edición general

encontrados: 2022, tiempo total: 0.061 segundos rss2
32 meneos
 

1990 – Neuronas – Santiago Ramón y Cajal  

Los descubrimientos de Santiago Ramón y Cajal delimitaron a la célula como unidad mínima incluso en nuestro sistema nervioso. La imagen corresponde a un grabado a mano de un grupo de neuronas teñidas con tinción de plata por Santiago Ramón y Cajal sobre el año 1900. Gracias a estas imágenes identificó las hendiduras sinápticas así como la estructura polarizada de la neurona. De esta forma ponía fin a la controversia entre la teoría reticular y la teoría neuronal comenzaba una nueva área de estudio: la neurología.
29 3 0 K 281
29 3 0 K 281
8 meneos
 

Una huelga de traumatólogos deja sin operaciones al Ramón y Cajal

La sala de espera estaba ayer inusualmente vacía. Los escasos pacientes -la mayoría, niños- que aguardaban su turno en las consultas de Traumatología del hospital Ramón y Cajal tenían sitio de sobra en los bancos. "Nada que ver con un día normal. Lleno no, esto está siempre a tope", decía una enfermera. A su espalda se distinguía bajo una exigua capa de pintura blanca una frase: "Trauma en lucha". Los traumatólogos del Ramón y Cajal cumplieron ayer la primera de las cuatro jornadas de huelga (19, 21, 26 y 28 de enero).
269 meneos
3813 clics
El libro de sueños con el que Ramón y Cajal quería desmontar a Freud

El libro de sueños con el que Ramón y Cajal quería desmontar a Freud

Desde 1918 hasta su muerte, Santiago Ramón y Cajal recopiló un libro de sueños con el que quería demostrar que Freud estaba equivocado. Los libros de sueños son cuadernos en los que las personas apuntan lo que han soñado, ya sea porque quieren analizarlo o porque desean recordarlos y guardarlos como una curiosidad. El de Ramón y Cajal tenía además una voluntad científica.
115 154 0 K 537 cultura
115 154 0 K 537 cultura
15 meneos
130 clics

El cañón de Santiago Ramón y Cajal

Santiago Ramón y Cajal es probablemente el mejor científico de España pero ¿que pensaríais si vuestro hijo volase la puerta del vecino con un cañón? Sin lugar a dudas tal niño acabaría con ayuda psicológica, pastillas o incluso en un reformatorio, ¿estaríamos malogrando a un niño curioso que experimenta con su entorno? ¿O estaríamos metiendo en vereda a un potencial delincuente? Desde luego con Ramón y Cajal hubíesemos perdido a uno de nuestros mas grandes científicos, pero leamos, de su propia biografía, la gamberrada del cañón:
13 meneos
246 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bronca en el Ramón y Cajal: 570.000 € en un TAC, la pareja de la subjefa y Cristina Almeida

Bronca en el Ramón y Cajal: 570.000 € en un TAC, la pareja de la subjefa y Cristina Almeida . Noticias de Madrid. El hospital compra a Siemens la máquina para diagnosticar tumores. El sindicato CSIT y facultativos aseguran que funciona a bajo rendimiento porque se ha acondicionado mal. El hospital madrileño Ramón y Cajal acaba de comprar un PEC-TAC (un escáner que mejora la localización de las lesiones y los tumores gracias a la emisión de positrones). La adquisición es una buena noticia para el centro, el único de los grandes hospitales de...
37 meneos
39 clics

Santiago Ramón y Cajal se une a Nikola Tesla en la memoria del mundo

El legado de Santiago Ramón y Cajal, conservado actualmente en un cuarto de apenas 15 metros cuadrados en el Instituto Cajal del CSIC, ha sido inscrito en el prestigioso Programa Memoria del Mundo de la UNESCO. La organización de Naciones Unidas ha anunciado el registro del archivo de Cajal, primer Nobel español en ciencia por sus contribuciones fundamentales al estudio del sistema nervioso, que también incluye el fondo documental de algunos de sus discípulos más brillantes, como Pío del Río Hortega, Rafael Lorente de Nó o Fernando de Castro.
6 meneos
68 clics

Santiago Ramón y Cajal profetiza los males de España. Alucinante

En El Manifiesto, periódico social y políticamente incorrecto leemos un artículo interesante sobre la visión que tenía Ramón y Cajal de los problemas de España y los males que el nacionalismo podía provocar, al erosionar la convivencia y la fraternidad de los españoles. elmanifiesto.com/nacion/545212869/Santiago-Ramon-y-Cajal-Los-males-de-
5 1 16 K -88 cultura
5 1 16 K -88 cultura
18 meneos
18 clics

Ramón y Cajal merece un museo a la altura de su legado

Santiago Felipe Ramón Cajal nació en 1852 en Petilla de Aragón, un pueblo navarro a pesar de su nombre. Se le conoce como Santiago Ramón y Cajal, y es común referirse a él por sus apellidos, o incluso por el segundo de ellos nada más. Recibió el Premio Nobel en 1906 y es el único español que lo consiguió en un ámbito científico y habiendo realizado su carrera investigadora en nuestro país.
14 meneos
 

Ramón y Cajal: ¿escritor de ciencia ficción?

Conocido es que Santiago Ramón y Cajal obtuvo el premio Nobel de medicina en 1906. Pero menos conocidos son sus textos –algunos perdidos- de otros géneros literarios como el ensayo, la poesía o los relatos cortos. Cajal escribió hasta doce narraciones pseudos-científicas, como él las llamaba, pero sólo cinco vieron la luz en 1905 en "Cuentos de vacaciones: Narraciones pseudos-científicas". Más info en www.ciencia-ficcion.com/opinion/op01108.htm
13 1 0 K 126
13 1 0 K 126
32 meneos
36 clics

La neurociencia estadounidense rinde homenaje a Santiago Ramón y Cajal

Hoy se ha inaugurado en Washington una exposición en la que los científicos estadounidenses quieren rendir homenaje al premio Nobel español Santiago Ramón y Cajal. En uno de los carteles de esta muestra se puede leer: “Cajal fue un pionero que cambió radicalmente la visión sobre las neuronas y el sistema nervioso y está considerado como el padre de la neurociencia moderna”.
3 meneos
28 clics

Cinco cosas que no sabías de Santiago Ramón y Cajal

Santiago Ramón y Cajal contaba con apenas ocho años de edad cuando pudo contemplar un fenómeno que le marcó para siempre y, quién sabe, muy posiblemente despertara en él el ímpetu por el descubrimiento que le acompañó el resto de su vida. Se trataba de un eclipse total de Sol. El 18 de julio de 1860 estaba previsto que el norte de España fuera el área de totalidad del eclipse, esto es, la franja de sombra óptima para observar el fenómeno astronómico. La posibilidad de obtener imágenes del eclipse animó a muchos científicos a viajar a España.
2 1 10 K -84 cultura
2 1 10 K -84 cultura
11 meneos
51 clics

Los relatos perdidos de Santiago Ramón y Cajal

Santiago Ramón y Cajal escribió 12 relatos de ficción, pero consideró dignos de publicar sólo cinco. Vieron la luz en 1905, un año antes de recibir el nobel de Medicina, y tuvieron una repercusión mínima en la época. Cajal creció en un entorno que consideraba la lectura de obras de ficción una pérdida de tiempo y una pernicie para la salud mental. Sus cuentos tenían un fin pedagógico para combatir la superstición que imperaba en España.
28 meneos
155 clics

Una muestra con dibujos de Santiago Ramón y Cajal recorre Estados Unidos y Canadá  

Una muestra itinerante con dibujos del médico español Santiago Ramón y Cajal (1852-1934), considerado el padre de la neurociencia moderna y galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 1906, recorrerá varias universidades y museos de Estados Unidos y Canadá durante más de dos años. Cajal combinó sus habilidades científicas y artísticas para crear unos dibujos sumamente detallados con los que expuso su teoría: que el tejido cerebral está compuesto por células individuales, o neuronas, y que todas las células nerviosas terminan libremente y se
255 meneos
1490 clics
El Museo del MIT de Boston acoge la exposición La belleza del cerebro: los dibujos de Santiago Ramón y Cajal

El Museo del MIT de Boston acoge la exposición La belleza del cerebro: los dibujos de Santiago Ramón y Cajal

La exposición constituye la primera gran presentación de los dibujos pioneros que el neurocientífico español Santiago Ramón y Cajal realizó del cerebro y las neuronas. Además, también incluye visualizaciones actuales que explican el impacto del trabajo precoz de Cajal en la neurociencia de nuestros días.
4 meneos
26 clics

Ramón y Cajal: ¿autor de ciencia-ficción?

Santiago Ramón y Cajal, premio Nobel de medicina en 1906, es uno de los científicos más importantes que dio España a la humanidad y cuyo nombre es el más citado en las 12.000 revistas médicas. Pero no sólo fue el más eminente histólogo también dedicó [su tesón] a otras disciplinas (...) fue pionero del periodismo científico con artículos de divulgación que firmaba con el seudónimo del “Doctor Bacteria” (...) los cuentos de Cajal, al igual que las novelas del autor de La guerra de los mundos, ahondaban en las implicaciones filosóficas...
8 meneos
37 clics

Las discípulas olvidadas de Ramón y Cajal

Desde que se declarase la apertura del Año Cajal en 2022, universidades, centros de investigación, institutos y centros cívicos españoles se han llenado de actividades y talleres neurocientíficos en torno a la figura del brillante premio Nobel y sus discípulos.

Sobre Santiago Ramón y Cajal se ha escrito mucho, y quienes están familiarizados con su figura han oído hablar, en menor o mayor medida, de Pío del Río Hortega o de Nicolás Achúcarro. Pero posiblemente no ocurra lo mismo si salen a colación los nombres de Manuela Serra o Laura Forster.
29 meneos
 

Decenas de investigadores, abocados al paro al concluir el Ramón y Cajal

Casi 250 investigadores de la primera convocatoria de contratos Ramón y Cajal, creados hace cinco años para evitar la fuga de cerebros en España, terminarán sus contratos de aquí a enero de 2007. Otro centenar los acabarán a lo largo de 2007. El sistema español de ciencia y tecnología aún no ha ofrecido una posición estable a muchos de ellos.
29 0 0 K 280
29 0 0 K 280
12 meneos
 

Ramón y Cajal, científico y culturista

La imagen que tenemos de Ramón y Cajal en la madurez, calvo y enclenque, no tiene que ver nada con la de cuando era joven, ya que a los 18 años era un autentico obsesionado por el "Culturismo".
394 meneos
 

Las urgencias quirúrgicas del Ramón y Cajal las atiende y dirige un aprendiz

El hospital madrileño Ramón y Cajal ha dejado al frente de las urgencias de las especialidades quirúrgicas (cardiaca, vascular, digestiva, urología y general) a un médico residente de segundo año (en prácticas). Estas especialidades atienden 78 urgencias al día, lo que supone un 19% de los casos urgentes que acuden al servicio cada jornada. La decisión ha soliviantado los ánimos en el hospital hasta el punto de que la coordinadora del servicio, Carmen Concejo, ha presentado su "dimisión irrevocable" al gerente del hospital.
178 216 0 K 659
178 216 0 K 659
47 meneos
 

Decenas de trabajadores del Ramón y Cajal abuchean a Aguirre

Decenas de trabajadores del Hospital Ramón y Cajal han recibido esta mañana a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y al consejero de Sanidad, Juan José Güemes, con protestas, abucheos y gritos de "mentirosos", "especuladores", "fuera Esperanza, fuera PP" y "va a ganar Gallardón". "La Sanidad pública madrileña se la está cargado Aguirre". Habían acudido a este centro para visitar una nueva unidad de Maquillaje Corrector, que mejorará la calidad de vida y la autoestima de pacientes que sufren trastornos en la piel.
43 4 1 K 569
43 4 1 K 569
17 meneos
33 clics

Santiago Ramón y Cajal predijo con acierto el flujo de información visual en las neuronas de las moscas

[c&p] Santiago Ramón y Cajal comparó las neuronas del sistema visual de la mosca con las de un vertebrado y se imaginó cómo podría evolucionar el primero hacia el segundo. Gracias a ello descubrió el flujo correcto de información visual en las moscas (dibujo izquierdo), desde los fotorreceptores, pasando por las células monopolares, hasta las neuronas. Un nuevo estudio publicado en Nature ha demostrado que las flechas de estos dibujos son correctas.
15 2 0 K 142
15 2 0 K 142
11 meneos
52 clics

Un médico del Hospital Ramón y Cajal de Madrid ha sido hallado muerto esta madrugada en su domicilio

Un médico del Hospital Ramón y Cajal de Madrid ha sido hallado muerto esta madrugada en su domicilio, desnudo y tapado con una alfombra, ha informado un portavoz de la Jefatura Superior de Policía de Madrid.El cadáver de Ángel Luis G.D.R., de nacionalidad española, se encontraba tumbado de lado en un dormitorio de su domicilio en la calle de Ríos Rosas número 25 y presentaba varias heridas, al parecer de arma blanca. El cuarto estaba revuelto y lleno de sangre, lo que indica que se trata de una muerte violenta.
10 1 1 K 81
10 1 1 K 81
17 meneos
18 clics

Investigadores del Ramon y Cajal denuncian que no se retiene a "valiosos" profesionales por el recorte presupuestario

La Asociación Nacional de Investigadores Ramón y Cajal (ANIRC) ha señalado que el Gobierno no está reteniendo un "valioso" capital humano en materia de investigación y capacidad de innovación a pesar de que lleva tiempo asegurando que quiere "cambiar el modelo productivo por uno de conocimiento". A través de un estudio, ANRIC ha denunciado que, con respecto a 2003, se ha triplicado el número de becados que no han sido estabilizados y culpan a "los recortes presupuestarios" de esta situación.
15 2 0 K 136
15 2 0 K 136
11 meneos
21 clics

La ciencia en España, una carrera de obstáculos (sobre los Ramón y Cajal)

C&P: En 2009, se terminaron los contratos de la promoción de 2004 y el sistema científico fue incapaz de ofrecer una salida a más del 22% de los investigadores. El año pasado la cifra de científicos de la promoción de 2005 que se quedaban en la calle fue del 45,9%. A la mayoría de los Ramón y Cajal se los rifan los mejores centros de investigación del mundo. "Yo fui engañada por el programa Ramón y Cajal. La iniciativa es buena, pero es imposible llevarla a cabo",
1 meneos
5 clics

Los investigadores del programa Ramón y Cajal alertan de una próxima «fuga de talento»

Los investigadores del programa Ramón y Cajal han advertido de que es muy posible que en pocos meses se produzca una fuga de talento a terceros países, ya que temen que las universidades vayan a usar la tasa de reposición del 10% que autorizó el Gobierno para sacar plazas generales de Personal Docente e Investigador y no plazas destinadas a dar la oportunidad a estos investigadores de consolidar su puesto de trabajo, tal y como se habían comprometido los centros al contratarlos.
1 0 3 K -22
1 0 3 K -22
« anterior1234540

menéame