edición general
  1. @natrix En ese cálculo hay que tener en cuenta la gente que dejaría de trabajar, y que por tanto, dejaría de tributar. Y presumo que no serían precisamente pocos.

    Sobre lo que dices de Rallo, ¿qué esperas que haga en un twit de 140 caracteres? xD Si quieres una crítica más extensa hay que pasarse por su blog.

    juanramonrallo.com/2014/05/renta-basica-infinanciable-y-egoista/

    Tiene alguna más por ahí, no es la única.

    @Jnaba @Mikololaoso.
  1. @Zhek En ese cálculo hay que tener en cuenta la gente que dejaría de trabajar
    ¿Y por qué iba a dejar la gente de trabajar? ¿Acaso la gente que cobra el paro no intenta trabajar?
    Dicho de otra manera ¿acaso el hecho de que haya 4 millones de parados que no cobran el desempleo ha contribuido lo más mínimo en reducir el paro? Ese es otro mantra ultraliberal que no se sostiene.
    Y eso sin contar la contribución que tendría al aumento del consumo interno y eso sí genera empleo.

    ¿qué esperas que haga en un twit de 140 caracteres?
    Pues lo menos que puede hacer es no mentir.

    @Jnaba @Mikololaoso.
    1. @natrix Seamos serios. Esto es España.

      Si por no hacer nada cobras 500€,

      Si encuentras un trabajo, la mayoría de la gente no cobrará por dicho trabajo ni 1000€. Estos individuos tendrán que cubrir la presión fiscal derivada de los siguiente factores, que el que no trabaja no tiene:
      - Tener que proporcionar a todo cristo una renta básica.
      - Tener que pagar impuestos por su renta básica de 500€.
      - Tener que cubrir el resto de impuestos ya existentes: IRPF, IVA, IBI, etc.

      Esto degeneraría en varios millones de individuos partiéndose los cuernos trabajando, para sacar cuánto, dos o trescientos euros más que si se quedaran en su casa arrascándose las bolas.

      Resultado:

      - Justo después de implantar la renta básica, millones de personas se darán de baja en la SS.
      - El que quiera un sueldo mileurista, no tiene más que poner la mano para sus 500€ y hacer cuatro ñapas en negro al mes. Lo hacen ahora mismo miles de subsidiarios del paro, no veo por qué no lo iban a hacer con la renta.
  2. @MAD-Max El mismo fraude que hay ahora con la prestación por desempleo y trabajando en B.
    La idea es que sea un mínimo de subsistencia, la (mayoría) de la gente querrá progresar, trabajando.

    @Zhek @Jnaba @Mikololaoso. @volin
    1. @Zhek Por cierto, leído el artículo, sin ser un experto y con muchas cosas que se me escapan, me ha llamado mucho la atención un párrafo del que destaco una frase que me ha resultado bastante extraña y contraria a mi lógica, aunque él es el experto:
      Nótese que hablo de una renta que permita vivir sin trabajar, no sin generar valor para los demás. Éste es el caso de las rentas del capital: una persona puede ahorrar a lo largo de su vida, invertir juiciosamente ese ahorro y vivir de la renta que se derive de esa inversión (renta que se materializa en forma de bienes y servicios valiosos para los demás). Ciertamente, deberíamos avanzar hacia una sociedad de propietarios que permitiera que todo trabajador ahorrador percibiera, tan pronto como fuera posible, una renta de propietarios.

      ¿De verdad Rallo cree que es posible una sociedad donde todo el mundo viva de las rentas (capital) y no del trabajo.
      ¿Es sostenible? ¿Tan equivocado estoy?

      @Jnaba @Mikololaoso.
      1. @natrix Dicho de forma muy simple, una sociedad puede ser tan productiva que un trabajador de la misma le baste con unos pocos años de trabajo para generar lo necesario para vivir su vida restante de una manera digna.

        @Jnaba @Mikololaoso.

        @natrix Y actualmente el trabajador tampoco puede negociar un salario más bajo aunque él lo necesite para subsistir, porque la legislación no lo permite.

        ¿Qué hay de ético en que actualmente mucha gente esté cobrando los 400€ de subsidio, pero luego no les esté permitido trabajar para ganárselos ellos mismos?
    2. @MAD-Max Ok, eso lo puedo asumir, no que se sienta a gusto, pero sí que se resigne a ello ¿pero puede la sociedad asumir a la gente que no llega a los mínimos? hay que dar una solución a esa gente.

      @Zhek @Jnaba @Mikololaoso. @volin
      1. @natrix ¿Por qué no se centran los esfuerzos en garantizar que toda la gente tenga las mismas oportunidades?:

        - Educativas: universal para todo el mundo, en igualdad de condiciones.
        - De sanidad: universal para todo el mundo.
        - Abolir el enchufismo en todos los órdenes de la vida.
        - De justicia: que lo del "tú no sabes quién soy yo" desaparezca del mapa.
        - Abolir la corrupción.

        Y que después de eso, empezando en el mismo punto de salida, ya cada cual se busque la vida como buenamente pueda.
    3. @MAD-Max De todas formas se me ocurre que si alguien no pierde la RBU por trabajar en negro (como ocurre con el paro) ¿qué sentido tendría trabajar en negro?

      @Zhek @Jnaba @Mikololaoso. @volin
      1. @MAD-Max ¿Y merece la pena arriesgarse a la sanción sabiendo que la alternativa tiene el colchón de la RBU?

        @Zhek @Jnaba @Mikololaoso. @volin
        1. @MAD-Max La cuestión es que con la RBU el potencial trabajdor puede negociar porque no tiene la presión del abismo de la nada. Y eso es un incentivo contra el fraude. Ya no existe el «o aceptas esto o te quedas sin nada».

          @Zhek @Jnaba @Mikololaoso. @volin

          menéame