edición general
  1. @tariq.ibn.ziyad, ¿cualquier ciudadano del pueblo podría pertenecer a ese gobierno, sea o no ciudadano trabajador?, ¿la soberanía radicaría en todo el pueblo?, ¿cada cuánto se renovaría el gobierno?, ¿quienes no son "trabajadores" podrían participar en condiciones de igualdad en la vida política (desde crear partidos hasta presentarse y ser elegidos y gobernar)?, etc.

    Si no es así, no es democracia. Es dictadura, la imposición y superioridad de un grupo (el trabajador) sobre el resto del pueblo que no tiene opciones.

    @RoyBatty66
  1. @sao Obviamente, si unos pocos dirigentes imponen lo que hay que hacer a la gran mayoría, estaríamos hablando de una dictadura, se llame "comunismo", "dictadura del proletariado", "socialismo", "fascismo", o "democracia representativa", o como sea que lo llamen. Espero que consigamos cerrar este punto.
    1. @tariq.ibn.ziyad, no se trata de cantidad. No sería democracia porque la soberanía no pertenecería a todo el pueblo. Así de sencillo.

      Si un gobierno supuestamente de mayoría se impone por doctrina (poder de los trabajadores) a una minoría quitándole con ello todos sus derechos democrácticos, deja de ser democrático por definición.

menéame