edición general
  1. @Makar Escribo esto para una consulta acerca del nacionalismo vasco en sí. Recuerdo que comentabas, muy de pasada, hace unos días que las circunstancias en Euskadi eran muy diferentes a las que había en Cataluña, lo cual permitía ver por qué Terra Lliure duró mucho menos que ETA. Y me picó el gusanillo como sociólogo. Tengo por aquí un estudio del CIS sobre el nacionalismo vasco (Las raíces sociales del nacionalismo vasco, Alfonso Pérez-Agote) y unos capítulos de un libro de José Luis de la Granja Sainz sobre el mismo asunto, pero me estoy suponiendo que con ese material no bastará. ¿Qué lecturas me recomiendas para entender, desde una multitud de perspectivas, lo que ha pasado con el nacionalismo vasco en las últimas décadas (si se refiere a todas las corrientes, desde la más conservadora a la más progresista, mejor)? Lo malo es que me limita el no entender una migaja de euskera, más allá de palabras sueltas como eta, gazte o zorionak.

    Muchas gracias y saludos.
  1. @McManus Las circunstancias son muy similares. Haciendo esta pregunta hace años a un nacionalista vasco con 500.000 apellidos vascos, de cual creía que podía ser la principal diferencia para que fuese infinitamente más radical el nacionalismo vasco que el catalán en un pueblo perdido en ambos casos y por supuesto en igualdad de sentimiento "nacional" me contestó qué: el idioma.

    Y dándole vueltas durante tiempo creo que no hay otra.
    1. @McManus Desde una perspectiva académica, te recomiendo sin duda la obra de Paco Letamendía, en especial los tres tomos de Historia del nacionalismo vasco y ETA (aunque el primero sigue inencontrable). Del mismo autor, Euskadi, pueblo y nación, que es la versión para publicar de su tesis doctoral (son siete tomos y creo que te tendrás que mover por el mundillo de la segunda mano). Desde una perspectiva más militante y teniendo en cuenta que el punto de vista es el "ortodoxo" de la izquierda abertzale tienes bastantes libros en la editorial Txalaparta. Yo te recomendaría ETA, 1958-2008: 50 años de historia, de Iker Casanova, muy adecuado porque entra en bastantes explicaciones para un público "externo" que se suelen sobreentender al dirigirse a lectores vascos. También está bien ETApm: el otro camino, de Giovanni Giacopucci, sobre la experiencia polimili (salen bastantes aportaciones de Otegi antes de hacerse conocido).
    2. @McManus Y centrándonos más en la sociología, Abertzales y vascos, de varios autores entre los que está Agote. El libro se ha quedado un poco viejales, pero sigue siendo muy bueno; algunas de sus previsiones se han revelado erradas, pero en otras acertó de pleno. Y bueno, a Keyser_Soze no le hagas mucho caso, no hay más que ver la calidad de sus intervenciones para ver que no es más que un pobre hombre. Apiadémonos de su estulticia, eso sí.
    3. @McManus @Makar Si me permites, te recomiendo tambien El polvo de ETA, del antropologo Joseba Zulaika, quien hace una analogia entre el "sacrificarse" por la patria y el "sacrificio" que impone el cristianismo, eso de cuando dios le habla a Abraham para que mate a Isaac. Te dejo una entrevista a Zulaika: antropologicas.wordpress.com/2007/06/24/entrevista-a-joseba-zulaika-au

    menéame