Un lugar donde someterse a preguntas
211 meneos
77771 clics

Fui monitora en un comedor escolar y respondo a vuestras preguntas

Hola, acabo de leer este post en un blog en 20 minutos blogs.20minutos.es/madrereciente/2016/09/12/en-los-comedores-escolares que está relacionado también con una noticia acerca de los catering en los comedores escolares. Como yo trabajé en uno de ellos, que funcionaba con catering estoy dispuesta a responder a las dudas que podáis tener acerca del funcionamiento de este tipo de comedor, de la manera de servir o recoger los platos, de si se les obliga a comer o se respetan sus gustos, de las instalaciones o de cualquier cosa que creáis oportuna, así que os animo a preguntar lo que queráis

| etiquetas: comedor , escolar , niños , alimentación , educación , monitor
114 97 2 K 33
114 97 2 K 33
Comentarios destacados:                              
#32 #29 hombre, tienes razón, yo tampoco había pensado antes que esto pudiera tener un interés especial para nadie ni es lo más emocionante que he hecho en mi vida, pero al leer el blog que enlazo arriba me he dado cuenta de que hay mucha gente que realmente no sabe cómo funcionan los comedores donde sus hijos comen a diario y a lo mejor alguien podría querer preguntar algo. Mientras yo trabajé allí solamente una vez hubo una visita de unos padres, y he pensado bueno... Si alguien quiere preguntar respondo. Tampoco espero que el tema tenga un éxito abrumador, pero si hay dudas que pueda responder aquí estoy
Has trabajado en un comedor escolar, ¿cambió la empresa adjudicataria mientras trabajabas allí? Es por saber si tienes experiencia en los cambios que esto produce.
¿El trabajo está muy precarizado?
¿Hay coordinación con el proyecto educativo de centro o la empresa decide sus lineas de actuación?
#1 mientras yo trabajé allí no cambiaron la empresa adjudicataria, pero a mí me tenían contratada en la empresa así que si hubiera cambiado yo me habría ido y habría entrado tente nueva, con lo cual sí que habría cambiado la situación. En la empresa que yo trabajaba el trabajo si era precario desde mi punto de vista. Nos pagaban unos 240 euros al mes por 15 horas de trabajo a la semana, a veces nos faltaba material de limpieza por ejemplo y tardaban en traerlo, la empresa se retrasaba al pagarnos, nos hacían firmar la baja voluntaria junto con el contrato y en mi caso después de dos meses trabajando con ellos aún no me habían dado de alta en la seguridad social. Todo este tipo de cosas hacían que mucha gente dejara el trabajo al poco tiempo, por lo que había una rotación alta del personal y esto afectaba a los niños, ya que ellos también tienen que acostumbrarse a los monitores, igual que al contrario. Respecto a la coordinación con la línea educativa del centro en mi caso sí que había coordinación, había dos profesores del centro con nosotros apoyándonos e indicándonos líneas de actuación y que hacer en caso de dudas, además de venir a menudo la directora a ver qué tal iba todo y preguntar si necesitábamos algo. En este aspecto, las directrices las daba el colegio más que la empresa, que realmente lo que pedía era que llevaremos el pelo cubierto, las batas y que el comedor estuviese limpio, pero respecto al trato con los niños seguíamos las directrices del centro
#0 Después de leer las condiciones laborales que has comentado en #10 , mi pregunta es si el colegio donde trabajabas era público o privado.
Me parecería especialmente grave que una empresa que cobre dinero público cometa ilegalidades a la hora de contratar trabajadores.
PD. También me parece grave aunque sea un colegio privado, pero si es público me parece todavía peor.
#46 es público y además una gran parte de los niños acudían subvencionados
#97 Pues lo dicho. Es inadmisible que las instituciones no vigilen que las empresas adjudicatarias de un contrato público incumplan la normativa laboral.
#46 en los colegios públicos de Cataluña (no se el resto) el servicio lo contrata la asociación de madres y padres, no es dinero público. Normalmente lo contrata a una empresa, por lo que las posibles irregularidades las haría esta empresa, ni el colegio ni la ampa.
#46 Ya estamos con la tontería de siempre. Y si luego el colegio es concertado a preguntar si el religioso para meterse con los que se acostumbra.

Ya sabemos que en Menéame; público=dechado de virtudes vs. concertado o privado=nido de corrupción.
#1 #10 Yo también soy monitora de comedor en un centro concertado desde hace unos 10 años y en mi caso, si que se cambió de empresa en dos ocasiones. Se llama subrogación y estaban obligados a cogernos a todos los antiguos trabajadores y en las mismas condiciones. En mi caso nos pagan algo más de 400 € por ess mismas 15 horas de jornada (digo unos, porque después está la antiguüedad de cada una y otros líos, pero vamos, más o menos eso)
En cuanto al PEC, la empresa se adapta a lo que pide el Centro, que para eso es el cliente. Y sí, hay cooordinación.
#10 yo también he sido monitor de comedor y cuando cambiaba la empresa solían absorber el personal del centro. Imagino que dependerá según las condiciones que ponga el colegio..
#0 La cebolla ¿con tortilla de patata o sin tortilla?

Gracias por hacer el terespondo!
#2 la cebolla sin tortilla y la tortilla sin cebolla!! La cebolla es un invento del maligno para corromper la auténtica y deliciosa tortilla de PATATAS, como su propio nombre indica :-D :-D :-D
#11 Casate conmigo
#16 ya estoy casada y creo que de momento la bigamia es ilegal, pero si lo legalizan lo tendré en cuenta ;)
#23 Estas asumiendo que @manuelpepito no está casado. ¿Tienes algo en contra del poliamor o del matrimonio grupal? ¬¬
es.wikipedia.org/wiki/Poligamia
#53 nada en contra, ya le he dicho que consideraré su propuesta en cuanto se permita la bigamia
#23 Que putada, eres la mujer ideal.
#16 Hazte tú las tortillas de papas, gandul.
#39 Si yo cocino muy bien pero quiero alguien para compartir una tortilla sin la guarrada de la cebolla.
#40 Gandul no significa que cocines mal :shit: .
#54 Por suerte o por desgracia cocino más de lo que me gusta
#11 ¡Pecadora! por lo de la tortilla Te votaría con tropecientos negativos, pero no es tan importante. xD
#2 creo que es el primer TERESPONDO en el que esta pregunta no es irrelevante.
#2 Alguien me explica que es esta pavada de la tortilla? A quien le importa, vayan a hacer preguntas que no tienen que ver con el tema a otro lado.
Hola y gracias por tu iniciativa.

Así, a bote pronto, se me ocurre preguntarte si como monitora en un comedor escolar tu opinión se toma en cuenta a la hora de informar/evaluar la calidad del servicio contratado.
#3 si veíamos cosas que no nos gustaban nos quejábamos, pero no se nos tenía muy en cuenta por parte de la empresa
#3 Estas cosas dependen del tipo de empresa, que como en todo, las hay mejores y peores. En la que yo estoy, sí se nos tiene en cuenta, sí que nos piden opinión.
Otra: ¿Había lavado de dientes? En el cole de mis hijos no. :-(
#4 en el que yo trabajé tampoco y personalmente pienso que los padres deberían dedicar más esfuerzos para que se implemente que en otras cosas de las que si se quejan y no le veo mucho sentido, como en lo de que se obliga a los niños a comer
#14 tengo entendido que lo del lavado de dientes se eliminó de los colegios por los problemas de salud que puede traer, ya que los niños fácilmente se pueden confundir de cepillo. (no tengo la certeza).
#48 a mí me explicaron lo que dije antes... Respecto a eso no tenía ni idea, pero puede ser lo que tú dices
#14 En el cole de mis hijos ha habido una polémica enorme entre la empresa del comedor y los padres. Por circunstancias no puede ir a la reunión que se hizo, pero los términos no fueron amigables por lo que me han contado, y la empresa ha decidido seguir a su santa voluntad.
#15 si fue por el tema de lavarse los dientes, entiendo lo de la polémica. Donde yo estuve pregunté por el tema y la directora me dijo que se había intentado implementar, pero que habría hecho falta más personal porque realmente al menos al principio es más difícil controlar a 20 niños cada uno con su cepillo y dentífrico que en el comedor. Pienso que debe ser por la falta de costumbre de los niños, pero donde yo estaba me dijeron que se tuvo que dejar porque no les daba tiempo, derramaban dentífrico sobre ellos y sobre todo lo que les rodeaba y era un caos, así que supongo que la empresa no debe estar dispuesta a contratar personal extra para controlar que los niños se laven los dientes y después limpiar todo
#25 La polémica fue por todo. Hay un par de monitoras de las que los niños se quejan por cómo les tratan. Yo conozco poco porque en 2 años mis hijos se han quedado al comedor un total de 5 días, así que mi experiencia e implicación son menores que para otras familias...
#4 En mi caso, en el cole donde trabajo, hubo un cambio de empresa. La primera no hacía lavado de dientes, decían que era un lio, que no había infraestructuras, que pocas monitoras para niños tan pequeños, que no daba tiempo... La segunda empresa estuvo los dos primeros años sin hacerlo, pero al tercero lo implantó. Y sí, al principio fue un lío, pero todo es acostumbrarse.
#0 ¿os ayudaban las profesoras? En el cole donde trabaja mi mujer las obligan recomiendan que tienen que echar una mano en el comedor.
#5 si, nos echaban una mano un par de docentes del centro, y se agradecía mucho ya que por la situación para un monitor no es posible castigar o premiar un comportamiento de un niño, y a los maestros les tenían más respeto en caso de peleas y cosas así
Hola, gracias por ofrecerte, al lío ¿qué opinión te daba el sistema de catering? ¿alguna vez algo no ha llegado en las condiciones que debería o no era suficiente o algún otro problema similar? ¿con que frecuencia en caso afirmativo?
#6 bajo mi punto de vista el sistema de catering es un mal menor que permite tener comedor a muchos centros que de otra manera no podrían tenerlo, ya que no es necesario disponer de una cocina instalada ni de cocineros, además de reducir mucho el problema de la seguridad alimentaria, ya que la comida del catering por lo general es perfectamente segura. Nunca tuve conocimiento de una intoxicación con este tipo de comida. Otra cosa es la calidad, que en donde yo trabajé era bastante mejorable, pero la comida se podía comer sin problema y algunas cosas estaban muy buenas de sabor. De hecho yo comí allí durante todo el tiempo que estuve trabajando y jamás tuve ningún tipo de problema con la salubridad de la comida.
No sé cómo preguntarte acerca de las características de la calidad de la comida, así que se me ha ocurrido preguntar ¿llevarías a tus hijos a comer a diario al comedor donde trabajabas? ¿y a otro?
#7 si no me quedara más remedio si, les llevaría sin problema. Personalmente pienso que como en casa no van a comer jamás en un comedor, y respecto a la calidad te puedo decir que era mejorable, en el caso de embutidos, fruta... Se notaba que eran de los más baratos y personalmente en casa por muy poco dinero más podría comprar cosas mejores. Otras cosas, como la tortilla francesa que estaba hecha en microondas con huevo pasteurizado no estaban todo lo buenas que podrían estar siendo caseras, pero no tendría problema en que mis hijos comieran esa comida ya que en términos de seguridad alimentaria era perfectamente segura y al menos donde yo estuve la proporción entre nutrientes era muy equilibrada, casi no les ponían gritos ni cosas con grasa, traían ensalada o verduras a diario, alternaban bastante la carne y el pescado y casi siempre había un plato de cuchara. El hecho de tener primer y segundo plato con guarnición hacía muy difícil que los niños comieran poca cantidad, y respecto a los postres, uno o dos dias por semana había lácteos, el resto fruta y ocasionalmente algún pastel. Como cosas mejorables respecto a la comida como te digo la calidad, que sin llegar a ser incomestible podría ser mejor y quizás que en verano alteraran los menús para no comer tanto cocido o estofado de patatas, que apetecen menos con el calor aquí en el sur
Hola, gracias por participar.
Mi pregunta es ¿Crees que el catering ofrece una calidad en la comida adecuada? ¿Mejor que si hubiera cocina?
¿Llevarías a tu hijo a los comedores donde trabajaste? (Edito: Se me adelantó #7 si le has respondido, esta te la puedes saltar)
De la comida que probaste... ¿cuál te gustó y qué no probarías ni borracha?

Edito para replantear la pregunta repetida de otra manera: ¿El hecho de que haya catering o no sería determinante para la elección de colegio de tus hijos?
#8 Preferiria sin duda un colegio con cocina pero para mí no sería determinante, le daría más importancia a las instalaciones del centro, la línea educativa o al profesor que va a atender a mis hijos, aunque la verdad es que los colegios que conozco que tiene cocina en general también cuidan más estos aspectos. Creo que el que no tiene cocina es porque no puede permitírsela. Respecto a lo de no probar algo ni borracha, realmente no hubo nunca nada que no comiera, y si hubiera visto algo así jamás se lo habría servido a los niños ya que siempre había un primer plato, segundo con guarnición y postre por lo que no habría habido ningún problema de no poderles servir una de estas cosas porque podrían haber comido de lo demás. Si mis hijos comieran allí lo único que me plantearía decirles que no comieran si lo pusieran a menudo es la panga, que personalmente considero que es un pescado de una calidad demasiado baja y en casa no lo compro, pero cuando estuve allí trabajando no era muy habitual y las veces que vino me lo comí sin problema, ya que ese pescado pasa los controles de sanidad y siendo solo de vez en cuando.. No me importó.
Como gustarme, recuerdo que la pizza estaba bastante buena, aunque no era habitual que la trajeran, y la pasta con tomate en todas sus formas me gustaba mucho también, ya que la salsa que le ponían estaba muy muy buena. Probablemente tuviera exceso de azúcar pero no creo que más que un tomate frito de tetrabrick del supermercado. Los yogures también estaban buenos y algunos pescados que traían aliñados con ajo y perejil.
Respecto a comidas que no me gustaran, el estofado aunque tenía buen sabor a veces traía mucho caldo y poca carne o las patatas venían un poco duras. Como siempre sobraba, al servirles a los niños rebuscaba los trocitos de carne para que lo que sobrara fuera caldo y patatas pero creo que podrían ponerle más. Las tortillas francesas eran quizás lo más odioso, pero curiosamente a los niños les gustaban!
¿Qué tal se respetaban las dietas especiales por alergias o motivos de conciencia?
¿Había diferencia en el trato de musulmanes y de vegetarianos, por ejemplo?
¿Las alergias son especialmente estresantes?
#9 venían menús especiales para musulmanes y alérgicos, y se les daba el mismo trato que al resto de los niños. La única diferencia es que la comida de la mayoría se calentaba en los envases en que venía, toda junta, y la de los menús especiales se calienta por separado. En ocasiones si algún niño está mal del estómago mandaban dieta blanda para ellos y tampoco había ningún problema.
El tema de las alergias al principio puede ser algo estresante en niños muy pequeños, que aún no sepan que no deben comer ese alimento y lo prueben del plato del niño de al lado, por ejemplo, pero no es un problema real ya que los niños pequeños tienen un ratio de monitor/niños más bajo que los mayores y se está mucho más pendiente de ellos. Los mayores directamente saben lo que pueden comer y lo que no y te avisan, no vaya a ser que se te olvide :-D aunque no, no se olvida, al poco tiempo ya les conoces y sabes perfectamente las características de cada niño
¿Alguna recomendación para los padres que tengan que ir a visitar los colegios para decidir a cuál llevarlos?

¿Alguna pregunta que debiésemos hacer? ¿Algo que es importante tener en cuenta?
#19 yo personalmente preguntaria si es posible visitar la cocina y el comedor mientras están comiendo los niños o después de hacerlo para ver las condiciones higiénicas en las que está todo y ver también como se relacionan los niños con los monitores, aunque esto mas o menos sí que se ve si se recoge a los niños después del comedor porque los mismos monitores del comedor son los que salen después a jugar con ellos al patio
#21 ¿te he molestado en alguna ocasión o tienes algo contra mí? Me extraña bastante porque ni siquiera reconozco tu nick
#28 Microondas había varios ya que ahí es donde se calienta la comida que traen del catering, pero donde yo estuve nadie se llevaba la comida de casa, así que ignoro si dejarían que alguien que la llevara la comiera en el comedor con los demás. Hasta donde yo sé me extrañaría que lo permitieran ya que en caso de que haya una intoxicación alimentaria es importante la trazabilidad de la comida y si permites meter comida de fuera sería muy difícil depurar responsabilidades ya que es muy difícil saber si el niño solamente ha comido de lo que trae de casa o también ha probado algo del catering, si lo ha compartido con otros niños... Tampoco se permite sacar comida del comedor, intuyo que porque una vez que sale fuera es imposible controlar las condiciones en las que se conserva y en caso de consumirla en mal estado y enfermar la responsabilidad iría hacia la empresa
#30 En la comunidad de Madrid subieron mucho los precios de comedor y permitieron la opción tupper, pero como el servicio de monitores es la partida principal de pasta tampoco bajaba mucho de precio. Una madre tiró a la cabeza de la consejera de educación un tupper en una inauguración de curso.
#29 hombre, tienes razón, yo tampoco había pensado antes que esto pudiera tener un interés especial para nadie ni es lo más emocionante que he hecho en mi vida, pero al leer el blog que enlazo arriba me he dado cuenta de que hay mucha gente que realmente no sabe cómo funcionan los comedores donde sus hijos comen a diario y a lo mejor alguien podría querer preguntar algo. Mientras yo trabajé allí solamente una vez hubo una visita de unos padres, y he pensado bueno... Si alguien quiere preguntar respondo. Tampoco espero que el tema tenga un éxito abrumador, pero si hay dudas que pueda responder aquí estoy
#32 A mi me me ha resultado interesante ;D. Estás en 20min por cierto: blogs.20minutos.es/madrereciente/2016/09/13/habla-una-monitora-de-un-c
#31 no puedo decírtelo ya que ahora mismo no tengo hijos y desde que dejé de trabajar allí no he vuelto a estar en ninguno
#33 la verdad es que lo del karma me da bastante igual, aquí entro principalmente a leer las noticias que me interesan y he pasado muchos años entrando sin estar registrada siquiera. Yo la verdad es que pensaba que las preguntas irían más bien por el lado de cómo se almacena, transporta y calienta la comida, como se recoge y se limpia todo, que se hace con la comida que sobra, cuando los niños no quieren comer o temas relacionados con el carné de manipulador de alimentos, que son las cosas que realmente no se pueden ver a simple vista y los padres tienen que confiar en que se esté haciendo todo bien
#35 yo trabajé para una de Granada que llevaba en su día muchos centros aquí, las del norte no tengo idea
#21 pues a mi me ha parecido una buena iniciativa que puede interesarnos a muchos padres, quizá mucho mas que lo del astronauta, pues al comedor van nuestros hijos
¿Alguna vez tu empresa recibió críticas por la composición nutricional o la calidad de los alimentos? En caso afirmativo, como se gestionaron? ¿Qué es lo mejor que puede hacer un padre-madre que quiera mejorar la alimentación del comedor escolar? ¿Cual es la mejor vía para cambiar algo? Muchas gracias {0x1f60a}
#41 los padres no se quejaban mucho, porque el sabor de la comida era bueno y los niños si se quejaban era porque les ponían verduras o cosas así, pero no por la calidad. Nosotros sí nos quejábamos por ejemplo de que venían más frutas picadas de la cuenta, o de que en ocasiones las patatas del estofado o las alubias estaban duras, pero en la medida de lo posible intentábamos subsanar esto para cuando la comida llegaba a los niños, en el caso de la fruta, como siempre sobraba, seleccionábamos las que estaban mejor y servíamos esas, si las patatas venían duras se intentaban dejar un poco más rato en el microondas... Respecto a lo otro, si yo como madre quisiera mejorar la alimentación en el comedor escolar lo primero que intentaría sería presentarme como voluntaria para ayudar en el comedor y ver de primera mano en el día a día cuales son los puntos a mejorar, para después presentarlos a la asociación de padres y realizar una reclamación conjunta a la empresa. Si no me fuera posible estar presente en el comedor en el día a día trataría de hablar con los monitores que son los que conocen bien el tema, ya que ellos también comen allí lo mismo que los niños. Creo que los padres asociados tienen más capacidad para que se les tome en cuenta que los propios trabajadores de las empresas
¿Qué hay que estudiar para trabajar de monitora en un comedor escolar?
#43 además de lo que dice #96 es obligatorio tener el título de manipulador de alimentos, donde yo trabajaba teníamos todos el de manipulador de alimentos de gran riesgo
#104 cierto, pero a nosotras nos proporcionó el curso y el carnet la propia empresa.
#43 Nada en especial, pero suelen coger a personas con Magisterio. En mi colegio decidieron coger a la mitad maestras y a la mitad madres, para compensar puntos de vista. Estoy hablando de un centro concertado, en uno público no lo sé (por ejemplo, aquí en los públicos para ser monitora en Madrugadores, te exigen el título de monitor de ocio y tiempo libre y en los privados no)
#29 pues para no querer molestar el comentario tenía algo de mala leche eh?
#42 y cuando cambiaba la empresa en que cambiaban las condiciones laborales para los monitores?
#45 en principio en nada, te absorbían con las mismas condiciones que tuvieras. En la practica poco a poco fueron colando reducción de jornada (antes teníamos tiempo para hacer reuniones y preparar actividades).
#29 ¿Por qué va a ser desproporcionado? Es muy fácil, si una persona tiene una experiencia que contar y existe una mayoría que les parece interesante, es susceptible de crear un TeRespondo.
¿Se recibe presión de empresas para que se usen ciertos productos? Por ejemplo, que solamente den yogures de cierta marca, ya sea como publicidad encubierta o para liquidar exceso de producción, porque veo un filón en eso.
#49 lo ignoro, ya que la empresa que gestionaba el servicio de comedor compraba la comida a otra empresa. Lo único que sé es que los proveedores de esta otra empresa eran siempre los mismos, pero supongo que es una práctica aceptable para abaratar costes
#29 Hombre, mas interesante el astronauta, pero mas útil el monitor de comedor para todo aquel que tenga hijos.
Aparte de alumnos, comían también los profesores y otro personal del colegio.
En algún colegio he visto que si, otros no.
#51 nosotros y los profesores que ayudaban en el comedor comíamos allí, para los monitores mandaban un menú para cada uno además de los de los niños, para los profesores no estoy segura, pero no había problema porque casi siempre sobraba de todo. Mandan la misma cantidad en el menú de un niño de 3 años que en el de uno de 12 o de un monitor, obviamente el de tres años no se comía ni la mitad. Los mayores a menudo repetían segundo plato, aunque desde la empresa no mandaban para repetir, venía todo contado pero al ser mucha cantidad para la gran mayoría de los niños casi todos los días sobraba comida
#29 Como dijo aquel, "hay gente pa to"
Como padre de una criatura de tres años que acaba de empezar en el cole si lo encuentro interesante.
¿Has estado en el comedor en una jornada partida o continua? ¿Existe diferencia en la calidad dado que en la continua hay menos niños?
#57 en el colegio donde yo trabajaba los niños siempre tenían el mismo horario así que no sabría decirte , pero no veo porqué iba a haber diferencia de calidad siendo la misma empresa de catering
#58 Por favor, no te he preguntado a ti y no eres quién para juzgar los motivos por los que me interesa preguntar.
#59 ¿Insinúas acaso que no tengo derecho a opinar? ¿Y que no tengo capacidad de juicio? ¿De dónde coño has salido? La primera vez en Menéame que tratan de callarme de una forma tan vil.
¿Hay algún plan para la deglución dentro de los comedores de los colegios? ¿Qué ocurre cuando se ahoga un niño por la ingesta de alimentos?
#63 donde yo trabajaba no teníamos una formación específica en este sentido y afortunadamente nunca pasó nada relacionado, así que no se que hubiéramos hecho. La única medida que se tomaba en este sentido era partir en trocitos pequeños la comida de los niños de infantil y vigilarles constantemente mientras comían. También les poníamos más cantidad del plato que viniera que viésemos que comerían mejor, normalmente del primero que solía ser un plato de cuchara, aunque siempre se les servía de todo lo que traían. La fruta se les partía en trocitos también, y a muchos de los más pequeños se les ayudaba a comer.
#60 Insinúo que estás valorando una pregunta que he hecho y no iba dirigida a tí. Si quieres preguntar algo, pregunta tú y deja a los demás que preguntemos lo que nos de la gana.
Si yo considero que la administración debería monitorizar especialmente que bajo su amparo no se cometan contratos fraudulentos y lo quiero preguntar lo hago. Si te parece mal, no montes un flame jodiendo el hilo y me lo recriminas en privado.
#64 En tu propia pregunta emites un juicio de valor que yo considero ofensivo y reacciono a tal, como me asiste mi derecho. Según parece a tu entender un colegio público (bueno) controlaría los contratos irregulares de una empresa de catering, un colegio privado (corrupto "per se") no lo haría.
Te ha faltado preguntar si el director es hombre o mujer sugiriendo que si es mujer será normal que roben,... entonces sí te montarían un buen "flame". ¿Lo has entendido ya? ¿Tengo o no derecho a reaccionar?
#60 "Ya estamos con la tontería de siempre", "¿De dónde coño has salido?" ¿En serio te parece esa forma de pedir respeto para tu opinión?
#67 Te remito a mi respuesta anterior. Hay preguntas que, por su forma o su intención, ofenden.

Por cierto, ya has visto que Perrico ha editado su comentario para no hacer tanta diferenciación. Bien hecho, ahora no tendría mi respuesta airada.
¿Se obliga a comer todo?
#68 se les insiste para que al menos coman un poquito de todo, porque el paladar también se se educa, pero antes que dejar que un niño se vaya sin comer porque no le gusta lo que sea donde yo estaba le poníamos un poco más cantidad de otra cosa que si le gustara para que comiera bien. En el caso de que diera arcadas o algo así ante algún alimento, se hablaba con los padres y si estaban de acuerdo no se le servía más ese alimento, pero esto eran solamente casos puntuales
#106 Yo creo que depende de la coordinadora del comedor. Nosotras antes teníamos una muy estricta y obligaba a los niños a comerse todo. Ahora tenemos otra que es más flexible.
#69 Estás asumiendo que he escrito cosas que no he puesto. Mira tu comprensión lectora y no interpretes mis palabras. Si la persona a la que pregunto necesita alguna aclaración lo haré.
Lo que dices ya de los hombres y mujeres que yo ni he nombrado es una película que te has montado y roza la esquizofrenia. Por favor. Déjame en paz.
#70 Perdóname pero no. Perder las formas no está justificado. Todos podemos considerar ofensiva cualquier cosa y ponernos a insultar al personal, ¿no? Pues no, se pueden decir las cosas sin faltar al respeto y así debe ser. Otro tipo de comportamientos no son aceptables en una sociedad civilizada.
#73 Que te hagan callar a ti con esas formas autoritarias y verás cómo respondes... y eso que no he insultado, sólo me he mantenido en mi lugar reivindicando mi perfecto derecho a opinar.
#70 No he editado mi comentario.
#29 Pues a mi, que no me interesa mucho este tema, si me parece genial el tener este tipo de "mesas redondas" aquí de temas variados, incluso cotidianos, y Aliz, que no la conozco de nada ni aquí ni fuera(supongo) lo está haciendo en un tono muy "esta es solo mi experiencia, intento no generalizar" que me gusta.

(quizá no tan lógico que llegue a portada, pero allá cada uno con su voto e intereses)
¿Los niños prefieren la tortilla con cebolla o sin cebolla?
#84 hay de todo, incluso herejes concebollistas
#0 ¿Los niños pueden ir al servicio mientras comen? En el colegio de mi hijo un niño hizo caca debajo de la mesa porque no le dejaban ir...
#85 donde yo trabajaba sí que podían, de uno en uno o acompañados por un monitor si eran de infantil
#85 ¡qué fuerte!
#0 Si en el colegio que trabajas tenéis que poner notas del comportamiento, higiene y alimentación de los niños ¿las ponéis al tun tun? Lo digo porque las que yo he visto no siguen lógica alguna: un trimestre es todo perfecto y al siguiente puede ser lo contrario.
#86 ya no trabajo allí, pero no, no evaluábamos a los niños de ninguna manera. Ignoro si los maestros que nos ayudaban llevaban algún tipo de registro pero yo diría que tampoco
#86 #100 en mi caso si nos hacían poner notas de comportamiento y hábitos en el comedor. Y si, noté que el criterio podía ser muy diferente según el monitor o la coordinadora de turno (que muchas veces revisaba las notas y te las hacia maquillar positivamente para dar a entender a los padres que nuestro trabajo educador daba sus frutos).
#100 #86. En mi cole también ponemos notas. Antes solo a los de infantil, ahora a todos. Y síí, es posible que en un trimestre a veces se sufra un retroceso, no es lo habitual, pero a vecess sucede.
#66 lleno o vacío?
#87 vacío
#21 no te preocupes, aqui tienes los tuyos.
#90 yo nunca he obligado a comer a ningún niño, pero si era alguno de los que habitualmente se negaban a comer sí que le insistía o procuraba negociar con el, en plan de lo que no te guste te sirvo menos, pero tienes que probar un poco de todo. En alguna ocasión accedí a cortar la carne o algo así a algún niño de primaria, pero no era habitual. Normalmente con buenas maneras terminaban comiendo
#65 nada de jalufo para niños musulmanes, mandan menús especiales que se calientan aparte
#105 Ojos que no ven... :-P
#72 Si fue en un colegio público y si que jugábamos con ellos, si querían jugar a algo en concreto a lo que ellos dijeran y si no se les ocurría nada se les proponían actividades, normalmente de correr o moverse, ya que después de tener que permanecer sentados en el comedor salían con ganas de correr y quemar energía.
#79 es más fácil si todos los demás se lo están comiendo, la presión de grupo también actúa sobre ellos. En el caso de que se negaran les insistíamos en que comieran aunque fuera un poco, normalmente con el acuerdo de que si comían un poco se les retiraba el plato y se les servía el siguiente comían una pequeña cantidad aunque no les gustara, así poco a poco, mientras no les sirvieras una cantidad grande de lo que no les gustaba, comían de todo
#88 aún no los he probado así que no se decirte
#112 nosotros nos lo tuvimos que pagar cada uno el suyo
#113 ´También nos dieron el de primeros auxilios (por ahí te han preguntado también sobre caso de atragantamiento)y el de seguridad e higiene en el trabajo.
#114 nosotros solamente el manipulador, y pagándose cada uno el suyo.
#117 Pues el de primeros auxiios me parece básico, creo que debería ser obligatorio, cómo si no saber qué hacer en caso de atragantamiento o shock anafiláctico. No teníais en el botiquín la inyección por si se producía este? y si nadie te dice cómo ponerla?
#118 supongo que si hubiese ocurrido algo grave habríamos llamado a una ambulancia antes de intentar hacer algo para lo que nadie de los que trabajábamos allí estábamos preparados. Pienso como tú que no estaría mal tener algo de primeros auxilios, pero tampoco creo que los tengan los monitores de los parques de bolas que atienden a niños en cumpleaños, por ejemplo, aunque es algo que desconozco. En mi caso además del manipulador de alimentos tengo el de monitora de ocio y tiempo libre, y he estado trabajando en colonias de verano como monitora sin tener conocimientos de primeros auxilios más allá de lo que pueda saber cualquier padre, pero sí que es verdad que en estas actividades siempre hay un socorrista titulado
#118 también me gustaría añadir que personalmente no lo veo excesivamente necesario, de hecho en caso de emergencia preferiría que llamasen inmediatamente a una ambulancia y que atendieran al niño profesionales antes que dejarle en manos de una persona que ha hecho un cursillo y no ha practicado una RCP en su vida, salvo en tres o cuatro simulacros en las prácticas cuando hizo el curso, tiempo atrás. Para las personas que no se dedican a eso y no lo practican las cosas se van olvidando y puede ser que uno crea recordar la manera correcta de hacerlo pero a la hora de la verdad no se haga exactamente así y le provoque daño al accidentado. Creo que esta es la razón de que quitaran el tema de primeros auxilios del teórico del carné de conducir, una persona que no sabe dar primeros auxilios correctamente puede causar más daño aún a la víctima
#0 después de leer tus respuestas te cuento, yo también fui monitora (dejé de serlo hace 9 cursos) y a día de hoy trabajo a jornada completa en un colegio... bueno, en varios, algún año he repetido centro pero normalmente voy de lado a lado.

En mi CCAA los padres tienen derecho a venir un día a ver el comedor en pleno funcionamiento y comer la misma comida que comen sus hijos. Aquí he visto de todo, desde directores que dejan elegir a los padres el día, a otros que fuerzan el día que les…   » ver todo el comentario
#125 gracias por compartir tu experiencia, por lo que cuentas me da la sensación de que has estado más tiempo que yo trabajando en esto, en mi caso fue un año y pico solamente. También me da la sensación de que las condiciones laborales en otras empresas son mucho mejores que las que teníamos donde trabajé yo, nosotros nos turnábamos para salir a jugar al patio con los niños porque también teníamos que encargarnos de terminar de recoger el comedor, limpiarlo, limpiar la cocina, fregar los platos y las bayetas todos los días, con lo que el tiempo para evaluar a los niños o programar actividades era nulo, pero a pesar de eso sí que jugábamos bastante con ellos y proponíamos juegos cuando no tenían sus planes hechos, y también trabajábamos para integrar a los que se quedaban rezagados, pero al tener que repartirnos entre el patio y la limpieza en esos momentos había menos monitores por niño que dentro del comedor, así que se hacía lo mejor que podíamos
#126 Cada empresa es un mundo, como en todos los ramos. Yo empiezo mi décimo año en esto y como ya he dicho en otros comentarios, he vivido el traspaso de empresa y las condiciones no cambiaron. Ambas empresas funcionaban de diferente manera en algunso aspectos, ambas con sus cosas buenas y sus cosas malas.

Por ejemplo, una no hacía el lavado de dientes y la otra sí. Una ofrece dos primeros para elegir, da a elegir la fruta, la otra no, pero aún así tenía más variedad en el menú (aunque…   » ver todo el comentario
#126 Y como ya dije también, en la primera empresa había una coordinadora que obligaba a comer de todo, era muy estricta y manduqueaba todo lo que podía y más. Con la segunda empresa tenemos más libertad de decisión cada monitora con su grupo y se han repartido las responsabilidades. Por eso digo que cada empresa funciona de diferente forma. Por cierto y hablando de grupos, en vuestros coles se cumple la ratio monitor/alumno? Es que sé de alguns centros en los que no
#130 Pues a eso mismo me refiero... bien está en avisar a urgencias, a una ambulancia, ya te dicen en el curso los pasos a seguir y en qué orden (conducta PAS: proteger, avisar, socorrer) pero si hay atragantamiento o reacción alérgica que produzca un shock anafiláctico, no da tiempo a que llegue nadie. Por eso considero que es básico.
«12
comentarios cerrados

menéame