edición general

encontrados: 11811, tiempo total: 0.114 segundos rss2
587 meneos
774 clics
El Ministerio de Transición Ecológica, a los tribunales por no proteger al lobo

El Ministerio de Transición Ecológica, a los tribunales por no proteger al lobo

Ante la negativa del Gobierno Central a proteger al lobo, la Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo ibérico, ASCEL, ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, contra el Ministerio de la Transición Ecológica de Teresa Ribera. La asociación explica que "de nuestra iniciativa, pionera en España y fechada ya en octubre de 2019, que avalaba técnica y legalmente la protección nacional del lobo, propuesta que tuvo el respaldo unánime de un comité científico..."
11 meneos
40 clics

Extinction Rebellion cubre de falso petróleo el Ministerio de Ribera para protestar contra las empresas contaminantes

Activistas del movimiento contra la emergencia climática Extinction Rebellion han protagonizado este sábado una 'performance' delante del Ministerio de Transición Ecológica, que ha sido "bañado" por falso petróleo para exigir al Ejecutivo que excluya a las empresas contaminantes de los fondos europeos.
37 meneos
42 clics

La gasolina, más cara que nunca: se sitúa en un 1,53 euros por litro y alcanza un nuevo máximo histórico

El precio del petróleo se ha frenado este lunes, pero la subida de las últimas semanas se ha traducido en un encarecimiento de los carburantes que ha llevado el precio de la gasolina a su récord histórico en nuestro país. El litro de gasolina se paga a 1,53 euros de media en Península y Baleares, según los datos del geoportal de hidrocarburos del Ministerio de Transición Ecológica, un céntimo por encima del máximo anterior, del año 2012.
16 meneos
174 clics

Ribera lanza una tarifa que será algo más cara pero menos volátil

El Ministerio de Transición Ecológica se prepara para poner fin esta próxima semana al PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) tal y como lo conocemos en este momento. En 2014, el Gobierno del Partido Popular reformó la tarifa eléctrica por los problemas de las llamadas subastas Cesur para configurar una de las ofertas de suministro de energía eléctrica que han acabado convirtiéndose en una de las fórmulas más competitivas del mercado ligando los precios al mercado diario de la electricidad.
18 meneos
79 clics

Ministerio para la Transición Ecológica: "En el incendio de Llançà se ocupó al máximo el espacio aéreo"

Comunicado del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico: "El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico respondió la petición de ayuda de la Generalitat de Catalunya en el incendio forestal de Llançà con 11 medios aéreos, aunque se les ofrecieron más, de los que no dispusieron. Se ocupó al máximo el espacio aéreo, así que no se consideró oportuno ni necesario solicitar ayuda a Francia".
12 meneos
13 clics

El Ministerio para la Transición Ecológica dio luz verde al funcionamiento de la regasificadora de El Musel

Tras años de litigios, con la perspectiva en 2020 de darle uso como gran almacén de hidrógeno verde, la guerra llevó a buscar de nuevo un uso para el gas licuado. A comienzos de este mes de abril, el Ministerio para la Transición Ecológica indicó que se convertirá en un punto de acopio de gas natural licuado estratégico. Rel: www.meneame.net/story/justicia-considera-ilegal-regasificadora-musel
2 meneos
3 clics

El precio de la bombona de butano sube otro 5% esta semana

El arranque del año viene con una subida en el precio de la bombona de butano, que aumentará un 4,95% a partir de este martes, cuando toca la revisión bimestral de la tarifa. El incremento implicará llevar el coste hasta los 13,37 euros, según una resolución del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico publicada este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
2 0 0 K 23 actualidad
2 0 0 K 23 actualidad
4 meneos
23 clics

Crece el fenómeno de las asambleas climáticas en el mundo: la última se ha creado en Escocia y es 100% ‘online’

Después de retrasarse por la pandemia, en España el Ministerio para la Transición Ecológica espera que se pueda poner en marcha una de forma virtual en 2021
27 meneos
29 clics

La central nuclear de Ascó renueva el permiso de explotación por diez años mas

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico firmó el 27 de septiembre el orden que renueva la autorización de explotación, que vencía justamente ayer, 2 de octubre de 2021. La resolución no ha sido publicada aún en el Boletín Oficial del estado (BOE), como es preceptivo, pero sí se ha comunicado ya de forma oficial al operador de las plantas Ascó I y II, la Asociación Nuclear Ascó-Vandellòs (ANAV), que de este modo puede continuar con su normal actividad.
21 meneos
20 clics

Asturias podrá seguir matando lobos «cuando sea necesario»

El Ministerio para la Transición Ecológica autoriza seguir desarrollando «en todos sus términos» el plan de gestión de la especie en la comunidad
616 meneos
1027 clics
Cierran siete pozos ilegales que esquilmaban agua de Doñana en la peor sequía en décadas

Cierran siete pozos ilegales que esquilmaban agua de Doñana en la peor sequía en décadas

La sequía que afecta a gran parte del país se deja notar en Doñana, donde este año hay menos aves que en los últimos 40 años por falta de agua. En este contexto, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, ha cerrado otros siete pozos ilegales en el entorno del espacio protegido. Se trata de tomas que se surten de los acuíferos que nutren al humedal andaluz, amenazado por una falta de recursos hídricos que se agrava ante la escasez de lluvias.
15 meneos
456 clics

La victoria de los moñas  

Ministerio para la transición cológica y el reto demográfico.
49 meneos
61 clics

La revuelta de los cazadores: pagaron la mayoría de los 1.400 autobuses de la protesta rural en Madrid

Volver a permitir la caza del lobo, de la tórtola o la retirada del proyecto de ley de bienestar animal, en la agenda reivindicativa del sector cinegético. Los cazadores no escatimaron recursos para hacerse oír en la manifestación del mundo rural que recorrió Madrid el domingo pasado. Pagaron el flete de la mayor parte de los 1.400 autobuses que llegaron a la capital cargados de manifestantes. Solo la Federación Andaluza de Caza, la mayor de España, destinó 400.000 euros a financiar ese medio de transporte para sus asociados, el 20% de su presu
40 meneos
58 clics

El autoconsumo hará bajar el precio de la electricidad y hará subir los ingresos del Estado

Lo dice la Memoria del RD de Autoconsumo que se ha presentado esta semana. Se estima el impacto que tendría la instalación de 100MW de autoconsumos fotovoltaicos y los resultados son los siguientes: se produce una reducción de ingresos del sistema por peajes y cargos de 5,42 millones de € (en lo que sería el impacto en el sistema eléctrico), pero se produce un aumento de la recaudación (mayores ingresos de IVA) que quintuplica esa cantidad. El Gobierno estima que recaudaría 28 millones de € netos más que sin los 100MW de autoconsumos.
9 meneos
23 clics

El mes pasado fue el septiembre más lluvioso del siglo XXI y el octavo de la serie histórica

El mes de septiembre tuvo un carácter muy húmedo en cuanto a precipitaciones, con un valor de precipitación media sobre la España peninsular de 67,4 milímetros, valor que representa el 151% del valor normal del mes (periodo de referencia: 1991-2020). Se trató del octavo mes de septiembre más húmedo desde el comienzo de la serie en 1961, y el más húmedo del siglo XXI. Hay que remontarse hasta 1999 para encontrar un septiembre más lluvioso que el de 2023
13 meneos
23 clics

La CE concede 3.700 millones a España para la transición ecológica y digital

La Comisión Europea (CE) ha concedido 3.700 millones de euros a España para apoyar medidas de recuperación, así como la transición digital y ecológica, en el marco del instrumento REACT-EU para la política de cohesión. España está haciendo “una labor extraordinaria al movilizar estos recursos para realizar inversiones muy necesarias”, que tienen como objetivo "una recuperación rápida, fuerte y convergente, así como una transición justa y equilibrada hacia una economía digital y ecológica".
4 meneos
45 clics

Indiana Jones y la transición ecológica

Transición ecológica es el término de moda en el ecologismo y entre quienes quieren dárselas de preocupados por el medio ambiente, como antes lo fue sostenibilidad. La pasarela que, de repente, aparece justo debajo de nosotros para salvarnos del precipicio, como la que permite a Indiana Jones alcanzar el Santo Grial tras tres pruebas. Sólo se requiere una cosa para pasar: un salto de fe. Y en ello estamos, parece.
13 meneos
28 clics

¡Más metales, es la transición ecológica!

La minería urbana y la recuperación de metales son una cuestión demasiado importante como para dejarla en manos del mercado. “Nosotros no comemos batería: se llevan el agua se llevan la vida”, exclamaba una pancarta en una movilización de comunidades locales afectadas por la extracción de litio en Chile. “No a la mina”, exclaman las vecinas de Cáceres ante el proyecto de extracción de litio a cielo abierto en Valdeflores. La transición ecológica se ha convertido en un espacio de conflicto político a nivel global y local.
9 meneos
49 clics

Pedro Sánchez abre la puerta a una vicepresidencia para Teresa Ribera: la transición ecológica, primera prioridad

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha dejado claro que su prioridad número uno para la nueva legislatura es la lucha contra el cambio climático y con ello abre el camino a una vicepresidencia de Transición Ecológica para Teresa Ribera. Fuentes parlamentarias aseguran que entre los planes de Sánchez está otorgar a Ribera una vicepresidencia para convertir la lucha contra el cambio climático en uno de los ejes de la nueva legislatura.
52 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Teresa Ribera, la ministra de Transición Ecológica que apoyó el Castor y que dejó el déficit de gas en 28000 mill. de €

Teresa Ribera, que en los Gobiernos de Rodríguez Zapatero dirigió la Oficina Española de Cambio Climático en el Ministerio de Medio Ambiente (2004-2008), y la secretaría de Estado de Cambio Climático (2008-2011), fue una de las grandes responsables del Proyecto Castor que produjo cientos de pequeños terremotos en la Costa Mediterránea y ha costado a los españoles más de 4.000 millones de euros. Sin embargo, su gestión de entonces ha sido “premiada” por Pedro Sánchez con el Ministerio para la Transición Ecológica.
13 meneos
20 clics

¿Cómo financiar la transición ecológica en tiempos de pandemia?

¿Y si resulta que sí hay dinero, pero que está mal repartido y muy mal invertido? Gasto militar, corrupción, fraude y elusión fiscal... Solo hace falta voluntad política para movilizar los fondos necesarios para acometer la transición ecológica, extender a nivel mundial las políticas para frenar el calentamiento global y acometer la reconstrucción post COVID19.
3 meneos
22 clics

La Conselleria de Transición Ecológica lanza una campaña informativa sobre gestión de residuos domésticos ante el COVID

La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica ha elaborado una campaña informativa en vídeo sobre las medidas de tratamiento de residuos en los hogares para garantizar la seguridad en su manipulación y minimizar el riesgo de contagio por COVID-19.
11 meneos
50 clics

Urbanloop: una solución concreta para una transición ecológica exitosa [FR]  

Gracias a la financiación de la región de Grand Est (Francia), 100 estudiantes de ingeniería del Instituto Nacional Politécnico de Lorraine han trabajado durante 2 años para diseñar un modo de transporte urbano eficiente, sostenible y viable. Este vídeo presenta al Ministerio de Transición Ecológica y Solidaria francés una solución concreta para que la transición ecológica sea un éxito. Está en francés, pero se pueden activar los subtítulos autogenerados y traducidos a español de YouTube
13 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Transición Ecológica se abona al diésel calefacción para su sede central y contamina con 486 toneladas de CO2

El Ministerio de Transición Ecológica estima que su sede central consumirá este invierno 180.000 litros de diésel para calefacción. Así se deduce del concurso que acaba de publicar para abastecerse de este suministro. Traducido a contaminación y teniendo en cuenta que este combustible vierte a la atmósfera 2,7 kilos de CO2 por litro quemado, el edificio donde tiene su despacho contaminará por el uso de calefacción con 486 toneladas de dióxido de carbono. Esa es la huella de carbono, la contaminación que provocará la sede central del Ministerio.
5 meneos
26 clics

La transición ecológica del Mar Menor

"¿A qué nos referimos cuándo hablamos de que el Mar Menor debe realizar cuanto antes su propia transición ecológica?"
20 meneos
65 clics

El Gobierno hace la transición ecológica en Policía y Guardia Civil: coches eléctricos y

placas solares en cuarteles y calabozos El Gobierno ha empezado por sí mismo con la transición ecológica que quiere financiar por todo el país con el Fondo de Recuperación de la UE
6 meneos
19 clics

Los constructores tinerfeños opinan que Transición Ecológica "es un peligro" por paralizar Cuna del Alma  

La consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias decidió paralizar cautelarmente las obras del proyecto turístico Cuna del Alma tras hallar ejemplares de 'Viborina triste', una especie que está dentro del catálogo canario de especies protegidas. "Esto hace que los inversores huyan hacia otra isla"
26 meneos
27 clics

Transición Ecológica acredita vertidos sistemáticos de aguas residuales contaminadas en el Mar Menor

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico reconoce en un informe elaborado por la Confederación Hidrográfica del Segura que se han producido vertidos sistemáticos de aguas residuales mal depuradas y contaminadas al Mar Menor. El informe, con fecha del pasado 14 de marzo, acredita que el 100% de los vertidos provenientes de las depuradoras incumplen los límites máximos autorizados al menos desde septiembre de 2021.
« anterior1234540

menéame