Museo de Arte
358 meneos
7138 clics
Madre, de Joaquín Sorolla

Madre, de Joaquín Sorolla  

1895. Conmemora el nacimiento de la hija del pintor, pero las modelos fueron la esposa y una sobrina que acababa de nacer. Domina el blanco de la gran cama sobre el blanco de la pared sin referencias espaciales, en el que se pierden las manchas de las caras de las protagonistas: rosada la de la hija, y azulada la de la madre por el esfuerzo del parto.
169 189 1 K 68
169 189 1 K 68
242 meneos
4564 clics
Victoria de Samotracia

Victoria de Samotracia  

Se trata de una escultura de la Grecia clásica, del barroco helenístico, que representa a la diosa Atenea portando la victoria (Atenea Niké). Su imponente figura, decapitada por el tiempo pero de casi 2,5 metros, se puede observar en lo alto de la escalinata principal del Museo del Louvre, en París. Atribuida a Pitócrito de Rodas, descansa sobre una base que representa la parte frontal de un barco, por lo que adquiere el aspecto de un mascarón de proa. Su vestimenta se adhiere al cuerpo realzando el gesto y dotándolo de fuerza y dinamismo.
101 141 2 K 122
101 141 2 K 122
20 meneos
94 clics
Jan Van Eyck, Retrato de los Arnolfini, 1434

Jan Van Eyck, Retrato de los Arnolfini, 1434

Este retrato, malinterpretado por Panofsky como una representación del acto del matrimonio, contiene un juego de espejos que inspiró el de Las Meninas de Velázquez. El artista escribió "Jan Van Eyck estuvo aquí" en el muro, por encima de en espejo convexo que refleja la escena y en el que se ven dos personas más. Una de ellas presuntamente Van Eyck. La obra estuvo durante años en la colección de los Austrias, donde la vio Velázquez; sufrió un grave incendio y desapareció durante la Guerra de Independencia, reapareciendo después en Inglaterra.
19 1 0 K 70
19 1 0 K 70
13 meneos
77 clics
Gustave Courbet El Origen del mundo

Gustave Courbet El Origen del mundo

Museo de Orsay, 1 rue de la Légion d'Honneur, 75007 Paris, France, +33 (0)1 40 49 48 14 Con El Origen del mundo, se autoriza un atrevimiento y una franqueza que proporcionan al cuadro su poder de fascinación. La descripción casi anatómica de un sexo femenino no está matizada por ninguna artimaña histórica o literaria. Gracias a la gran virtuosidad de Courbet, al refinamiento de una gama de colores ambarina, El Origen del mundo se salva no obstante del estatuto de imagen pornográfica.
12 1 0 K 87
12 1 0 K 87
14 meneos
123 clics
Amarillo-Rojo-Azul (1925) Wassily Kandinsky

Amarillo-Rojo-Azul (1925) Wassily Kandinsky

Con Kandinsky por primera vez se renuncia a la figuración y se defiende la verdadera naturaleza de la pintura: la combinación de manchas de color sobre un lienzo o cualquier otra superficie.
12 2 0 K 109
12 2 0 K 109
11 meneos
41 clics
Georgia O'Keeffe - Amapolas (1928)

Georgia O'Keeffe - Amapolas (1928)  

Con frecuencia, O'Keeffe representaba detalles magnificados de flores, huesos, y líneas del paisaje desértico de Nuevo México, moviéndose entre la figuración y la abstracción, que la artista consideraba compatibles. es.wikipedia.org/wiki/Georgia_O'Keeffe
11 meneos
97 clics
Dante y Virgilio en el infierno, de William-Adolphe Bouguereau

Dante y Virgilio en el infierno, de William-Adolphe Bouguereau  

Pintado en 1850 con la intención de impresionar al jurado del Prix de Rome, que ya había perdido en dos ocasiones. Se inspira en el Canto XXX de la Divina Comedia: Virgilio y Dante llegan al octavo círculo del infierno, reservado a los falsificadores, que se pasan la eternidad locos de rabia. En la escena, presencian cómo un alquimista (imitador de la naturaleza) es mordido en la garganta por un suplantador de identidades.
10 1 0 K 84
10 1 0 K 84
9 meneos
29 clics
San Benito, de Montserrat Gudiol

San Benito, de Montserrat Gudiol

1980. Puede verse en una de las naves laterales de la basílica del monasterio de Montserrat.
10 meneos
54 clics
La joven de la perla, Johannes Vermeer, entre 1665 y 1667

La joven de la perla, Johannes Vermeer, entre 1665 y 1667  

La joven de la perla, también conocida como Muchacha con turbante, La Mona Lisa holandesa y La Mona Lisa del norte (en holandés Het meisje met de parel: La joven con la perla), es una de las obras maestras del pintor holandés Johannes Vermeer y, como el nombre implica, utiliza un pendiente de perla como punto focal. La pintura se encuentra en el museo Mauritshuis de La Haya.
10 meneos
78 clics
El espectáculo del Antiguo Testamento en cuarenta pinturas (I)

El espectáculo del Antiguo Testamento en cuarenta pinturas (I)

La historia de la pintura occidental sencillamente no podría entenderse sin el cristianismo. Las causas de tan sólido matrimonio entre el arte y la religión dan para una tesis, pero en un primer vistazo es evidente que si la segunda descubría en el arte un atractivo vehículo para su mensaje, este no resultaba menos beneficiado al encontrar en la religión patrocinio y, no menos importante, inspiración.
8 meneos
38 clics
La fuente - Marcel Duchamp (1917)

La fuente - Marcel Duchamp (1917)

De la Wikipedia: Con esta obra, Duchamp inició una auténtica revolución en el mundo del arte (introduciendo el vanguardismo) al demostrar que cualquier objeto mundano podía considerarse una obra de arte con tal de que el artista lo quitara de su contexto original (en este caso, un baño) y lo situara en un nuevo contexto adecuado -una galería o un museo- y la declarara como tal. es.wikipedia.org/wiki/La_Fuente_(Duchamp)
8 meneos
101 clics
Mierda de artista - Piero Manzoni (1961)

Mierda de artista - Piero Manzoni (1961)

Mierda de artista es el título de una obra del polémico artista conceptual Piero Manzoni, producida en 1961, que se expuso en la Galleria Pescetto, de Albissola Marina. Consiste en noventa latas cilíndricas de metal de cinco centímetros de alto y un diámetro de seis centímetros y medio que contienen, según la etiqueta firmada por el autor, "Mierda de artista. Contenido neto: 30 gramos. Conservada al natural. Producida y envasada en mayo de 1961". Este texto se encuentra escrito en el lateral de cada de ellas en diversos idiomas.
10 meneos
82 clics
Virgen con velo de Strazza

Virgen con velo de Strazza  

No es una de las esculturas más conocidas, pero es sin duda una de las más peculiares, sutiles y hermosas. Su peculiariedad se encuentra en la sutileza perfecta de ese velo cubriendo el rostro de la virgen. Mármol de Carrara que llega a su máxima expresión dejando entrever a la perfección sus formas y ese aire casi mágico. No se sabe cuándo fue creada, es una obra dotada de cierto misterio, casi como el propio velo que cubre a la mujer. archivalmoments.ca/wp-content/uploads/2012/12/Vieled_Virgin.jpg
7 meneos
683 clics
Franz Marc, Zorro - 1913

Franz Marc, Zorro - 1913

Franz Marc fue, junto a Kandinsky, uno de los fundadores del grupo expresionista alemán Der blaue Reiter (el jinete azul). Se sentía próximo a la naturaleza y los animales, con quienes convivía estrechamente y a los que representaba prestando una especial atención a sus emociones y espíritus, así como al simbolismo de los colores. Murió durante la I Guerra Mundial pero eso no impidió que sus obras fueran calificadas como degeneradas, y exhibidas como tales durante el auge del nazismo, debido a su proximidad a la abstracción y a las Vanguardias.
7 meneos
194 clics
Futurismo fascista, libertad de la palabra

Futurismo fascista, libertad de la palabra

El Futurismo italiano es un movimiento artístico que quedó marcado, sin duda, por su relación con el fascismo de Il Duce. Pese a ello, merece la pena clavar la mirada en lo que fue una muestra de fiereza y velocidad industrial.
9 meneos
373 clics
Penes pequeños y lluvia dorada, una historia del porno en el Museo del Prado

Penes pequeños y lluvia dorada, una historia del porno en el Museo del Prado

En el Museo del Prado, el más clásico y serio de los museos de España, hay mucho sexo. Muchísimo. Incluso donde jamás te lo imaginarías. La Iglesia prohibía los cuadros sexuales, pero había. Mira este que también está en el Museo del Prado: ‘Dánae recibiendo la lluvia de oro’.
6 meneos
81 clics
Joven decadente (Jove decadent), de Ramon Casas

Joven decadente (Jove decadent), de Ramon Casas  

Se trata de una obra del 1899 de Ramon Casas, de la etapa más parisina del artista, aunque en este caso, en lugar de las mujeres de estratos sociales más bajos y pintorescos, se trata de una joven sofisticada e indolente, echada en una chaise-longue, mientras sostiene perezosamente algún tipo de lectura en su mano.
6 meneos
45 clics
Bluebird

Bluebird  

Joseph DeCamp: es.wikipedia.org/wiki/Joseph_DeCamp El pájaro es este: es.wikipedia.org/wiki/Passerina_amoena Un Verderón o Colorín lázuli.
7 meneos
51 clics
Lucio Fontana, Spatial Concept, 1959

Lucio Fontana, Spatial Concept, 1959  

Pintor italoargentino, creador del Espacialismo
7 meneos
99 clics
"El artista mira la naturaleza". Charles Sheeler, 1943

"El artista mira la naturaleza". Charles Sheeler, 1943  

Contrariamente al título, este enigmático autorretrato muestra al pintor ignorando el luminoso paisaje enfrente de él, mientras trabaja en una representación monocromática de una vieja estufa en un interior. La naturaleza se presenta con incoherencias de escala y perspectiva, mezclando los lugares del entorno en el que vivía el autor y otros que había visitado, como la presa Hoover. La imagen interior se corresponde con una antigua fotografía suya. El paisaje literal y figurativo del lugar y la mente.
« anterior12

menéame