Sistemas & Desarrollo
8 meneos
69 clics

Ejecutar chequeos de SSL Labs desde la línea de comandos

La herramienta Qualys SSL Labs es sin duda de lo mejor que hay en Internet para auditar el estado de los servicios SSL/TLS y PKI de un servidor. Como es lógico, ejecutar la herramienta vía web genera ciertas limitaciones, como por ejemplo la ejecución masiva o automatizada de tests. A través de la API y la herramienta ssllabs-scan podemos evitar estas restricciones usando la línea de comandos.
12 meneos
51 clics

Lanzada la versión 2.9 de Git [ENG]

Se ha lanzado la versión 2.9 del sistema de control de versiones Git. En esta versión se incluyen tanto corrección de errores como nuevas características, entre las que se incluyen: gestión de submódulos más rápida y flexible; mejora en la visualización de diffs; chequeo de commits al hacer rebase; mejora en la presentación de los mensajes de log; etc.
12 meneos
134 clics
Profundizando en el “Apple File System” (APFS), el nuevo sistema de archivos de Apple [ENG]

Profundizando en el “Apple File System” (APFS), el nuevo sistema de archivos de Apple [ENG]

Apple desplegará en todos sus sistemas operativos un nuevo sistema de archivos, el “Apple File System”, o APFS, dejando obsoleto el sistema de archivos anterior, HFS+. APFS incluye características avanzadas —algunas de ellas similares a las de ZFS—, como encriptación nativa, copy-on-write, snapshots, clonación, etc.
10 2 0 K 56
10 2 0 K 56
6 meneos
141 clics

Interfaces de validación de formularios en HTML y CSS [ENG]  

Se puede hacer una cantidad impresionante de validaciones de formularios sólo usando atributos de HTML y hacer la experiencia de usuario mucho más limpia y sencilla gracias a los selectores de CSS, aunque se requieren unos pequeños trucos de CSS —que veremos a continuación— para que las cosas funcionen bien.
8 meneos
202 clics

Curso de AngularJS y REST

Bienvenido al curso completo de AngularJS y REST con Java y Sprint en Español. Este curso pretende enseñarte como crear una aplicación web con AngularJS en la parte cliente y un servidor REST con Java y Spring.
4 meneos
57 clics
Programando para Haiku - File panel - Parte II

Programando para Haiku - File panel - Parte II  

Continuamos los tutoriales de programación en Haiku. Hoy veremos como usar el File Panel. ¿Qué es el File Panel? El File Panel es el diálogo que nos aparece cuando queremos abrir o guardar un archivo o carpeta. En todos los sistemas operativos gráficos es similar.
8 meneos
305 clics

Cinco errores que cometen los novatos al trabajar con bases de datos [ENG]

Cuando se empieza como un desarrollador, hay una enorme cantidad de cosas que captar. En primer lugar está el propio lenguaje; después, todas las peculiaridades del marco de trabajo; y después de eso (o tal vez antes) hay que mezclar el desarrollo con las interfaces de usuario. Y es en ese momento donde hay que decidir dónde almacenar todos los datos que se van a usar. Después de tantas cosas, quizás sea a la base de datos a la que menos importancia se le da, de ahí que surjan las malas prácticas.
7 meneos
170 clics

Modismos (“idioms”) del lenguaje de programación D [ENG]

Lista de diferentes modismos (“idioms”) en el lenguaje de programación D.
19 meneos
185 clics
¿Qué es Clonezilla? Tu amigo ante los desastres

¿Qué es Clonezilla? Tu amigo ante los desastres  

Clonezilla es un software libre de clonación de discos enteros o particiones. Por eso te puede salvar de un buen desastre, permitiéndote disponer de un backup o copia de seguridad de tu sistema o datos sin que se vean afectados por un fallo físico de tu hardware de almacenamiento o por cualquier otro problema de software, como por ejemplo un ransomware que te cifre el contenido de tu disco y debas pagar un rescate si quieres recuperarlo.
11 meneos
217 clics
Etcher - Una forma sencilla de instalar una distro Linux en un pendrive

Etcher - Una forma sencilla de instalar una distro Linux en un pendrive

Etcher es un software creado con Node.js, Electron, JS y HTML que nos permite grabar imágenes de distribuciones Linux en un pendrive para poder disponer de nuestro propio sistema operativo en cualquier ordenador.
6 meneos
36 clics
Lanzada la versión 4.2 de GNU Make

Lanzada la versión 4.2 de GNU Make  

GNU Make 4.2 ya está disponible para su descarga y uso. Así lo ha anunciado Paul Smith desde la web del proyecto. Como es lógico, en esta nueva versión lanzada hay novedades y mejoras tras un tiempo de desarrollo a partir de la base dejada por la versión anterior de este software del proyecto GNU. Para los que aun no conozcan GNU Make, se trata de una herramienta con la que construir y controlar ejecutables y otros ficheros como las librerías de programas.
8 meneos
79 clics
LXD, ZFS y ‘bridged networking’ en Ubuntu 16.04 [ENG]

LXD, ZFS y ‘bridged networking’ en Ubuntu 16.04 [ENG]

LXD funciona perfectamente bien con el almacenamiento basado en directorio, pero la velocidad y la fiabilidad se mejora en gran medida cuando se utiliza ZFS en su lugar. Ubuntu 16.04 es la primera versión que da apoyo oficial a ZFS y, habiendo configurado un ordenador con LXD en Elastichosts utilizando tanto ZFS como bridged networking, creo que sería un buen momento para documentarlo.
4 meneos
200 clics
Por qué abandoné la programación en Julia [ENG]

Por qué abandoné la programación en Julia [ENG]

La primera vez que oí hablar de lenguaje de programación Julia me quedé entusiasmado con sus características: tipado dinámico, buen rendimiento, gestor de paquetes integrado, macro al estilo de Lisp, posibilidad de llamar funciones de Python y C, etc. Sin embargo, cada vez que leo más sobre el lenguaje y, sobre todo, cada vez que experimento más con él, más desencantado me vuelvo.
13 meneos
178 clics
Cómo importar grandes bases de datos en poco tiempo para el desarrollo

Cómo importar grandes bases de datos en poco tiempo para el desarrollo

En el día a día, nuestros desarolladores requieren una base de datos para realizar su trabajo. Estas bases de datos necesitan ser actualizadas a menudo por varios motivos; puede que simplemente necesites datos más frescos o que has realizado un cambio de modelo de forma errónea y necesitas volverlo atrás. Las bases de datos con las que trabajamos pueden llegar a ser bastante grandes, y restaurar una copia puede ser un proceso de entre 30 y 80 minutos según el tamaño de esta y la capacidad de la máquina donde se ejecuta...
4 meneos
49 clics

Usar snapshots de LXD [ENG]

En esta entrada se muestra cómo se hacen snapshots en el gestor de contenedores LXD usando ZFS como sistema de archivos del contenedor. Además, se muestran los tiempos de ejecución para los comandos, lo que evidencia la velocidad de ZFS como sistema de archivos.
6 meneos
134 clics
Emacs como un IDE C++ [ING]

Emacs como un IDE C++ [ING]  

Vídeo de la CppCon 2015. Átila Neves nos cuenta como convertir Emacs en un IDE efectivo para C++.
6 meneos
119 clics

Aventuras programando en D [ENG]

Recientemente he desarrollado un gran proyecto usando el lenguaje de programación D inicialmente escrito en Python. Como raramente dejo C, C++ o Python y esta vez me he decidido por D, quiero comentar mis experiencias al respecto por si a alguien que esté pensando en usar D le pueda resultar interesante.
5 meneos
35 clics

Interfaces en Snappy [ENG]

Snappy es una plataforma moderna de software (gestión de paquetes autocontenidos) que incluye la capacidad de definir interfaces entre diferentes paquetes (snaps) para controlar la seguridad y el confinamiento, control exhaustivo de los cambios en el sistema y otras características de aislamiento de aplicaciones. En esta entrada se verá cómo funcionan las interfaces de los paquetes de Snappy.
7 meneos
94 clics
Guía definitiva acerca de las pseudoclases y los pseudoelementos de CSS [ENG]

Guía definitiva acerca de las pseudoclases y los pseudoelementos de CSS [ENG]  

Sin complicarse demasiado con la definición técnica de la W3C, una pseudoclase es básicamente un estado fantasma o característica específica de un elemento que puede ser accedido mediante CSS. Los pseudoelementos son como elementos virtuales que pueden ser tratados como elementos HTML normales. La diferencia es que estos no existen en el DOM. En el resto del artículo veremos cómo funcionan y ejemplos de los mismos.
4 meneos
64 clics

LXD 2.0: migración de contenedores en tiempo real [ENG]

Una de las más excitantes características de LXD 2.0, aunque todavía experimental, es el soporte para crear puntos de restauración de contenedores. Básicamente los puntos de restauración hacen que se pueda serializar un contenedor para guardarlo en el disco para luego restaurarlo en el mismo servidor con el mismo estado que tenía antes de la serialización, o bien en otro servidor, lo que equivaldría a la migración de contenedores en tiempo real.
7 meneos
211 clics
Los mejores frameworks CSS de 2016

Los mejores frameworks CSS de 2016

Hasta hace unos años la tarea de realizar una nueva página web implicaba tener que desarrollar una hoja de estilos CSS completamente nueva o realizar amplias modificaciones en una que ya hubiéramos realizado anteriormente en un sitio web similar. Por suerte empezaron a proliferar los frameworks CSS, que son unas hojas de estilo con unos elementos básicos con los que se puede realizar cualquier página web que se nos pueda ocurrir con el mínimo esfuerzo.
8 meneos
225 clics
Cómo tener éxito en tu próxima entrevista de trabajo para desarrolladores

Cómo tener éxito en tu próxima entrevista de trabajo para desarrolladores

Seguramente estás un poco harto de tu empleo actual. Tienes un salario absurdo, tu jefe no valora lo que haces, a tu empresa sólo le importa vender y la parte de desarrollo es una carga y, en definitiva, cuando llega el domingo por la noche te acecha la gran depresión. Por tanto, te quedan dos opciones: o te acabas uniendo al clan de los vendedores, o te quedarás comiendo marrones y con un sueldo ridículo el resto de tu vida. En realidad hay una tercera: escapar. Por eso, necesitas un plan de acción sólido para tus próximas entrevistas.
4 meneos
61 clics

Copias de seguridad de PostgreSQL mediante ‘pgbackup’ y ‘barman’

Mediante barman (pgbarman) podremos automatizar los backups y restauraciones de bases de datos PostgreSQL. En CentOS simplemente deberemos instalar el paquete desde EPEL y configurar unos mínimos (/etc/barman/barman.conf). Después de configurar las claves SSH, la configuración de los backups los haremos en ficheros independientes en el directorio /etc/barman.d para mayor comodidad.
6 meneos
63 clics

Programar directamente usando el API de LXD [ENG]

El API REST de LXD puede ser accedido directamente o bien a través de un socket Unix o bien a través de HTTPS. El protocolo es idéntico en ambos casos, la única diferencia es que en el caso del socket Unix se usa texto plano mientras que si se usa HTTPS se requiere autenticación. A continuación se muestran los pasos para el acceso al API y cómo se usa.
6 meneos
99 clics

Fusionar el historial de BASH de diferentes sesiones SSH en un mismo servidor [ENG]

Es posible que hayas observado de vez en cuando que, después de haber ejecutado comandos en varias sesiones SSH contra un mismo servidor, no aparezcan estos en el historial de BASH. Para solucionarlo, Linux y BASH proporcionan una solución muy sencilla para fusionar todos los historiales de comandos que se hacen en todos los terminales (tty) de las distintas sesiones SSH en un sólo historial.

menéame