edición general

encontrados: 316, tiempo total: 0.010 segundos rss2
21 meneos
82 clics

Francis Villatoro : ''El ángulo mágico del grafeno'' en Naukas Bilbao 2018

Francis Villatoro nos presenta su charla ''El ángulo mágico del grafeno'' en esta nueva edición de Naukas Bilbao.
30 meneos
74 clics

En España faltan referentes de la ciencia que también lo sean para la sociedad

Francis Villatoro es un polímata de la divulgación. Su perfil investigador de formación heterogénea le permite dedicarse a ayudar a buscar soluciones a problemas científicos a personas que trabajan en disciplinas muy diferentes. Además de gustarle la ciencia y la tecnología, le gusta contarlas.
14 meneos
89 clics

¿Por qué no detectamos materia oscura?  

¿Por qué NO detectamos MATERIA OSCURA? Vemos sus efectos gravitatorios, pero a nivel microscópico los detectores no encuentran «partículas oscuras». ¿Por qué es tan difícil? Entrevista a Francis Villatoro, de Naukas.
43 meneos
182 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Sorpresa mayúscula: el grafeno bicapa con ángulo mágico es superconductor

Sorpresa mayúscula: el grafeno bicapa con ángulo mágico es superconductor

El origen de la superconductividad de alta temperatura crítica (h-Tc) es uno de los grandes misterios del siglo XXI. Cupratos y pnicturos son materiales formados por capas planas, por ello, los avances en superconductividad de materiales planos, como el grafeno, allanan el camino hacia su solución. Dos artículos publicados en Nature, ambos liderados por el joven español Pablo Jarillo-Herrero, observan que dos capas de grafeno superpuestas con un ángulo de 1,1º son superconductoras con temperatura crítica de 1,7 kelvin (−271,5 ºC). ¿Por qué a este ángulo mágico y no a otro? Aún no lo sabemos, pero en los próximos meses se publicarán cientos de artículos experimentales y teóricos que auguran avances revolucionarios.
177 meneos
4873 clics
La supuesta demostración de Michael Atiyah de la hipótesis de Riemann

La supuesta demostración de Michael Atiyah de la hipótesis de Riemann

El gran matemático Michael Atiyah, Medalla Fields en 1966 y Premio Abel en 2004, ofreció una charla en el Heidelberg Laureate Forum el pasado lunes, 24 de septiembre de 2018. Se anunció que presentaría una demostración (sencilla) de la hipótesis de Riemann, un problema del Milenio del Instituto Clay de Matemáticas cuya solución está dotada con un millón de dólares. En paralelo se publicó un artículo de cinco páginas con la (supuesta) demostración, que se basa en un artículo previo de diecisiete páginas...
4 meneos
126 clics

Nos cuentan en Nature la historia de la imagen de nuestra galaxia, la Vía Láctea  

Este artículo nos cuenta la historia de cómo se han ido descubriendo las diferentes características de nuestra galaxia. [Link en el primer comentario]
10 meneos
175 clics

¿Qué se sabe sobre la vacuna rusa? [HILO]

¿Qué se sabe sobre la vacuna rusa? He consultado lo publicado en la web del Instituto Gamaleya (está en ruso, pero Google traduce bien a inglés/español). Recomiendo las entrevistas a Logunov y Gintsburg.
17 meneos
34 clics

El primer neutrino observado en el LHC gracias al prototipo de FASERν

Los neutrinos se observan de forma indirecta en el LHC, como pérdidas de energía en la cinemática de las colisiones. La detección directa exige un detector específico, FASERν, que se ha instalado en diciembre de 2019 y tomará datos a partir de 2022. En 2018 se instaló un prototipo de FASERnu de solo 29 kg en el punto TI18, a 480 metros del punto de colisiones (IP1), donde está ATLAS. El prototipo ha observado 18 eventos candidatos a neutrinos tras cuatro semanas de toma de datos compatibles con entre 6 y 12 neutrinos muónicos.
3 meneos
28 clics

Vicenç Villatoro: «He vivido un chollo histórico»

Vicenç Villatoro Lamolla es escritor, periodista y político. Un «hombre de paz», «europeísta», «diplomático»; «amigo de los judíos y de Israel»; «buen orador» y «contundente en sus declaraciones políticas»; alguien que «ha ocupado diversos cargos de poder» sin «romper los platos o hacer enemigos públicos», lo cual, a su vez, apunta a una «pragmática no siempre celebrada». Las entrecomillas proceden de declaraciones que he tomado durante conversaciones mantenidas con personas que en algún momento de su vida han estado cerca de él.
13 meneos
 

"Mi Huelva tenía una ría", documental independiente sobre la contaminación en la zona.

Como Onubense me veo obligado a "promocionar", el problema por el que padecemos ya más de medio millón de personas, esta vez, a través de el documental "Mi Huelva tenía una ría". El documental fue premiado hace un mes en el Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente de Cataluña (www.ficma.com/). El documental se suma a la lista de reportajes sobre el problema de la ciudad, su entorno y el llamado Triángulo de la Muerte (formado por Huelva-Sevilla-Cádiz). Enhorabuena a su directora, Mavi Villatoro :).
388 meneos
 
John Francis y uno de los 10 algoritmos más importantes del siglo XX

John Francis y uno de los 10 algoritmos más importantes del siglo XX

Este año se cumplen 50 años del desarrollo del algoritmo de Francis para el cálculo de autovalores de matrices desarrollado por John Francis en octubre de 1959. En el año 2000, ningún experto mundial en métodos numéricos había visto en persona a John Francis, era como un fantasma. Gene Golub, uno de los grandes genios de los métodos numéricos durante el s. XX, y Frank Uhlig decidieron encontrar a la persona detrás del nombre “John Francis.” Lo lograron encontrar en 2007, con 74 años. Francis no tenía ni idea de la repercusión de su algoritmo
204 184 1 K 708
204 184 1 K 708
10 meneos
25 clics

No es que Clare Francis sea un pseudónimo, es que Clare Francis es el pseudónimo [ENG]

Denunciar un trabajo científico no es fácil. Hay algunos modos de hacerlo más efectivos que otros y muchos incluyen el anonimato. Uno de ellos es "Clare Francis", un nombre que ha denunciado cientos de trabajos desde 2010. Clare Francis puede ser él o ella pero lo más probable es que sean ellos, un grupo de personas. Este anonimato ha aumentado desde que están disponibles páginas web para denunciar anónimamente plagios y duplicidades en revistas científicas. Más información: en.wikipedia.org/wiki/Clare_Francis_(science_critic)
7 meneos
64 clics

Clare Francis, la 'mujer' que lucha contra el fraude en la ciencia: una historia de intereses y precariedad

No sabemos cuándo fue el primer correo, pero sí sabemos que hubo uno. Sí sabemos que ocurrió al principio de 2010. Un oscuro editor de una oscura revista científica recibió un email. Lo firmaba Clare Francis. En los siguientes meses y años, Clare Francis escribió muchos correos. Eran quejas escuetas. A veces, crípticas; a veces, cristalinas. Pero todas tenían algo en común: señalaban casos de fraude, manipulación y mala praxis científica. ¿Quién era Clare Francis?
14 meneos
53 clics

Sir Francis Bacon: ¿Por qué este científico del siglo XVll es tan influyente en la actualidad?

Protegido de la reina Isabel I y del monarca Jacobo I, Sir Francis Bacon fue un célebre filósofo, político, abogado, científico y escritor inglés durante el siglo XVII. La mayoría lo recuerda por su gran talento con las palabras, ya que publicó obras literarias controversiales para la época, como la “Nueva Atlántida”. Sin embargo, la verdadera pasión de Sir Francis Bacon eran las ciencias. Francis Bacon fue el primer científico en dejar de lado la visión filosófica de las ciencias para apostar por el “método empírico”.
7 meneos
 

Muere Dick Francis, el maestro británico de la literatura de suspense

Fue campeón de la hípica y, tras retirarse de este deporte por una lesión, se convirtió también en un campeón en ventas de libros. Dick Francis, ex jinete y escritor de novelas de suspense convertidas en auténticos 'best-sellers', ha muerto a los 89 años en su casa de las islas Caimán, según ha informado un portavoz de la familia.Nacido en Lawrenny (Gales), en octubre de 1920, Francis, cuyo nombre completo era Richard Stanley Francis, escribió 42 novelas, que fueron traducidas a 20 idiomas, y vendió más de 60 millones de ejemplares...
4 meneos
 

Fallece a los 89 años el escritor Dick Francis  

El escritor británico Dick Francis ha muerto este domingo a los 89 años, según ha informado un portavoz de su familia. Antiguo campeón de hípica, Francis escribió 42 novelas, traducidas a 20 idiomas, que le encumbraron como uno de los grandes autores de la literatura de suspense.
3 1 4 K -30
3 1 4 K -30
19 meneos
53 clics

Francis Franco asegura que no conducía el coche que se dio a la fuga en Monreal del Campo

Francis Franco asegura que no conducía el coche que se dio a la fuga en Monreal del Campo Francis Franco, uno de los nietos de Francisco Franco, ha negado que conducía el vehículo que se dio a la fuga el 30 de abril de 2012 en la zona del municipio turolense de Monreal del Campo sino un exempleado suyo de nacionalidad rumana. Francisco Franco ha comparecido este lunes ante el Juzgado de lo Penal de Teruel en una vista oral como presunto autor de los delitos de atentado contra la autoridad, delito contra la seguridad vial
9 meneos
24 clics

Becky Francis: «Para mejorar en equidad hay que invertir en formación del profesorado» - El Diario de la Educación

Becky Francis es directora ejecutiva del Education Endowment Foundation (EEF), un fondo de dotación (endowment fund) creado por el Gobierno británico con 120 millones de libras iniciales para trabajar por la calidad y la equidad de la educación. Antes de unirse al EEF, Francis fue directora del Instituto de Educación en la University College de …
9 meneos
 

Francis Collins: Dios se puede encontrar en un laboratorio

[c&p] Los humanos hemos comenzado la batalla entre ciencia y fe, y nos corresponde acabarla, declara el director del Proyecto Genoma Humano y del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, Francis Collins, en la siguiente entrevista. Añade que se puede encontrar a Dios en el laboratorio de igual forma que en una catedral y que desentrañar los misterios de la naturaleza aumenta el sentimiento de sobrecogimiento, más que eliminarlo. Considera que la fe es una forma de comprender los misterios profundos que la ciencia es incapaz de resolver...
6 meneos
 

La situación de la astronomía en época de Francis Bacon y Galileo

El interés de la comunidad científica por saber qué es el universo, sus límites y sus orígenes, no es cosa precisamente de hoy, sino que el hombre, desde la antigüedad buscaría las respuestas a estas cuestiones, que siguen siendo meras hipótesis, en la actualidad. En un momento, en que no existían las conclusiones de Albert Eistein de la relatividad, ni la hipótesis del Big Bang, cuando Francis Bacon escribía este pequeño compendio de astronomía, titulado, La Teoría del cielo, la comunidad científica se movía entre varias actitudes filosóficas.
13 meneos
 

La horripilante historia de Willie Francis

Esta es la triste historia de Willie Francis. Tras una sospechosa investigación, fue condenado a muerte por electrocución por el asesinato de su jefe en Louisiana en 1945, cuando tan solo tenía 16 años de edad. Y cuando llegó la hora de enfrentarse a la silla eléctrica, sobrevivió, al menos una vez.
13 0 1 K 131
13 0 1 K 131
16 meneos
 

Black Francis ofrece su discografía gratis

El líder de los míticos Pixies, Black Francis (antes conocido como Frank Black), puso a disposición de su público toda su discografía en solitario, que puede escucharse gratuitamente vía streaming en su renovado sitio web.
14 2 0 K 142
14 2 0 K 142
2 meneos
12 clics

Francis Ford Coppola busca el respeto internacional de sus vinos

Su lugar en el cine es indiscutible. Francis Ford Coppola lo tiene ganado. La nueva meta del realizador de Apocalypse now y El Padrino se dilucida en otro campo de batalla: sus viñedos. Coppola quiere reinar en el mercado del vino.
12 meneos
78 clics

Francis Ford Coppola: El rey en el exilio (II)

Como en todos sus proyectos personales, Coppola apuesta a doble o nada todo lo que tiene. Está convencido con Corazonada. Han empezado los frívolos y febriles años ochenta. Sintetizadores, horterismo de lentejuela y plástico, peinados de pincho, Ronald Reagan, farlopa a mansalva, minifalda de cuero y hombreras descomunales... Rel: www.meneame.net/story/francis-ford-coppola-rey-exilio-i
1 meneos
4 clics

Charla del director del NIH Francis Collins en TEDMED 2012 [Eng]  

Francis Collins, director del Instituto Nacional de la Salud, habló durante el último TEDMED sobre los retos de convertir la investigación básica en terapias prácticas. Además de proponer nuevos métodos, como reutilizar los medicamentos usar el tejido humano para probar compuestos nuevos, lo acompañó en el escenario un muchacho de 15 años con Hutchinson–Gilford Progeria.Vía: medgadget.es/2012/05/charla-del-director-del-nih-francis-collins-sobre
« anterior1234513

menéame