edición general
  1. @ChiquiVigo @sorrillo EN efecto, pero sirve para hacerse una idea de que los niveles de volatilidad son muy distintos entre diversas divisas.
  1. @McManus @sorrillo Yo lo que veo en esa gráfica es que el dólar USA bajo con respecto a algunas monedas en ese periodo de casi un año, el oro subió moderadamente y el valor del bitcoin se disparó.
    1. @sorrillo @ChiquiVigo El punto es que... ¿de verdad el Bitcoin es estable? Porque... precisamente una divisa debe fluctuar MUY poco. Si no, te llevas sorpresas terribles en forma de inflación desmesurada. En el peor de los casos, tienes que tirar la divisa a la basura.

      Sigo quedándome con el respaldo del banco central, gracias.

      PD: Curiosidad aparte: el índice Gini de la economía Bitcoin es PAVOROSO: bitcointalk.org/index.php?topic=51011.0 (aunque los datos están anticuados, debería buscar datos más recientes).
    2. @McManus @ChiquiVigo

      No es estable, claro que no. Tampoco lo será ni a corto ni a medio plazo. Desconozco si conseguirá estabilidad a largo plazo.

      Eso sería un problema fatal si Bitcoin fuera una divisa más, si fuera como el euro o el dólar. Pero no lo es.

      Por diseño el euro y el dólar pierden valor conforme pasa el tiempo, lo que se vienen llamando políticas económicas. En el mejor de los casos es un +2% para monedas estables, en 50 años el dólar ha perdido el 90% de su valor.

      Bitcoin no está diseñado para perder valor con el tiempo, incluso se puede afirmar que su diseño promueve que lo gane.

      Aquí entraríamos en el debate económicos sobre si eso sería el fin del mundo o supondría cambios fundamentales en nuestra sociedad, pasando por quienes afirman que no cambiará nada sustancial ya que nunca competirá de tú a tú con las grandes divisas.

      Otra característica que lo distingue es que requiere de menos intermediarios (bancos) y por lo tanto de menos costes.
    3. @sorrillo @ChiquiVigo Lo que dices se estudia ampliamente en la economía. ¡Hola, inflación! (y, sí, parece ser que un ligero nivel de inflación es óptimo en relación con otros campos como el empleo -curva de Philips, aunque este concepto está discutido-).
    4. @McManus @ChiquiVigo

      Yo no soy economista y me queda lejano, pero soy consciente que si Bitcoin consiguiera desbancar a grandes divisas supondría cambios fundamentales en nuestra economía. Desconozco si acabaríamos todos muertos de hambre o aprenderíamos de una nueva forma de entender el dinero.

      Personalmente tengo graves dificultades para creerme que la economía sea una ciencia. Tengo la sensación que van dando palos de ciego y que cuando parece han encontrado alguna fórmula que funciona resulta que nos llega una crisis brutal y unas burbujas de bienes básicos que echan para atrás. Sin olvidar que la brecha entre ricos y pobres no deja de crecer. El sistema financiero es un juego muy complejo que entienden pocos, viéndolo funcionar parece más de trileros que de científicos.

      Respecto al índice de Gini volvemos a lo de antes, se comparan divisas que llevan cientos de años funcionando con una que acaba de nacer. Es irreal pretender que nazca con todo en su sitio.
    5. @ffuentes @McManus @ChiquiVigo

      La plata o el oro no permiten hacer transacciones pequeñas, no permiten comprar productos del día a día. Bitcoin ya se puede usar para eso, además de forma sencilla desde el teléfono móvil y muy atractiva.

      Sí es cierto que de momento lo procesadores de pagos como BitPay transforman esos bitcoins en euros/dólares inmediatamente si el vendedor lo desea, pero eso debería ser una situación temporal.

      En cualquier caso para mi lo más revolucionario está por venir. Por ejemplo los servicios de la red que requieren suscripción podrían sustituirse por un protocolo de pagos integrado en el navegador web, sin intermediarios cobrando comisiones.

      También podrán aparecer sistemas informáticos que gestionen su propio dinero. Ahora hay productos de software libre pero detrás debe haber personas gestionando el hosting, donaciones, etc. Todo esto se puede automatizar y dejar sistemas completamente autónomos. Es una herramienta muy potente.
    6. @ffuentes @McManus @ChiquiVigo

      Personalmente no veo muy apropiado si tengo una tienda utilizar como moneda algo que hoy tiene un tipo de cambio 1:10 y mañana perfectamente puede ser 1:25

      Si como tienda consideras Bitcoin como un resguardo de valor entonces sí tiene sentido. Pero ciertamente para la mayoría de casos no es así, por eso son tan importantes los procesadores de pagos como BitPay o Coinbase ya que consiguen que la tienda no deba asumir ningún riesgo.

      Si piden convertir el valor directamente a euros lo que consiguen es ahorrar en comisiones (menos del 1% con bitcoin , 2% o 3% con visa o paypal).

      En este caso quien asume el riesgo de la volatilidad es el comprador, que probablemente considere el Bitcoin como un resguardo de valor o bien por el motivo que sea le compense el riesgo que supone.

      Precisamente así se puede conseguir una gran adopción en comercios en un tiempo récord, por ejemplo el otro día menee esto: goo.gl/UOH7l7
  2. @ChiquiVigo @McManus

    Lo estás planteando como inversión y no como divisa.

    Como inversión, teniendo en cuenta que multiplicó por 50 su valor en un año, es obvio que el año pasado no tuvo rival. Pero como siempre rendimientos pasados no aseguran rendimientos futuros.

    Pero para utilizarla como divisa el incremento de valor no es tan relevante como su estabilidad. Si su precio futuro es previsible dentro de unos márgenes es más útil que si no lo es.

    menéame