edición general

encontrados: 36, tiempo total: 0.009 segundos rss2
350 meneos
10868 clics
La misteriosa estrella KIC 8462852

La misteriosa estrella KIC 8462852

¿Qué pasa con la estrella KIC 8462852? Esta es la pregunta que se están haciendo muchos desde que ayer se publicó un artículo sobre este tema en The Atlantic. La pieza, que se ha hecho viral, apunta incluso a posibles estructuras alienígenas para explicar lo que sucede con este astro. ¿Hay algo de verdad en todo esto?
171 179 3 K 445 cultura
171 179 3 K 445 cultura
1 meneos
9 clics

SETI no encuentra señales extraterrestres alrededor de la estrella KIC 8462852

Mucho se ha especulado durante las últimas semanas con respecto a que la extraña curva de luz de la estrella KIC 8462852 pudiera ser explicada por la existencia de una megaestructura extraterrestre alrededor del astro. Sin embargo, y para la decepción de muchos, SETI no ha encontrado señales de radio que pudieran ser atribuibles a vida inteligente
1 0 2 K -21 cultura
1 0 2 K -21 cultura
57 meneos
203 clics
Nuevas observaciones de KIC 8462852 reafirman la hipótesis de cometas alrededor de la estrella

Nuevas observaciones de KIC 8462852 reafirman la hipótesis de cometas alrededor de la estrella

Desde la publicación, el pasado septiembre, de un paper que describía el extraño comportamiento de la estrella KIC 8462852, ésta no ha dejado de causar sensación. Las extrañas variaciones en la luminosidad de dicha estrella son algo nunca antes visto, y no cuadra con la descripción de estrellas de luminosidad variable, ni de estrellas con planetas a su alrededor.
2 meneos
9 clics

La NASA atribuye a un enjambre de cometas el misterio de la estrella KIC 8462852

La estrella KIC 8462852 se ha hecho famosa por su extraño e inexplicable comportamiento.
2 0 1 K 12 actualidad
2 0 1 K 12 actualidad
1 meneos
4 clics

Un enjambre de cometas, explicación a las extrañas observaciones desde KIC 8462852

El misterio alrededor de la estrella KIC 8462852 va resolviéndose poco a poco. Hace unos meses salieron a la luz unas extrañas disminuciones en el brillo de la estrella captadas por el telescopio espacial Kepler. Las observaciones eran de 2011 y 2013, un extraño patrón en la disminución de la cantidad de luz que llegaba al telescopio desde la estrella sobresaltaba a la comunidad científica, hasta el punto de llegar a hablar de estructuras alienígenas (una esfera de Dyson) como posible origen de las curvas observadas.
1 0 0 K 19 cultura
1 0 0 K 19 cultura
13 meneos
435 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No se detecta pulsos láseres procedentes de KIC 8462852

El extraño comportamiento del brillo de la estrella KIC 8462852 sigue desconcertando a los astrónomos. Una de las posibilidades propuestas (tal vez la menos probable) es que la estrella está siendo orbitada por una hipotética megaestructura extraterrestre conocida como esfera de Dyson.
4 meneos
48 clics

Ni cometas, ni alienígenas: la estrella KIC 8462852 todavía desconcierta a los astrónomos

KIC 8462852 es una estrella localizada entre las constelaciones de Cygnus y Lyra, a unos 1500 años luz de la Tierra. En septiembre, varios astrónomos detectaron fluctuaciones de luz realmente extrañas en ella y hasta ahora se las ha apañado para tumbar todas las teorías explicando el fenómeno: no, no son alienígenas, pero tampoco cometas.
3 1 2 K 13 cultura
3 1 2 K 13 cultura
29 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Variaciones lumínicas en KIC 8462852 datan desde, al menos, el año 1890

KIC 8462852 es una estrella descubierta el año 2009. A fines del año pasado captó varios titulares de noticias, al publicarse un paper que mostraba variaciones en su luminosidad de magnitudes nunca antes vistas en una estrella de este tipo (click aquí para ir a nuestro artículo original sobre esta estrella, donde explicamos las variaciones en su luminosidad, y por qué resultan tan extrañas). Desde dicha publicación, los científicos han continuado estudiando esta estrella. La SETI, dedicada a la búsqueda de vida inteligente en el Universo, no de
3 meneos
25 clics

No hay esfera extraterrestre en KIC 8462852, sino fallo de observació

Un nuevo estudio aleja la probabilidad de que KIC 8462852, popularmente conocida como la 'estrella de Taby', sea hogar de extraterrestes avanzados que construyen una esfera de Dyson.
153 meneos
1299 clics
KIC 8462852 podría ser una estrella achatada que sufre de "oscurecimiento por gravedad" (ING)

KIC 8462852 podría ser una estrella achatada que sufre de "oscurecimiento por gravedad" (ING)

Jim Galasyn propone que no es necesario una esfera de Dyson para explicar el patrón irregular de las curvas de luz de la estrella KIC 8462852 que está siendo analizada por telescopios en todo el planeta. Algunas estrellas no tienen discos brillantes de manera uniforme sino que giran a altas velocidades, dándoles una forma esferoidal achatada y causando un "oscurecimiento por gravedad". Además cree que hay dos planetas, uno más grande y más rápido que el otro, que podría explicar por qué las caídas varían en longitud. Rel.: menea.me/1hfgy
18 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

SETI: no se detectan señales extraterrestres de KIC 8462852 [ING]

Después de dos semanas de escucha, la Red de Radiotelescopios Allen, formada por 42 antenas, no ha detectado ninguna señal de radio de KIC 8462852 (conocida también como la Estrella de Tabby) que parezca contener algún mensaje extraterrestre. Artículo técnico: arxiv.org/pdf/1511.01606v1.pdf
183 meneos
5171 clics
A vueltas con la Paradoja de Fermi y el Gran Filtro

A vueltas con la Paradoja de Fermi y el Gran Filtro

Parece que tras el descubrimiento del misterioso comportamiento de la estrella KIC 8462852, y los intentos de determinar qué es lo que provoca esa reducción de brillo tan pronunciada, se ha puesto el foco de atención en la conocida Paradoja de Fermi. Quizá en un intento de explicar que, al menos de momento, no hayamos detectado vida inteligente en la Vía Láctea… Pero, ¿realmente es la respuesta? Complementaria de www.meneame.net/story/misteriosa-estrella-kic-8462852
1 meneos
2 clics

Los cometas pueden haber provocado la atenuación en KIC 8462852

La misteriosa atenuación del brillo de una lejana estrella estuvo muy probablemente provocado por cometas, según sugiere un nuevo estudio – aunque no descarta la rumoreada posibilidad de una “megaestructura alienígena” en el sistema.
364 meneos
3596 clics
Los cometas no pueden explicar el extraño brillo de la estrella KIC 8462852 después de todo (ING)

Los cometas no pueden explicar el extraño brillo de la estrella KIC 8462852 después de todo (ING)

KIC 8462852 lleva meses desconcertando a los astrónomos con sus extraños cambios de patrones de brillo. Las posibles explicaciones pasaron de megaestructuras extraterrestres como una esfera de Dyson a una nube de cometas orbitando. Ahora Bradley Schaefer ha repasado las placas fotográficas históricas: la estrella redujo su brillo en un 20% entre 1890 y 1989. Calcula que requeriría 648.000 cometas de 200 km cada uno, algo completamente inverosímil. Se necesita otra hipótesis. Rel.: menea.me/1hy3y menea.me/1hg4g
14 meneos
70 clics

Fallo de observación, no una esfera extraterrestre, explica el comportamiento de la estrella KIC 8462852 (ING)

Un nuevo estudio aleja la probabilidad de que KIC 8462852, popularmente conocida como la 'estrella de Taby', sea hogar de extraterrestes avanzados que construyen una esfera de Dyson. La caída de brillo del 20% entre 1890 y 1989 fue causada por los cambios en la instrumentación a lo largo de un siglo, según un equipo investigador de la Universidad Vanderbilt. Sin embargo, los datos de Kepler contienen otros casos de caídas de brillo irregulares, pero nunca en un enjambre como este. En español: goo.gl/DCETlv Rel.: menea.me/1ikq4
226 meneos
1902 clics
Los datos de Kepler revelan que el flujo estelar de KIC 8462852 también se reduce (ING)

Los datos de Kepler revelan que el flujo estelar de KIC 8462852 también se reduce (ING)

Las caídas en la luminosidad de la estrella KIC 8462852 siguen sin explicación. En un paper publicado hoy (PDF: goo.gl/R9W69j ), los astrónomos Ben Montet y Joshua Simon del Instituto Carnegie han analizado los datos de la estrella obtenidos por el telescopio espacial Kepler. No sólo el flujo de luz de la estrella de vez en cuando se reduce en hasta un 20%, su flujo estelar total también disminuyó de forma continua en un 3% a lo largo de 4 años. "Nos sorprendió por lo rápido y no lineal". Rel.: menea.me/1ikq4
218 meneos
1208 clics
La estrella KIC 8462852 vuelve a oscurecerse de manera irregular (ING)

La estrella KIC 8462852 vuelve a oscurecerse de manera irregular (ING)

La misteriosa estrella parpadeante KIC 8462852, situada a unos 1480 años luz de la Tierra, en la constelación del Cisne, vuelve a perder su brillo, según avisó en su cuenta de Twitter el astrónomo Jason Wright a la descubridora de este extraño fenómeno, Tabetha Boyajian. La estrella se ha oscurecido cerca de 1% por día durante los dos últimos días y continúa. Se ha realizado un llamamiento a la comunidad de astrónomos mundial para que observen el espectro del astro con telescopios.En español: goo.gl/7kqHZd Rel.: menea.me/1kwk6
8 meneos
315 clics

KIC 8462852: auge y caída de una civilización alienígena

A 1.470 años luz de la Tierra una civilización extraterrestre erige una estructura gigantesca. Rodea una estrella casi por completo y sirve para disponer de energía a una escala inimaginable para nosotros. Al menos esto fue lo que se pudo leer en numerosos medios de comunicación en octubre de 2015. "Hasta la fecha nunca habíamos visto algo como esta estrella”, afirmó por aquel entonces la astrónoma Tabetha Boyajian.
1 meneos
75 clics

¿Evidencias de una súper estructura extraterrestre? [eng]

Astronomía de la universidad de Yale creen que podían haber encontrado evidencias de algo que podría ser una estructura artificial orbitando un planeta de la estrella KIC 8462852.
1 0 4 K -40 actualidad
1 0 4 K -40 actualidad
34 meneos
344 clics

Los astrónomos comienzan a escuchar la estrella con la posible megaestructura extraterrestre

El Allen Telescope Array (ATA), un sistema de parabólicas de radio al noreste de San Francisco, ya está a la caza de las señales procedentes de las inmediaciones de KIC 8462852, una estrella que se encuentra a 1.500 años luz de la Tierra.
193 meneos
9216 clics
La teoría de las esferas de Dyson: ¿y si envolviéramos el Sol en una gran cúpula?

La teoría de las esferas de Dyson: ¿y si envolviéramos el Sol en una gran cúpula?

Hace un par de semanas, internet se inundó con noticias sobre el descubrimiento de una supuesta “megaestructura extraterrestre” alrededor de una estrella que se encuentra a 1.500 años luz de distancia llamada KIC 8462852. Como siempre, la prensa estaba haciendo gala de tener el gatillo bastante flojo a la hora de hacer afirmaciones exageradas y seguramente a día de hoy ya habréis leído artículos más sensatos que explican que lo más probable es que las variaciones de luminosidad de la estrella en cuestión se deban a que está rodeada por un...
1 meneos
19 clics

Cómo piensan resolver los astrónomos el misterio de la megaestructura alienígena

KIC 8462852 se ha convertido rápidamente en uno de los misterios astronómicos de la década. Pasarán meses antes de que tengamos una respuesta sólida sobre el peculiar comportamiento de esta estrella, y para ello los astrónomos planean llegar hasta el fondo del asunto. Pero ¿Cómo van a hacerlo “Si pudiéramos cazarla volviéndose a oscurecer eso facilitaría mucho las cosas” afirma...
1 0 4 K -38 cultura
1 0 4 K -38 cultura
1 meneos
5 clics

La estrella más misteriosa de nuestra galaxia es incluso más extraña de lo que pensaban los astrónomos [ENG]

La estrella KIC 8462852 en la constelación Cygnus ha causado sorpresa dentro y fuera de la comunidad científica durante el último año. En 2015, un equipo de astrónomos anunció que la estrella experimentó una serie de eventos de atenuación en su brillo muy breves y no periódicos que fueron monitorizados por el telescopio Kepler de la NASA, y que nadie ha podido averiguar exactamente qué los causó. Un nuevo estudio de Josh Simon de Carnegie y Ben Montet de Caltech ha profundizado en el misterio.
1 0 0 K 15 cultura
1 0 0 K 15 cultura
16 meneos
249 clics

La estrella que alberga la supuesta megaestructura alienígena podría tener un exoplaneta con anillos

Los astrónomos llevan desde 2015 tratando de encontrar una explicación coherente a los misteriosos cambios en la luminosidad de la estrella KIC 8462852. A las numerosas hipótesis se suma una nueva tan sencilla que podría ser la buena: un planeta con anillos como Saturno.
13 meneos
80 clics

La estrella de Tabby vuelve a oscurecerse

Nuevamente los operadores de telescopios de todo el mundo han sido notificados de que la “estrella de Boyajian” (oficialmente conocida como KIC 8462852) se ha atenuado de nuevo, ofreciendo a los investigadores espaciales una oportunidad única para estudiar a fondo nuevamente a la estrella
« anterior12

menéame