edición general
  1. @xoxeinha Presupone que el ser humano es lo suficientemente "especial" para que se le apliquen "normas especiales". Cualquier animal omnívoro come lo que sea, y cuando caza algo, sólo vigila que la muerte sea rápida, no le importa más. Sin embargo el veganismo presupone que, por ser nosotros humanos, debemos de tenerla pérdida de cualquier vida animal a nuestras manos.
    No digo que no se deba tener en cuenta las condiciones de vida (o muerte) de los animales (o que no se deba tener en cuenta el impacto ecológico). Digo que si el ser humano es también un animal, y es omnívoro ¿no sería más "antinatural", decidir evitar comer cualquier tipo de carne?
  1. @tnt80

    Es que solamente podemos pedir responsabilidad moral a aquellos que puedan discernir moralmente. Tampoco todos los humanos pueden razonar de esa forma y a ellos tampoco les podemos pedir responsabilidades(de hecho legalmente esas personas no son consideradas culpables en derecho).
    Los niños pequeños, las personas con demencia o con ciertas enfermedades mentales tampoco son agentes morales, pero son recipientes morales. El hecho de que no puedan entender sus obligaciones legales no impide que nosotros las debamos tener para con ellos.
    Nosotros no hablamos de natural o antinatural. Yo uso ordenador o gafas, y pese a poder vivir de forma más natural sin ellos opto por usarlos. Respecto a ser omnívoro, nosotros no dejamos de serlo. Ser omnívoro te permite obtener tus fuentes de origen animal y vegetal. Sabemos que los animales sienten y sufran y optamos por no hacerles a ellos lo que en ningún caso nos gustaría que nos hicieran a nosotros.
    1. @xoxeinha Gracias por contestar, sinceramente, era una pregunta que quería hacer a un vegano :-D (en persona no conozco a ninguno)
    2. @xoxeinha ...Pero que ellos nos harían si pudiesen, y sin ningún remordimiento.

      www.youtube.com/watch?v=TrezLkmR2Xc&feature=player_embedded

menéame