando una nube interestelar [EN]  

El Sistema Solar está atravesando una nube interestelar que la física dice que no debería existir. En la edición de 24/12 de Nature, un equipo de científicos revela cómo ha resuelto el misterio la nave Voyager de la NASA “Utilizando los datos de la Voyager, hemos descubierto un fuerte campo magnético en las afueras del Sistema Solar”, explica Merav Opher, un investigador de heliofísica invitado de la NASA. “Este campo magnético sostiene a la nube interestelar junta y resuelve el enigma de larga data de cómo es que puede existir”.
206 158 0 K 608
206 158 0 K 608
64 meneos
139 clics

Voyager 1 puede cruzar la frontera del espacio interestelar en cualquier momento

Científicos que analizan los últimos datos de las naves Voyager y Cassini de la NASA han calculado que la Voyager 1, lanzada al espacio en 1977, podría cruzar la frontera del espacio interestelar en cualquier momento y mucho antes de lo previsto. Los resultados se detallan en la edición de esta semana de la revista Nature.
58 6 1 K 216
58 6 1 K 216
7 meneos
68 clics

Petróleo interestelar  

El petróleo y el carbón se denominan combustibles fósiles porque se parte de la hipótesis de que su origen está ligado a la vida. Si bien existe una hipótesis alternativa que afirma que es posible la producción de petróleo/carbón por medios abióticos, la primera es la comúnmente aceptada. Pero ¿qué pasaría si hubiese petróleo/carbón en el medio interestelar? ¿Diríamos que hay vida en el espacio? En español www.experientiadocet.com/2011/11/petroleo-interestelar.html
« anterior1234540

menéame