edición general

encontrados: 201, tiempo total: 0.006 segundos rss2
20 meneos
56 clics
NASA: la Luna puede esperar (Artemisa II en 2025 y Artemisa III en 2026)

NASA: la Luna puede esperar (Artemisa II en 2025 y Artemisa III en 2026)

Se veía venir, todos los esperábamos y ya están aquí: la NASA ha anunciado hoy nuevos retrasos del Programa Artemisa. La agencia espacial aplaza la primera misión tripulada, Artemisa II, de finales de 2024 a septiembre de 2025. A su vez, Artemisa III, el primer alunizaje tripulado —con el módulo lunar de SpaceX—, se retrasa de 2025 a septiembre de 2026. Artemisa IV, que también incluirá otro módulo lunar de SpaceX, se mantiene para septiembre de 2028. Como decíamos, el aplazamiento de Artemisa II a 2025 era vox populi, (...)
22 meneos
96 clics
Programa Artemisa de la NASA: un segundo alunizaje en 2027 y la base lunar de 2031

Programa Artemisa de la NASA: un segundo alunizaje en 2027 y la base lunar de 2031

Aunque seguimos esperando a que despegue la misión Artemisa I de la NASA, el programa sigue evolucionando poco a poco. La primera misión tripulada, Artemisa II, continúa prevista para 2024, mientras que la primera misión de alunizaje, Artemisa III, no ha cambiado su fecha oficial, 2025 (spoiler: lo hará). Así que por este lado no hay cambios significativos. Pero sí que los hay con respecto a la segunda fase del programa, que debe comenzar en 2027 con Artemisa IV. Recordemos que, a partir de esta misión, se lanzará una (...)
20 meneos
139 clics

El coste de poner un astronauta en la Luna en 2024 y otras novedades del programa Artemisa de la NASA

Ya está disponible la última versión del programa Artemisa, presentada ayer por el administrador de la NASA Jim Bridenstine. En realidad, los cambios en el programa que pretende poner una mujer sobre la Luna en 2024 no son espectaculares, pero sí que hay varias novedades significativas. Entre ellas, la más importante que, finalmente, disponemos de una estimación de presupuesto del programa Artemisa hasta la primera misión de alunizaje (Artemisa III).
15 meneos
 

Una ONG lleva a Gambia plantas de artemisa para combatir la malaria

Gratis y fácil de cultivar. Una simple infusión de artemisa se "vende" como la receta más natural para combatir la malaria, enfermedad que causa en el mundo más de dos millones de muertes al año. Y esa materia prima se cultiva ya en Cataluña. De un invernadero de Balaguer han salido con destino a Gambia doscientas plantas de artemisa, especie milenaria originaria de China. La ONG que las ha replantado en ese país africano (Stop a la Malaria) defiende la iniciativa como la forma más rápida y directa para llevar ese remedio.
13 2 0 K 114
13 2 0 K 114
9 meneos
36 clics

La misión de regreso a la Luna de la NASA ya tiene nombre: Artemisa

La misión que la NASA pretende llevar a cabo en 2024 para regresar a la Luna ya tiene un nombre. Se llamará 'Artemisa', según ha anunciado la propia NASA. Hija de Zeus y hermana melliza de Apolo, Artemisa es la diosa griega de la caza, los bosques y los animales. Apolo fue, precisamente, el nombre del programa de la NASA que hizo posible la llegada del Hombre a la Luna en 1969.
14 meneos
77 clics

El estado del programa Artemisa de la NASA

En abril de este año la administración Trump decidió acelerar los tiempos del plan para poner un ser humano en la superficie lunar. En vez de la fecha de 2028, propuesta a comienzos de año, se decidió que la primera misión tripulada debía tener lugar en 2024. En mayo el nuevo programa fue oficialmente bautizado como Artemisa (Artemis en inglés). El administrador de la NASA Jim Bridenstine estudió posibles opciones para cumplir la fecha impuesta por Trump, incluido el uso del lanzador Falcon Heavy de SpaceX.
8 meneos
22 clics

La Casa Blanca dice que apoya el Programa Artemis para regresar a la Luna [ENG]

"A través del Programa Artemisa, Estados Unidos trabajará con la industria y socios internacionales para enviar astronautas a la superficie de la Luna, otro hombre y una mujer a la Luna, lo cual es muy emocionante, realizar ciencia nueva y emocionante, prepararse para futuras misiones. a Marte, y demostrar los valores de Estados Unidos. Hasta la fecha, solo 12 humanos han caminado sobre la Luna, eso fue hace medio siglo. El Programa Artemis, un punto de referencia a Marte, brinda la oportunidad de agregar números a eso. La exploración lunar tie
33 meneos
137 clics
El programa Artemisa de la NASA o cómo poner un ser humano en la Luna por 93 mil millones de dólares

El programa Artemisa de la NASA o cómo poner un ser humano en la Luna por 93 mil millones de dólares

Hace poco pudimos ver en el imponente edificio VAB de Florida al primer SLS Block 1 completo, un cohete que debe emplearse en la misión Artemisa I. La NASA quería lanzar este primer SLS en noviembre de 2021, pero el pasado octubre se anunció que se retrasaría hasta febrero de 2022, como mínimo. ¿Fin de la historia? Obviamente, no. Como era de esperar, los retrasos no se han quedado ahí. La oficina OIG (Office of Inspector General) de la NASA acaba de publicar su último informe del estado del programa Artemisa y, como ya es habitual con este...a
25 meneos
72 clics

Programa Artemisa de la NASA: alunizaje en 2025 y base lunar en 2031

El primer cohete SLS para la misión Artemisa I está en la rampa de lanzamiento 39B del Centro Espacial Kennedy de cara a un lanzamiento que tendrá lugar este mes de junio (con suerte). Pero, ¿cuál es el calendario del resto de misiones? Recordemos que la administración Trump concibió el programa Artemisa en 2019 con el objetivo de que una misión tripulada alunizase en 2024, cuatro años antes de lo previsto anteriormente. No obstante, la falta de fondos y el enorme costo de los programas SLS y Orión han provocado un retraso (...)
204 meneos
1622 clics
Misión Artemisa I: Estados Unidos vuelve a la Luna - Eureka

Misión Artemisa I: Estados Unidos vuelve a la Luna - Eureka

Mientras lees estas líneas, el lanzador espacial más potente del mundo ya está en la rampa esperando su lanzamiento. Hace casi medio siglo el Apolo 17 despegaba rumbo a la Luna. Sería la última misión tripulada lunar estadounidense del programa Apolo.Cincuenta años después, la NASA está lista para llevar a cabo otra misión lunar: Artemisa I. Aunque se trata de una misión sin tripulación, será la primera del programa Artemisa, un proyecto que pretende llevar otra vez humanos a la Luna.
17 meneos
257 clics
Algunas de las mejores fotos de la Luna y la Tierra de la misión Artemis I de la NASA [ENG]

Algunas de las mejores fotos de la Luna y la Tierra de la misión Artemis I de la NASA [ENG]  

Durante el fin de semana, la misión Artemis I de la NASA regresó de un viaje de 25 días a la Luna. La misión era una prueba de los cohetes, sistemas y naves espaciales que llevarán a los humanos a la superficie de la Luna. Las imágenes visuales han sido parte integrante incluso de las primeras misiones espaciales: coloque una cámara en una nave espacial, deje que la gente vea cómo es el espacio y se inspirará. Pues bien, las fotografías devueltas por la nave espacial Orión de Artemis I han sido ciertamente inspiradoras.
41 meneos
181 clics
¿Estará listo el módulo lunar de SpaceX de la misión Artemisa III antes de que China llegue a la Luna?

¿Estará listo el módulo lunar de SpaceX de la misión Artemisa III antes de que China llegue a la Luna?

Oficialmente, el objetivo del programa Artemisa III sigue siendo poner dos humanos en la superficie de la Luna en 2025 mediante el módulo lunar HLS (Human Landing System) de SpaceX y el sistema SLS/Orión de la NASA. Pero todo el mundo sabe, NASA incluida, que estos plazos no son realistas y que en 2025 no vamos a ver el lanzamiento de Artemisa III. Sin embargo, la agencia espacial se resiste por el momento a cambiar las fechas del programa.
11 meneos
81 clics
El plan de Mike Griffin para que Artemisa llegue a la Luna ants que China

El plan de Mike Griffin para que Artemisa llegue a la Luna ants que China

La primera misión de alunizaje del programa Artemisa de la NASA, Artemisa III, se ha retrasado recientemente a 2026, pero es muy poco probable de que pueda despegar en esa fecha. Estos retrasos han provocado que mucha gente en el entorno de la NASA comience a ponerse nerviosa, sobre todo porque la primera misión tripulada china a la Luna tendrá lugar antes del fin de 2030. Puesto que los retrasos provienen principalmente del desarrollo del módulo lunar HLS Opción A de SpaceX —y de las escafandras de Axiom— (...)
9 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los problemas de la nave Orión de cara a la misión Artemisa II

Cuando a principios de año se aplazó la misión Artemisa II de la NASA, prevista inicialmente para 2024, el anuncio no pilló a nadie por sorpresa. Pero sí que llamó la atención la magnitud del retraso: casi un año entero, hasta septiembre de 2025. Hasta ese momento el foco había estado puesto sobre Artemisa III, la primera misión de alunizaje del programa, que ha sufrido retraso tras retraso por culpa de la incertidumbre asociada al sistema Starship de SpaceX y a los trajes extravehiculares.
7 meneos
 

En busca del santuario de Artemisa

Cerca de Amarynthos (Eubea, Grecia), un grupo de arqueólogos han hallado los cimientos de un gran edificio, posiblemente pertenecientes al más conocido y aún no localizado santuario de Artemisa. Es la primera vez que es descubierto un gran edificio en la zona. Aunque la exploración anterior no identificó relaciones con actividades de culto, las nuevas pruebas indican que puede tratarse del santuario de Artemisa. Noticia original (inglés): www.exduco.net/news.php?id=2485 también en castellano en: blog.imperioromano.com/?p=119
143 meneos
 

Descubren dos bustos de estatuas de Apolo y Artemisa en templo en Grecia

Las excavaciones efectuadas en el templo de Apolo Acteo, datado en el siglo VII a.C. en Actium, a 370 kilómetros al oeste de Atenas, han descubierto dos bustos de mármol en excelentes condiciones de los dioses Apolo y Artemisa. Ismirni Triandi, jefa del equipo de arqueólogos, declaró a la prensa dominical griega que los restos de las estatuas, hechas con el mejor mármol del monte Pendeli, fueron encontrados dentro del templo. Según los primeros estudios, las estatuas tuvieron una altura de 3,5 metros.
133 10 0 K 183
133 10 0 K 183
6 meneos
42 clics

Fallece Andrew Simpson en el naufragio del "Artemis Racing"

El regatista británico Andrew 'Bart' Simpson ha fallecido este viernes en el naufragio del barco sueco 'Artemis Racing', mientras preparaban el debut en la 34º edición de la Copa América de vela
8 meneos
42 clics

Arqueólogos suizos descubren el santuario de Ártemis en Amarinto

La actual ciudad de Amarinto, en la costa Oeste de la isla griega de Eubea, fue en la Antigüedad sede de uno de los santuarios más importantes del mundo helénico, además de uno de los principales puertos comerciales, ya desde la Edad del Bronce. Durante la Antigüedad se celebraba allí un festival dedicado a Ártemis Amarintia, a la que los eretrios rendían culto como diosa principal de la isla, en el que se sacrificaban animales y se realizaban impresionantes desfiles con tres mil hoplitas, seiscientos jinetes y sesenta carros según Estrabón.
2 meneos
27 clics

Logitech G933 Artemis Spectrum son ideales para Fortnite y Apex Legends  

Hoy les traemos un revisado de estos audífonos inalámbricos Logitech G933, también conocidos como Artemis Spectrum en su versión SNOW. Funcionan en computadora, Xbox One, PS4, en Nintendo Switch y hasta en tu celular, por cierto, vale la pena mencionar que cuentan con multifuente, esto es que puedes mezclar audio procedente de hasta 3 dispositivos simultáneos, por ejemplo si estás jugando y te llaman por teléfono, puedes contestar sin interrumpir tu juego.
2 0 18 K -142 tecnología
2 0 18 K -142 tecnología
8 meneos
135 clics

Hydna y Artemisa, las protagonistas de la batalla de Salamina

En el 480 a.C., ante el avance de rey persa Jerjes hacia Grecia, el general ateniense Temístocles propuso que la alianza griega bloqueara el paso del ejército persa en el angosto desfiladero de las Termópilas y, a la vez, inmovilizar a la flota enemiga en el estrecho de Artemiso. Cuando Leónidas y sus trescientos espartanos cayeron, la armada griega decidió retirarse. En aquel triunfo persa, por retirada de su oponente, destacó Artemisia I de Caria, la única capitana de la flota persa.
26 meneos
75 clics

El módulo lunar HLS del programa Artemisa de la NASA y la posible contribución europea

El pasado 7 de octubre la NASA abrió el plazo para que las empresas privadas envíen sus propuestas para el HLS (Human Landing System), como ha sido denominado el módulo lunar del programa Artemisa, así que todavía estamos lejos de saber cómo será el diseño final.
16 meneos
70 clics

La alternativa de Boeing para la misión lunar Artemisa 3

Artemisa 3 es como se llama actualmente la misión que, de acuerdo con los planes de la administración Trump, debe poner dos astronautas en la superficie lunar en algún momento de 2024. La misión, antes conocida como EM-3 (Exploration Mission 3), será la tercera del cohete SLS y la segunda tripulada de este lanzador. Para hacer realidad el alunizaje, previamente se deben lanzar dos módulos de la estación lunar Gateway —PPE y HALO—, así como los tres elementos del módulo lunar HLS (Human Landing System).
5 meneos
91 clics

¿Cómo será la misión Artemis a la Luna de la NASA?

Animación que explica la misión Artemis a la Luna de la NASA, en español. Entre 1968 y 1972, Estados Unidos lanzó 9 misiones pilotadas a la Luna, 6 de las cuales tuvieron éxito, aterrizando, permitiendo que 12 hombres caminaran sobre la superficie lunar. El próximo capítulo de exploración lunar de la NASA, llamado Artemis, tiene la tarea de no solo ir a la Luna, para crear una presencia humana a largo plazo, pero también prepararse para misiones humanas cada vez más complejas a Marte.
2 meneos
29 clics

Acuerdos de Artemis: la guía internacional de NASA para la Luna

La NASA dice haber publicado los Acuerdos de Artemis, como una especie de 10 mandamientos acerca del futuro del programa y la exploración extraterrestre, basando muchas de sus ideas en lo que de por sí plantea el Tratado sobre el espacio exterior. Especialmente interesante es la mención de la publicación de los datos científicos recogidos durante la misión y, aún más importante, la mención a la recolecta de recursos espaciales. Después de todo, la NASA en más de una ocasión reciente ya ha hablado de la minería espacial.
3 meneos
31 clics

Programa Artemisa: cómo volver a la Luna en 2024 nos llevará a Marte en 2030

El gran reto científico de 2020 ha sido el SARS-CoV-2 y conseguir una vacuna contra el virus que ha tenido en jaque al mundo entero. Pero, ¿qué nos depara este nuevo año? Este 2021, si ningún virus se interpone, puede ser un gran año para la industria aeroespacial. Estrenamos una década muy importante para la carrera espacial, ya que tenemos la vista puesta en volver a la Luna con el Programa Artemisa; pero, además, siempre sin dejar de mirar Marte.
« anterior123459

menéame