edición general

encontrados: 26, tiempo total: 0.004 segundos rss2
23 meneos
 

San Miguel de Escalada se cae a pedazos

El templo mozárabe más importante de Europa se cae a pedazos. Las obras de restauranción habían empezado en el 2002, el coste de estas obras asciende a 318.536 euros (algo más de 50 millones de pesetas). Sin embargo, 18 meses después, las tareas no han finalizado y la Junta, ante las críticas de asociaciones y partidos políticos, justifica el parón de los trabajos a un «retraso temporal».
23 0 0 K 200
23 0 0 K 200
9 meneos
 

La Palmera Sagrada de San Baudelio de Berlanga  

se la sigue conociendo hoy día como la "Capilla Sixtina del arte mozárabe". Las pinturas murales expoliadas de tierras sorianas se conservan actualmente en diversos museos estadounidenses, y en el madrileño de El Prado.Al traspasar el umbral de su puerta con arco de herradura uno se encuentra con un espectáculo único e inimaginable.
5 meneos
 

El Ministerio de Cultura edita mil ejemplares del antifonario mozárabe

El Antifonario de la liturgia visigótica mozárabe, hecho en 1069 como copia de uno del siglo VII durante el reinado de Wamba, saldrá a la luz en 2011, merced a una edición facsímil de 1.000 ejemplares. El Antifonario es una joya de la música universal y el único texto completo de la liturgia musical mozárabe, ya que en la actualidad sólo perviven fragmentos de otros similares copiados en monasterios del norte de España.
5 meneos
22 clics

Obras para proteger las pinturas mozarabes de S. Baudelio de Berlanga

La ermita mozárabe de San Baudelio de Berlanga, en Soria, una de las joyas del patrimonio español, mejorará su sistema de ventilación para eliminar los hongos que han provocado la aparición de manchas negras en sus pinturas murales.
1 meneos
13 clics

Una película sobre "El Camino de Santiago"

El camino, es una película reflejada en el Camino de Santiago, un conmovedor viaje de un hombre que se embarca en un viaje épico. En el camino va descubriendo sorprendente momentos de comunión, compañerismo e inspiración. Paso tras paso, milla tras milla, va descubriendo lo que esconde en su belleza, el protagonista de dicha película empieza a realizar su recorrido de 800km del Camino,
1 0 5 K -87
1 0 5 K -87
2 meneos
16 clics

El Camino, una película sobre el Camino de Santiago  

El Camino, una película sobre el Camino de Santiago
1 1 7 K -85
1 1 7 K -85
5 meneos
84 clics

El Camino Mozárabe de Córdoba  

Video del Camino Mozárabe de Córdoba de la fuente: caminosantiagoandalucia.org
13 meneos
141 clics

El valenciano, el mozárabe y la homeopatía (cat)

Cuando el rey Jaime I conquistó el Reino de Valencia, lo repobló con catalanes sordomudos y sus hijos, que ya no eran sordomudos, adoptaron la lengua de los mozárabes.
10 3 3 K 90
10 3 3 K 90
13 meneos
125 clics

Espectacular equinoccio desde la capilla de San Miguel - Celanova  

Un grupo de celanoveses pudieron disfrutar del espectacular equinoccio de primavera desde la capilla de San Miguel. La alineación de la luz solar con las ventanas oeste y este del oratorio formó un espectacular rosetón de luz durante apenas unos minutos. El fenómeno fue descubierto en el año 1997 por el celanovés Xosé Benito Reza al investigar la orientación del templo del siglo X.
5 meneos
37 clics

El poeta mozárabe Ben Gâlib escribió el Cantar de Mio Cid

El historiador burgalés José Hernando Pérez publica las conclusiones de tres décadas de investigación en torno a este secular enigma. Dice que Pedro Abad es Mair Yahya ben Gâlib, presbítero de Toledo y preceptor de Alfonso VIII - Diario de Burgos
4 1 8 K -55 cultura
4 1 8 K -55 cultura
1 meneos
44 clics

Peñalba de Santiago, entre los pueblos más bonitos de España

Peñalba de Santiago ya forma parte del elitista listado de pueblos más bonitos de España. Recogió el galardón la alcaldesa de Ponferrada, Gloria Merayo acompañada de la pedánea del municipio, Susana Rodríguez, durante la última edición de Fitur.
1 0 4 K -39 cultura
1 0 4 K -39 cultura
31 meneos
432 clics

La fallida operación que acabó expulsando a los cristianos de Al-Ándalus

En un mundo globalizado como el actual, una gran parte de todos los problemas de convivencia que se producen a diario provienen de la mezcla extensa e intensa de todo tipo de credos, culturas y razas en cualquiera que sea la sociedad. Musulmanes entre cristianos, católicos entre protestantes, negros entre blancos, ingleses entre irlandeses, rusos entre ucranianos... sea cual sea, el contacto entre formas diferentes de vida resulta siempre conflictivo.
64 meneos
1552 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El murciano ¿un castellano mal hablado o un mozárabe decente?

Asisto con creciente preocupación a la estereo-tipificación del murciano como ese personaje zanguango donde los haya, mal hablado y digno de toda mofa. Abundan cada vez más en prensa, radio y televisión y, cómo no, en la propia red, los skechts que consolidan este cliché, y se regodean especialmente en su peculiar forma de hablar cuya roma sonoridad delata inequívocamente una basteza difícil ya de encontrar.
66 meneos
269 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un tesoro histórico ignorado del siglo IX o por qué el ajedrez debería ser Marca España

Las cuatro piezas de San Genadio, escondidas en la comarca de El Bierzo, son probablemente las más antiguas de Europa. Todo indica que anacoretas mozárabes las llevaron de Al Ándalus a León a principios del siglo IX. Ello demuestra que los musulmanes trajeron el ajedrez desde el principio de su invasión de la península Ibérica, en el siglo VIII. Y refuerza la evidencia de que España es fundamental para la historia de ese juego milenario. Pero casi todos sus ciudadanos lo ignoran.
10 meneos
182 clics

La mesa de Mazmúllar, la joya mozárabe más olvidada

La historia comienza con una modesta encina que a principios del siglo XX estorbaba a unos agricultores. «Al arrancar la encina, las raíces abrieron el agujero», cuenta Manuel Robles, teniente alcalde de Comares. El «agujero» dejó ver un imponente aljibe subterráneo con capacidad para 120.000 litros de agua, con tres naves, nueve compartimentos y doce arcos de herradura. Un prodigio de ingeniería del siglo IX a un tiro de piedra de Comares, en lo alto de la vecina y encrespada Mesa o meseta de Mazmúllar, a 800 metros sobre el nivel del mar.
3 meneos
80 clics

“Allá van leyes do quieran reyes” y el rito mozárabe

No es nada nuevo, el pueblo siempre ha estado, de manera más o menos obvia, subyugado por el despotismo de algunos gobernantes tiranos que se las han arreglado para imponer su voluntad. Es el caso de la historia que nos ocupa, protagonizada por Alfonso VI a principios del siglo XI…
10 meneos
186 clics

Un paseo por el único pueblo de España que empieza con W

Nuestra topografia no está llena de lugares y localidades con 'W'. Más bien al contrario: en España, por ejemplo, sólo hay un pueblo cuyo nombre empiece con 'W'. Está en Valladolid y se llama Wamba.
36 meneos
328 clics

Jarchas mozárabes, los incómodos versos románticos que cuestionan el origen del castellano desde Córdoba

Las jarchas mozárabes son un género literario prácticamente desconocido. Descubiertas a mediados del siglo XX por casualidad, su origen e historia son fascinantes y plantean serios interrogantes sobre cómo, cuándo y, sobre todo, dónde comenzó a desarrollarse el castellano
154 meneos
1887 clics
Los mozárabes, los cristianos que convivieron con los musulmanes en Al-Ándalus

Los mozárabes, los cristianos que convivieron con los musulmanes en Al-Ándalus

¿Quiénes fueron los mozárabes? ¿Qué papel jugaron en la historia medieval de nuestro país? ¿Cómo evolucionó su religión, su vida y su arte en Al-Ándalus?
16 meneos
146 clics

El equinocio de otoño deja otra imagen espectacular en la capilla de San Miguel de Celanova

El oratorio, construido hace más de mil años, tiene una orientación perfecta para captar la luz del sol naciente durante los equinoccios de las estaciones que preceden al verano y al invierno, y por ello esta mañana cerca de medio centenar de personas se han reunido en la capilla para ver el amanecer otoñal iluminando las rosetas de la diminuta capilla.
10 meneos
130 clics

Denunciado tras entrar con un quad en el Arco de la Rosa de Marchena  

La Policía Local de Marchena ha denunciado a un joven vecino de la localidad que fue captado a los mandos de un quad en la muralla mozárabe penetrando por el conocido como Arco de la Rosa, datado entre los años 1368 y 1430.
12 meneos
78 clics

Ermita de San Baudelio: centenario de un expolio

Correos acaba de emitir un sello dedicado a la Ermita de San Baudelio, en Soria. Un sello, sin duda, reivindicativo de nuestro patrimonio histórico y que exterioriza las dificultades que ha tenido su protección. El primer centenario del expolio es un momento adecuado para recordar aquellos hechos.
7 meneos
178 clics

La joya de la arquitectura mozárabe española que no termina de curarse

La restauración que ejecuta la entidad World Monuments Fund en la milenaria iglesia leonesa de Santiago de Peñalba se enfrenta a las críticas de expertos por el retraso, la falta de información o la protección de su suelo de origen romano
15 meneos
93 clics

El mito de la arquitectura visigoda

El arqueólogo Luis Caballero Zoreda propuso hace décadas que la mayoría de las iglesias consideradas visigodas en España realmente serían mozárabes, es decir, no del siglo VI o VII, sino del siglo x. Vamos a analizar con uno de SUS discipulos, Fernando Are Sainz, algunos factores que oncentivanbeste debate desde El Punto de vista de la tecnica constructiva, la arqueologia, la decoracion y la geografia de las Iglesias.
4 meneos
50 clics

Las jarchas mozárabes de la Valencia de los siglos X-XI

La jarcha es una breve composición lírica que constituía la parte final de un poema en árabe llamado moaxaja. La más antigua parece ser de mediados del siglo XI y la más moderna de la primera mitad del XIV. Frecuentes sobre todo entre finales del siglo XI y principios del XII, la mayoría de las jarchas están compuestas en dialecto hispanoárabe coloquial, pero una pequeña parte lo están en la lengua romance que utilizaban los andalusíes; como consecuencia de ello, constituyen los ejemplos más antiguos que se conocen de poesía en lengua romance.
« anterior12

menéame