edición general

encontrados: 38378, tiempo total: 0.067 segundos rss2
9 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Premio Nóbel de Medicina: Las Farmacéuticas bloquean las medicinas que curan porque no son rentables

El ganador del Premio Nobel de Medicina 2011, Richard J. Roberts, denuncia la forma en la que operan las grandes farmacéuticas dentro del sistema capitalista, anteponiendo los beneficios económicos a la salud y deteniendo el avance científico en la cura de enfermedades porque curar no es tan rentable como la cronicidad.
4 meneos
24 clics

Medicinas actuales pueden ser 'nuevos' medicamentos para otras dolencias

Un equipo de científicos ha creado un programa informático para determinar si medicinas empleadas hasta ahora para tratar un mal determinado pueden emplearse para curar dolencias totalmente
2 meneos
12 clics

Argentina a la vanguardia en medicina y salud estética

Pocas especialidades han crecido tanto en los últimos años como las relacionadas con la salud estética. Mientras que hace apenas una década las soluciones eran pocas, invasivas y costosas, hoy existe un amplio abanico de terapias y tratamientos médicos, quirúrgicos y no quirúrgicos. Cada vez son más seguros, accesibles y presentan mejores resultados en la medida en que sean aplicados por profesionales capacitados. Estadísticas internacionales confiables señalan que en la Argentina se realizan unos 298.000
164 meneos
 

Sólo aprobó primero de Medicina pero ejerció cinco años

Un hombre que tan sólo aprobó el primer curso de Medicina y una asignatura del segundo se enfrenta a una pena de tres años y nueve meses de prisión por ejercer la profesión médica durante cinco años, llegando incluso a ser contratado por el Servicio Andaluz de Salud
164 0 2 K 797
164 0 2 K 797
4 meneos
 

No mezcle medicinas con internet, es un riesgo para la salud

A muchas de nuestras cuentas de correo electrónico llegan casi a diario mensajes spam (correo basura) que anuncian todo tipo de medicinas: desde la famosa píldora azul, la viagra, hasta antidepresivos, adelgazantes y remedios contra la calvicie.
1 meneos
13 clics

La píldora número 9: la pastilla curalotodo que recibían los soldados aliados durante la I Guerra Mundial

La píldora 9 era un potente laxante, se usaba como una medicina genérica para «tratar» todo tipo de males, tenía un efecto disuasorio en aquellos soldados que no estaban enfermos o no lo suficiente como para evitar ir al frente. Para aquellos soldados en los cuales la enfermedad no fuera muy evidente, muchas veces la prescripción recibida era la de «medicina y servicio». El rol disciplinario de esta pastilla era evidente.
1 0 12 K -91 cultura
1 0 12 K -91 cultura
2 meneos
 

¿Es la Super Bowl mala para la salud?

The New England Journal of Medicine elaboró el año pasado un estudio sobre el número de infartos que se produjeron en Los Ángeles durante el día en que se disputaron las Super Bowls de 1980 y 1984. En 1980, hubo cambio de dominador en el marcador hasta en seis ocasiones, lo cual desembocó en un dato letal: las muertes por infarto aumentaron considerablemente respecto a años anteriores. En 1984, Los Angeles Raiders se impusieron a los Redskins con facilidad, y la mortalidad por problemas cardíacos cayó en picado sobre la de 1980.
1 meneos
 

La SEMPSPH remite sus consideraciones sobre el borrador del Real Decreto sobre Troncalidad

La Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (Sempsph) ha remitido a la Dirección General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad una serie de consideraciones referidas al borrador del Real Decreto sobre Troncalidad y otros aspectos del sistema de formación sanitaria especializada en ciencias de la salud, el cual valora favorablemente aunque considera que debe complementarse.
1 0 11 K -142
1 0 11 K -142
26 meneos
79 clics

Un modelo diferente: la medicina en Cuba [ENG]

El sistema de salud cubano parece irreal. Hay demasiados médicos. Todo el mundo tiene un médico de cabecera. Todo es gratis. El sistema entero parece estar cabeza abajo. Está cuidadosamente organizado y la prioridad principal es la prevención. Aunque Cuba tenga recursos económicos limitados, su sistema de salud ha resuelto problemas que el nuestro (eeuu) aún no ha sido capaz de resolver.
23 3 0 K 99
23 3 0 K 99
11 meneos
98 clics

La cada vez más difusa línea entre la medicina científica y la estafa pseudomédica

Habitualmente se tiene la idea de que en materia sanitaria existen dos visiones claramente delimitadas y en muchos casos enfrentadas y antagónicas: de una parte la llamada medicina alopática o científica frente a la heterogénea mezcolanza de medicinas alternativo-holísticas. Pero muy desgraciadamente esta frontera parece ser cada vez más difusa.
9 meneos
13 clics

La trinidad para afrontar futuras pandemias: una sola salud humana, animal y ambiental

El nuevo coronavirus, surgido en el mundo de la superpoblación y la emergencia climática, deja al descubierto la relación entre el bienestar de las personas, del resto de seres vivos y del planeta. También evidencia la necesidad de encarar los próximos retos sanitarios desde una perspectiva única en la que veterinaria y ecología se unan a la medicina.
2 meneos
16 clics

Los 7 principios nunca explicados de la Medicina Holística

Para un Mèdico Holístico la solución no es quitar síntomas, por ejemplo prescribir un analgésico para el dolor, un antiácido para gastritis, o un antibiótico para eliminar una bacteria, él va más allá.
1 1 10 K -130 cultura
1 1 10 K -130 cultura
3 meneos
2 clics

Nace el segundo 'bebé medicamento' en Andalucía

El equipo de Genética, Reproducción y Medicina Fetal del Hospital Virgen del Rocío, que dirige Guillermo Antiñolo, consiguió el nacimiento de Estrella, una niña que permitirá por medio de un trasplante de células ayudar a su hermano, Antonio, afectado de aplasia medular severa, una grave enfermedad hematológica que causa la desaparición de las células encargadas de la producción de la sangre en la médula ósea, informa la Consejería de Salud.
2 1 6 K -75
2 1 6 K -75
5 meneos
38 clics

El análisis médico más ambicioso de la historia

Michael Snyder, director del Centro de Genómica y Medicina de Stanford, ha sido sometido a la batería de pruebas más completas que ofrece la genética y la biología molecular. Se le ha secuenciado el genoma, se le ha hecho un análisis de su transcriptoma (genes), proteoma (proteínas), metabolismo, anticuerpos y cromosomas. Tras conocer los posibles riesgos a su salud, Snyder ya ha modificado sus hábitos de vida: “He cambiado mi alimentación y monto en bicicleta el doble de tiempo que antes”.
1 meneos
12 clics

5 Beneficios que te aporta el ginseng

Esta es una de las plantas medicinales más usadas en el mundo. De hecho, su uso en la medicina se remonta siglos atrás, originalmente en Asia. Existen d
1 0 11 K -118
1 0 11 K -118
2 meneos
25 clics

Babypod: convierte tu vagina en una sala de conciertos (para tu bebé)

Ya decíamos hace unos meses que la mHealth, las aplicaciones sanitarias y los gadget pediátricos serían una de las grandes áreas de desarrollo ...
1 1 9 K -107 tecnología
1 1 9 K -107 tecnología
309 meneos
847 clics
No hay relación causa-efecto entre la radiación de nuestros móviles y el cáncer: lo dice un nuevo estudio del NTP

No hay relación causa-efecto entre la radiación de nuestros móviles y el cáncer: lo dice un nuevo estudio del NTP

El experimento llevado a cabo por esta institución estadounidense ha sido realizado por encargo de la FDA (la agencia que se encarga de la regulación de los alimentos y los medicamentos), y ha consistido en exponer a un número elevado de ratas y ratones de ambos sexos a la misma radiación por radiofrecuencia que emiten nuestros smartphones cuando nos conectamos utilizando las tecnologías 2G y 3G.
1 meneos
6 clics

Nano-robots de ADN para luchar contra el cancer

Los nano-robots de ADN, según este artículo, serán capaces de detectar y eliminar un tumor en pocas horas. Pero sin duda, lo mejor es que estos nano-robots atacan solo a las células tumorales, no influyendo en nada sobre las células sanas.
1 0 4 K -33 cultura
1 0 4 K -33 cultura
10 meneos
174 clics

Mientras riega el mundo con millones de vacunas, China casi no está vacunando a sus propios ciudadanos

Al fin y al cabo, China fue uno de los primeros países en tener vacunas aprobadas y, mientras celebrábamos que Reino Unido estaba poniendo las primeras vacunas, en el gigante asiático ya habían vacunado a más de un millón de personas. Es más, hoy por hoy, las dos vacunas chinas se cuentan entre las más usadas del mundo. Sin embargo, cuando miramos las cifras del gigante asiático, algo no encaja. Pese a su supuesto poderío biotecnológico, las cifras de vacunaciones son muy bajas. ¿Qué está pasando en aquel rincón de Extremo Oriente?
35 meneos
521 clics
Así "baila" el ADN: las fotografías de mayor resolución que se le ha tomado permiten ver su comportamiento

Así "baila" el ADN: las fotografías de mayor resolución que se le ha tomado permiten ver su comportamiento  

El ADN puede ser sorprendentemente activo cuando se encuentra dentro de una célula. La prueba de ello son las diversas fotografías que tomaron los investigadores. Las imágenes fueron tomadas con un microscopio de fuerza atómica, que esencialmente escanea la topografía del ADN a un nivel de detalle nanométrico. Con ellos los investigadores pudieron tener una detallada imagen de la superficie de la molécula de ADN.

Tras tomar distintas fotografías se pudo observar cómo la molécula de ADN cambiaba su forma retorciéndose y retrocediendo.
8 meneos
193 clics

La mayoría de los estudios asumen que todo en el cerebro se detiene cuando el corazón deja de latir

pero no es así": las células que crecen después de muertos

Porque, ahí, refugiadas dentro del cráneo, hay algunas células del cerebro que aumentan su actividad y crecen después de la muerte, que se empeñan por seguir cumpliendo con su función pese a que todo está ya perdido. Como si fueran esos soldados japoneses que no se rindieron tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.

gran parte de la información que tenemos sobre muchos trastornos neurológicos está basada en tejidos esencialmente muertos. Si los tejidos cambian después de...
11 meneos
320 clics
Los tatuajes no se borran. Por eso mismo la ciencia ya los está utilizando para controlar la diabetes

Los tatuajes no se borran. Por eso mismo la ciencia ya los está utilizando para controlar la diabetes

¿Por qué los tatuajes son para siempre?. Porque nunca ha sido sencillo explicar (científicamente) cómo funcionan los tatuajes. Pensémoslo un segundo: los tatuajes son 'para siempre'; sin embargo, las células de la dermis no: de hecho, estas células cambian bastantes veces a lo largo de la vida. ¿Por qué no desaparece la tinta con ellas? ¿Qué es exactamente lo que está pasando ahí?

En los últimos años, los investigadores parecen convencidos de que el misterio de los tatuajes se escondía en los macrófagos, un elemento central del sistema...
5 meneos
211 clics

El futuro de la higiene son los "baños secos": cada vez tenemos más claro que tienen menos bacterias

Los retretes son una pieza clave en nuestra higiene cotidiana. Por poca atención que les prestemos estos elementos de nuestro baño mejoran notablemente nuestra calidad de vida y nos protegen de tener que exponernos a numerosas bacterias. Sin embargo, siempre hay espacio para la mejora.
8 meneos
9 clics

Pedro Alonso, nuevo director del Programa Mundial sobre Malaria de la Organización Mundial de la Salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elegido al Dr. Pedro Alonso, director del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), como nuevo director del Programa Mundial de Malaria. Su elección para uno de los puestos de mayor relevancia del organismo de las Naciones Unidas dedicado a la salud es un reconocimiento al trabajo que desde ISGlobal ha realizado en salud global.
« anterior1234540

menéame